1

Granada: El Gobierno eleva el presupuesto de Rules hasta los 29 millones de euros

 

El Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy a una inversión de 19,67 millones de euros más del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la rehabilitación del viaducto del embalse de Rules, lo que amplía emergencia original, dotada con 9,54 millones, y eleva el total del presupuesto para estos trabajos hasta alcanzar los 29,2 millones de euros, según ha indicado la subdelegación del Gobierno en una nota de prensa.

Durante una campaña de inspecciones periódicas realizadas en el viaducto se constató que se había producido una deformación en la pila 4 que habría inducido los daños en sus aparatos de apoyo. Para garantizar la seguridad vial y las condiciones de circulación, se declaró una emergencia en noviembre del pasdo para iniciar cuanto antes los trabajos consistentes en la protección de la cimentación de dicha pila, la sustitución de los aparatos de apoyo para restitutir su configuración inicial y una “investigación en profundidad” para detectar otros posibles desperfectos.

Con la ampliación de la emergencia se van a llevar a cabo, entre otras, las siguientes actuaciones, como la ejecución de una nueva pila, el refuerzo del tablero, el recalce del estribo E2 con pilotes de metro y medio y la reposición de los amortiguadores sísmicos.

El viaducto se ubica en la autovía A-44, en el tramo entre Ízbor y Vélez de Benaudalla, en la provincia de Granada. El puente cuenta con una longitud de 585 m, es de tablero único de 24 m de anchura total, capaz de albergar 2 calzadas de 2 carriles de 3,50 m cada uno, arcén exterior de 2,50 m e interior de un metro.




Granada: Hacienda ya ha revisado el presupuesto de Granada para 2025

 

El Ministerio de Hacienda ya ha firmado el expediente de presupuesto de Granada para 2025 que remitió el Ayuntamiento para su revisión y fiscalización. Un trámite obligado por la situación económica del Ayuntamiento, que por segundo año necesita que sus cuentas tengan antes de ser aprobadas por el Pleno municipal el visto bueno y la autorización del Gobierno.

El Ayuntamiento remitió el documento nada más abrirse el 15 de octubre por parte del Ministerio la aplicación informática en la que colgar el documento para su envío a Hacienda. Una aplicación cuya apertura se adelantó casi dos semanas ya que la intención del Ministerio era hacerlo en noviembre, como comunicó al Ayuntamiento por escrito en varias comunicaciones, pero por la petición municipal (incluso con una moción en Pleno) de adelantar los plazos para llegar a tiempo a su aprobación para tenerlos activos el 1 de enero de 2025, el Gobierno adelantó los plazos.

Y se advertía desde el Ayuntamiento: el tope para recibir contestación y comenzar los trámites de aprobación era el 15 de noviembre. Y el Gobienro ha respondido en plazo. Según han confirmado desde la Subdelegación del Gobierno, los presupuestos ya han sido fiscalizados y han sido firmados por la directora general de Estabilidad Presupuestaria y Gestión financiera y territorial, por lo que el documento vuelve al Ayuntamiento remitido por la misma aplicación informática. El año pasado se pidieron algunas matizaciones, como el aumento del superávit, algo ya contemplado este año, o la modificación de los ingresos previstos por el ICIO. Ahora hay que ver si el documento ha recibido el visto bueno en la totalidad o hay que realizar algún modificado. Pero ya se permitirá, como quería el Ayuntamiento, iniciar los trámites para su aprobación y cumplir el hito de tenerlo a 1 de enero activo, algo que no pasaba en 14 años. Por lo que la firma de Hacienda llega en plazo. Ahora, lo primero que tendrán que hacer, es comunicarlo a los grupos de la oposición, algo a lo que se han negado hasta recibir la respuesta del Gobierno y convocar la comisión de Economía con la que iniciar la aprobación, alegaciones y los dos plenos de aprobación inicial y definitiva ya en diciembre. Mientras, se han aprobado las ordenanzas fiscales, necesarias también para las nuevas cuentas.

Desde el Ayuntamiento de Granada, preguntados desde final de octubre por el estado del presupuesto no se ha dado aún respuesta. A final de la semana pasada, con la DANA y el luto nacional, se evitó también dar información y esta semana tampoco habrá respuesta a las peticiones de información realizadas por este periódico “por respeto” a lo que ha ocurrido en Valencia, emplazando a final de semana o nueva comunicación para cualquier otro tema que no sea la agenda oficial marcada por el Consistorio.

Detalles de las cuentas

El presupuesto de Granada para 2025 ha ampliado el superávit hasta los 7,1 millones (el plan de ajuste exige un mínimo de 6,3) y el resto de partidas las consideraban también viables desde el equipo de Gobierno, confiado desde que se presentaron públicamente las nuevas cuentas de que no habrá modificaciones.

El Ayuntamiento de Granada tendrá para 2025 un presupuesto que ha calificado de “histórico” para retos como la capitalidad cultural 2031 o para la mejora de servicios. Para 2025 se ha preparado un presupuesto consolidado de 335,1 millones de euros de gastos (15 más que este año, que está en 320,9) y 342,4 de ingresos (14 más que en 2024, cuando se fijó en 328,6). En total, un incremento presupuestario del 4,42%.

El aumento de ingresos lo confían a la venta de Patrimonio Municipal Suelo (PMS) ya que con las nuevas ordenanzas fiscales se mantiene la presión fiscal para 2025 y no suben tasas ni impuestos.




Huelva: Diputación invertirá 23 millones de euros para la realización de proyectos que mejoren los municipios de la provincia

 

La Diputación de Huelva invertirá 23 millones de euros en los municipios de la provincia para la realización de diferentes proyectos de mejora. Así lo ha aprobado hoy el pleno del organismo provincial a través de una modificación de créditos extraordinarios. El Pleno, que se ha iniciado con un minuto de silencio en memoria de los más de doscientos fallecidos por la Dana que ha azotado a nuestro país, especialmente la Comunidad Valenciana, ha aprobado diferentes mociones relacionadas con el apoyo a la Federación de Salud Mental en Andalucía, en defensa del castañar y en el incremento del presupuesto para Concertación.

Con el apoyo del grupo IU Verdes Equo Podemos Iniciativa y la abstención del grupo socialista y de Vox, el equipo de gobierno del grupo popular ha sacado adelante un expediente de modificación de créditos extraordinarios por valor de algo más de 23 millones de euros que se destinarán casi en su totalidad a un programa de inversiones en los municipios de la provincia. Bajo el nombre “Tu provincia invierte” este plan pretende llegar a los ochenta municipios y las dos entidades locales autónomas de la provincia y que sean ellos los que decidan cuáles son las proyectos que necesitan en casa caso.

Por lo que respecta a las mociones, la primera de las iniciativas del grupo popular, en la que se reivindica el apoyo a la Federación de Salud Mental de Andalucía, se ha aprobado con el apoyo del grupo socialista y de IU Verdes Equo Podemos Iniciativa, así como con la abstención de VOX. En ella, se pide, entre otras cuestiones, tanto al Gobierno Central como a la Junta de Andalucía y en la medida de sus competencias, el fortalecimiento de los equipos de prevención de riesgos psicosociales; la promoción de una cultura laboral que favorezca la salud mental; y la creación de ofertas de empleo con valor añadido.

Igualmente se solicita al Pleno de la Diputación la alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8: Trabajo decente y crecimiento económico; y exhortar en nombre de la Diputación a todas las instituciones y administraciones competentes, al compromiso para generar oportunidades en el acceso al empleo ordinario. Esto incluye la realización de prospecciones, el establecimiento de alianzas y la implementación de políticas creativas que fomenten los itinerarios de inserción sociolaboral.

En la segunda moción del grupo popular, que se ha aprobado por unanimidad, se ha decidido reconocer a José María Segovia Azcárate, uno de los historiadores más reconocidos de Huelva, como Embajador de La Rábida 2025. El objetivo es reconocer, a través de una mención con carácter anual, a personas que con su trabajo, acciones o legado difunden La Rábida y los valores que ésta simboliza.

También por unanimidad se ha aprobado la moción de Vox para la prevención y protección del castañar en la Sierra de Aracena y Picos de Anoche. Entre las medidas que se solicita en la iniciativa, destaca la colaboración de la Diputación con los ayuntamientos, asociaciones y agentes implicados en la elaboración de campañas informativas para la prevención y concienciación sobre el robo de castañas, así como la señalización de caminos y carreteras municipales y provinciales.

Por último, y también por unanimidad se ha aprobado la moción del grupo socialista para el incremento en el presupuesto de la Diputación de Huelva destinado al Programa de Concertación. En ella se insta a la Diputación de Huelva a incrementar el proyecto de presupuestos de este organismo para 2025, las partidas destinadas a la concertación y cooperación municipal en el mismo porcentaje que en años anteriores, así como a incrementar las partidas destinadas a los planes de empleo y formación.




Huelva: Comienza el equipamiento del Mercado de San Sebastián de Huelva tras la finalización de la rehabilitación del edificio

  • El Ayuntamiento recepciona las obras de la plaza de abastos
  • El Mercado de San Sebastián tendrá una zona de restauración ‘gourmet’ en su planta superior

 

El Ayuntamiento de Huelva recepciona las obras del Mercado de San Sebastián. La alcaldesa, Pilar Miranda, acompañada de varios miembros de su equipo de Gobierno ha asistido al acto oficial de recepción para “agradecer el esfuerzo de los detallistas, técnicos municipales y trabajadores de la empresa constructora para superar todos los problemas y conseguir culminar una actuación que va a convertirse en un icono para la ciudad, un motor económico para el barrio y un revulsivo para empoderar a nuestros sectores productivos, nuestro comercio y nuestros tesoros gastronómicos”.

De esta forma, ha anunciado que “a partir del 18 de noviembre, empezaremos a instalar el mobiliario para el acondicionamiento de los puestos, activando la cuenta atrás para la inauguración del nuevo mercado, respondiendo a las necesidades de los detallistas para los que hemos reservado toda la planta baja, liberando la planta superior para su desarrollo como espacio gourmet”.




Málaga: Próximo derribo en Málaga: los edificios entre las calles Lagunillas y Victoria

  • La promotora Lagoom prevé iniciar en un mes demoliciones para los sondeos arqueológicos previos a un proyecto de un centenar de VPO en alquiler

Con el derribo de los edificios de Callejones del Perchel ya en marcha, otra zona de Málaga encara nuevos trabajos de demolición, también para dar paso a un proyecto residencial. Se trata del conjunto de construcciones, ruinosas en muchos casos, que enmarcan las calles Lagunillas y Victoria. En este enclave está prevista la construcción de un proyecto de viviendas protegidas en alquiler que es heredero del fallido plan de las ‘tecnocasas’ que diseñaron el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía hace veinte años para repoblar el Centro y su entorno con casas dotadas con un espacio para el teletrabajo.

El pasado mes de mayo se cumplió un año desde que la Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), dejó este suelo en manos de la promotora de capital sueco Lagoom Living para la construcción de 84 pisos de VPO en alquiler, manteniendo el proyecto que el arquitecto Salvador Moreno Peralta diseñó para las ‘tecnocasas’. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, esta esperada actuación residencial no ha comenzado todavía a materializarse y, previsiblemente, quedan varios años hasta que pueda quedar completada.

No obstante, todo parece indicar que están más cerca los primeros trabajos para su realización, condicionada por la habitual demora de la burocracia que rodea este tipo de proyectos. Según han explicado desde Lagoom Living, la operación está a la espera de recibir próximamente de la Gerencia Municipal de Urbanismo los permisos para los derribos de los edificios que todavía quedan en pie entre las calles Lagunillas y Victoria. Esas demoliciones, que se harán por fases, podrían comenzar en el plazo de un mes.

La desaparición de las construcciones que todavía quedan en pie en la zona es necesaria para poder llevar a cabo nuevos sondeos arqueológicos, demandados por la delegación de la Consejería de Cultura, que completen la información sobre el subsuelo que ya existe en el expediente del proyecto que fue validado por el Ayuntamiento años atrás para las ‘tecnocasas’. La intención de Lagoom es reactivar y actualizar el permiso de obras para ese proyecto, cuyo desarrollo se ha visto condicionado por la existencia de un ‘okupa’ en uno de los edificios de la zona.

Ampliación del número de viviendas

Según ha podido conocer este periódico, existe una sentencia para desalojar a esa persona, pendiente de que el juzgado ordene el lanzamiento. No obstante, Lagoom ha maniobrado en los últimos meses para dar una solución a esa circunstancia, de forma que el proyecto se pueda extender hasta ese edificio. Así, finalmente, las 84 viviendas protegidas en alquiler se incrementarán hasta 102, y se prevé ampliar de dos a tres las plantas de sótano para aparcamientos previstas bajo los edificios, que alcanzarán una altura de planta baja más tres.

No obstante, esta variación no aumenta la edificabilidad del proyecto en superficie, según ha apuntado Javier Braza, cofundador y responsable de Lagoom Living, quien confía en que el mes de diciembre pueda producirse el inicio de los trabajos de demolición para ampliar las excavaciones arqueológicas que ya se hicieron en esta zona.

Del resultado de estas prospecciones dependerá el avance de un proyecto de pisos protegidos de alquiler cuyos precios oscilarán entre los 375 a 450 euros de horquilla mensual para un piso de un dormitorio, y los 475 a 600 euros para uno de dos dormitorios. «Nuestra intención es que las obras de construcción puedan comenzar en el primer semestre del año que viene», ha señalado Braza.

Además de este proyecto, también a raíz de un concurso de suelo convocado por la Junta, Lagoom ha heredado del plan de las ‘tecnocasas’ el solar de la calle Gigantes, a espaldas de Carretería, en el que está prevista la construcción de otros 57 pisos de VPO en alquiler. En este caso, la promotora tramita ante Urbanismo un expediente previo, por lo que las obras no comenzarán hasta finales del año que viene.




Málaga. Ronda: Educación destinará 443.000 euros al instituto Doctor Rodríguez Delgado de Ronda

 

La Consejería de Educación y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha anunciado la licittación de las obras de reconstrucción de muros de contención interiores en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Doctor Rodríguez Delgado de Ronda. Un proyecto de actuación que contará con un un presupuesto 443.151 euros.

Educación ha explicado que estas obras responden a la necesidad de mejorar la seguridad de los muros de contención de los bancales que conforman el centro, dado el mal estado que presentan las barandillas, muros y rampa. Además, con la actuación se mejorará la accesibilidad del recinto con la creación de nuevas rampas con una pendiente adecuada. 

Unos trabajos que está previsto que estén finalizados en un plazo de dos meses, según indicó la propio consejería en un comunicado.

Además, antes de la reconstrucción de los muros de contención se llevará a cabo el talado o trasplantado del arbolado existente en los trasdós de los muros existentes, la demolición de las pequeñas jardineras en bases de muros y el desmontaje de la barandilla actual. 

Posteriormente se demolerán los dos tramos de muros afectados por las patologías para realizar la excavación y ejecución de una adecuada cimentación. Las rampas intermedias entre esos dos tramos se demolerán y se reconstruirán nuevamente para asegurar la accesibilidad. A continuación se construirá el nuevo muro, que tendrá 25 centímetros de espesor y unos dos metros de altura y se rematará con una barandilla metálica tratada contra el óxido. 

También se levantará la solera existente en el trasdós de los muros y se construirá una nueva, prestándose especial atención a que permita el correcto drenaje de los muros. 

Esta intervención, de la que se beneficiarán los más de 420 alumnos forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas que desarrolla la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación.