1

Almería: El Ayuntamiento de Almería licita por 3,3 millones las obras para crear un ‘ecomuseo’ en el Preventorio

  • La actuación supondrá la remodelación del chalet estilo neomudéjar construido en 1927 y ampliado en 1998 que ha albergado hasta la Alcaldía hasta este mes de diciembre
 

Por su parte, el alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez, ha destacado que con la firma tanto del convenio con la Junta como el de la Diputación de Cádiz “se hace realiza nuestro compromiso con los vecinos después de años de trabajo”. Al respecto, ha agradecido la implicación de las administraciones para “desbloquear esta situación” y ha llamado a “ir de la mano para acortar los plazos y lograr que esta sea la solución definitiva para los vecinos de la Verbena”.

Esta subvención permitirá al Ayuntamiento completar las obras de estabilización de la ladera de la urbanización La Verbena, una intervención que resulta imprescindible para garantizar la eficacia de las fases acometidas anteriormente. De esta forma, se logrará un correcto drenaje de las aguas superficiales y se eliminarán las actuales fugas de las redes húmedas que retroalimentan los problemas de inestabilidad.

Estas viviendas, que se construyeron en 2004, sufren desde hace años deslizamientos en terrenos provocados por la composición arcillosa y la acumulación de aguas subterráneas en una ladera urbana llamada La Verbena. Los movimientos de tierra han generado fracturas que afectan directamente a zonas edificadas, viales y plazas de nueva construcción fuera del casco histórico. Esta situación se agrava sobre todo durante los periodos de fuertes lluvias.

Desde el año 2012, se están llevando a cabo una serie de obras de emergencias de estabilización y drenaje de la ladera financiadas por la Junta de Andalucía, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Arcos, aunque estas no han conseguido dar una solución definitiva a este problema.

A finales de 2019 y principios de 2020, se detectaron movimientos en una zona de la ladera que aún no había sido tratada, ante lo cual, se acometieron unas obras de emergencia complementarias de estabilización de La Verbena. No obstante, la dirección de las obras de esta última actuación, que finalizó en julio de 2021, alertó de la persistencia del riesgo por la posible presencia de agua procedente tanto de la rotura de redes subterráneas como de las lluvias sobre las zonas sin urbanizar.

La Consejería de Fomento se comprometió entonces a aportar una partida, que estaba pendiente de la firma de este convenio de colaboración que “ponga fin de manera definitiva a un problema que arrastran los vecinos de La Verbena desde hace años”. El Gobierno de Juanma Moreno, a través de este convenio, pondrá en marcha esta nueva subvención por importe de 1,5 millones de euros “que velará por la seguridad de las personas que viven en estas viviendas, garantizar la finalización de las actuaciones y evitar, así, que se produzcan nuevos deslizamientos del terreno”, ha concluido Díaz.

La consejera y el alcalde han estado acompañados en esta visita por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado; y la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez.

El proyecto, consultado por Europa Press, gira en torno a cinco actuaciones básicas que permitirán mejorar la eficiencia energética de la envolvente, la iluminación, su ventilación, la climatización mediante sistemas de geotermia, solartermia y aerotermia y el suministro energético mediante una cubierta fotovoltaica.

Las medidas de ahorro y eficiencia quedarán a la vista de los visitantes del centro a través un tótem informativo que dará en tiempo real desde el vestíbulo del museo los datos de temperatura, humedad, consumo eléctrico, climatización, producción fotovoltaica y de geotermia. Otro tótem, en la plaza de acceso, explicará las características bioclimáticas y energéticas del edificio.

La parte exterior del futuro Museo de Arte de Almería dispondrá de estación de aparcamiento con carga para bicicletas y patinetes eléctricos así como cubiertas vegetales que darán sombra. El vallado que separa la plaza del jardín será sustituido para su apertura total durante el día, toda vez que tendrá nuevo mobiliario urbano.

En este sentido, uno de los aspectos más singulares del edificio será el jardín vertical previsto para su fachada, que junto a un nuevo muro de tierra natural visto de gran inercia térmica ofrecerá una cubierta con la que mitigar las altas temperaturas del interior al tiempo que ofrecerá un aspecto renovado al conjunto, que también renovará su exterior.

 
 

Como medidas de ahorro, el centro contemplará medidas para la reducción del caudal de agua en sanitarios y grifería así como sistemas que permitan tanto recuperar el agua de lluvia como depurar y reutilizar las aguas grises para el riego de los jardines, en los que se dispondrá de aparcamientos para bicicletas.

Se introducirán en el edificio sistemas para la generación de la propia energía del centro, con una pérgola fotovoltaica para la zona de la terraza que quedará coronada con una chimenea solar que servirá para brindar luz natural tamizada al interior del conjunto.

Asimismo, está previsto el cambio de luminarias para hacerlo más eficiente, así como la disposición de sistemas de sensorización para el control de la presencias y la iluminación óptima en cada momento. A ello se une un sistema de climatización radiante basado en sistemas de solartermia en invierno y aerotermia en verano, basado en la ventilación propia del inmueble.

El inmueble, que aprovecha esta actuación para resolver humedades y patologías varias, también incorpora medidas para la mejora de la accesibilidad con la eliminación de barreras físicas y la dotación de elementos para facilitar la movilidad como ascensores, rampas y rótulos cognitivos y sensoriales.

La obra supondrá la remodelación del chalet estilo neomudéjar construido en 1927 y ampliado en 1998 que se asienta en la carretera de Ronda para hacer de todo el conjunto un nuevo centro cultural que se incorpora a la red museística municipal.

El proyecto se enmarca en la convocatoria de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de entidades locales (Pirep), activado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con la ayuda de los fondos europeos de recuperación.




Cádiz: La Junta firma con Arcos el convenio de 1,5 millones para la reurbanización de La Verbena

 

La Junta de Andalucía ha concedido al Ayuntamiento de Arcos de la Frontera una subvención de 1,5 millones de euros para acometer las actuaciones que acaben con los problemas de deslizamientos que sufren las 300 viviendas de la barriada de La Verbena. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y el alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez, han suscrito el convenio de colaboración por el que el Gobierno andaluz abona esta cuantía para que el Ayuntamiento afrontara la redacción del proyecto y la posterior ejecución de las obras de reurbanización.

Rocío Díaz ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz, que “siempre se ha ofrecido para resolver una situación que afecta desde hace años a estos vecinos”. “La prueba más clara se produce hoy mismo, con un convenio de colaboración para financiar las actuaciones que resuelvan este problema”, ha remarcado. Rocío Díaz ha avanzado que en los próximos días se efectuará el primer pago de 350.000 euros, a los que seguirán dos pagos más (700.000 y 450.000) en los años 2025 y 2026. De hecho, la consejera ha precisado que este dinero ya estaba recogido en los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2025 recientemente aprobados por el Parlamento andaluz. Esa partida se sumará al millón de euros que ya aporta el Ayuntamiento de Arcos a través de una financiación obtenida de la Diputación provincial de Cádiz, con la que también ha suscrito un convenio de colaboración.

Por su parte, el alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez, ha destacado que con la firma tanto del convenio con la Junta como el de la Diputación de Cádiz “se hace realiza nuestro compromiso con los vecinos después de años de trabajo”. Al respecto, ha agradecido la implicación de las administraciones para “desbloquear esta situación” y ha llamado a “ir de la mano para acortar los plazos y lograr que esta sea la solución definitiva para los vecinos de la Verbena”.

Esta subvención permitirá al Ayuntamiento completar las obras de estabilización de la ladera de la urbanización La Verbena, una intervención que resulta imprescindible para garantizar la eficacia de las fases acometidas anteriormente. De esta forma, se logrará un correcto drenaje de las aguas superficiales y se eliminarán las actuales fugas de las redes húmedas que retroalimentan los problemas de inestabilidad.

Estas viviendas, que se construyeron en 2004, sufren desde hace años deslizamientos en terrenos provocados por la composición arcillosa y la acumulación de aguas subterráneas en una ladera urbana llamada La Verbena. Los movimientos de tierra han generado fracturas que afectan directamente a zonas edificadas, viales y plazas de nueva construcción fuera del casco histórico. Esta situación se agrava sobre todo durante los periodos de fuertes lluvias.

Desde el año 2012, se están llevando a cabo una serie de obras de emergencias de estabilización y drenaje de la ladera financiadas por la Junta de Andalucía, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Arcos, aunque estas no han conseguido dar una solución definitiva a este problema.

A finales de 2019 y principios de 2020, se detectaron movimientos en una zona de la ladera que aún no había sido tratada, ante lo cual, se acometieron unas obras de emergencia complementarias de estabilización de La Verbena. No obstante, la dirección de las obras de esta última actuación, que finalizó en julio de 2021, alertó de la persistencia del riesgo por la posible presencia de agua procedente tanto de la rotura de redes subterráneas como de las lluvias sobre las zonas sin urbanizar.

La Consejería de Fomento se comprometió entonces a aportar una partida, que estaba pendiente de la firma de este convenio de colaboración que “ponga fin de manera definitiva a un problema que arrastran los vecinos de La Verbena desde hace años”. El Gobierno de Juanma Moreno, a través de este convenio, pondrá en marcha esta nueva subvención por importe de 1,5 millones de euros “que velará por la seguridad de las personas que viven en estas viviendas, garantizar la finalización de las actuaciones y evitar, así, que se produzcan nuevos deslizamientos del terreno”, ha concluido Díaz.

La consejera y el alcalde han estado acompañados en esta visita por la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado; y la delegada territorial de Fomento en Cádiz, Carmen Sánchez.




Córdoba. Baena: El presupuesto de Baena para 2025 asciende a los 24,7 millones de euros, el mayor de los últimos 15 años

 

El Ayuntamiento de Baena contará en 2025 con un presupuesto de 24.723.995 euros, lo que supone un incremento del 30,55% respecto al actual ejercicio, mientras que las inversiones ascienden a los 6,4 millones con un incremento del 115%, según ha avanzado este jueves la alcaldesa, María Jesús Serrano. Con motivo de la presentación de las cuentas, Serrano ha indicado que “el equipo de gobierno vuelve a cumplir con su compromiso de presentar el presupuesto en tiempo y forma, ya que es la única manera de hacer una gestión eficaz, eficiente, transparente”, y ha subrayado que “el presupuesto tiene como objetivo dinamizar la economía local, mejorar nuestras infraestructuras, nuestros barrios, nuestros equipamientos y los servicios públicos de Baena y Albendín”.  

En cuanto a los aspectos más destacados del expediente, la alcaldesa ha citado “un incremento de las inversiones para dinamizar la economía local y resolver problemas endémicos y estructurales de Baena, así como abordar la problemática de la vivienda social y, en particular, de los jóvenes”. Entre ellas, Serrano ha destacado la construcción de ocho viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler para jóvenes, locales comerciales y 48 plazas de aparcamiento para residentes en la calle Reyes Católicos, conocidos como pisos de los maestros, y la rehabilitación del barrio de San Pedro.

De igual forma, en este borrador de presupuestos se incrementa la rehabilitación de vivienda municipal, se establece una línea de ayuda para emprendedores, autónomos y pymes, y se mantienen las subvenciones en concurrencia competitiva en el área de cultura, así como la política del Plan de Empleo Verde, el Plan de solidaridad de la rama general, así como de limpieza.

En cuanto a las inversiones, destacan por su mayor cuantía, la promoción de viviendas en la calle Reyes Católicos, con más de dos millones de euros; las obras del PFEA con 1,6 millones, los 700.000 euros en la sustitución del pavimento y saneamiento en San Pedro y los 160.000 euros para la calle Doctora Martínez Casado.

Para los caminos rurales la inversión asciende a 150.000 euros y se contempla los 422.593 del modificado de la intervención, protección y puesta en valor de Torreparedones correspondiente al 1,5% Cultural, mientras que 100.000 euros se van a dedicar a la reforma del campo de fútbol de San Pedro.

Respaldo a colectivos y organizaciones

Entre las transferencias corrientes destacan los 45.000 euros para la escuela municipal de música Banda Música Municipal Maestro Varo, 15.000 euros para la Asociación Jesús Nazareno de Alzheimer y otras demencias, 20.000 para la residencia Divino Maestro, 10.000 euros para la asociación Compañero Fiel y la misma cantidad para Flacuchos y Más que Gatos.

De igual forma, 100.000 euros van a ir para el plan de rehabilitación municipal y adecuación de fachadas del casco histórico y 80.000 para ayudas económicas a las familias. La Agrupación de Cofradías recibe 10.000 euros, al igual que Adibae y la Agrupación Coral de Baena.

Los diferentes y diversos club deportivos de Baena cuentan también con subvenciones y la asociación de Jóvenes Agricultores de Baena con 45.000 euros para la guardería rural, mientras que para Uneba la ayuda asciende a los 35.000 euros. En estas transferencias corrientes se encuentran las distintas asociaciones de las que forma parte Baena, además de Adegua y Mancomunidad.

El Ayuntamiento solicitará un préstamo

La concejala de Hacienda, Almudena Sevillano, ha anunciado que “para llevar a cabo algunas de estas inversiones va a ser necesario solicitar un préstamo, si bien la deuda del Ayuntamiento sería de tan solo el 21% a finales de 2025” y el concejal de Centro Histórico, David Bazuelo, ha subrayado que las dos grandes inversiones van a estar centradas en las viviendas de Reyes Católicos y del PFEA.

Finalmente, el alcalde pedáneo de Albendín, José Andrés García, ha desgranado las principales inversiones que se van a desarrollar en la pedanía entre las que se encuentra la compra de vehículos para mantenimiento de la ciudad, elementos de eliminación de barreras arquitectónicas, mejoras en la piscina municipal, reurbanización del antiguo depósito del agua, compra de un solar frente al colegio o la II fase del hogar del pensionista.




Jaén: Culminan las obras de del IES El Valle con una inversión de 1,6 millones

  • La intervención incluye la ampliación, mejora y redistribución del centro, además de la creación de espacios polivalentes para ciclos formativos

 

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), ha concluido las obras de ampliación, mejora y redistribución del Instituto de Educación Secundaria (IES) El Valle, de Jaén, que han supuesto una inversión de 1.641.700 euros.

El delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, acompañado por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, y el alcalde, Agustín González, visitó estos nuevos espacios que «ponen de manifiesto la apuesta de la Junta por la Formación Profesional».

Las obras ya finalizadas han consistido en la creación de nuevos espacios educativos destinados a la impartición de los ciclos formativos de las familias de Hostelería y Turismo, Industria Alimentaria, Fabricación Mecánica e Instalaciones y Mantenimiento.

En concreto, se ha construido un nuevo edificio, como prolongación del actual de Bachillerato, en el que se ubican las aulas y talleres demandados. La nueva construcción, la octava en el recinto, alberga cuatro aulas polivalentes para ciclos formativos, un aula técnica de cocina, un aula técnica de mecanizado y dos aulas de pequeño grupo. Con la creación de este edificio, además, se han mejorado las condiciones de evacuación y la accesibilidad del conjunto, al instalarse un ascensor.

También se han llevado cabo diversas redistribuciones en el edificio de Bachillerato y en el principal, en el que se localizan la zona de administración y los ciclos formativos de la familia de Hostelería y Turismo.

En este último se ha reordenado toda la planta baja para obtener un taller de cocina, vinculado con el existente a través de un montacargas y escalera interior, y se han reformado las zonas de aseos-vestuarios, cámaras frigoríficas y cuartos de basuras correspondientes al ciclo de cocina.

Reformas

 
 

En el capítulo de reformas, se han realizado mejoras en la instalación eléctrica y en el sistema de calefacción. También se han sustituido carpinterías en el taller de cocina y en la zona de vestuarios y aseos, en la planta baja del edificio.

La actuación, que ha dotado al instituto de 800 metros cuadrados más de superficie construida, se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la APAE.

Jesús Estrella recordó el compromiso de la Junta en esta materia, que también se refleja en el incremento del número de ciclos formativos de la provincia (pasando de 303 a 311), con 11.000 plazas ofertadas, 800 profesores y la «complicidad de más de 1.000 empresas para garantizar la Formación Profesional Dual, que permite a los jóvenes aprender desde la experiencia y la práctica».

Por último, afirmó que el IES El Valle de Jaén será el primer Centro Integrado de Formación Profesional de la provincia jienense y cuya implementación «se irá haciendo de forma progresiva».




Jaén: Luz verde a las obras en el pantano del Rumblar

  • La modernización de los regadíos en la comarca de Andújar cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros

 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado luz verde a la puesta en marcha de las obras de modernización y consolidación de los regadíos del pantano del Rumblar para la comarca de Andújar (Jaén) por 15 millones de euros. El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha indicado que se trata de un proyecto “largamente demandado por los regantes de la zona” y que ahora el Ejecutivo encarga a la empresa pública Seiasa la ejecución de estas obras que serán financiadas al 50% entre el Ministerio de Agricultura y los regantes. En el marco del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la empresa pública Seiasa, se viene a incorporar, entre otras y con cargo a la ampliación de capital social prevista para 2024, las actuaciones correspondientes a la fase 1 de las de modernización de regadíos del pantano del Rumblar, con un presupuesto de 15 millones de euros. Para Fernández “se trata, sin duda, del inicio de un hito ampliamente demandado por los regantes” como es la modernización de los regadíos.

Esta actuación declarada de interés general afecta a más de 2.000 agricultores de la zona. “El Gobierno de España cumple con los compromisos adquiridos y pone sobre la mesa su clara voluntad política por buscar una solución definitiva a un problema acuciante”, ha dicho el subdelegado. Por último, el máximo representante del Gobierno de España en la provincia de Jaén ha manifestado que “con vistas a la más rápida ejecución del proyecto”, la empresa pública “se encuentra ya trabajando en la redacción del borrador del necesario convenio con la comunidad de regantes, cuya firma es paso previo fundamental para la puesta en marcha de las obras”.




Sevilla. Utrera: Utrera impulsa su desarrollo con 15,32 millones de euros en fondos provinciales

  • Futuro administrativo. Dentro de este presupuesto, el municipio podría albergar la sede central del Consorcio del Huesna, con estudios de viabilidad en curso

 

En un notable impulso al desarrollo local, Utrera ha recibido un considerable apoyo financiero de la Diputación de Sevilla, con una asignación de 15,32 millones de euros en los últimos cuatro años. Estos fondos extraordinarios, distribuidos a través de diversos planes provinciales como “Contigo”, “Actúa”, “Más Sevilla” y “Sevilla 107”, están destinados a fortalecer la infraestructura y los servicios del municipio tras los desafíos impuestos por la pandemia.

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, visitó Utrera para supervisar personalmente el progreso de varios proyectos financiados con estos fondos. Acompañado por el alcalde Francisco Jiménez y varios miembros del gobierno local, Fernández destacó el papel estratégico de Utrera en la provincia, además de por su rica historia y ubicación, por su capacidad para adaptarse y mirar hacia el futuro sin perder su identidad.

La visita comenzó en el Ayuntamiento, donde se reunió con figuras clave del gobierno local, incluyendo al delegado de Presidencia, Ignacio Aguilar; la delegada de Reactivación Económica y Empleo, Isabel González; la delegada de Seguridad Ciudadana, Consuelo Navarro; el delegado de Obras e Infraestructuras, José Antonio López; y la técnico Responsable de Obras, Auxiliadora Lima.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a varios enclaves donde se están llevando a cabo mejoras significativas. Los fondos han facilitado proyectos como la construcción de un nuevo estacionamiento y la remodelación de la calle Duque de Ahumada, además de mejoras en la calle San Fernando y en el parque “Cristo de los Afligidos”. Este último ha visto una inversión de casi 250 mil euros, mientras que la creación de un centro para asociaciones locales ha requerido una inversión de aproximadamente 440 mil euros.

Uno de los proyectos más anticipados es la construcción de un nuevo parque de Bomberos, programado para 2025. Este proyecto se financiará a través de los presupuestos ordinarios de la Diputación y refleja el compromiso continuo con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Utrera.

Dentro de la inversión, está la planificación de un nuevo parque de Bomberos

El alcalde Jiménez expresó su gratitud por la colaboración con la Diputación, que ha permitido realizar estas mejoras tan necesarias. “La colaboración codo con codo con la entidad provincial ha sido fundamental para llevar a cabo estos proyectos que no solo mejoran la calidad de vida en nuestro municipio, sino que también preparan a Utrera para un futuro próspero”, comentó.

Además de los proyectos de infraestructura, la visita también tocó la propuesta de ubicar la sede central del Consorcio del Huesna en Utrera, lo cual reforzaría aún más la centralidad de Utrera en la región. Fernández reiteró el compromiso provincial con esta idea, que considera “totalmente acertada”.

“Estamos a la espera de estudiar la parcela donde se ubicarán dichas instalaciones y ojalá que al final de este mandato podamos tener lista esa nueva sede”, afirmó Fernández. El alcalde Jiménez mostró confianza en que este proyecto se materializará, lo que subraya el optimismo y la determinación de las autoridades locales y provinciales para seguir avanzando en el desarrollo de Utrera.

Este flujo constante de inversiones y proyectos refleja un esfuerzo concertado por parte de las autoridades provinciales y locales para asegurar que Utrera no solo se recupere de los retos presentados por la pandemia, sino que también avance hacia un futuro próspero y sostenible. Con cada proyecto concluido y cada nuevo plan en marcha, Utrera está demostrando ser un modelo de cómo las comunidades pueden prosperar con el apoyo adecuado y una visión clara hacia el futuro.