- El importe de los proyectos en ejecución por parte del conjunto de las administraciones en la provincia hispalense se dispara un 171% y marca su récord de los últimos años
La obra pública se incrementó de manera exponencial en la provincia de Sevilla el pasado año. Tanto, que creció un 177%, después de caer un 17% en el ejercicio anterior. Con esta subida, copa más de un tercio de las inversiones en la comunidad andaluza, con el 36,4%. En total, el Gobierno central, Junta de Andalucía, Diputación y ayuntamientos destinaron a este fin un un total de 1.333 millones de euros, según el informe presentado este martes por el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop).
El podio lo completan Almería y Granada con 433,4 y 429,5 millones, respectivamente, mientras que Málaga cae desde el segundo puesto en 2023 hasta el cuarto, con 402,4 millones – es decir, la de Sevilla las triplica-. A continuación, se sitúan Cádiz (332,2 millones); Jaén (279,8); Córdoba (239,7); y por último Huelva, que solo logró captar inversiones de obra pública por valor de 127,8 millones, menos de la mitad del ejercicio anterior.
Solo tres provincias vieron elevadas dichas inversiones en 2024 en términos interanuales. La segunda que más creció fue Jaén, con un crecimiento del 59%, y Almería, con un 3%. Al otro lado de la balanza, Málaga, que retrocedió un 21%, y Granada, con un 10%. “El espectacular incremento en la provincia sevillana se debe, sobre todo, a las obras del metro y a la fuerte inversión municipal, especialmente de su capital”, han destacado desde la patronal.
Evolución dispar
La evolución en los últimos cinco años ha sido dispar en las distintas provincias andaluzas. Así, Sevilla, que ahora se sitúa en una inversión récord en los últimos años, se situaba en tercera posición el pasado año por detrás de Cádiz y Málaga.
En 2021, sin embargo, también Sevilla fue la provincia más beneficiada, si bien era la mitad que la de 2024. El pero año para Sevilla en el lustro fue 2020 -debido a la pandemia-, seguido por el año pasado. Mientras tanto, Málaga es la que más puestos ha perdido, al pasar de segunda a cuarta el ejercicio pasado, y a pesar de que se situaba en primera posición en 2022.
Todas las administraciones contribuyen a la subida en Sevilla
“Por primera vez en muchos años, todos los organismos han elevado sus inversiones y en la totalidad de los casos por encima del 50%”, ha subrayado Ceacop. Así, la Junta de Andalucía ha pasado de 146,5 a 601,4 millones, es decir, un 310% más. “Es relevante de la misma manera el giro del Ejecutivo central: mientras que en 2023 se quedó en apenas 95,7 millones, ahora crece un 199% gracias a sus 286,5 millones”, han añadido. Los ayuntamientos, por su parte, “dan igualmente un salto de gigante desde 213,7 a 381 millones, un 78% más.
Aunque ya son cifras muy inferiores en términos absolutos, los otros actores del sector de la obra pública también mejoran sensiblemente: las universidades crecieron un 88% hasta 29,5 millones; la Diputación lo hizo en un 72% con sus 21,7 millones; y el resto de entes repuntó hasta los 13,6 millones, lo que equivale a una subida del 57%.
Crecimiento del 3,2% en el conjunto andaluz
El informe de 2024 de Ceacop arroja que la inversión en obra pública en Andalucía durante 2024 por parte del conjunto de las administraciones se situó en 3.663 millones de euros, lo que supone una subida del 3,2% con respecto al ejercicio anterior, porcentaje casi coincidente con la inflación.
“Siempre es insuficiente porque si nos vamos a 2006 o 2009, eran 4.500 millones y, con la inflación, tendría que ser superior a los 7.000 millones de euros”, es decir, casi el doble, ha destacado el presidente de Ceacop, Carlos López.
Pese a este repunte, solo tres provincias mejoran sus números interanuales, situándose Sevilla a la cabeza de este grupo tanto en términos relativos como absolutos al registrar 1.333,7 millones, lo que supone un alza del 171% y el 36,4% del volumen total de la inversión en la región.
La Junta contrata menos con empresas andaluzas
Por otro lado, la patronal clamó contra la caída de contratación, por parte de la Junta, con empresas andaluzas. No en vano, su presidente ha cargado contra la administración que dirige Juanma Moreno por la caída “preocupante” y “alarmante” de las adjudicaciones a compañías andaluzas, de casi 20 puntos, ha denunciado, de 25 puntos en el caso de la Consejería de Fomento, la más inversora en obra pública, lo que supone el “peor año” de la serie histórica. “La Junta de Andalucía da la espalda a las empresas andaluzas frente a las del IBEX, fundamentalmente madrileñas y catalanas”, ha enfatizado.
En concreto, ha pasado del 66% a un 47% en el caso de la administración regional en general, y del 60% al 36% en el caso de Fomento. “Vemos falta de sensibilidad hacia la protección de una industria muy importante en la comunidad”, ha subrayado, al tiempo que ha señalado que las empresas andaluzas del sector tienen “el derecho ganado de ser protagonistas y no subcontratas de compañías de otros lugares”.