1

La patronal de construcción Ceacop critica una “congelación debido a la inflación” en la inversión de la Junta para 2025

El gerente de la patronal constructora Ceacop, Arturo Coloma, ha advertido que “a pesar de haber aumentado los presupuestos un 4% respecto al actual ejercicio, se ha congelado la inversión en la cifra de 5.804 millones de euros, lo que supone una bajada del 3% debido a la inflación”.

Así lo ha recogido la entidad en una nota sobre la comparecencia de Coloma este martes en la Comisión de Economía, Hacienda y Fondos Europeos para abordar el Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025.

Además, el gerente de la patronal ha mantenido que “si se tiene en cuenta que los precios de la construcción se han incrementado en los últimos años en un 30%, al mantener las cifras, la inversión actual es un 30% inferior”. Coloma ha destacado que la inversión en obra pública es “una fórmula eficaz y segura” que permitirá “dinamizar” la economía y la creación de puestos de trabajo, ya que “cada millón de euros invertido en infraestructuras, genera más de 15 empleos, y además en muy corto espacio de tiempo”. Además, ha destacado que el “60% de lo invertido retorna a la Administración vía tasas, impuestos y tributos”, y que todo lo construido queda “al servicio de la sociedad”.

Asimismo, Coloma ha destacado que “es vital incrementar la inversión, la ejecución presupuestaria al 100% y recuperar la inversión autofinanciada”, –que ha disminuido un 25% respecto a los anteriores presupuestos–. “Las nuevas infraestructuras, así como la conservación de las ya existentes, no puede quedar supeditadas a la dependencia de que puedan acogerse o no a algún programa europeo o fuente de financiación adicional, porque cuando no lleguen esos fondos qué vamos a hacer”.

El gerente de Ceacop ha manifestado “la necesidad de incrementar las partidas de conservación y mantenimiento de todas las infraestructuras”, ya que “las reparaciones derivadas del deterioro son muchísimo más costosas que el mantenimiento”. En materia de carreteras la patronal ha estimado que “se necesitan 275 millones de euros anuales para el sustento y reposición del firme de la red viaria competencia de la Junta”, y la realidad que han presentado es que “apenas alcanza los 156 millones de euros, con una reducción del 7% respecto al año pasado”.




Jaén: Contratación prohibida en Jaén: anulan una adjudicación verbal de la Junta en 2017

El Consejo Consultivo de Andalucía ha declarado nulo un contrato que la Delegación Territorial de Fomento de Jaén concedió en 2017 a una empresa para ejecutar mejoras de seguridad vial en la travesía de la A-319 que pasa por Arroyo Frío, la pedanía de La Iruela, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Dice el órgano, en un dictamen reciente, que el contrato se adjudicó verbalmente y prescindiendo “total y absolutamente del procedimiento legal establecido”. Por entonces, aún gobernaba el PSOE en la Junta. El Consejo Consultivo, además, considera a la Administración culpable de la irregularidad y la obliga a devolver a la empresa todo el dinero invertido en la obra.

Fue la propia Consejería de Fomento la que inició en 2019, ya con el PP en el Gobierno andaluz, la revisión de oficio el contrato, que se ejecutó entre el 19 de septiembre y el 27 de octubre de 2017. Tras varios retrasos en la tramitación, se acordó incoar el procedimiento de nulidad el pasado 8 de mayo.




Jaén: El Ayuntamiento fija para el 4 de diciembre la reunión de la comisión de seguimiento de la mesa de los Puentes

 

El Ayuntamiento de Jaén convoca para el próximo 4 de diciembre una reunión de la comisión de seguimiento de la mesa de los Puentes y que estará presidida por el alcalde, Agustín González. El orden del día, según se ha informado desde el Consistorio, se centrará en la limpieza de los cauces de los ríos, la construcción del colector y la regularización de las viviendas mediante planes especiales.

El Ayuntamiento convocará a la reunión al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía por considerar que “son las administraciones públicas competentes en la limpieza de los cauces y la construcción del colector, respectivamente”. Asimismo, se pedirá la participación de la Plataforma de los Puentes y de la Unión de Gestión Vecinal.

Tanto el Gobierno de España como la Junta y los colectivos vecinales ya participaron en la primera reunión de la mesa de los Puentes, celebrada el pasado 15 de abril.

Con esta nueva convocatoria se pretende avanzar en soluciones a la situación que se vive en estas zonas residenciales de las afueras de la capital jiennense donde están pendientes de regularizar unas 5.000 viviendas.

Además, la Unidad de Gestión Vecinal había solicitado que se celebrara una reunión de la mesa antes de que finalizara el año para comprobar si hay avances en el proyecto del colector cuyo protocolo se firmó en abril entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía.

El proyecto contempla la construcción de un colector de unos 30 kilómetros de longitud que va desde el Puente de la Sierra, junto a Los Cañones, hasta la depurada de Santa Catalina. La idea es que las viviendas, a un lado y a otro del río, puedan canalizar las aguas residuales y así abrir la vía de regularización para aquellas viviendas que no estén dentro del dominio público hidráulico.




Jaén: Puente se compromete a que las afecciones por obras en la red ferroviaria de Jaén «sean mínimas»

  • Comenzarán en 2025 y la línea que conecta la provincia con Madrid estará cortada ocho meses y medio y el trayecto Jaén-Santa Cruz de Mudela se hará en autobús

 

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, reconoció este martes en una comparecencia en el Senado que las intervenciones en algunos puntos de la red ferroviaria de Jaén, con motivo de las obras de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, pueden provocar afecciones, aunque dijo que el Gobierno tratará de que sean «las mínimas posibles». El PP le replicó que estas obras «solo repercutirán» en los trenes de mercancías y no en los pasajeros.

Según publicó IDEAL en su día, las obras comenzarán en 2025 y la línea que conecta la provincia con Madrid estará cortada unos ocho meses y medio y el trayecto Jaén-Santa Cruz de Mudela se hará en autobús, como en anteriores ocasiones cuando se produjeron incidencias serias o cuando las obras de 2020 para la nueva variante en el tramo Grañena-Jaén, dentro de la construcción de la línea de altas prestaciones Madrid-Jaén. Entonces la vía estuvo cortada desde la capital jienense durante seis meses y medio.

La autopista ferroviaria (AF) es un sistema de transporte combinado en el que los vehículos de carretera son transportados por ferrocarril en servicios lanzadera. La Algeciras-Zaragoza forma parte del Ramal Central del Corredor Mediterráneo y servirá para conectar el puerto gaditano con la red de mercancías del resto de Europa, así como las distintos puertos secos y demás áreas logísticas.

El Consejo de Ministros autorizó en octubre al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la licitación a través de Adif, por importe de 29,6 millones (IVA no incluido), de los trabajos para adaptar los túneles al gálibo necesario – dimensiones máximas para poder transportar camiones – para la futura autopista ferroviaria.

11 de esos 13 túneles están en la provincia de Jaén, siendo el de Andújar el más largo con 1.024 metros. Concretamente son los túneles de Venta de Cárdenas 2, 3 y 4; Las Correderas 1, 2 y 3, y los situados en Santa Elena, Calancha, Vilches, Espelúy y Andújar.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, la senadora del PP por Jaén Mariola Aranda se ha quejado a Puente del «maltrato» que, a su juicio, vive la provincia andaluza en relación a la red ferroviaria.

Según ha dicho la senadora del PP, «las únicas inversiones» anunciadas en esta red han sido «dos ascensores», el recrecido de la vía en la estación de Linares-Baeza y una intervención de gálibo de túneles necesarios para futuros servicios de implantación de autos.

Estas obras, tal y como se ha quejado, «dejarán a la provincia durante ocho o nueve meses con el tráfico cortado en diferentes puntos de ella, afectando a los trenes de viajeros y mercancías». Daño que sufrirán las empresas que mueven miles y miles de toneladas por no aplicar ustedes otras alternativas«, sentenció.

«¿En qué quedamos»?

Ante esto, el ministro Puente replicó a la senadora del PP criticando que «por un lado» se reclamen mejoras y por el otro se quejen por los trastornos que esas mejoras van a ocasionar.

«Dice usted que tenemos sometida a abandono a la provincia de Jaén en materia ferroviaria y acto seguido dice que vamos a hacer unas obras de mejora en túneles e infraestructuras que van a conllevar que durante unos meses el servicio tanto de mercancías como de pasajeros va a estar afectado. ¿En qué quedamos? ¿Quieren ustedes mejoras o no? Si hacemos las mejoras hay algunas afecciones inevitables al servicio», añadió Puente.

En este sentido, defendió que incrementar el gálibo de 13 túneles, «con el único objetivo de dotar de electrificación a esas vías», exige algunas afecciones. «Claro que vamos a atender a la provincia de Jaén en su exposición. Queda acreditado que no sólo vamos a hacerlo sino que estamos haciéndolo y que lo vamos a hacer con carácter inmediato. ¿Va a causar eso algunas afecciones? Puede causarlas. Trataremos de que sean las mínimas posibles y ofreceremos a las personas usuarias del ferrocarril de la provincia de Jaén las alternativas que sean necesarias para que se vean perjudicados lo menos posible mientras nosotros mejoramos esa infraestructura», dijo Puente.

«Pero solo irán a las mercancias»

En su intervención, la senadora del PP por Jaén cree que esas obras a las que hace referencia Puente «sólo repercutirán» en los trenes de mercancías y no en los trenes de pasajeros. «Mínimas inversiones para lo que tenemos», se quejó.

Ante esto, Puente defendió que el transporte de mercancías por tren «tiene unos costes siete veces inferiores a los de la carretera»: «Por tanto, para la competitividad de la provincia de Jaén es muy importante la autopista ferroviaria que se está desarrollando».

El Gobierno reivindica su trabajo «incansable» para terminar «cuanto antes» la A-32

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, puso en valor el trabajo «consistente e incansable» del Gobierno para terminar «cuanto antes» todos los tramos pendientes de la autovía A-32 para conectar las provincias de Jaén y Albacete.

«Somos plenamente conscientes de la importancia que tiene la autovía A-32 para conectar las provincias de Jaén y Albacete», proclamo Óscar Puente en la sesión de control al Gobierno en el Senado al ser preguntado por el senador del PP Francisco José Bermudez sobre el grado de ejecución de las obras del tramo entre Villanueva del Arzobispo (Jaén) y el límite de la provincia de Albacete.

 

En este contexto, Puente destacó que actualmente se están desarollando varios tramos de esta infraestructura, más concretamente con uno de ellos en ejecución, dos en proyecto en la provincia de Jaén y otros dos en proyecto en la provincia de Albacete.

«Por tanto, este Gobierno trabaja de manera consistente e incansable para terminar cuanto antes esa conexión entre Jaén y Albacete», sostuvo el ministro Puente.

Sin embargo, el senador del PP reprochó al Gobierno que haya renunciado a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año, denunciando que lleva más años sin aprobar cuentas públicas que sacándolos adelante.

Asimismo, el senador del PP eivindicó el trabajo de los Gobiernos anteriores de los ‘populares’ en esta infraestructura, mientras que Puente puso en valor las inversiones y la puesta en marcha de varios tramos que ha puesto este Ejecutivo en contraposición a otras administraciones.




Málaga: La Junta valora en más de 3,6 millones las obras de emergencia en Málaga por la segunda DANA

  • En Andalucía, han sido un total de 445 municipios y ocho entidades locales los que han registrado daños causados por los dos temporales

 

La última DANA produjo en la provincia de Málaga obras de emergencia valoradas en más de 3,6 millones de euros, según los cálculos realizados por la Junta de Andalucía tras las lluvias torrenciales de la semana pasada.

Además, si se siguen las mismas estimaciones, la primera DANA de finales de octubre generó en Andalucía más de 300 incidencias, 100 graves y siete obras de emergencia en ejecución por más de 11 millones de euros.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, explicó que, tras la segunda DANA registrada entre el 11 y el 15 de noviembre, “serán 282 ayuntamientos y entidades locales autónomas (algunos afectados en ambos temporales) los que también podrán solicitar ayudas y, para ello, se están cuantificando los daños”. “En Andalucía han sido un total de 445 municipios y ocho entidades locales (dos malagueñas y seis gaditanas) los que han registrado daños causados por estos dos graves temporales; estos recursos serán abonados con anterioridad a su justificación y en el menor tiempo posible”, añadió.

Durante los episodios de fuertes lluvias sufridos, el Servicio 112 tuvo que afrontar la atención de más de 3.000 emergencias (3.214). La provincia de Málaga con 1.542 emergencias ha sido la provincia más afectada; seguida de la de Cádiz con 571 incidentes; la de Granada con 372; Sevilla con 249; Almería con 217; Huelva, muy especialmente castigadas en su litoral, con 154 incidentes; Jaén con 62; y Córdoba con 47 incidentes.

Daños en carreteras

Asimismo, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, explicó que “la última DANA a su paso por Andalucía provocó incidencias en una veintena de carreteras andaluzas y en líneas de transporte en Málaga y Granada”. “La red de carreteras requirió la intervención de 500 efectivos a los agradezco su profesionalidad y buen hacer”, apuntó antes de destacar que las actuaciones “de mayor gravedad” fueron en Granada y, sobre todo, en Málaga, “dónde se concentraron cerca de medio centenar de incidencias de relevancia por saltos de agua, crecidas de cauces que arrastran barro, piedras y vegetación, acumulación de agua en calzada, desprendimientos o deslizamiento de taludes”.

En el ‘inventario’ de daños realizado por la Junta, se destaca que “fueron de tal magnitud que fue necesario cortar varias carreteras durante el transcurso de la borrasca, sobre todo en la parte baja de la Sierra del Torcal de Antequera y la Axarquía“. “Entre ellas se encuentran la A-7207 entre Cómpeta y Torrox, donde se produjo la destrucción parcial de la carretera y que aún sigue cerrada a la circulación; la A-357 en Casarabonela, por desprendimiento; la A-7078 entre Carratraca y Álora, por deslizamiento; la A-373 entre Cortes de la Frontera y Estación y la A-405 en Gaucín, estas dos últimas por balsas de agua de hasta 20 centímetros”. 

La Junta de Andalucía está actuando de emergencia en una docena de carreteras de la provincia de Málaga que afectan a las comunicaciones de 16 municipios: Alcaucin, Algarrobo, Almogía, Carratraca, Casabermeja, Casarabonela, Colmenar, Málaga, Periana, Riogordo, Sayalonga, Tolox, Torrox, Vélez Málaga, Villanueva de la Concepción y Viñuela. 

Las vías en cuestión son A-357, A-366, A-7075, A-7078, A-356, A-402, A-7000, A-7001, A-7204, A-7205, A-7206 y A-7207. En ellas se han contabilizado desprendimientos de rocas, deslizamientos de taludes, destrucción de obras de drenaje transversal y longitudinal que suponen un grave riesgo para la seguridad vial o arrastre de las tierras de terraplenes.