1

Almería: Las obras del AVE en Almería ganan el premio a Mejor Obra Pública Andaluza

 

 

La Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) ha aprobado la concesión de los Premios ‘Obras de Ingeniería en Andalucía’, en su tercera edición bianual, recayendo el Premio a la ‘Mejor Obra Pública Andaluza’ en la vertebración de la Alta Velocidad en la provincia de Almería. La comisión de los premios, que ha votado por unanimidad este galardón, valora la firme apuesta de Adif por sacar a esta provincia del aislamiento ferroviario y conectarla con Europa, siendo la puerta de entrada del Corredor Mediterráneo en Andalucía.

Casi 71 kilómetros en construcción actualmente, y más de 100 kilómetros contabilizando los tramos finalizados, con una inversión mil millonaria para materializar el esfuerzo por revitalizar la conectividad del corredor ferroviario. Esta actuación hace realidad una infraestructura estratégica para conectar los focos productivos de la provincia de Almería —el abastecimiento hortofrutícola y el minero—, con una línea de distribución hacia y desde los principales nodos logísticos que permitirá un evidente desarrollo económico y social en la zona.

El galardón abarca a los responsables de los tramos actualmente en ejecución en la provincia de Almería: Pulpí-Vera, Los Arejos-Níjar, Níjar-Río Andarax y el tramo de Integración del ferrocarril en la capital almeriense (Fase 2). Todos estos tramos cuentan con soluciones constructivas de máximo interés ingenieril y valor técnico, como estructuras de paso, túneles, viaductos. Como ejemplos, destacan el Túnel de Fuente Flores o el viaducto de Canalejas y Guazamara en el tramo Pulpí-Vera; en Los Arejos-Níjar los viaductos de estructura mixta de tablero lanzado (Barranco de Los Feos y las dos que sirven de cruce para la A-7); y el viaducto de 1,4 km sobre el Río Andarax y el Túnel de Viator en el tramo Níjar-Río Andarax. Asimismo, consideran un acierto la solución soterrada tipo “cut & cover” en el tramo de Integración en Almería, incluyendo además las actuaciones de la nueva Estación ferroviaria y de autobuses y un aparcamiento subterráneo de 400 plazas, y donde el soterramiento de 2 kilómetros de longitud permite la supresión de históricos cruces transversales (paso a nivel de El Puche, puente de Los Molinos en la carretera de Níjar, pasos superiores de la autovía del Aeropuerto y la Avenida del Mediterráneo, y el paso inferior del Camino de la Goleta), eliminando así la barrera de las vías ferroviarias y permeabilizando transversalmente en superficie la ciudad de Almería.

Otros tramos ya finalizados anteriormente, que han permitido completar la plataforma ferroviaria desde Murcia hasta Almería capital, fueron Vera-Los Arejos, Río Andarax-El Puche e Integración El Puche.

El Premio a la Mejor Obra Pública Andaluza se entregará el 22 de mayo en Granada, en el Teatro de la Fundación CajaGranada, a las 20.00 horas. Los recibirán los responsables de Adif Alta Velocidad: Luis Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif y Adif Alta Velocidad; Juan Pablo Villanueva Beltramini, director general de Adif Alta Velocidad; Juan Antonio Hermoso Marín, director de Construcción de Corredores Europeos e Integración en ciudades; y Pablo de la Fuente Pozueta, subdirector de Construcción de Adif Alta Velocidad. Así como a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que han actuado como directores de obra de los contratos en ejecución, y a las empresas Constructoras y Consultoras (Asistencias Técnicas) vinculadas a estos proyectos: INECO, URCI Consultores, Ofiteco, Acciona, Ferrovial, Prointec, Consultrans, Sacyr, FCC, TPF Ingeniería, Saproinco y ESIS Guía.

Otros premiados

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha aprobado dentro de los Premios ‘Obras de Ingeniería en Andalucía’, la concesión del Premio a la ‘Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local en Andalucía’ al proyecto y ejecución de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba. En cuanto al Premio al ‘Mérito Colegial’ recae en el ingeniero Ricardo Ybarra Huesa; y se reconoce con el Premio de ‘Defensa de la Ingeniería por persona no Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos’ al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados.

Con estos galardones se reconoce el importante papel de las infraestructuras ganadoras en el desarrollo económico, modernización, acercamiento de nuestra sociedad al deseable modelo de desarrollo sostenible y mejora del bienestar de los ciudadanos en general y se distingue la excelencia en la concepción, diseño y ejecución de los proyectos. Las categorías personales ponen en valor la contribución de los premiados a la ingeniería y al colegio.




Almería: Almería XXI busca constructora para un nuevo edificio de VPO en la Vega valorado en 10,7 millones

 

 

Almería XXI, la empresa municipal de la vivienda del Ayuntamiento de la capital, aportará este mismo año sus propias grúas a la zona de mayor expansión en la actualidad del término municipal, la Vega de Acá. Para ello se encuentra ya en fase de licitación la construcción de un nuevo edificio de pisos de protección a desarrollar en las proximidades de La Goleta, cuyas obras están presupuestadas en 10,7 millones de euros.

Esta inversión, una de las mayores abordadas por la empresa municipal, ya se ha dado a conocer en el mapa europeo con la publicación del anuncio en el DOUE (el boletín de la Unión Europea), donde se detalla la necesidad de contratación de las obras de construcción de este inmueble, valoradas exactamente en 10.763.500 euros. La previsión es que la edificación, una vez adjudicada y colocada la primera piedra, sea una realidad en 24 meses, si bien tanto el coste como el plazo de ejecución puede ser inferior en función de las ofertas.

La intencionalidad de Almería XXI es que los trabajos puedan iniciarse este mismo año, puesto que fija la apertura del primer sobre con las ofertas económicas para el próximo mes de abril.

El edificio contendrá un total de 78 pisos de protección, una cifra mayor a la inicialmente contemplada, y sus compradores dispondrán también de trasteros y plaza de garaje. El inmueble ha sido diseñado por el estudio Góngora Arquitectos, que ya ha trabajado con anterioridad para Almería XXI. De hecho, el proyecto de las viviendas de La Molineta fueron ganadores del Premio Arco que concede el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería por la “sencillez y elegancia” plasmada en el conjunto, entre otros criterios.

La ‘cartera’ de la empresa municipal de la vivienda

Actualmente la empresa municipal Almería XXI construye en Costacabana (64 viviendas en Alquiler), ha finalizado la promoción de la Casa de los Maestros, en la avenida de Vilches (26) y en marcha está el edificio de San Cristóbal (4). En trámite de ejecución están previstas otras cinco promociones: dos en San Cristóbal y estas tres en la Vega de Acá, con más de 334 viviendas en proyecto. A esta cartera, se suman edificio plurifamiliar para 33 VPO junto a Carrefour y también en el barrio de Nueva Andalucía, 61 viviendas, teniendo también planificada la edificación de otras 92 viviendas de protección oficial.

Esta nueva promoción de VPO no es la única que se encuentra calentando motores en Almería XXI. En la Vega, la empresa municipal tiene planificado construir otro inmueble muy próximo a las 78 casas licitadas, para el que recientemente ha aprobado contratar asistencia técnica para la redacción del proyecto y dirección de las obras de 68 VPO, locales y comerciales. Se suma a una tercera promoción en cartera, que sumará unas 90 viviendas de protección a la Vega.




Almería: El Puerto de Almería adjudica la instalación de la planta fotovoltaica en el Muelle de Ribera II

  • Esta actuación supone una inversión de 615.108 euros y estará cofinanciada al 85% con fondos europeos Feder 4

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) comienza la ejecución de los proyectos planificados en su objetivo de alcanzar la huella de carbono cero en cuanto a consumo directo de energía eléctrica en el Puerto de Almería. En este sentido, ha adjudicado a Instalaciones y Construcciones Almeria SLU (Incoal) por 615.108 euros la instalación de una planta solar fotovoltaica de 660 kw (kilovatios) sobre las naves situadas en el Muelle de Ribera II, cuyo cerramiento perimetral ha sido demolido para ampliar la zona de tránsito y espera con sombras durante la Operación Paso del Estrecho en 1.903 metros cuadrados.

Con esta actuación, que será cofinanciada con fondos Feder 4 al 85% y que tiene un plazo de ejecución de cinco meses, la APA incide en su apuesta por fuentes de energía renovables para el desempeño de su actividad como recoge su I Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024-2030, haciendo más sostenibles y eficientes las instalaciones portuarias desde el punto de vista energético. Hay que recordar que, en paralelo, el Puerto de Almería tiene en fase de redacción de proyecto otra instalación fotovoltaica para autoconsumo en la zona de aparcamientos de preembarque de pasajeros, que abarca una superficie de 10.037 metros cuadrados en el Muelle de Ribera I.




Almería: Más de 8 millones para mantener y rehabilitar las carreteras provinciales de Almería

 

 

La Corporación Provincial ha aprobado por unanimidad en el Pleno Ordinario celebrado esta mañana una inversión que supera los 8 millones de euros que se destinarán a la mejora, mantenimiento y continua modernización de la Red Viaria Provincial. Las actuaciones aprobadas, más de 30 que beneficiarán a todas las comarcas almerienses, se llevarán a cabo a lo largo del periodo comprendido entre 2025 y 2026.

Con esta importante inversión se persigue incidir directamente en la mejora de las condiciones de seguridad y visibilidad para todos los usuarios de las más de 1.200 kilómetros de carreteras provinciales. Entre las actuaciones que se llevarán a cabo gracias a esta inversión se encuentran la rehabilitación de firme, ensanche y mejora de plataformas, aumento de la fluidez del tráfico, reparación de obras de fábrica o mejoras de la señalización y balizamiento de las vías afectadas, entre otras medidas.

En este sentido, el diputado de Fomento, Antonio J. Rodríguez, ha explicado que “este tipo de inversiones son indispensables para consolidar los grandes objetivos del Gobierno de la provincia que pasan principalmente por igualar oportunidades entre todos los almerienses, vivan donde vivan. Gracias a estas actuaciones los usuarios de pequeñas y poco transitadas vías como las de barrios, pedanías o pequeños núcleos de población, así como las de mayor volumen de tráfico de grandes municipios, se van a ver beneficiados”.

En este sentido, el diputado ha añadido que “las vías de comunicación provinciales son indispensables para la seguridad vial de todos los usuarios, así como para la fluida comunicación entre municipios y para la entrada y salida de la producción agrícola e industrial tan importante para la economía provincial. El mantenimiento y buen estado de las carreteras provinciales es fundamental para la calidad de vida y el bienestar de todos los almerienses”.

Nueva relación del Plan de Caminos

Otra importante medida adoptada por unanimidad en el Pleno celebrado hoy ha consistido en la aprobación de una nueva relación de solicitudes dentro del Plan de Asistencia Económica de Caminos Municipales 2024 – 27. Concretamente se ha aprobada la cuarta relación de solicitudes presentadas que, en este caso, beneficia a los caminos de los municipios de Alhabia, Albanchez, Bédar, Benizalón, Íllar, Huécija, Purchena, Serón y Sorbas con una inversión de 740.000 euros.

El actual Plan de Caminos de la Institución Provincial es el más “amplio, ambicioso e inversor” de toda su historia. Esta iniciativa acerca a los 103 municipios un total de 14.000.000 € para la mejora de la red de caminos rurales, agrícolas y ganaderos, e incluye como gran novedad una nueva línea especial para la rehabilitación de caminos singulares de interés social, patrimonial y/o turístico.

La Corporación Provincial también ha aprobado nuevas inversiones en Planes Provinciales para la realización de obras que mejorarán y crearán nuevas infraestructuras y servicios en la provincia. Esta nueva inversión aprobada hoy, de forma conjunta entre Diputación y el Ayuntamiento de Viator, se acerca al medio millón de euros que se destinarán a la construcción de dependencias para la prestación de servicios urbanos municipales.

Adhesión al Manifiesto del 8M

El Pleno ha aprobado también, con el voto en contra de VOX, la adhesión de la Corporación Provincial al manifiesto del 8 de marzo de 2025 que ha sido consensuado entre las ocho diputaciones de Andalucía para la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. En esta ocasión el manifiesto que compartirán las diputaciones andaluzas remite a dos hitos fundamentales: hace 50 años, en 1975, Naciones Unidas celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, y hace 30 años, en 1995, tuvo lugar la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, marcando un punto de inflexión en la agenda global de igualdad de género.

El documento, que ha sido leído en el Pleno por la vicepresidenta, Almudena Morales, apunta que “es de vital importancia seguir trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres, porque la igualdad real no es solo un objetivo, es un deber inquebrantable. Y lo haremos a través de políticas transversales de igualdad de género que promuevan el verdadero cambio social, en colaboración con los municipios de cada una de nuestras provincias, lo que nos permitirá, a mujeres y hombres poder trabajar y disfrutar de manera equitativa de los bienes sociales y las oportunidades de los recursos de nuestros territorios”.

El texto consensuado por las diputaciones andaluzas para el 8M finaliza con una reivindicación, “que se valore y se reconozca el protagonismo de las mujeres en cada ámbito de la vida y su lucha por ocupar espacios de poder en condiciones de igualdad. Un enfoque que no solo es justo, sino también estratégico e interseccional que permitirá un impacto duradero en las políticas públicas, la cultura empresarial y las normas sociales. Por esto y mucho más. 8 de marzo: Igualdad real de oportunidades y derechos”.

Al inicio de la sesión el presidente de la Diputación, Javier A. García, ha dirigido un mensaje de condolencia y apoyo en su nombre y en el de toda la Corporación Provincial a la diputada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, por el fallecimiento de su padre en el día de ayer.




Córdoba: Pozoblanco pide fondos europeos para el polígono industrial Dehesa Boyal II

 

  • El Pleno aprueba una moción para la conversión de la N-432 en autovía y actualiza el Consejo Sectorial de Discapacidad
  • Pozoblanco impulsa el polígono industrial Dehesa Boyal II con la licitación del proyecto de urbanización

 

El Pleno del Ayuntamiento de Pozoblanco ha aprobado la ratificación del Decreto de Alcaldía para la solicitud de fondos Feder destinados a la reforma integral del Mercado de Abastos y su entorno. La financiación, que asciende a 1.540.000 euros, incluirá una aportación del 15% por parte de las entidades locales, asumida por la Diputación de Córdoba.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, explicó que este proyecto se enmarca en el Plan de Actuación Integral (PAI) del área urbana funcional Pozoblanco-Los Pedroches, que gestiona un total de 10 millones de euros en los 17 municipios de la comarca de Los Pedroches. “Este plan incluye una memoria redactada por técnicos y arquitectos de la Diputación, con el objetivo de revitalizar la zona centro y las calles aledañas al Mercado de Abastos”, señaló Cabello. La propuesta fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos municipales.

En la sesión plenaria también se abordó la solicitud de otra línea de fondos europeos Feder, enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) y el PAI, en este caso en alianza con el municipio de Villanueva de Córdoba. Según explicó el alcalde, la asignación de estos fondos se distribuye en tres ejes principales. En el ámbito del desarrollo económico, se destinarán 8,5 millones de euros para impulsar el crecimiento empresarial en ambos municipios, de a los que a Pozoblanco le corresponden 5 millones para el desarrollo del proyecto Dehesa Boyal II. “Es esencial garantizar suelo industrial para que nuestras empresas puedan seguir creciendo y generar empleo”, afirmó Cabello. Además, destacó la relevancia de Covap, la mayor cooperativa agroalimentaria de primer grado en España, y la necesidad de potenciar su entorno y su crecimiento.

Buses de conexión con la estación del AVE

En lo que respecta a infraestructuras y movilidad sostenible, se contempla la adquisición de dos autobuses eléctricos, con una inversión de más de 700.000 euros, para conectar Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, facilitando además el acceso a la estación del AVE. Asimismo, se prevé la adecuación del camino de la Virgen de Luna, con una inversión superior a los 600.000 euros, mejorando la conexión entre Pozoblanco, el Santuario de la Jara y Villanueva de Córdoba. También se implementará señalización con códigos QR para la digitalización de puntos estratégicos.

En materia de digitalización y modernización tecnológica, se destinarán 36.000 euros a la digitalización de la sede electrónica de ambos ayuntamientos y al desarrollo de una aplicación para la asistencia domiciliaria, que permitirá a mayores y dependientes estar conectados con sus familiares, facilitando el control de su dieta, medicación y alertas ante posibles caídas. El proyecto fue aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos.

El Pleno del Ayuntamiento aprobó también de forma institucional una moción para solicitar la conversión de la carretera nacional N-432 en la autovía A-81. La propuesta, presentada a la par por el Grupo Municipal del Partido Popular y el concejal no adscrito, Gerardo Arévalo, contó con el respaldo unánime de la corporación municipal. El alcalde destacó la importancia de esta transformación para el desarrollo de la zona norte de Córdoba y, en particular, para la comarca de Los Pedroches. “Nuestros ciudadanos no pueden ser considerados de tercera categoría. Necesitamos infraestructuras seguras y eficientes para mejorar la conectividad y el desarrollo de nuestro territorio”, subrayó Cabello.

Modificación del Reglamento del Consejo Sectorial de Discapacidad

Otro de los puntos del orden del día fue la modificación del Reglamento del Consejo Sectorial de Discapacidad, con el objetivo de ampliar la representación de asociaciones y colectivos locales y provinciales vinculados al sistema de salud. Además, se incorporará la figura de un concejal de cada grupo político municipal. La concejala de Servicios Sociales y Discapacidad, María Fernández, expresó su satisfacción por esta actualización del reglamento. “Nos sentimos orgullosos de dar cabida a nuevas asociaciones que, aunque de reciente creación, están realizando una labor imprescindible en favor de las personas con discapacidad”, afirmó. Por su parte, el alcalde felicitó a estos colectivos por su compromiso y reafirmó el apoyo del Ayuntamiento para que dispongan de los recursos necesarios. “Su trabajo muchas veces pasa desapercibido, pero desde este equipo de gobierno queremos darles visibilidad y respaldo“, concluyó Cabello.




Córdoba: El proyecto de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba, premiado por los ingenieros andaluces

 

 

La Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Ciccp) ha aprobado la concesión de los Premios Obras de Ingeniería en Andalucía, en su tercera edición bianual, recayendo el Premio a la Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local en Andalucía en el proyecto y ejecución de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba. La comisión de los premios, que ha votado por unanimidad este galardón, valora la solución constructiva adoptada, que solventó la paralización de una conexión vital en la capital cordobesa gracias al impulso del Ayuntamiento.

La comisión de los premios ha destacado la excepcionalidad de una obra de ingeniería que combina avances tecnológicos, adaptaciones normativas y soluciones innovadoras frente a las complejidades geotécnicas y sociales afrontadas. Con 2,4 kilómetros de longitud y un presupuesto de casi 9,8 millones de euros, la construcción de esta ronda ha debido salvar la elevada dificultad de ejecutar la nueva estructura de conexión con el ramal de salida hacia la A-4, en un espacio muy reducido, con importantes flujos de tráfico y sin itinerarios alternativos.

La obra fue promovida por la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, bajo la dirección facultativa de la UTE formada por GIS Ingeniería Civil y TPF Ingeniería–Getinsa Euroestudios; y adjudicada al grupo Sorigué. Su finalización mejoró significativamente la movilidad y la integración urbana en Córdoba, suponiendo una conexión estratégica al favorecer la integración de la Ronda Norte con la avenida Agrupación Córdoba y la autovía CO-31, contribuyendo significativamente a la agilización del tráfico periurbano de la ciudad. Cuando se complete –el inicio de la segunda fase está previsto en el segundo semestre de este 2025-, marcará un antes y un después en la movilidad urbana de la ciudad.

Caminos Andalucía entiende que esta actuación repercute en beneficio general de la ciudad. Recogerán el premio el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba, Miguel Ángel Torrico; el gerente de Urbanismo, Julián Álvarez; así como los ingenieros responsables del contrato, los directivos de la UTE facultativa GIS Ingeniería Civil y TPF Ingeniería-Getinsa, y de la constructora del grupo Sorigué.

Resto de premiados

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha aprobado dentro de los Premios Obras de Ingeniería en Andalucía, la concesión del Premio Mejor Obra Pública Andaluza a la vertebración de la Alta Velocidad en Almería; y se reconoce con el Premio de Defensa de la Ingeniería por persona no Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Con estos galardones se reconoce el importante papel de las infraestructuras ganadoras en el desarrollo económico, modernización, acercamiento de nuestra sociedad al deseable modelo de desarrollo sostenible y mejora del bienestar de los ciudadanos en general y se distingue la excelencia en la concepción, diseño y ejecución de los proyectos. Las categorías personales ponen en valor la contribución de los premiados a la Ingeniería y al Colegio. El acto de entrega tendrá lugar el 22 de mayo en Granada, en el Teatro de la Fundación CajaGranada, a las 20:00.




Granada. Motril: Motril da luz verde a su nuevo Plan de Actuación Integrado y solicitará más de 12 millones de euros de ayudas a fondos europeos

 

El Ayuntamiento de Motril ha aprobado el nuevo Plan de Actuación Integrado en el que se reflejan diversos proyectos que permitirán realizar una serie de obras en la ciudad entre las que se incluyen la rehabilitación integral de los barrios de los Álamos y la Fabriquilla, el Parque de las Provincias, la revitalización del casco histórico y el centro comercial, así como la recuperación y valorización del patrimonio industrial y cultural con la Fábrica del Pilar o la eficiencia energética de varios edificios municipales.

Proyectos para los que el Consistorio motrileño solitará ayuda a los fondos FEDER para la asignación financiera en el marco de programación 2021-2027, y que ha sido aprobado en pleno municipal por todos los grupos municipales.




Huelva. Punta Umbría: A licitación las obras para rehabilitar las Salinas del Astur de Punta Umbría antes de verano

  • El alcalde de Punta Umbría subraya que “la tramitación ha sido larga y costosa, pero vamos a impulsar turísticamente un recinto que nos encontramos abandonado cuando accedimos al Gobierno”
  • Una vía multimodal unirá las Salinas del Astur con la playa de la Bota de Punta Umbría: luz verde a la redacción del proyecto

 

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha licitado este miércoles las obras que reacondicionarán turísticamente el recinto de Salinas del Astur para su reapertura. El alcalde, José Carlos Hernández Cansino, ha subrayado que “la tramitación ha sido larga y costosa, porque nos encontramos con unas Salinas abandonadas cuando llegamos, pero la intención es poder terminar la obra para reabrir en verano y que se retomen todas sus actividades, entre las que se encuentra la pesca segura”.

Como se recordará, una resolución de la Junta de Andalucía concedió una subvención de 72.450 euros para la restauración turística del centro de cultivo acuícola Salinas del Astur. Esta ayuda pertenecía a la convocatoria de 2023 para la subvención de los Municipios Turísticos de Andalucía.




Jaén. Alcalá la Real: El plan de Alcalá la Real para atraer 15 millones de euros de Europa

 

Alcalá la Real opta a conseguir 15 millones de euros de los fondos Edil de la Unión Europea. Era algo que se ya había avanzado en este mismo medio, pero ahora se conocen con exactitud los proyectos a través de los cuáles el municipio alcalaíno quiere alcanzar el máximo de financiación posible.

Para ello desde el Ayuntamiento han elaborado un Plan de Actuación Integrado (PAI), ‘Equilibrio Urbano y Rural’, que se estructura en dos grandes proyectos. Por un lado está el ‘Alcalá Social, Digital y Sostenible’ que pretender contar con un presupuesto de 7.431.928,81euros, y que está centrado en la inclusión social, la digitalización y la sostenibilidad. Aquí se incluyen actuaciones como la rehabilitación de las viviendas sociales del Coto, la instalación de placas fotovoltaicas en edificios municipales y la modernización de infraestructuras deportivas y de ocio.




Jaén: Fomento “tiene adjudicada” la pre-explotación del tranvía de Jaén y solicita al Consistorio la aportación que le corresponde

  • Avanza que en este mes de marzo comenzarán los trabajos de sustitución de 20 kilómetros de cable de media tensión

La Junta de Andalucía tiene adjudicado, a falta de que la empresa propuesta complete la documentación, el contrato para la pre-explotación del tranvía de Jaén y ya tiene redactados y preparados los pliegos de los contratos de mantenimiento y explotación, los últimos para su puesta en marcha.

Los representantes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda han trasladado estos avances en la comisión de seguimiento celebrada esta mañana con miembros del Ayuntamiento de Jaén, a los que les ha pedido que avancen en cuestiones técnicas como podas en el trazado tranviario, la reordenación de las líneas de autobuses o la certificación de la retención de crédito para garantizar que cuenta con disponibilidad presupuestaria para hacer frente al 25% del déficit de explotación según le corresponde en el convenio firmado en junio de 2021.

La Consejería de Fomento ha asegurado que el tranvía de Jaén se adentra en la fase decisiva para el inicio de las operaciones. En ese sentido, se ha mostrado satisfecha por el estado actual de los trabajos de puesta a punto del sistema tranviario, que están finalizados salvo algunos elementos que requieren de su sustitución integral, como el anillo de media tensión, que sufría un deterioro manifiesto después de tantos años de abandono. La Junta ha trasladado que en el mes de marzo comenzará la sustitución de los más de 20 kilómetros de cable a lo largo de todo el trazado. En paralelo, continua el trabajo de puesta a punto del Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), que es un sistema fundamental para el futuro funcionamiento del tranvía.

El siguiente hito en el cronograma del tranvía dar continuidad con las pruebas puntuales. Para ello, se ha trasladado al Ayuntamiento la necesidad de que acometa la poda de algunas ramas de los árboles que transcurren por el paseo de la Estación. Al mismo tiempo, el contrato de asistencia técnica en la pre-explotación ya cuenta con propuesta de adjudicación. Cuando se formalice la firma del contrato y la empresa esté en disposición de iniciar su ejecución, se comenzarán los trabajos, fundamentales para iniciar con garantías técnicas y de seguridad la explotación comercial del servicio.

Además, la Consejería de Fomento está cumpliendo con el compromiso adquirido y ha redactado los pliegos técnicos de los tres contratos de mantenimiento (infraestructuras, material rodante y señalización) para iniciar la puesta en marcha del sistema tranviario, así como el contrato de explotación. Sobre este punto, se ha trasladado al Ayuntamiento que, para iniciar la licitación de los cuatro contratos, es necesario disponer de un documento certificado por la Corporación Municipal de la retención de crédito para hacer frente a la parte del déficit de explotación pactado entre ambas administraciones.

Por último, en esta comisión de seguimiento se han repasado cuestiones pendientes por parte del Ayuntamiento, como las referidas a la retención presupuestaria de la parte del déficit que le corresponde, pero también sobre la regulación de los semáforos o a la reordenación de líneas del autobús urbano. En este sentido, se ha requerido que avancen los trabajos para que en breve puedan presentar a la Consejería una propuesta de reordenación de las líneas del servicio de autobuses urbanos. Este aspecto es fundamental para que a futuro los sistemas de transporte público de la ciudad sean complementario y no dupliquen recorridos. Por ese motivo, es necesario que concreten esta reordenación y que cuente con el visto bueno de ambas administraciones.