1

Córdoba. Fuente La Lancha: Nuevo paso para la EDAR de Fuente La Lancha: adjudicadas las obras por 2,3 millones de euros

  • La estación depuradora de aguas residuales beneficiará a más de 400 vecinos

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha sido informado de la adjudicación de la obra para la construcción de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, en la provincia de Córdoba, por un importe de total 2.781.086 euros, una actuación que beneficiará a una población de 417 habitantes.

Actualmente, este municipio vierte las aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a los arroyos Lanchar y Almarrán, tributarios del río Guadamatilla, que alimenta el embalse de La Colada, en la comarca de Los Pedroches.

Según la información facilitada por la Junta de Andalucía, la agrupación de vertidos estará formada por cuatro tramos de colector por gravedad con una longitud total de 308 metros y un tramo de colector por bombeo de 208 metros de longitud. La zona elegida para ubicar la EDAR se encuentra al noroeste de la población. En concreto, se accede por la vereda de La Senda de la Plata, conectando esta última con el núcleo urbano del municipio.

La línea de tratamiento de la estación depuradora de aguas residuales se compone de pretratamiento, compuesto por pozo de gruesos, desbaste automático y sistema de desarenado-desengrasado, tratamiento primario mediante tanque Imhoff y tratamiento secundario basado en la tecnología de humedales artificiales aireados.




Granada: El Parque de las Familias, el nuevo pulmón verde de Granada, será referente en ocio infantil

  • Las obras se realizarán en dos fases y contarán con financiación europea

 

Al fin va a ser una realidad. El gran parque proyectado al borde de la Circunvalación entre la rotonda de los Bomberos y la zona del antiguo botellódromo, comienza su ejecución. Bajo el nombre de Parque de las Familias (por la gran zona infantil de columpios que incluirá que lo convertirá en referente en la ciudad), el parque, que será el más grande de la ciudad con unos 65.900 metros cuadrados, supondrá la plantación de 1.000 árboles y la articulación de senderos que permitirán unir los otros parques próximos como Alquerías, García Lorca o Tico Medina. Será un gran parque aunque se realizará en dos fases, una primera que comienza ahora en la primea parcela y una segunda fase en la parcela más próxima al botellódromo que se espera para el verano. Se invertirán 1,8 millones de euros y el plazo de ejecución es de 8 meses.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado este martes la zona para anunciar el inicio de las obras, como ya hizo en el Debate del Estado de la Ciudad la semana pasada. Se trata de un proyecto que cuenta con fondos europeos (que financian al 80% el proyecto) para la primera fase (el sistema general de espacios libres SGEL-14, entre la rotonda del camión de Bomberos y el paso inferior) con 43.850 metros cuadrados) ya que la segunda (SGEL-7, con 19.700 metros cuadrados desde ese paso a la residencia de estudiantes junto al botellódromo) la asumirá íntegramente el Ayuntamiento.




Huelva: Diputación invertirá cinco millones de euros para mejorar cinco carreteras y caminos de la provincia de Huelva

  • Los arreglos se centrarán en la HU-3300, que une La Redondela con Pozo del Camino o la HU-7104, que va desde la N-435 a Cabezas Rubias, entre otras

 

La Diputación de Huelva invertirá algo más de cinco millones de euros para mejorar cinco carreteras y caminos de la provincia que se han visto afectados por las lluvias. El Pleno de la institución provincial ha aprobado una modificación de créditos extraordinarios por valor total de siete millones de euros que incluye esta partida para el arreglo de carreteras. Además, el Pleno ha aprobado mociones relativas al aumento de efectivos y recursos de la Guardia Civil, al apoyo al Centenario del vuelo Plus Ultra, y a la Semana Santa de la provincia de Huelva.

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, las actuaciones en carreteras se centrarán en las reparaciones de la siguientes vías: HU-3300, que une La Redondela con Pozo del Camino; la HU-3107, de Niebla a Beas; la HU-8105, travesía de Aracena; la HU-3106, de Niebla a Valverde del Camino, y la HU-7104, que va desde la N-435 a Cabezas Rubias. Además se prevén reparaciones puntuales urgentes en múltiples ubicaciones de la red, así como reparaciones puntuales urgentes en varias ubicaciones de caminos provinciales.

Con respecto a las mociones, la primera de las del PP se ha aprobado con el respaldo de Vox y de IU Verdes Equo Podemos Iniciativa, y la abstención del PSOE. En ella se exige al Gobierno que “revise las ratios de agentes de la Guardia Civil por volumen de población, y se tenga en cuenta de una manera adecuada las distintas singularidades de la provincia”, atendiendo también a “los criterios de dispersión y distancia entre núcleos poblacionales, el desmesurado aumento de delincuencia ligada al narcotráfico, y las necesidades de determinaciones claras para el Seprona en la vigilancia de animales sueltos y sin control que representan un grave peligro”.

Además, se exige que el Ministerio de Interior “aumente los medios humanos y materiales de la Guardia Civil y el Seprona, ampliando el número de efectivos en la provincia” y “garantizando así, la seguridad de bienes y personas, con el fin de eliminar la delincuencia”. En la segunda de las mociones presentadas por el grupo popular se insta tanto al Gobierno de España como a la Junta de Andalucía a que apoyen los actos programados por el Ayuntamiento de Palos de la Frontera para conmemorar el centenario del vuelo Plus Ultra el próximo año. Un programa de actividades conmemorativas que se alargarán hasta el segundo trimestre de 2026.

En la moción, que se ha aprobado por unanimidad, se recuerda que el 22 de enero de 1926, el hidroavión Plus Ultra logró por primera vez en la historia de la aviación, partiendo del Muelle de la Reina de Palos de la Frontera y utilizando un único avión, cruzar el Océano Atlántico Sur, volando desde Europa continental hasta Hispanoamérica. También se ha aprobado, con el voto en contra de la coalición de izquierdas y el respaldo del resto de formaciones, la moción de Vox para estudiar la puesta en marcha de una Ruta Cofrade Provincial que incluya recorridos procesionales, historia de la cofradías, sitios patrimoniales, establecimientos turísticos y gastronómicos a través de la Agencia Destino Huelva.

Entre sus puntos de acuerdo, la iniciativa contempla propuestas como la elaboración de una guía que recoja las singularidades de la Semana Santa onubense, haciendo un recorrido pueblo a pueblo a través de sus hermandades y cofradías; la creación de una muestra o exposición donde estén presentes las hermandades y cofradías de la provincia; el apoyo a la música de capilla, agrupaciones corales, bandas de cornetas y tambores, agrupaciones musicales y bandas de música que interpreten música procesional; y el apoyo a la formación en los diversos oficios artesanales para garantizar el relevo generacional.

Por último, y en cuanto a las mociones, se ha dejado encima de la mesa y, por tanto no se ha votado, la iniciativa del PSOE para que se proceda a la limpieza de arroyos, cauces y mejoras de los caminos en los pueblos de la provincia tras los sucesivos temporales, “atendiendo a las necesidades específicas de cada municipio, así como planes de prevención y mantenimiento periódico”.

Al respecto, los grupos políticos han acordado estudiar y trabajar desde el consenso para diseñar un Plan Excepcional de limpieza y recuperación de las carreteras dañadas y caminos rurales, con el objetivo de restablecer la normalidad en los pueblos y garantizar los accesos a las fincas permitiendo que vecinos, agricultores y transportistas puedan desplazarse con seguridad.

Apoyo a las personas con autismo

En el transcurso del Pleno también se ha leído una Declaración Institucional en apoyo a las personas con autismo y sus familias con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo bajo el lema ‘Somos Infinitos’. En ella, se quiere poner en valor los derechos de las personas con autismo y sus familias que, como las demás, “deben sentirse orgullosas de sÍ mismas y defender su derecho a ser respetadas y escuchadas”.

En la Declaración Institucional, leída por miembros de la Asociación Onubense de Padres y Amigos de Personas con Trastornos del Espectro Autista (Ánsares), se quiere garantizar la accesibilidad para las personas autistas en todos los sectores.

La accesibilidad, añade la Declaración, implica crear un entorno que se adapte y sea sensible a las necesidades específicas y/o de procesamiento sensorial de las personas autistas. Es esencial diseñar espacios y servicios que sean inclusivos para el autismo. Por lo tanto, es necesario identificar y eliminar los obstáculos y barreras a la accesibilidad para las personas autistas, de conformidad con el artículo 9 de la Convención de Derechos de las personas con Discapacidad.




Huelva: Óscar Puente anuncia el arreglo de la A-49 en Huelva tras las lluvias: comienzan también las obras del firme de la H-31 y H-30

  • Las obras comenzarán por la H-30, continuarán por la H-31 y finalizarán con la A-49.

 

Las obras de mejora en el firme de las carreteras de Huelva siguen su curso y desde el Gobierno se encuentran acometiendo los trabajos “día y noche” en los tramos más afectados por el temporal. Este miércoles el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunciaba “el inicio de la rehabilitación del firme de varios tramos de la A-49, H-31 y H-30, afectadas por las fuertes lluvias”. Puente ha asegurado que “las máquinas están ya trabajando en la H-30”.

Asimismo, hace unas horas informaba de que “Seguimos trabajando sin parar, también por la noche, para mejorar el firme en la carretera N-435, entre los km 221 y 222,2, en San Juan del Puerto”.




Arrancan las obras de la A-49 que afectarán a 100 kilómetros entre Sevilla y Huelva

  • Se producirán cortes de carril entre las 08.00 horas y las 20.00 horas y no se producirán afectaciones los fines de semana ni los días festivos

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado este miércoles el inicio de las obras de rehabilitación y mejora del firme de las autovías A-49 o del V Centenario, así H-31 y H-30, ha señalado en una nota de prensa. Estas vías se han visto afectadas por las intensas lluvias de diciembre y enero y, muy especialmente, por el paso de la borrasca Garoe.

Para ello, el Ministerio ha movilizado 3,1 millones de euros de fondos de emergencia para llevar a cabo estos trabajos y recuperar y reforzar las condiciones de circulación y de seguridad vial en las autovías.

Según fuentes del Ministerio consultadas por El Correo de Andalucía, los trabajos que ahora empiezan en el marco de la emergencia son para el tramo de Huelva de la A-49, desde el límite provincial hasta el final, aunque se va a actuar sobre toda la carretera. Por ello, actualmente se ultima la emergencia para rehabilitar el tramo en la parte de la A-49 que corresponde a Sevilla, el tramo entre los kilómetros 0 y 31,450. “Es cuestión de semanas”, han señalado.

Hay que recordar que esta carretera, que es una de las más utilizadas de Andalucía, ha sido objeto de críticas por la patronal por encontrarse habitualmente con tramos en mal estados. Así ha alertado en este sentido en más de una ocasión la patronal de obra pública Ceacop, que han apuntado estas deficiencias sobre todo en los tramos intermedios, que dificultan la circulación y que son especialmente peligrosos para las personas que viajan en motocicleta.

La intervención comienza en la H-30

Según ha detallado el Ministerio que dirige Óscar Puente, se actuará en distintos tramos a lo largo de casi 101 kilómetros de la A-49, de unos siete de la H-31 y de los primeros 19 kilómetros de la H-30. Las obras comenzarán por la H-30, continuarán por la H-31 y finalizarán con la A-49.

En concreto, se actuará en diferentes tramos ubicados entre los puntos kilómetros 31,55 y 132,86 de la A-49; entre los kilómetros 77,83 y 84,664 de la H-31 y entre los 0 y 19, de la H-30.

Cortes de carril

Así, los trabajos se realizarán en las zonas de mayor deterioro a lo largo de los citados puntos kilométricos e incluyen el fresado del firme existente hasta seis centímetros de espesor y posterior reposición del pavimento con mezcla bituminosa y la restitución de la señalización horizontal.

Para llevar a cabo los trabajos se realizarán cortes de carril entre las 08.00 horas y las 20.00 horas. Así, en función del avance de las actuaciones, se cortará un carril en una o ambas calzadas simultáneamente, pasando a circular todo el tráfico por el carril contiguo. No se producirán afectaciones los fines de semana ni los días festivos.




Almería: Comienzan las obras del parque de bomberos de Níjar: ¿cómo será y cuándo estará listo?

  • Estará ubicado en el polígono La Granatilla y las obras suponen una inversión de un millón de euros

 

Ya han comenzado las obras del parque de bomberos de Níjar. Unas instalaciones que estarán listas en los primeros meses de 2026, según han confirmado el presidente de Diputación, Javier A. García, y el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, durante el acto de inicio de las obras de construcción de una infraestructura histórica y demandada por este municipio desde hace décadas.

El parque de bomberos se sitúa en el estratégico polígono La Granatilla. La obra cuenta con 1 millón de euros de inversión y un plazo de ejecución de 12 meses. La nueva infraestructura adaptará la actual nave de Protección Civil al tiempo que se construye un edificio en la estructura colindante y los conecta hasta crear un parque de 1.200 m2. El edificio tendrá dos plantas con zonas comunes de trabajo y ocio, espacios para el descanso individual, oficinas, hangares para los vehículos y talleres para su mantenimiento.

Las instalaciones se distribuirán entre los dos edificios de la siguiente manera:

  • Cocheras de Vehículos Bomberos, Talleres mantenimiento y sala compresores.
  • Zona de aislamiento de materiales y herramientas que han sido expuestos a sustancias peligrosas o contaminantes.
  • Zonas de descanso del personal, áreas de ocio, gimnasio y un comedor/cocina.
  • Dependencias Técnicas: área monitores, control emergencias y comunicaciones.
  • Zona de Control y Administración.

Javier A. García: “Es un día histórico”

El presidente de Diputación, Javier A. García, ha destacado que hoy es un día “histórico” tanto para el municipio de Níjar como para la provincia: “Nos reunimos para celebrar el inicio de las obras del futuro y demandado parque de bomberos. Una necesidad que el municipio tiene desde hace más de veinte años, y que hoy se materializa gracias a la determinación del Ayuntamiento de Níjar y al liderazgo de su alcalde, José Francisco. Es justo reconocer su compromiso y visión, porque ha sido el primer alcalde en tomar las riendas de este proyecto y convertirlo en una realidad palpable”.

Del mismo modo, ha asegurado que el Consorcio de Bomberos del Levante ha demostrado un “compromiso inquebrantable” con la seguridad de la provincia: “Gracias a su labor y dedicación, Níjar cuenta con un equipo altamente cualificado y preparado para atender cualquier emergencia. El consorcio dispone actualmente de 68 efectivos, un número que está en constante crecimiento para atender a 50 municipios de toda la geografía almeriense”.

También ha resaltado la importancia de la colaboración entre administraciones para lograr este paso: “Quiero destacar también el papel clave que ha jugado la Diputación de Almería en este proceso, el Consorcio y el Ayuntamiento, cuya gestión ha sido decisiva para que hoy podamos decir que, en solo un año, Níjar tendrá su parque de bomberos”.

Javier A. García ha concluido recordando que “uno de nuestros grandes ejes estratégicos como Gobierno de la provincia es garantizar la seguridad y extinción de incendios en todos los municipios y atender económicamente a aquellos con menos recursos, ya que este servicio supone un coste cero a los municipios más pequeños”.

Por su parte, el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, se ha mostrado muy satisfecho por este hito para su municipio: “Hoy es un día muy importante para Níjar: empiezan unas obras que marcarán un antes y un después en nuestro municipio. Damos un gran paso adelante para que nuestra comarca sea más segura para todos”.

Asimismo, el regidor nijareño ha explicado que la apuesta por la seguridad en el municipio ha sido decisiva: “Este paso se suma a otros tantos que hemos dado en menos de dos años como gobierno municipal: la creación de la patrulla marítima, el aumento de la plantilla de policía local, la puesta en marcha de la unidad de vigilancia rural, las patrullas de proximidad, la renovación integral de la flota de la Policía y de Protección Civil, la adquisición de un camión autobomba contra incendios, o el convenio con el Consorcio de Bomberos del Levante, entre otros. Y hoy, empiezan las obras del futuro parque de bomberos, que estará funcionando el próximo año”.

Este acto d einicio de las obras ha contado con la participación de concejales, diputados provinciales y también de representantes del Consorcio de Bomberos del Levante, Protección Civil de Níjar y del Jefe de Infraestructuras del Ayto. de Níjar, José Manuel Hiraldo, que ha explicado los principales hitos de esta histórica actuación.




Almería: Así será el centro deportivo de playa de El Toyo

  • El Ayuntamiento de Almería licita la redacción del proyecto y valora el coste de la construcción en más de un millón de euros

 

El centro deportivo de playa comentado desde hace años en el Ayuntamiento de la capital sale de los planes del cajón a ponerse en activo en una jugada combinada entre, justo, la Concejalía de Ciudad Activo y la de Urbanismo. El equipo de Gobierno ha publicado la licitación de la redacción del proyecto de estas futuras instalaciones con una memoria básica confeccionada por los técnicos municipales que aporta en que consistirá esta iniciativa y sus dotaciones.

El centro deportivo de playa, como se define en la propia contratación, dispondrá de dos campos para la práctica de rugby entre otras disciplinas, como el fútbol 11, y un tercero pensado, en principio, para balonmano. Contará con graderías al descubierto y hay una reserva de espacio con posibilidad de completar el complejo con una piscina, el cual dispondrá, además, de aseos y zona de taquillas, un quiosco bar y una amplia área dedicada a aparcamientos.

El Ayuntamiento calcula que su construcción puede llegar a requerir una inversión de 1.126.500 euros redondeados, si bien será en el proyecto básico y de ejecución donde se concrete los costes a cubrir, para cuya redacción el Consistorio pagará un máximo de 49.329 euros, disponiendo el adjudicatario de dos meses para la entrega del trabajo que incluye, posteriormente, la dirección de obra, así como la coordinación de seguridad y salud durante la ejecución del centro.

Podría abrir sus puertas a los usuarios el próximo año

El Ayuntamiento lanza la redacción de este proyecto –trabajo a entregar en dos meses una vez adjudicado–, con el propósito de tener construido este nuevo complejo a lo largo del próximo año. Atendería así el Consistorio a uno de sus fines, el de promover la ciudad activa y la movilidad urbana, así como cubrir carencias detectadas en el ámbito deportivo. “Durante los últimos años, y debido a la evolución de los deportes playa –explica el propio Ayuntamiento en los pliegos de condiciones–, es necesaria la construcción de un complejo deportivo dedicado a las diferentes disciplinas de estos deportes, que solucione la carencia actual de superficies para la celebración de campeonatos de dichos deportes”.

La actuación está respaldada por fondos europeos a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Almería, más concretamente, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation de la Unión Europea concedidos por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta.




Cádiz: La Junta hace firme su apuesta por el nuevo Hospital Regional de Cádiz mediante un compromiso por escrito

  • La consejera de Salud traslada al alcalde la decisión de ejecutar el centro médico una vez disponga del suelo previsto para el complejo
  • Todo, pendiente del acuerdo con Zona Franca

 

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha remitido una carta al alcalde de Cádiz, Bruno García, en la que garantiza que la administración regional va a construir el nuevo Hospital Regional en la ciudad. Este proyecto saldrá adelante una vez la Consejería cuente con el terreno donde levantar el complejo sanitario, previsto desde hace más de 20 años en las antiguas dependencias de CASA.

La misiva pone por escrito, con lo que ello puede suponer de mayor garantía en el compromiso político, la decisión de sacar adelante este centro sanitario, que se viene reclamando desde hace años. Se busca así cumplir la promesa del presidente Juanma Moreno de que la provincia contará con un Hospital Regional de alto nivel.

El mensaje con la decisión de la Junta no va dirigido únicamente al Ayuntamiento. Es una mensaje, alto y claro, a la Zona Franca.

El Consorcio es propietario del terreno destinado desde 2004 para el nuevo centro médico. La Junta mantiene la norma de ejecutar nuevos equipamientos en terrenos ya de su propiedad, por lo que esta inmensa parcela debería de pasar a sus manos. Esta medida, además, será esencial para poder optar a fondos europeos para financiar el proyecto, si no se paga exclusivamente con dinero de los presupuestos autonómicos.

Con el compromiso por escrito no se quiere dejar ningún fleco abierto, y que pueda ser utilizado por la Zona Franca para no avanzar en la firma de la venta de este suelo.

Así, el documento, breve pero muy claro, destaca que “la Junta de Andalucía traslada al Ayuntamiento de Cádiz y a la Zona Franca su voluntad expresa de ejecutar la construcción del nuevo Hospital Provincial en la ciudad de Cádiz, plasmándolo en un acuerdo entre las tres entidades, una vez que los suelos destinados a dicho proyecto se pongan a disposición de la administración autonómica”.

El compromiso de la Junta de Andalucía con el nuevo hospital de Cádiz es claro, como lo demuestra la existencia de un Plan Funcional desde 2023 y de la garantía de disponer de la capacidad para desarrollar el proyecto”, termina la carta de la consejera.

El Ayuntamiento de Cádiz está jugando un papel muy activo a la hora de obtener el suelo que necesita la Junta para construir el Hospital Regional.

Hace ya unas semanas se trasladó una oferta a la Zona Franca, que fue rechazada por la dirección del Consorcio. Ahora se trabaja en un nuevo documento que, con el apoyo del compromiso firme por escrito de la consejera de Salud, se confía en que pueda salir adelante y se active la ejecución del centro médico.

Como destaca la consejera, el SAS ya dispone de este Plan, lo que permitirá agilizar los trámites necesarios para su puesta en marcha una vez se haga efectiva la cesión de los terrenos. Hernández ha recordado también que la inversión necesaria para acometer la obra y la puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Provincial de Cádiz está contemplada en el Plan de Infraestructuras del SAS.

“Cádiz contará con un nuevo hospital y desde la Consejería de Salud estamos dando los pasos necesarios para que una vez que contemos con los suelos podamos poner en marcha de forma inmediata los diferentes procesos administrativos, así como la redacción del proyecto y las obras que requiere una infraestructura de esta envergadura”, afirma la administración sanitaria.

Una apuesta por la sanidad pública

“El futuro hospital vendrá a mejorar la atención sanitaria a los gaditanos y contará con una completa cartera de servicios, que incluye medicina nuclear y medicina preventiva; oncología médica y radioterápica, entre otras muchas unidades; un área específica Materno-Infantil, con pediatría y cirugía pediátrica, cuidados intensivos pediátricos y neonatología, ginecología y obstetricia, y una Unidad de Reproducción Humana Asistida, además de circuitos diferenciados para niños y adultos también en el área ambulatoria”, según el plan con el que se trabaja.

En este sentido se concluye que “el hospital, de primer nivel, será un ‘hospital abierto’, orientado a ingresos de alta complejidad y a una atención fundamentalmente ambulatoria; innovador, integrado en red con el resto de la estructura sanitaria en la provincia; con flexibilidad estructural; accesible, confortable, sostenible y perdurable; y docente, formador e investigador”.




Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba espera iniciar la construcción del centro cívico de Carrera del Caballo en 2025

  • Ya se dispone de proyecto de ejecución y saldrán a licitación en los próximos días las obras

 

El Ayuntamiento de Córdoba tiene previsto a sacar a licitación en los próximos días la construcción del centro cívico Levante-Este, que se construirá entre las calles Concha Piquer y Miguel de Molina en Paraíso Arenal. La previsión es que las obras de este equipamiento, que dará servicio a los vecinos de la Carrera del Caballo, se liciten en el último trimestre del año, de manera que podrían iniciarse en 2025 y estar concluidas en el verano del 2026.

El delegado de Participación Ciudadana, Miguel Ruiz Madruga, ha informado sobre el futuro centro cívico cuyo proyecto básico y de ejecución encargó en el mes de octubre y que tendrá un presupuesto de licitación de 1,2 millones de euros. El delegado presentó este lunes el proyecto a los vecinos de la zona.

Cómo será el futuro centro cívico

La parcela donde se ubicará el futuro centro cívico tiene 1.862 metros cuadrados de los que se construirán 500 metros cuadrados en dos plantas, de modo que quedará un amplio espacio en el exterior para la celebración de actividades al aire libre. “Será un centro muy funcional”, ha asegurado Ruiz Madruga. De hecho, su construcción no será “tradicional”, ya que el Ayuntamiento ha apostado por hacerlo modular, con placas de hormigón, lo que permitirá hacerlo de manera “más rápida y barata”.

 

En la planta baja se situará la recepción y tres despachos, así como salas de taller o reuniones y aulas dividas a partir de paneles o puertas móviles que darán cabida hasta 100 personas, salas multiusos y los aseos. En la primera planta se situarán dos aulas y dos terrazas practicables que podrían convertirse en salas en un futuro si fuesen necesarias, de modo que podrían ganarse 90 o 100 metros.

Otros equipamientos

Además del centro cívico de la Carrera del Caballo, la Delegación de Participación concluyó el mandato anterior el centro cívico del Alcázar y tiene en cartera las obras del centro cívico Noroeste y la Sala de Artes de FidianaSegún ha explicado Ruiz Madruga, el proyecto del centro cívico Noroeste ya está redactado (se ha encargado de ello la Gerencia de Urbanismo) y ya se está “en fase de contratación del proyecto”. Estas obras tendrán un plazo de ejecución de 2 años y medio y un presupuesto de licitación de 4,3 millones de euros. “Será el centro cívico más grande de los que se han hecho”, ha indicado el concejal que ha vuelto a defender el modelo “especial, especial” de participación ciudadana que tiene la ciudad de Córdoba.




Granada. Armilla: Armilla pide a la Junta que suspenda la ejecución de la deuda del Metro de Granada

  • El Ayuntamiento advierte que la ejecución de la liquidación de 1,4 millones de euros podría afectar a la estabilidad municipal y limitar el acceso a subvenciones y fondos públicos

 

El Ayuntamiento de Armilla ha solicitado formalmente a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía la suspensión en vía administrativa de la ejecución de la liquidación de la deuda del Metro de Granada, que en el caso de la localidad metropolitana asciende en a 1.411.040,87 euros. Según recuerdan, esta cifra deriva del convenio de colaboración suscrito el 12 de julio de 2006 para la construcción y puesta en funcionamiento de esta infraestructura.

La solicitud se formula en el marco del recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento, registrado como Procedimiento Ordinario 230/2025, que se encuentra en tramitación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La petición se justifica en la necesidad de adoptar medidas cautelares que eviten el perjuicio económico para las arcas municipales mientras se resuelve el litigio.

El Consistorio armillero considera que la ejecución de la liquidación podría suponer un menoscabo significativo en la estabilidad financiera municipal, afectando al cumplimiento de compromisos presupuestarios esenciales. Además, se advierte que el pago de la liquidación podría impedir el acceso a subvenciones y fondos públicos de carácter autonómico, estatal o europeo, al no poder acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Junta de Andalucía.

En el escrito presentado ante la Consejería, se argumenta que el convenio de 2006 ha quedado extinguido, según lo dispuesto en la Ley 40/2015, al no haberse adaptado ni prorrogado de forma expresa en el plazo legal previsto. Asimismo, el Ayuntamiento señala que la liquidación se basa en un modelo de explotación distinto al convenido, con la incorporación de tramos soterrados que alteran sustancialmente las condiciones pactadas. Además, parte de los importes exigidos corresponden a ejercicios anteriores al año 2021 y, por tanto, se consideran prescritos según la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.

El Ayuntamiento también apela al principio de colaboración interadministrativa previsto en la Ley 40/2015, que permite y aconseja la adopción de medidas de contención en el marco de un conflicto judicial entre administraciones públicas, evitando así un perjuicio a la entidad local.

La alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, ha subrayado la necesidad de preservar la estabilidad financiera del municipio, evitando consecuencias que puedan comprometer los servicios esenciales para la ciudadanía. “Esperamos que la Consejería actúe con prudencia y responsabilidad, teniendo en cuenta el impacto negativo que esta liquidación podría tener para nuestro Ayuntamiento mientras se resuelve el procedimiento judicial”, ha señalado.