1

Jaén: El Ayuntamiento de Jaén garantiza con una retención de crédito su aportación para la puesta en servicio del tranvía

  • El concejal del Área Económica, Francisco Lechuga, explica que las nuevas cuentas municipales presentadas esta semana “recogen las cantidades comprometidas desde 2021″

 

El Ayuntamiento de Jaén reitera su compromiso para financiar la puesta en servicio del sistema tranviario de Jaén y así explican que quedó reflejado en el proyecto de presupuestos presentado la semana pasada que supone “una doble garantía al sumar esa partida en los presupuestos a los documentos de retención de crédito para varias anualidades que esta administración acreditó a la Consejería de Fomento en diciembre del año 2021”.

Así lo asegura el concejal del Área Económica del Ayuntamiento de Jaén, Francisco Lechuga que reitera la solvencia y seriedad del gobierno municipal, algo que volvía a quedar recogido en las últimas reuniones de la Comisión Técnica. “Me he encargado de trasladar que el Consistorio ratifica su compromiso de cumplir con la financiación de la explotación”, comunica.

Con la inclusión de la aplicación y la partida correspondiente en estas nuevas cuentas presentadas estos días, afirman que ratifican por doble vía el compromiso del Ayuntamiento de aportar el 25 por ciento. “Con todo ello, nos extraña que aún no se hayan licitado los contratos de mantenimiento y explotación del sistema tranviario de Jaén que la Junta debería haber sacado a licitación hace meses”, expresa Lechuga.

Este doble compromiso por escrito que suponen la retención de crédito y su reflejo en los nuevos presupuestos, “se enviará a la Consejería por conducto oficial” y volverá a quedar reflejado que cumplimos nuestra parte de los acuerdos”. En ese sentido, Lechuga recuerda que la cantidad retenida es mayor incluso a la que demanda ahora el Gobierno andaluz, “en la medida en que hace cuatro años, la cantidad que se preveía para este 2025 era mayor puesto que entonces pensábamos que este año el tranvía ya iba a estar funcionando”.

Con ese compromiso sobre la mesa, reiterado por escrito, el edil del Área Económica recuerda a la Consejería que hoy mismo podría licitar los mencionados contratos y pliegos que dice tener preparados: “quien debe de acreditar la disponibilidad de ese crédito es la administración que licita el contrato, en este caso la Junta, y dar luz verde a la licitación”.




Jaén: 2 millones para mejorar el acceso a Chilluévar por la JA-7105

  • La intervención afectará a más de 2,2 kilómetros de vía y permitirá mejorar el trazado y el firme de la carretera
 

La Diputación Provincial de Jaén invertirá cerca de 2 millones de euros para mejorar la carretera JA-7105 por la que se accede a Chilluévar. El diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha presentado junto a la alcaldesa de esta localidad, Mairena Martínez, este proyecto “que es muy importante para esta localidad, ubicada en un enclave privilegiado del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y que supone uno de los accesos a una parte de este espacio natural”, ha remarcado Agea.

Agea ha puesto también de relieve la importante inversión que se va a realizar en estas obras, que afectarán a más de 2,2 kilómetros y permitirán acondicionar el trazado y el firme de la JA-7105. Este proyecto, tal y como ha explicado el diputado de Infraestructuras Municipales, “viene a solucionar muchos problemas que ya venía arrastrando esta vía” ligados a la seguridad vial y al trazado, que se va a acondicionar a través de esta intervención, a través de la mejora tanto de la planta como del alzado.

Asimismo, se va a aumentar el ancho de la plataforma de esta carretera, a lo que se sumará la mejora de la señalización horizontal y vertical, así como la adecuación de la intersección con el Camino de los Almansas, mediante la construcción de una glorieta partida. Por último, este proyecto incluye la construcción de un carril peatonal de dos metros de anchura, que discurrirá paralelo a esta vía.

El diputado de Infraestructuras Municipales ha recordado que la ejecución de este proyecto forma parte de la importante inversión que realiza la Diputación de Jaén en la Red Provincial de Carreteras de su titularidad con el objetivo de “garantizar que cualquier municipio, por muy pequeño que sea, va a tener buenas comunicaciones”. Por eso, tanto este año como en el 2026, “la partida de carreteras de la Diputación tendrá un presupuesto récord, con 23 millones de euros cada año, con el objetivo de que cualquier municipio tenga infraestructuras viarias de calidad y dignas”, ha señalado Agea.




Málaga. Campillos: Campillos recuperará la piscina municipal dañada en las inundaciones de 2018

  • El Ayuntamiento aprobó una inversión de 1,1 millones de euros para recuperar las instalaciones

 

El Ayuntamiento de Campillos ha aprobado el expediente de contratación y los pliegos del contrato de adjudicación de las obras de reforma de la piscina cubierta climatizada de la localidad, infraestructura que quedó seriamente dañada y fuera de servicio tras las fuertes inundaciones sufridas en 2018 por este municipio. En su interior se siguen pudiendo apreciar las marcas que aquella riada dejó en su interior a su paso por las instalaciones.

El importe de ejecución del proyecto se cifra en 1.161.321 euros, financiación de la que ya dispone el Ayuntamiento. 427.757 euros han sido aportados por el Consorcio de Seguros como compensación por los daños provocados por las inundaciones y el resto, 733.563,88 euros, proceden de varios Planes de Asistencia Económica Municipal (PAEM) de la Diputación de Málaga.

Desde el Consistorio espera que, si todo se desarrolla con normalidad, la piscina cubierta municipal estará completamente reformada y operativa a lo largo del año 2026.

“Como equipo de gobierno, la recuperación total de la piscina cubierta municipal ha sido siempre una prioridad y hoy se demuestra con hechos. A pesar de las numerosas dificultades administrativas que hemos tenido que afrontar, hemos trabajado con firmeza porque sabemos lo que ha supuesto para nuestro pueblo tener esta instalación fuera de servicio desde las inundaciones de 2018, con el perjuicio que eso ha causado a todas las personas usuarias

“Nuestro compromiso ha sido claro desde el principio: dar todos los pasos necesarios para lograr su rehabilitación completa. La aprobación de esta licitación es, sin duda, una gran noticia para Campillos. Con esta obra cerramos definitivamente una etapa difícil marcada por las consecuencias de aquellas inundaciones”, asegura el alcalde, Daniel Gómez.

El arreglo de la piscina cubierta municipal ha sido muy demandado por la ciudadanía y constituye una importante necesidad para el municipio no solo para la práctica deportiva sino también como una “excelente herramienta” terapéutica para multitud de personas de Campillos y de la comarca que precisan la realización de ejercicios de rehabilitación o compensación de ciertas dolencias o lesiones articulares.

La piscina municipal cubierta tiene una superficie total de 1.730 metros cuadrados y cuenta con dos piscinas, una de 25 por 12,5 metros y otra de 12,5 por 5 metros, una zona de recepción y una zona de vestuarios que permiten un uso tanto individual como en grupo.




Málaga: Arrancan las obras que convertirán a la glorieta de las Chapas en una gran rotonda de tres carriles

  • La intervención es necesaria para preparar a la intersección para acoger los desvíos de tráfico provocados por la ampliación de la línea 2 de metro

 

La piqueta ha llegado esta mañana al entorno de la glorieta de Las Chapas, donde la Junta ha arrancado este lunes las obras para convertir esta intersección en una gran rotonda de tres carriles sin vías interiores.

El objetivo de esta intervención es preparar a este importante nudo de tráfico para acoger el desvío de vehículos que provocarán los trabajos de ampliación de la línea 2 del metro de Málaga, en especial cuando estos alcancen el cruce entre las calles Martínez Maldonado y Eugenio Gross.

Operarios de la empresa Pavimentos Asfálticos, encargada de ejecutar los desvíos de tráfico a lo largo de los tres tramos de extensión del suburbano, se han dejado ver ya esta mañana trabajando sobre la acera en los márgenes de la glorieta en la plaza Aparejador Federico Bermúdez, que recuerda al fundador del Colegio de Aparejadores de Málaga.

La obra

Así, según la nota de prensa remitida la semana pasada por la Junta de Andalucía a los medios, se va a transformar la actual rotonda partida dividida en cuatro parterres ajardinados, “en una glorieta de grandes dimensiones, con tres carriles de circulación de cuatro metros de ancho cada uno”. También se van a anular los carriles interiores, que en la actualidad dan continuidad el tráfico en el interior de la glorieta en sentido norte-sur (calle Dr. Escassi, Sondalezas e Ingeniero de la Torre Acosta), y en dirección este-oeste (avenida de Carlos Haya o Camino de Antequera).

Respecto al flujo peatonal de esta intersección, obra del cartagenero Joseph Carrión de Mula a finales del siglo XIX , se instalará un semáforo permanente en el paso de peatones de la calle Sondalezas y se adaptarán las señalizaciones existentes para adaptar el espacio al nuevo ordenamiento de tráfico.

Se prevé que los trabajos para remodelar el tráfico tengan una duración estimada de tres meses. Estarán coordinados y autorizados por el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, que también apoyará con la presencia de la Policía Local para regular el tráfico rodado.

 



Málaga: El alcalde de Málaga estudiará “en detalle” si hay cambios sustanciales en la torre del puerto de Chipperfield

  • De la Torre cree que el proyecto debería contar con la participación de Seguí, el arquitecto del primer proyecto

 

El de la torre del puerto de Málaga no parece que vaya a ser un camino de rosas para David Chipperfield, premio Pritzker de arquitectura. El alcalde de MálagaFrancisco de la Torre, afirma que “se estudiará en detalle” el cambio de arquitecto, y, por tanto, de diseño y características, de la torre del puerto de Málaga. Los mismos podrían implicar cambios sustanciales. Aunque su “impresión” es que los promotores han buscado al arquitecto británico “en el marco legal en el que pueden hacerlo“.

La necesidad de repetir el concurso la ponía sobre la mesa Juan Ramón Fernández-Canivell, letrado experto en Urbanismo y abogado de la Academia de San Telmo en sus pleitos contra el hotel rascacielos, al hilo de las declaraciones del presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, en las que decía que “cuando hablamos del otro proyecto [el firmado por el estudio de José Seguíhablamos de nada“, incidiendo en que es “una posible idea, pero no había proyecto ni estaba estudiado”.




Málaga: Hay 15 empresas interesadas en adaptar la Algeciras-Bobadilla en autopista ferroviaria

  • El proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y valorado en hasta 64,7 millones, incluye la adaptación del gálibo en 21 túneles y la reconstrucción de un talud en Cañete la Real

 

Gran interés de las empresas en la línea de ferrocarril entre Bobadilla y Algeciras. Han llegado 15 ofertas en el concurso público que ha impulsado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para las obras en la línea del tren que permitirán adaptarla a los futuros servicios de la Autopista Ferroviaria entre la ciudad gaditana y Zaragoza. Se trata de un contrato licitado a finales de 2024 por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con un presupuesto base de 64,7 millones de euros.

El contrato engloba dos intervenciones, la adaptación de los gálibos en 21 túneles y la mejora de la estabilidad de la ladera en la que se ubica la plataforma ferroviaria entre Setenil de las Bodegas (Cádiz) y Almargen, con un plazo de ejecución calculado en 24 meses.

De la quincena de plicas presentadas al concurso público, solo cuatro se corresponden con una única compañía, entre las que se encuentran constructoras como Acciona Construcción, Vías y Construcciones, Comsa y Copasa. Las otras once ofertas tramitadas están constituidas por agrupaciones empresariales bajo el modelo de Unión Temporal de Empresas (UTE).

La mesa de contratación ya ha analizado todos los expedientes. Una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por cuatro compañías (Guinovar Obras y Servicios Hispania, Azvi, Contratas y Ventas y Sacyr Ferroviarias) con una participación al 25% ha obtenido la mayor baremación técnica, con 45,40 puntos, y una oferta económica de 55 millones de euros (55.050.000 euros). La oferta más económica entre los concurrentes es la de otra UTE, en este caso la propuesta entre las firmas Aldesa Construcciones y Sando, con 53 millones de euros (53.045.193,21 euros) y 43,16 puntos en el apartado técnico.

El acta de la reunión de la mesa especifica que no necesariamente resultará adjudicataria la plica correspondiente con la oferta más económica, sino que también deben analizarse y ponderarse los aspectos técnicos en profundidad. En cualquier caso, dado el volumen económico del contrato, la propuesta de adjudicación deberá pasar por el Consejo de Ministros ser autorizada.

Las obras previstas abordarán actuaciones en la infraestructura como la ampliación de la sección de 21 túneles en aquellos puntos donde se producirían colisiones con el nuevo gálibo requerido (4,20 metros de altura), y en la superestructura, con su recentrado mediante ripado de la vía. Aunque estos trabajos no incluyen la electrificación de la línea, los nuevos gálibos tendrán en cuenta las necesidades de espacio que requiere la futura implantación de este sistema de tracción.

También se realizarán trabajos para estabilizar la ladera en la que se ubica la plataforma ferroviaria, situada en Cañete la Real, entre los municipios de Setenil y Almargen, entre los kilómetros 35 y 42 de la línea. Consistirán en el levantamiento de la plataforma para permitir la ejecución de pilotes de mortero que mejoren el cimiento de la nueva plataforma y la ejecución de muros y espaldones de escollera para su protección.

Junto a lo anterior, está incluida la ejecución de una red de drenaje superficial y profundo, con sus obras de drenaje transversal correspondientes. Una vez finalizados estos trabajos, se recrecerá la plataforma y se montará de nuevo la vía. Según el Ministerio, esta intervención mejorará la fiabilidad de la circulación por el tramo, reduciendo también los costes de mantenimiento.

Hasta diez meses de corte en las vías

La ejecución de las obras supondrá una interrupción en el tráfico ferroviario de hasta diez meses, según consta en el Catálogo de Restricciones de Capacidad publicado a primeros de año en la web de Adif. Para las obras del talud en Cañete la Real será necesario mantener un corte de siete kilómetros de las vías durante diez meses que se prevén hacer coincidir con las obras de los gálibos (tres meses).

La Autopista Ferroviaria en el itinerario Algeciras-Zaragoza, con una inversión global de 468 millones de euros, prevé reforzar la conexión entre el Puerto Bahía de Algeciras y Zaragoza Plaza. Este proyecto facilitará el transporte de mercancías por tren, reduciendo el tráfico por carretera y las emisiones de gases contaminantes. Según Adif, se estima que diariamente se evitarán 360.000 kilómetros de circulación de camiones al día gracias al uso de trenes para el transporte de mercancías, lo que representa un importante ahorro en términos de costos y sostenibilidad.

El consorcio Rail & Truck, formado por las empresas Eco Rail, Marcotran y Continental Rail, es el adjudicatario de la gestión de este servicio ferroviario, para cuya puesta en marcha no hay una fecha determinada. Además de estas obras en la cabecera de la red, los más de 1.000 kilómetros de vías del tren que unen ambas ciudades están salpicados de proyectos para la adaptación de gálibos y estructuras, entre otras intervenciones.