1

Jaén: Obras para mejorar en el paso a fincas agrícolas en Frailes y Castillo de Locubín

  • La Junta de Andalucía destina 6,1 millones a la habilitación de caminos rurales en 53 municipios de toda la provincia

 

Nueva inversión por el mantenimiento de rutas. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural destina 6,1 millones de euros al arreglo de 53 caminos rurales de 53 municipios de la provincia de Jaén con el objetivo de mejorar las vías, las cuales dan acceso a las fincas agrícolas de cientos de agricultores, informa Adrián Claudio.

De ese total presupuestario de 6,1 millones de euros, una cantidad de 175.000 va dirigida al acondicionamiento de dos caminos rurales que se encuentran en dos municipios ubicados en la Sierra Sur. Por un lado, el de Frailes, con una partida de 100.000 euros, y, por otro, el de Castillo de Locubín, al que se designó 75.000 euros.

En este contexto, la delegada territorial de la Consejería de Agricultura en Jaén, Soledad Aranda, puso en valor unas actuaciones que, como señaló, también beneficia en el aspecto económico: “No sólo sirven para acondicionar caminos que lo requieren y facilitar el acceso de los agricultores a sus fincas, fundamentalmente de olivar, sino que, además, también ayudan a aliviar las arcas municipales, pues la Consejería financia al 100% el total de las obras”.

Así pues, en el caso de Frailes, donde la titular del área estuvo acompañada por la alcaldesa, Encarnación Castro, las actuaciones se centran en el camino “De las Nogueruelas”. Se trata de una vía que se encuentra en mal estado no sólo por el uso continuado de vehículos agrícolas, sino también por la erosión y las avenidas de agua en un terreno que transcurre por zonas de sierra, según informaron desde la Junta de Andalucía a través de un comunicado.

Por ello, los 100.000 euros que destina la Consejería servirán para actuar en el total del trazado —que transcurre en 1,3 kilómetros—, para así acometer mejoras en el firme, así como obras de drenaje tanto longitudinal como transversal, escollera y señalética vertical, de la que carece hasta el momento, afirmaron.

Y, en segundo lugar, en el municipio de Castillo de Locubín, con una inversión de 75.000 euros, la Administración autonómica actuará en el trayecto de 1 kilómetro en “Las Herrezuelas”, un camino que, acorde a la que apuntó la delegada, es muy transitado por los jiennenses, especialmente por los vecinos de Castillo de Locubín y municipios cercanos. Sin embargo, cuenta con un trazado en un estado deficitario. Las obras que fueron visitadas por Soledad Aranda junto al alcalde, Cristóbal Rodríguez, servirán para “extender una capa de hormigón en este tramo, que carecía de él”, lo que ocasionaba “numerosos problemas de arrastre de aguas”, añadió Soledad. Además, se acondicionarán los accesos a las fincas agrarias y se instalará señalética vertical de limitación de velocidad y tonelaje, de la que carecía hasta el momento el camino rural.




Granada: La Diputación de Granada coloca una nueva infraestructura hidráulica en la GR-6103, que colapsó a causa de la DANA

  • La nueva construcción, a la altura de la localidad de Charches, incluye mejoras en el drenaje y la señalización para prevenir futuros daños

 

La Diputación de Granada ha finalizado la obra ejecutada con carácter de urgencia para la reestructuración de la carretera GR-6103, a la altura del término municipal de Charches, tras los graves daños ocasionados por la DANA de octubre de 2024. La institución provincial ha destinado 483.085 euros a esta actuación, que ha tenido un plazo de ejecución de cuatro meses, y que viene a subsanar el drenaje transversal que canaliza el caudal de la rambla de Fiñana.

Ante la magnitud de los daños provocados por el episodio meteorológico, se declaró la emergencia de la situación y se aprobó de forma inmediata la construcción de una nueva estructura. Esta nueva obra de drenaje transversal (ODT) consiste en una obra multicelular formada por tres marcos prefabricados de hormigón armado, con sección interior de 3 por 7 metros, diseñados para soportar mayores volúmenes de agua y garantizar la seguridad vial en la zona.




Cádiz: El Gobierno quiere instalar pasos de mediana móvil de apertura rápida en la AP-4 entre Cádiz y Sevilla

  • El Consejo de Ministros ha dado luz verde a licitar por 32,3 millones un contrato para la conservación de 130 kilómetros de la AP-4 y la N-4

 

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar un contrato para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Sevilla, con un valor estimado de 32,3 millones de euros (IVA no incluido).

La duración es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses.




Cádiz. Chipiona: La Junta adjudica por 3,7 millones de euros la construcción de un nuevo edificio de Primaria en Chipiona

  • La obra permitirá unificar Infantil y Primaria en el CEIP Los Argonautas, con una capacidad total de 225 puestos escolares
  • El nuevo inmueble contará con aulas, gimnasio, biblioteca, comedor y una pista polideportiva en un espacio de más de 1.500 m²

 

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha adjudicado las obras de construcción de un nuevo edificio de Primaria en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Los Argonautas de Chipiona. La empresa Oreco Balgon, S.A. será la encargada de ejecutar los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 3.700.962,70 euros y un plazo de ejecución de diez meses.

La actuación contempla la edificación de un nuevo inmueble con 150 plazas para el alumnado de Primaria, reemplazando las instalaciones actuales situadas en otra parcela del municipio. El nuevo edificio se construirá en el mismo terreno donde se encuentra la sede de Infantil, lo que permitirá unificar todas las etapas educativas en un único espacio. El centro pasará a tener una tipología C1, con una capacidad total de 225 puestos escolares.




Almería: El Paseo de Almería solapa obras y entra este mes en la segunda fase

  • El PP aprueba además dedicar otros 100.000 euros a los bonos descuento detraídos de un programa para parados

Las obras del Paseo de Almería dan un salto en su cronograma solapando la primera y la segunda fase este mismo mes de mayo, por lo que habrá trabajos desde la Puerta Purchena hasta el cruce de la arteria comercial con la calle General Tamayo.

Lo ha anunciado durante el transcurso del Pleno celebrado por el Ayuntamiento la responsable de Urbanismo, Eloísa Cabrera, en un debate de cinco horas prácticamente salpicado de referencias continuas a la peatonalización del Paseo.




Almería: Adiós al ruido de los coches por la autovía en cuatro municipios de Almería

  • Se instalará un pavimento especial que absorbe los sonidos y se colocarán pantallas acústicas, por un valor total de 11,56 millones de euros

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado el contrato para llevar a cabo las obras para reducir el ruido en las autovías A-7 y A-92, a su paso por El Ejido, La Mojonera, Vícar y Gádor, en la provincia de Almería. El contrato fue adjudicado en abril por un importe de 11,56 millones de euros y se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado.

Las obras, que darán inicio próximamente, consisten en la sustitución del pavimento existente por un pavimento fonoabsorbente y la instalación de 3,3 km de pantallas acústicas que contribuirán a mitigar el ruido proveniente de las autovías.




Cádiz: San Roque rehabilitará unas 300 viviendas públicas con una subvención de casi 6 millones de euros

  • Ruiz Boix anuncia que Emroque acometerá las reformas en las zonas de Simón Susarte y Villa Victoria

 

San Roque rehabilitará unas 300 viviendas destinadas al parque público en el municipio. El alcalde de la ciudad, Juan Carlos Ruiz Boix, ha anunciado este lunes que el Ayuntamiento ha conseguido una subvención de casi 6 millones de euros con los que se va a reformar nuevas viviendas en las zonas de Simón Susarte y Villa Victoria.

El Ayuntamiento se va a beneficiar de subvenciones del Gobierno central y de los fondos europeos Next Generation. Por un lado, el plan es actuar en 154 viviendas en los 11 bloques de la barriada de Simón Susarte, en la que se realizarán obras para regeneración urbana, rehabilitación de los edificios y también en la atención de usuario, por un importe superior a los 4,6 millones de euros.




Cádiz: La Mancomunidad inicia obras en el saneamiento de cuatro pueblos de la Sierra

  • Los trabajos benefician a Olvera, Torre Alháquime, Alcalá del Valle y Setenil dentro del Plan del Sostenibilidad Turística en Destino

 

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz presenta el inicio de las obras del Plan de Saneamiento Integral de las redes pluviales y residuales, que se ejecutarán en Torre Alháquime, Alcalá del Valle, Setenil de las Bodegas y Olvera para mejorar el sistema de canalizaciones en estos pueblos. Esta actuación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Sierra de Cádiz-Pueblos Blancos’, financiado al 100% con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

El proyecto responde a la necesidad de separar adecuadamente las aguas pluviales de las residuales y renovar unas infraestructuras que presentaban deficiencias, afectando tanto al medioambiente como a la calidad de vida de los vecinos y visitantes y supone una inversión global de 233.644,84 euros en los cuatro municipios.

Olvera ha sido este lunes el lugar donde el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, Carlos Javier García, ha dado cuenta de los detalles de esta mejora en la red de saneamiento de estos pueblos, en compañía de la vicepresidenta primera de la Mancomunidad, Ana Medina, y la alcaldesa de Olvera, Remedios Palma.

Para el pueblo de Olvera se plantea la sustitución de redes de saneamiento en calle Vereda del Pino, con red separativa y nueva. En Torre Alháquime se realizará una nueva red de pluviales en la Avenida Andalucía, con un colector de conexión de 30 metros. En Alcalá del Valle se renovarán las redes en la calle Cádiz y conexión con calle Lepanto. Y en Setenil de las Bodegas se ejecutará una recolección de aguas pluviales en la zona de El Vizcaíno y vertido controlado al arroyo El Burgo.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, Carlos Javier García, recuerda que estas mejoras se enmarcan en “el Plan de Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que responde al conjunto de municipios de la Sierra de Cádiz con actuaciones de sostenibilidad en nuestras zonas”.

Recordó Carlos Javier García que la Mancomunidad tiene una “estrategia definida para la mejora de la red de saneamiento en la comarca”, explicando que la empresa mancomunada pública ‘Aguas Sierra de Cádiz’ desarrolla en la actualidad actuaciones por valor de más de 2,5 millones de euros. En ese contexto, se refirió García al proyecto pionero de digitalización de redes que llegará a los pueblos de la comarca para controlar y evitar fugas de agua en el sistema de aguas y las canalizaciones, a través de un acuerdo con la Junta de Andalucía. Además, nombró el refuerzo de otras acciones por valor de más de un millón de euros, también provenientes del Gobierno de España, para reforzar el sistema de abastecimiento en la comarca.

Por su parte, la vicepresidenta de la Mancomunidad, Ana Medina, se pronunció sobre las actuaciones que se han presentado para los cuatro pueblos de la Sierra que forman parte del “Plan de Sostenibilidad Turística para hacer una mejor gestión del agua como un recurso natural que es, con unas obras que nos van a beneficiar a todos”.

Y la alcaldesa de Olvera, Remedios Palma, concretó que, en el caso de los trabajos de Olvera, la actuación era “muy demandada por los vecinos y traerá la renovación de nuestro sistema de hidráulicos que pasa por la avenida Vereda del Pino”.




Córdoba: La obra para convertir la avenida de la Viñuela en una plataforma única empezará en septiembre

  • La actuación tiene un plazo de 6 meses

 

La obra para convertir la avenida de la Viñuela en una plataforma única empezará en el mes de septiembre. El delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, estima que la actuación podrá dar comienzo a la vuelta de las vacaciones de verano, ya que esta misma mañana la junta de gobierno local ha dado luz verde al contrato de obra. El proceso para la licitación y adjudicación del mismo puede llevar entre dos meses y medio y tres meses, por lo que la estimación es que las obras puedan comenzar en septiembre. La intervención para acabar con la provisionalidad del corte de tráfico que se hizo en esta avenida tiene un plazo de ejecución de 6 meses, por lo que debe estar terminada a principios del 2026. El coste previsto es de 549.355 euros y el proyecto incluye la construcción de parterres de naranjos y magnolios, además de la construcción de una plataforma única.

El delegado de Infraestructuras ha coincidido en señalar esta actuación como “muy importante y demandada” por la ciudadanía, y ha recordado que en la actualidad se encuentra en una situación de “interinidad”, ya que en su momento el Ayuntamiento se limitó a cortar el tráfico. “Estamos muy ilusionados”, ha admitido Ruiz Madruga, que espera que la actuación revitalice este barrio con una importante característica comercial. “Hay que intentar sostener el comercio del barrio y creo que la actuación va a permitir la regeneración de la zona”, ha afirmado. Además de esta actuación, el Ayuntamiento tiene prevista la construcción de un aparcamiento en la antigua Farmacia militar en el cuartel de Lepanto. “Le vamos a dar un impulso muy importante”, ha añadido el edil, que ha explicado que la peatonalización de la Viñuela fue la primera actuación que le encargó el alcalde cuando lo puso al frente de la Delegación de Infraestructuras.

Zonas privadas de uso público

Por otro lado, la junta de gobierno local ha aprobado este lunes otros asuntos como el convenio de mantenimiento de espacios privados de uso público entre el Ayuntamiento de Córdoba y la mancomunidad de propietarios de los bloques número 1 al 9 y cocheras de la calle Doctor José Altolaguirre. Se trata del primer convenio de estas características que se rubrica, aunque el portavoz del gobierno local, Miguel Ángel Torrico ha avanzado que en estos momentos ya a cuatro comunidades de vecinos que están trabajando para que en las próximas semanas puedan cerrar un acuerdo similar con el Consistorio. “Este es el primero de los muchos convenios que regularizarán la situación jurídica de estas zonas”, ha vaticinado Torrico.




Córdoba: Pozoblanco inicia las obras de la red de alcantarillado y abastecimiento de agua con una inversión de 1,6 millones

  • El alcalde, Santiago Cabello, anuncia que a la conclusión de esta intervención, que durará seis meses, se afrontará el asfaltado de la circunvalación

 

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado el comienzo de las obras de la red de alcantarillado y abastecimiento de agua del municipio, que supondrá una inversión de 1,6 millones de euros y constituye el proyecto de mayor envergadura acometido hasta la fecha en este ámbito. El regidor, durante una visita a la zona, ha informado de que esta obra se acomete en colaboración con la empresa Hidralia y en virtud de los compromisos asumidos tras la adjudicación del contrato del Ciclo Integral del Agua. Cabello ha señalado que “se trata de una necesidad histórica que al fin vamos a afrontar tras varios años de trabajo administrativo y técnico”. “Era un problema que arrastrábamos desde hace muchas décadas y ahora, con esfuerzo y planificación, podemos acometerlo para mejorar la vida de varias generaciones de pozoalbenses”, ha explicado.

El proyecto, que tiene un plazo de ejecución estimado de seis meses, afectará a varios tramos de la circunvalación Este de la localidad. La actuación contempla la instalación de 2.289 metros lineales de nuevas redes y la excavación de 4.172,9 metros cúbicos de tierras. El objetivo principal es doble: por un lado, descongestionar la red de alcantarillado del centro urbano, reduciendo el riesgo de colapsos e inundaciones en episodios de lluvias intensas; por otro, mejorar el abastecimiento de agua potable, permitiendo que el suministro acceda a la ciudad a través de varios puntos y no de un único acceso, como sucedía hasta ahora, lo que permitirá aislar sectores en caso de incidencias y garantizar un servicio más eficiente.