1

Málaga: La Diputación mejora las carreteras Jimera de Líbar y El Colmenar

  • Invierte estos días 767.000 euros en la mejora del pavimento y el drenaje de varios kilómetros de las vías MA-8307 y en la MA-9300

 

La Diputación de Málaga invierte actualmente 767.523 euros en la mejora de varias carreteras de la comarca de la Serranía de Ronda. Concretamente, en la MA-8307, en Jimera de Líbar, y en la MA-9300, que afecta a Cortes de la Frontera y Gaucín.

La diputada de Fomento, Nieves Atencia, visitó este jueves las obras con los alcaldes de los municipios afectados y explicó que han actuado en seis vías con una inversión de 2,1 millones de euros.




Málaga. Estepona: Estepona licita la construcción de un tramo de muro de contención en el camino de La Cala, tras daños por las lluvias

  • La actuación ha salido a concurso público por un presupuesto base de 86.434 euros

 

El Ayuntamiento de Estepona ha licitado la construcción de un tramo de muro de contención de tierras en el Camino de La Cala por un valor de 86.434 euros, una vía que conecta el este del caso urbano con distintas zonas diseminadas del municipio por encima de la autopista y que ha sufrido desprendimientos a causa de las lluvias y las escorrentías, según ha informado este jueves el Consistorio.

Así, el Ayuntamiento ha considerado “necesaria, inmediata y de urgencia” la reposición de los desperfectos en el sistema de contención de ese tramo del camino, para evitar problemas mayores de nuevos desprendimientos que pudieran afectar al tronco principal.

En concreto, se ha desprendido una parte del talud que soporta el camino en el tramo que discurre desde la avenida Litoral hasta la zona que sobrepasa la autopista. Ello es debido a las avenidas del río de La Cala y de las aguas superficiales que se concentran en este punto en momentos de fuertes tormentas, y que afectan tanto a la estructura de contención existente como la capa del firme del camino, ha señalado.

Muro de contención

Según han detallado desde el Consistorio, la actuación consiste en la ejecución de un tramo de muro de contención de tierras con escollera en el talud existente bajo la zona, donde se han producido los deslizamientos por la escorrentía, con el objetivo de reforzar el firme del Camino de La Cala.

Además, han apuntado que se realizarán trabajos para la recogida de las aguas superficiales que bajan a dicho camino y discurren por el mismo para reconducirlas al cauce natural, evitando así la problemática actual.

El camino de La Cala es una vía con frecuencia de paso por los vecinos de la localidad, al unir por encima de la Autopista AP-7 la zona este del casco urbano con áreas diseminadas, agrarias, ganaderas y actividades de mantenimiento. También debido a las actividades de la zona, es transitado por un gran número de vehículos, algunos de ellos pesados.

La obra se ha licitado con un presupuesto base de 86.434 euros y un plazo de ejecución de un mes de medio, estando la actuación incluida en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en destino de Estepona, financiado por los Fondos Next Generation UE dentro de las acciones destinadas a la recuperación y arreglo de caminos y sederos municipales.




Málaga. Marbella: Marbella acondicionará un aparcamiento provisional en la avenida Oriental con más de un centenar de plazas

  • Los trabajos de adecuación de la parcela municipal tendrán una duración de 3 meses

 

El Ayuntamiento de Marbella va a acondicionar de forma provisional un aparcamiento en San Pedro Alcántara para habilitar más de un centenar de plazas de estacionamiento, que se localizará en una parcela municipal de 3.500 metros cuadrados localizada en el entorno de la avenida Oriental, y cuyos trabajos tendrán una duración de 3 meses, según ha informado este miércoles el teniente de alcalde sampedreño, Javier García.

El edil ha explicado a los vecinos en una reunión informativa que la iniciativa arrancará el lunes con la regularización del terreno para conectarla con el nuevo acerado perimetral y continuará con otra serie de actuaciones que pasarán por la creación de una red de aguas pluviales, un alumbrado público eficiente tipo LED, la pavimentación de la zona de parking y la señalización vertical y horizontal de este espacio.

El aparcamiento contará con un total de 102 plazas, tres de ellas para personas con movilidad reducida, y se creará una superficie de acerado superior a los 800 metros cuadrados entre la calle Fuente Nueva, la avenida Oriental y el vial Ángel Carmona ‘El Piyayo’. El concejal ha detallado que las obras se prolongarán durante tres meses y que de esta forma “mejoramos la situación del aparcamiento en San Pedro”.

“Esta parcela, cuya titularidad hemos recuperado, se usaba como estacionamiento pero contaba con desniveles, distintas alturas y era un terrizo hasta con escombros, siendo un lugar poco amable para aparcar”, ha indicado el edil.

Esta actuación se enmarca en un plan que en dos años posibilitará la creación de cerca de 800 estacionamientos en San Pedro Alcántara. García ha recordado que, a las más de 600 unidades creadas en la legislatura anterior, se sumarán nuevos espacios en la parcela mencionada.

También se dispondrá de nuevos aparcamientos en el terreno junto al futuro intercambiador de transportes con 228 plazas, en la calle del Pinar con 50, en el nuevo Pabellón Deportivo Sergio Scariolo con 73 y en la zona posterior al Palacio Elena Benítez, donde se ubicaba el antiguo parque Natura Aventura con 344. A estos se añadirán otros de iniciativa privada en la entrada y en la zona sur de San Pedro.




Sevilla: El Plan Especial de Ordenación del Área Logística de Majarabique se aprobará en este mes de abril

  • La consejera de Fomento ha reiterado que para que este nuevo nodo logístico alcance su máximo potencial “es imprescindible la colaboración del Gobierno de la nación, al que instamos a acelerar las obras en los corredores ferroviarios” Mediterráneo y Atlántico

 

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta aprobará el mes que viene, abril, el Plan Especial de Ordenación del Área Logística de Majarabique, situada en los términos municipales de Sevilla y La Rinconada. Y que, en paralelo, se está trabajando en la licitación de las obras de urbanización de la primera fase de este nodo logístico.

Así lo ha anunciado la consejera de Fomento, Rocío Díaz, en comisión parlamentaria. Díaz ha reivindicado la apuesta por un área logística de 193 hectáreas que está llamado a ser “una llave para transformar el panorama logístico y productivo de Andalucía”, gracias, en buena parte, por “su ubicación estratégica en el corazón del corredor ferroviario andaluz y en el cruce de las carreteras SE-35 y la SE-40”.

Dentro del nodo logístico de Sevilla, actualmente integrado en los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, la actuación de Majarabique es un proyecto que responde a las necesidades de Sevilla y su área Metropolitana para la implantación de este tipo de infraestructuras logísticas en espacios adecuados, dotados de una alta accesibilidad viaria y ferroviaria para posibilitar el desarrollo de la intermodalidad.

Sobre este punto, la consejera ha reiterado que para que este nuevo nodo logístico alcance su máximo potencial, “es imprescindible la colaboración del Gobierno de la nación, al que instamos a acelerar las obras en los corredores ferroviarios”. “No podemos permitir que nuestra región siga a la zaga y exigimos infraestructuras de primer nivel que vertebren la logística de toda Andalucía occidental y de los puertos de su entorno”.

Al respecto, ha destacado el esfuerzo del Gobierno andaluz que, una vez declarado de interés autonómico, ha trabajado “sin descanso para agilizar los trámites administrativos y urbanísticos, eliminando trabas burocráticas que durante demasiado tiempo han frenado el progreso de nuestra tierra”. Asimismo, ha manifestado que el área logística generará miles de empleos, directos e indirectos, que se traducirá en un impulso a la competitividad de nuestras empresas y en un futuro de oportunidades para miles de familias.

La Consejería de Fomento ya tiene redactado el proyecto de urbanización de la primera fase del área logística, que está redactado y está iniciando su tramitación. Este proyecto define las obras necesarias de vialidad y dotación de infraestructuras de Majarabique lo que permitirá licitar las obras el próximo invierno con una inversión estimada de 38 millones de euros.

Esta actuación se enmarca en la actual estrategia del Gobierno andaluz de configurar un sistema intermodal para el transporte de mercancías eficiente, y cuyo pilar es el desarrollo de la Red Logística de Andalucía.




Sevilla: Transportes aprueba el proyecto de trazado para remodelar dos enlaces en la AP-4 a la altura de Los Palacios y El Cuervo en Sevilla

  • Se invertirán unos 30 millones de euros en mejorar la movilidad y accesibilidad en la AP-4 y la N-4, permitiendo todos los movimientos entre ambas vías
  • Este hito permite avanzar hacia la aprobación final del proyecto de construcción y la posterior licitación de las obras

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado el expediente de información pública y definitivamente el proyecto de trazado para remodelar dos enlaces en la autopista AP-4, situados en las localidades de Los Palacios (km 26,2) y El Cuervo (km 53,3), en la provincia de Sevilla. El presupuesto estimado de las obras asciende a 30 millones de euros (IVA incluido).

El objetivo es mejorar la movilidad y accesibilidad entre la autopista AP-4 y la carretera N-4, en las intersecciones antes mencionadas, permitiendo todos los movimientos entre ambas vías y mejorando la permeabilización de la autopista y las condiciones de circulación.

El proyecto forma parte del programa de actuaciones de la AP-4 y A-4, puesto en marcha por el Ministerio para invertir 268 millones de euros en mejorar la capacidad, seguridad y condiciones de circulación del corredor tras la liberalización del peaje.

El Subdelegado del Gobierno central en Sevilla, Francisco Toscano, ha destacado este jueves que la finalización del proyecto de trazado de dos enlaces de la AP-4 a la altura de los municipios de Los Palacios, El Cuervo y Lebrija, en la provincia de Sevilla, supone “un paso imprescindible para poder concluir el proyecto de construcción que desembocará en la licitación de las obras de ejecución material de esta actuación. Se trata de dos enlaces que entran dentro del plan global de intervención en el eje N-IV/AP-4 y que buscan una mayor permeabilidad y mejores condiciones de seguridad para esta vía tan transitada por los sevillanos”. Y ha recalcado que “el Gobierno de España cumple con uno de sus compromisos adquiridos con esta provincia en el desarrollo de infraestructuras vitales para el progreso social y económico de nuestra provincia”.

Las actuaciones

Actualmente, el enlace de Los Palacios dispone tan sólo del movimiento procedente de Sevilla hacia la AP-4 en sentido Cádiz. De igual manera, el enlace entre ambas vías localizado en El Cuervo, tan sólo dispone del movimiento procedente de Sevilla que se dirige a Cádiz, pasando por la población este último municipio.

Los trabajos buscan dotar a ambos enlaces de todos los movimientos posibles, facilitando así la cohesión social del territorio al permeabilizar la autopista AP-4 y evitar itinerarios más largos, que deben utilizar la N-4, para conectar la zona sur de la provincia de Sevilla y la norte de la provincia de Cádiz con esta vía de gran capacidad de la Red de Carreteras del Estado.

La tipología elegida finalmente para remodelar ambos enlaces es la de enlaces giratorios de paso superior con glorietas de gran diámetro. Esta tipología implica que sea conveniente habilitar una alternativa de paso para determinados usuarios vulnerables de la carretera N-4, tales como peatones, ciclistas, vehículos de tracción animal o animales de montura, evitando su circulación por los nuevos enlaces proyectados.

Tras esta aprobación, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa con la redacción del proyecto de construcción en donde se define dicha actuación con el grado de detalle necesario para hacer factible su construcción y explotación, según lo establecido en la normativa de carreteras vigente.

El anuncio correspondiente será publicado próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).




Sevilla: El Ayuntamiento de Sevilla invertirá 1,2 millones en la rehabilitación del mercado de la calle Feria

  • Las obras del mercado de la calle Feria modernizarán las instalaciones, con mejoras en climatización, accesibilidad e iluminación, entre otras medidas

 

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha participado en el Mercado de la Feria en el acto central de una campaña de promoción impulsada por los comerciantes con apoyo municipal. Durante su visita, el primer edil ha recorrido los puestos del mercado, manteniendo un encuentro directo con los comerciantes para conocer de primera mano su actividad.

En el marco del evento, Sanz ha entregado el premio del concurso de recetas a Verónica Pérez, autora de la propuesta ganadora merluza en salsa verde, una iniciativa difundida en redes sociales para poner en valor los productos locales. La distinción ha consistido en un cheque de 300 euros para gastar en el propio mercado. Además, el alcalde ha participado en un showcooking con la mencionada receta ganadora junto al chef Alexis Hernández.

Durante su intervención, Sanz ha destacado la próxima inversión de 1,2 millones de euros destinada a modernizar las instalaciones, con mejoras en climatización, accesibilidad e iluminación. En este sentido, el primer edil ha destacado que “desde el gobierno municipal queremos que este mercado siga siendo un referente, con instalaciones modernas pero sin perder su esencia”.

Este proyecto se suma a otras actuaciones en mercados como el Cerro del Águila, donde se están reparando las cubiertas, respondiendo a más de quince años de demandas vecinales; o el Porvenir, que recibirá 100.000 euros para solucionar filtraciones, entre otras mejoras. Además, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un servicio de mantenimiento ágil para atender necesidades urgentes y está impulsando la digitalización de los mercados para acercarlos a nuevos públicos.

Sanz ha agradecido a comerciantes y vecinos su colaboración y ha reafirmado el firme compromiso del Ayuntamiento con estos espacios emblemáticos. “Los mercados son el corazón de nuestros barrios. Con estas inversiones y la participación y colaboración de los comerciantes, aseguramos que sigan siendo espacios vivos, llenos de historia y futuro”, ha aseverado Sanz.




Carlos López Navarrete sigue al frente de Ceacop en un nuevo mandato

 

Carlos López Navarrete sigue al frente de Ceacop en un nuevo mandato junto a la nueva Junta Directiva que ha resultado elegida en la Asamblea General Extraordinaria que la organización ha celebrado en Sevilla.

El renovado órgano de gobierno de Ceacop está formado por 12 miembros. La presidencia la ocupa Carlos López Navarrete, quién ya ostentaba el cargo tras la salida de la anterior presidenta, Ana Chocano. El secretario general es Arturo Coloma Pérez, que también es el gerente de la patronal desde 2023; Juan Morales Carreño es el tesorero y los vicepresidentes son Tomás Zurano Sánchez y Daniel Fernández Menéndez. El organigrama lo cierran siete vocales: Juan Acosta González, miembro de la anterior directiva, y las nuevas incorporaciones de David Rodríguez Hernández, Juan Ángel Ruiz Crespo, Iñigo Ramos Núñez, Carlos Melero Marín, Juan Manuel Bueno Gallego y José Antonio López Mata. Todos ellos directivos de reputadas empresas andaluzas del sector.

Con esta composición, formada por nuevos y anteriores miembros, el recién elegido equipo directivo afronta esta nueva etapa con el objetivo de dar continuidad a la acción desarrollada por la patronal hasta el momento y con nuevas fuerzas e insistiendo en la defensa de las constructoras y consultoras andaluzas.

La principal reivindicación de la nueva junta directiva es incrementar el protagonismo de la empresa andaluza como principal actor y adjudicatario de las inversiones que se ejecutan en la región.

La asociación insiste en la necesidad de aumentar la inversión en obra pública, demandado un mayor peso de la obra autofinanciada para no depender de fondos externos.

Asimismo, demanda que se cumpla con la revisión del precio de los contratos según lo estipulado en los decretos ley aprobados por el gobierno, acabar con la creciente competencia desleal en la que incurren las administraciones al hacer un uso excesivo de los encargos directos a medios propios (Tragsa e Ineco), terminar con el mal endémico de admitir ofertas en bajas temerarias y actualizar anualmente las bases de precios.

Apoyo a los problemas reales de las empresas andaluzas

Se continuará promoviendo la creación de un órgano de clasificación de empresas andaluz y se incrementará la acción para obtener mayor peso en las adjudicaciones del estado central.

Todo ello continuando, dando apoyo y soporte a los problemas reales de las empresas andaluzas en su actividad diaria: plazos de cobros, devolución de avales, pliegos de licitación que se ajusten a la normativa vigente, falta de mano de obra, etc.