1

Huelva. Lepe: La apertura del Chare de Lepe apunta ahora a 2026

 

El Hospital de Alta Resolución de la Costa Occidental de Huelva -Chare de Lepe- apunta a que no abrirá sus puertas este 2025. Podría hacerlo, en el mejor de los escenarios, en el segundo semestre de 2026, aunque lo cierto es que actualmente no hay una fecha marcada en rojo para su apertura.

El centro estará operativo cuando el Gobierno central concluya la vía de servicio que dará acceso al mismo, cuando la Junta de Andalucía dote de personal y equipamiento al hospital y cuando el Ayuntamiento de Lepe finalice las obras de abastecimiento de agua y del suministro de energía. Tres son las administraciones con tarea pendiente, pero parte de ellas están supeditadas a la finalización de los accesos, obras que se retomaron el pasado 7 de octubre y que, según dijo el pasado 31 de enero el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, finalizarán “a finales de este año”.

Para ganar tiempo es fundamental que la Junta de Andalucía, paralelamente, trabaje en la adquisición de material y en la contratación de trabajadores. Tiempo atrás -el pasado mayo-, cuando los gobiernos de España y Andalucía se retaban a tener todo en funcionamiento antes de que acabase aquel 2024, la entonces consejera de Salud y Consumo, Catalina García, adquiría el compromiso de que, “cuando estuvieran terminados los accesos, el hospital comenzaría su apertura progresiva”. Ahora con la nueva consejera, Rocío Hernández, ese compromiso se mantiene “intacto”, aseguran a este periódico fuentes del SAS. Y “muestra de este compromiso es que en los presupuestos autonómicos de este año se ha vuelto a incorporar otra partida económica específica destinada a la compra del equipamiento electromédico y diagnóstico necesario“, añaden dichas fuentes.

Del mismo modo, aseguran, desde los equipos de mantenimiento del SAS ya se están cursando visitas al centro para revisar el estado del edificio y las instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones con vistas a su futura entrada en funcionamiento.

De cumplirse los compromisos del Gobierno central y el Ejecutivo andaluz, el centro hospitalario ubicado en Lepe podría tener accesos, personal y material a comienzos de 2026. Ahora bien, faltan la luz y el agua, lo que en principio obligaría a posponer la fecha de apertura a la segunda mitad del calendario.

El Ayuntamiento de Lepe adjudicó a comienzos de enero de 2024 a la empresa TR Construya la licitación de las obras para el abastecimiento de agua por 162.470 euros, lo que sería la segunda fase de una primera que ya está ejecutada. En líneas generales, supone la construcción de una tubería de 160 milímetros de diámetro por la que circulará el agua, una actuación que no puede llevarse a cabo sin los accesos terminados. Por tanto, y con ánimo de que no corran los plazos, el contrato ha tenido que ser suspendido mientras que tienen lugar las obras de la vía de servicio. Fuentes municipales aseguran a esta redacción que, una vez estén listos los accesos, pretenden reanudar estas actuaciones con carácter inmediato, aunque el plazo de ejecución es de seis meses según se extrae del documento del anuncio de adjudicación. De ahí la dificultad para que el hospital abra antes del verano de 2026.

A mediados del pasado 2024 el Ayuntamiento de Lepe también adjudicó la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra, puesta en marcha y legalización de la línea de media tensión a Eiffage Energía por 302.500 euros. Un contrato que también está suspendido porque el proyecto debe gozar de los vistos buenos de Aguas, que a su vez debe tener la autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, y del SAS. No obstante, “es un proceso que va por buen camino y del que a finales de mes esperamos tener noticias”, señalan estas fuentes.

De la depuradora propia que dará servicio al Hospital de la Costa Occidental, subvencionada con 360.000 euros por la Diputación de Huelva, desde el Ayuntamiento de Lepe indican que pronto se licitará la ejecución de las obras, por lo que no es un tema que preocupe en lo que a llegar a tiempo se refiere.

Por la finalización de los accesos pasan varias de las tareas pendientes. Cabe recordar que estas actuaciones con un presupuesto superior a los tres millones de euros tuvieron que paralizarse por, según la Subdelegación, “problemas del contratista”, teniendo que cederse el contrato a otra empresa que retomaba los trabajos en octubre. La vía de servicio proyectada, que facilitará el acceso al hospital, tiene una longitud de 1.310 metros y se conectará con el enlace número 117 de la A-49.

El proceso de licitación de las obras de la vía de acceso, desde la A-49, al Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) de la Costa Occidental de Huelva, en Lepe, comenzó el 3 de agosto de 2022, con la publicación del anuncio por parte de la Dirección General de Carreteras, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, entonces a cargo de Raquel Sánchez. Fue el 29 de diciembre de 2022 cuando se llegó al acuerdo de adjudicación a la empresa valenciana Levantina, Ingeniería y Construcción SL (LIC), por ser la oferta más ventajosa entre las once presentadas a la licitación. El importe de la oferta ganadora, con impuestos incluidos, era de 3.135.883,04 euros, cantidad por la que se formalizó el contrato de adjudicación el 27 de febrero de 2023. No obstante, las obras se paralizaron poco después porque la empresa adjudicataria entró en concurso de acreedores, lo que obligó a reconducir el procedimiento y ceder los trabajos a otra empresa.

Previamente, en 2020, se realizó también la necesaria transformación de las dos intersecciones de esa salida de la autovía en sendas glorietas, tras la adjudicación de las obras, en otro proceso de licitación de la Dirección General de Carreteras, a la empresa Ecoasfalt SA por 1.769.020 euros, formalizado el 7 de agosto de 2019, con un plazo de ejecución previsto de ocho meses que alcanzó el inicio de la pandemia. Entonces José Luis Ábalos era ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Todo ello queda atrás y las máquinas trabajan en las inmediaciones del Hospital de Alta Resolución para que los accesos estén terminados a finales de año y así queden desbloqueadas el resto de tareas pendientes.




Jaén: Autorizan la expropiación de olivares de Andújar para la construcción de una planta solar

 

 

Un nuevo proyecto vinculado a la energía fotovoltaica supondrá un coste en árboles para el olivar jiennense. Si en los últimos meses la polémica ha apuntado a LoperaArjona Marmolejo, en esta ocasión es en Andújar, la capital de esta comarca de la Campiña de Jaén, en la que se han fijado las empresas energéticas para implantar una nueva planta solar.

Lo hizo, en noviembre del año 2022, Ence Energía SLU que impulsó el proyecto, declarado de Utilidad Pública por la Junta de Andalucía, ‘Planta Solar Fotovoltaica Ence Andújar I y SE Colectora Ence Andújar’. En febrero de la titularidad del proyecto pasa a manos de Andújar 100 Solar SLU, una entidad que tiene como representante a Ignacio Colmenares Brunet, y que posteriormente cedió el testigo (en junio de 2024) a Naturgy Renovables SLU.




Jaén: Inversión millonaria en Santisteban del Puerto

  • El delegado de la Junta en Jaén valora los nueve millones destinados al municipio desde 2019
 
 

El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, ha valorado los más de nueve millones de euros que la Junta ha destinado a Santisteban del Puerto desde 2019, de los que más de cinco millones están vinculados a políticas de agricultura. Así lo ha indicado en el marco de la visita institucional que ha realizado este lunes al Ayuntamiento para mantener un encuentro con el alcalde, Javier López, y otros miembros del equipo de gobierno local. En esta reunión, según ha explicado Estrella, han “analizado todos aquellos proyectos del municipio que son un compromiso del gobierno municipal y en los que colabora y participa la Junta de Andalucía”.

“En la medida en que tenemos conocimiento de la evolución y de la situación de dichos proyectos, comprometemos esa colaboración institucional que hará que sean una realidad lo antes posible”, ha afirmado. Ha apuntado que se trata de iniciativas “que van a permitir no sólo mejorar los equipamientos y las infraestructuras de este municipio, sino también propiciar aquellas medidas que garanticen una mayor calidad de vida para los vecinos y vecinas de este municipio”. El delegado ha ratificado el ofrecimiento y la colaboración de sumar esfuerzos junto al Ayuntamiento.

“Para, juntos, impulsar todo aquello que permita el desarrollo socioeconómico del municipio que es, al final, lo que supondrá una creación de oportunidades para los vecinos y vecinas de Santisteban del Puerto”, ha dicho. Con la visita a esta localidad de El Condado, Estrella continúa con una ronda de reuniones con alcaldes y alcaldesas de la provincia para conocer, de primera mano, los proyectos e iniciativas que tienen para sus municipios y reiterar el ofrecimiento de colaboración de la Junta para “mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas”.




Málaga. Estepona: Estepona invertirá 4,4 millones en la mejora del mantenimiento de zonas verdes y playas

El Ayuntamiento de Estepona ha suscrito un contrato para la mejora del servicio de mantenimiento y conservación de las zonas verdes y las playas, con el que prevé invertir en los próximos 4 años más de 4,4 millones de euros en el refuerzo de medios, tanto materiales como humanos, según ha informado este lunes el Consistorio.

Así, desde el Ayuntamiento han destacado en un comunicado que, a día de hoy, la ciudad cuenta “con 781.000 metros cuadrados de superficie de espacio verde público”, de cuyo mantenimiento y conservación se encarga el Consistorio. A ellos ha sumado “las jardineras ornamentales repartidas por las calles”.

Esta cifra supone “un incremento de hasta un 57% con respecto a la superficie objetivo de cuidado registrada hace una década”, han resaltado desde el Ayuntamiento, destacando que además la ciudad “duplica la media nacional de zonas verdes por habitante tras al alcanzar los 11,64 metros cuadrados frente a los 4,5 de media en el país”.

Para el mantenimiento de zonas verdes, y con el objetivo de su óptima conservación, el Consistorio ha determinado “el refuerzo de la plantilla de personal operario, que pasará de las 135 personas actuales a 154 mediante la contratación de 3 oficiales podadores, 2 oficiales conductores, así como 14 auxiliares jardineros durante seis meses”.

El propósito de las contrataciones es el de “atender las labores estacionales que requieren mayores dotaciones de personal”, como “refuerzo en trabajos de siega, macetería y sectores oeste, centro, sur, parques y extrarradio”, han indicado.

Maquinaria y vehículos

Por otro lado, el Ayuntamiento ha destacado que se reforzará y mejorará el parque de maquinaria empleada en la conservación de estas zonas verdes, que actualmente es de 162 unidades y de las que se van a sustituir por “medios más modernos” 73, a las que se sumarán otras 26 nuevas.

Entre las nuevas adquisiciones, desde la Administración local han detallado que se encuentran “1 biotrituradora, 1 carretilla fumigadora, 20 cortasetos, 20 desbrozadoras, 2 hidrolimpiadoras, 5 motoazadas, 14 motosierras, 5 podadoras, 10 segadoras y 21 sopladores, principalmente. Con ello, el servicio tendrá a su disposición 188 máquinas”.

El parque de vehículos destinado a la conservación y mantenimiento de las zonas verdes también “va a ser reforzado con 27 nuevas unidades” y se dotará al servicio con 4 nuevos camiones de caja abierta basculantes, 11 furgonetas cerradas para el transporte de elementos vegetales; otros 3 con cesta plataforma de poda de 27 metros de altura máxima; 1 camión grúa y otro cisterna, han puntualizado.

Además, se contará con “2 vehículos multitarea y específicamente para el mantenimiento del casco histórico 3 pequeños camiones eléctricos dotados con cisterna de 800 litros”, mientras que para la mejora de la eficiencia del riego “se van a incorporar 2 motocicletas eléctricas polivalentes, alcanzando el 11% de la inversión de los vehículos eléctricos”.

De este modo, desde el Ayuntamiento han puesto de relieve que “el importe total de las inversiones en vehículos y maquinaria que se va a realizar en la conservación de zonas verdes alcanzará los 1.581.364 millones de euros”.

El teniente alcalde del área de Control Externo, Blas Ruzafa, ha explicado que el Ayuntamiento ha establecido “la necesidad de dotar a los servicios de conservación con inversiones que complementen las realizadas en años anteriores, de modo que los medios disponibles se actualicen de acuerdo a la realidad en la que se encuentra la ciudad en cuanto al importante incremento de espacios verdes”.

Refuerzo en las playas

Respecto a la conservación de playas, desde el Consistorio han informado de que “la plantilla actual de operarios se reforzará con 2 oficiales y 2 auxiliares más durante seis meses al año”, mientras que “las inversiones en maquinaria y vehículos para la conservación del litoral se llevarán a cabo en los primeros meses de este año, de tal forma que estén totalmente operativas para el comienzo de la temporada de baño”. El importe total de las inversiones en vehículos y maquinaria en la conservación de playas será de 650.466 euros.

En concreto, han precisado que “se van a adquirir 3 tractores, 1 camión grúa, 1 máquina limpia playas de cribado medio, 1 apero rastro nivelador, 1 remolque multilink, 2 aperos recoge cañas, 2 buggies para limpieza y mantenimiento de la senda litoral, 1 generador eléctrico, 3 sopladoras, 3 hidrolimpiadoras y 5 desbrozadoras”. Estos cuatro últimos elementos también se encuadran en las actividades de desbroce y limpieza de la senda litoral.

Según han informado, “el importe total de las inversiones en vehículos y maquinaria en la conservación de playas será de 650.466 euros”, por lo que el Ayuntamiento destinará “4.417.421 millones de euros entre vehículos, maquinaria y aumento de la plantilla de personal operario en los próximos cuatro años”.




Málaga: El último paso de Chipperfield por Málaga: 860.000 euros por un teatro en Estepona que no se hizo

 

El pasado jueves llegaba el británico David Chipperfield a Málaga para mostrar algunos esbozos, las “líneas maestras” de su proyecto para la torre del puerto. Poco enseñaba de un diseño que debe estar listo dentro de un mes, con plazos improrrogables. Pero lo cierto es que no es la primera vez que el –ahora– Pritzker pisa la Costa del Sol por motivos laborales. Y la anterior ocasión ya le fue bastante rentable: recibió 860.000 euros por un teatro en Estepona que nunca llegó a hacer.

Corría septiembre del año 2005 cuando el señalado para hacer ahora un rascacielos en la capital ganó el concurso para redactar el proyecto de un teatro. El emplazamiento sería el Parque Central de Estepona, una parcela de 3.000 metros de superficie. La finanicación debía proceder en un 25% de las arcas municipales para que el 75% restante lo pusiera la Junta de Andalucía. En agosto de 2006 se anunció que se había realizado la retención de créditos necesaria para la ejecución de las obras.