1

Cádiz: A licitación el pliego de mantenimiento urbano de Cádiz por 5,4 millones

  • El nuevo contrato incluye actuaciones preventivas y tratará de agilizar con la empresa las reparaciones necesarias

 

El Ayuntamiento de Cádiz ha sacado a licitación el nuevo pliego de los servicios de conservación y mantenimiento de edificios municipales, viario público y mobiliario urbano por un importe  de 5,4 millones, impuestos incluidos. El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 5 de diciembre.

El equipo de Gobierno encabezado por el PP destina el doble de recursos con respecto al contrato en vigor. Entre las novedades, cabe destacar que el pliego incluye el mantenimiento preventivo, que no existía en el anterior, además del correctivo, así como la reparación de incidencias que se produzcan por cualquier motivo, ya sea por deterioro natural, inclemencias meteorológicas, vandalismo o de cualquier otra índole y afecta a los edificios y locales municipales, al viario público y al mobiliario urbano.

Otra de las mejoras es que va a haber una mayor agilidad en el contacto entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria, ya que éstas se realizarán a través de un técnico designado por la concesionaria que deberá trabajar “con carácter exclusivo” para la ejecución de este contrato, y el responsable del mismo por parte del Ayuntamiento.

 

 




Córdoba: Adjudicadas las obras para la construcción del centro de salud El Naranjo-Mirabueno en Córdoba

El Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía ha publicado la contratación de las obras para la construcción del nuevo centro de salud El Naranjo-Mirabueno, que se han adjudicado por un importe de 3.620.911 euros a la empresa Procyr Edificación y Urbanismo SL. El Gobierno andaluz sacó a licitación el pasado mes de julio estos trabajos, a los que se han presentado cuatro empresas, por un valor de algo más de cuatro millones de euros, un 11%.

Así lo ha informado la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, quien ha explicado que esta obra se llevará a cabo con la colaboración del Ministerio de Sanidad a través del Plan Minap, como ha ocurrido en los casos de los centros de salud de Alcolea, Villanueva de Córdoba o la reforma de Levante Sur.

El nuevo centro dispondrá de un área de atención a la ciudadanía, que comprende cortavientos, vestíbulo, tres módulos de espera, administración, puestos de recepción, despacho de atención ciudadana, almacén y comunicaciones.

El área asistencial incluye atención inmediata, con sala de emergencias, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos y tres módulos de espera. La clínica de adultos estará compuesta por diez consultas estándar, dos polivalentes y 12 módulos de espera, mientras que la clínica de pediatría la compondrán dos consultas, dos módulos de espera y una sala de lactancia.

El área de servicios auxiliares estará conformada por aseos (dos para hombres, dos para mujeres y uno pediátrico), estancias para oficio limpio y sucio, sala de residuos biosanitarios, almacén general clínico y cuarto de basuras.

Por su parte, el área de personal se compone de un estar de personal con sala y vestuarios para mujeres y hombres, un espacio para reuniones con biblioteca y área docente, así como la zona de dirección con un despacho y un módulo de espera.

También habrá un área de dispositivos de apoyo que estará conformada por despachos de trabajo social, enfermería comunitaria de enlace y salud pública. Otra dispondrá de cirugía menor con consulta, sala y módulo de espera, gabinete odontológico con estos mismos espacios además de almacén, así como un espacio para educación sanitaria. El total de la superficie es de 1.500 metros cuadrados.

Botella ha recordado que el paso mes de octubre el Consejo de Gobierno aceptó la transmisión de la propiedad, mediante mutación demanial subjetiva, acordada por el Ayuntamiento de Córdoba del solar sito en calle Adelfa, 1 de la capital cordobesa y que está destinada a la construcción del nuevo centro de salud El Naranjo-Mirabueno.

La delegada ha destacado el “compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con este proyecto, muy demandado por los vecinos, en un ejemplo de mejora de las infraestructuras sanitarias públicas de la provincia para prestar una atención integral de calidad en las mejores condiciones a los usuarios y los profesionales médicos”.




La Junta apuesta por las zonas prioritarias para recuperar viviendas: “Hay que darle una nueva vida a los barrios”

 

“Daremos una nueva vida a los barrios”. Así lo ha defendido este miércoles la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, en el transcurso de un Foro Joly celebrado en Córdoba en el que ha repasado los asuntos prioritarios de su departamento y ha esbozado los ejes de su gestión para el próximo año.

A preguntas de la directora de El Día de Córdoba, Raquel Montenegro, que ha moderado el encuentro, la responsable autonómica ha incidido en las medidas que aplicará para aumentar el parque de vivienda asequible, entre ellas la declaración de zonas prioritarias, un recurso incluido en el anteproyecto de ley de vivienda de la Junta de Andalucía. El gobierno regional trabaja para, tras resolver las alegaciones, llevarlo en el primer semestre de 2025 al consejo de gobierno y, a continuación, iniciar la tramitación parlamentaria.




Sevilla: Patrimonio aprueba la nueva pasarela sobre el río Guadalquivir

 

La Comisión de Patrimonio ha aprobado en su sesión de este miércoles el proyecto de construcción de una pasarela peatonal en el tramo de la dársena situado entre los puentes de San Telmo y de los Remedios, al considerar que no supone una afección negativa al BIC Palacio de San Telmo, en cuyo entorno de protección se ubica. No obstante, se aprueba con la salvedad de que el proyecto de ejecución deberá remitirse nuevamente a la Comisión de Patrimonio y reformular la parte que concierne a la llegada al Muelle de Nueva York junto al Palacio de San Telmo.

Así, el diseño debe primar el respeto y adecuación al patrimonio cultural debido el alto valor de la zona, de manera que entre los condicionantes más importantes que presenta el proyecto se pueden citar que deberá evitar la presencia de elementos discordantes que puedan alterar las vistas tradicionales de ese espacio urbano. Además, el puente no debe sostenerse sobre pilares en el agua para evitar las posibles interferencias con el tráfico de recreo que emplea la dársena. Además, la obra ha de tener un gálibo de navegación similar o superior al que tiene el puente de San Telmo, e igualmente, hay que dejar un gálibo suficiente sobre el paseo del muelle de Nueva York.

En cuanto a la ubicación de un posible ascensor en el espacio reservado incluido en el proyecto, la construcción del mismo requerirá de nuevo informe de esta CPPH, para lo que se deberá presentar el proyecto que lo defina para su autorización. Por otro lado, dado que la cimentación de la pasarela se construirá en la Zona de Servidumbre Arqueológica del rio Guadalquivir declarada por Orden de 20/04/2009, se considera necesaria la realización de una actividad arqueológica consistente en un control de los movimientos de tierra.




Almería. Roquetas de Mar: El Ayuntamiento saca a licitación el proyecto para la construcción de nuevo puente sobre la Rambla de San Antonio

  • Se trata de una nueva conexión desde la glorieta existente en la Avenida Pedro Muñoz Seca a la altura de la calle Joaquin Turina con calle Virginia

El alcalde destaca la importancia de esta actuación que se suma a otras infraestructuras proyectadas en esta zona de Aguadulce como la construcción de un gran Parque de Las Familias y una piscina y un gimnasio.

La Junta de Gobierno en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha aprobado el expediente de contratación para la redacción del proyecto, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de un nuevo puente de conexión de la Avenida Pedro Muñoz Seca con la Calle Virginia sobre la Rambla de San Antonio de Aguadulce.

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha destacado que este proyecto se suma a las importantes actuaciones que se van a acometer en esta zona de Aguadulce como, por ejemplo, la adecuación y remodelación de la Rambla de San Antonio que ya está en ejecución junto a otras infraestructuras de gran calado. En concreto, una piscina y un gimnasio junto al Pabellón Máximo Cuervo y un gran Parque de Las Familias, además, en esta zona también se contemplan obras de defensa y encauzamiento de la Rambla de San Antonio desde la Avenida Carlos III hasta la glorieta ubicada junto al campo de fútbol de Aguadulce y el pabellón. Además, también está previsto la renovación y sustitución de todas las infraestructuras de la calle Galán, Montana, Detroit y Virginia. 

Nuevo puente

El alcalde ha explicado que la ejecución de este puente desde la glorieta existente en la Avenida Pedro Muñoz Seca a la altura de la calle Joaquin Turina con calle Virginia supondrá una mejora del acceso a la zona nordeste de Aguadulce desde la A7 y de todas las conexiones de las distintas vías que confluyen en la zona lo dará una mayor fluidez al tráfico y, al mismo tiempo, se mejorará la imagen del entorno que se pondrán en valor como zona de esparcimiento.

“Seguimos trabajando para dotar a Aguadulce de servicios equipamientos modernos y de calidad, las infraestructuras previstas por el Ayuntamiento van a suponer una importante transformación para Aguadulce”, subraya Amat.

Con esta actuación se pretende sustituir el paso actual (Camino Viejo de Félix) para tráfico rodado a través del futuro puente lo que va a garantizar un paso más seguro tanto para peatones como para vehículos. Además, al ejecutar el puente de manera casi perpendicular a la actual rambla se dispondrá de una mayor superficie para la ejecución de las demás actuaciones consiguiendo no sólo un mejor aprovechamiento de espacio sino una mejor distribución de las distintas infraestructuras e instalaciones que se pretenden impulsar en esta zona.

El presupuesto de licitación para la redacción de del proyecto, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud es de 151.153,20 euros IVA Incluido.                            




Cádiz. La Línea de la Concepción: La Línea comienza las obras de saneamiento del paseo marítimo de Levante

 

Las obras de mejora para el saneamiento del frontal marítimo de Levante de La Línea ya están en marcha. Este martes por la mañana han arrancado los trabajos que se extenderán desde la avenida de la Banqueta hasta la calle Pavía, en la conocida como rotonda del Castillito. Esta remodelación cuenta con una inversión de 2,2 millones de euros, financiado íntegramente por parte municipal a través del Patrimonio Municipal de Suelo.

Manuel Abellán, como concejal y consejero de la empresa Arcgisa, ha visitado el inicio de la obra junto al director facultativo del proyecto, la coordinadora de seguridad y el responsable de la empresa adjudicataria. Abellán ha calificado esta actuación como de vital importancia para el buen funcionamiento de los sistemas de saneamiento, al ser el colector por donde desagua toda la parte sur del municipio (Santiago-Conchal-Castillo, Huerta Fava, San Bernardo y la zona centro).

Los trabajos consistirán en la instalación de un nuevo colector, que sustituirá al que discurre actualmente por la arena, eliminándose los pozos que existen actualmente por buena parte de la playa de Santa Bárbara, además de desbloquear la salida de fecales desde la avenida de la Banqueta al paseo Mediterráneo para su bombeo hasta la depuradora.

Abellán ha subrayado el extraordinario esfuerzo que se está realizando a nivel municipal para la mejora de los sistemas de saneamiento, con la ejecución de esta obra y la que se ha ejecutado en la avenida de la Banqueta, que contribuirán a resolver los problemas de saneamiento existentes en buena parte del municipio.

Las obras las ejecuta la empresa pública de servicios Agua y Residuos del Campo de Gibraltar (Arcgisa), dependiente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, y se complementan con el proyecto que se ha acometido en la avenida de la Banqueta, desde el paseo marítimo hasta la casa cuartel de la Guardia Civil, proyecto este último cuya inversión ha sido cercana a los 500.000 euros. Sumadas ambas actuaciones arrojan una inversión cercana a los 3 millones de euros.

Ante los cortes de tráfico provocados por esta obra, y al objeto de facilitar la movilidad en este tramo de vía, desde la delegación municipal de Movilidad Urbana se han habilitado dos carriles de circulación, uno en cada sentido, colocando balizas ancladas al eje de la vía.




Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: La Junta anuncia la inversión de 4,8 millones para la Carretera del Práctico

 

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, anuncio con los presupuestos del Gobierno de Andalucía la inversión de 4,8 millones de euros para el arreglo de la Carretera del Práctico. La presidenta y portavoz del PP de Sanlúcar, Carmen Pérez, ha sido de las primeras en reaccionar a este anuncio agradeciendo a la Junta de Andalucía “que cumpla su compromiso con la localidad al consignar presupuestariamente para el próximo ejercicio la tan demandada obra para el Camino del Práctico”.

Esta inversión presupuestada en las cuentas autonómicas se trata de una deuda histórica de la administración con la ciudad de Sanlúcar que, en felicitaciones de Pérez, “Juanma Moreno ha saldado”. La portavoz popular recuerda que la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural informó de que la Junta de Andalucía ultimaba el proyecto definitivo, tras haber llevado a cabo arreglos puntuales de las zonas de firme muy deterioradas, identificadas como puntos negros en este camino que afectaban de manera directa a la seguridad vial por importe de 11.073,16 euros, y haber acometido mejoras en la señalización vertical para advertir del riesgo y limitar la velocidad a 50 kilómetros ahora. “La inclusión de las obras en los presupuestos de 2025 permitirá dar solución al problema, que acumula años de pleitos por la titularidad de la vía”, remarcó.

Finalmente, indica que el Gobierno de Juanma Moreno considera una prioridad dotar de seguridad el Camino del Práctico porque agricultores, empresarios de la zona y regante de Monte Algaida es de vital importancia.

Por otro lado, los populares destacan que la Junta de Andalucía también prevé invertir un millón de euros en mejoras de las instalaciones del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Sanlúcar, “lo que refuerza todavía más el compromiso del PP con el sector primario local, motor de empleo, economía y desarrollo del municipio”.




Cádiz. San Fernando: Adjudicada por 11 millones la obra del nuevo estadio de Bahía Sur

 

El Ayuntamiento de San Fernando formalizó este martes la adjudicación de la obra nuevo estadio de fútbol que se construirá en Bahía Sur por casi 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses.

Se trata de un trámite esperado ya que a principios de octubre se había formulado ya con anterioridad una propuesta de adjudicación a la UTE integrada por Vilor Infraestructuras SL y Trafisa Construcción y Medioambiente SA, que ahora se ha confirmado la mesa de contratación una vez que se ha hecho entrega y se ha comprobado toda la documentación requerida.

Vilor Infraestructuras, con sede en Valencia, es una empresa integrada en el sector de la construcción y las infraestructuras que trabaja tanto en el sector público como privado y que cuenta con una larga trayectoria. Por otro lado, Trafisa, tiene sus oficinas centrales en Granada y se dedicaba en sus orígenes a la actividad de obra forestal y servicios públicos ambientales, si bien posteriormente llevó a cabo una labor de diversificación que incluyó también la ejecución de obras civiles y edificación singular orientada al sector público y a grandes clientes privados.

Las obras del estadio se licitaron a principios de julio y cada trámite del proceso de licitación pública, ahora pendiente ya de que se concrete la formalización del contrato para que den comienzo las obras, se sigue atentamente en La Isla dado el interés que despierta el proyecto y la elevada cuantía de la inversión. De hecho, esos casi 11 millones a los que asciende el importe de la adjudicación -la oferta de la UTE adjudicataria asciende a 9.016.705 euros sin IVA- convierten al proyecto del nuevo estadio no solo en la obra estrella del mandato sino también en una de las mayores inversiones ejecutadas por el Ayuntamiento con cargo al presupuesto municipal (aunque la superará la obra de La Magdalena, con un presupuesto de casi 14 millones).

Precisamente, en el último pleno se aprobó la nueva propuesta de gasto plurianual que da cobertura a 6 grandes proyectos, entre los que se encuentra el nuevo estadio de fútbol en Bahía Sur. En el caso de esta obra, la propuesta aprobada da luz verde a la financiación de este macroproyecto a través de préstamos por valor de 7,6 millones entre 2025 y 2026, a los que se sumarían 2,8 millones del remanente de 2024. De esta forma financiará la mayor parte de esos 11 millones de euros que costará la obra del estadio.

El Ayuntamiento isleño espera que las obras arranquen a principios de 2025 y terminen justo antes de que dé comienzo la temporada de 2026-27 ya que el plazo de ejecución de los trabajos previsto inicialmente es de 16 meses. Todo, claro, en el caso de que en el actual contexto de la obra pública no se dieran retrasos, modificados y de que no se torciera nada en una actuación de semejante calado.

La obra, además, implica también la construcción de un segundo estadio en Camposoto (en los terrenos de la Huerta de la Compañía) para dar cabida a la práctica del atletismo ya que las pistas actuales existentes en Bahía Sur desaparecerán con la actuación prevista. De hecho, la primera fase para el estadio de atletismo se licitó ya en el pasado mes de junio por 3,5 millones de euros pero quedó desierta, por lo que está previsto que se vuelva a licitar este mismo mes.




Córdoba: La licitación de obra pública desciende en Córdoba un 47% hasta septiembre

 

La licitación de obra pública en la provincia de Córdoba se dirige, salvo improbable viraje espectacular, a su primer año de caída tras encadenar un bienio de subidas, según los datos que acaba de hacer públicos la patronal nacional Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).

Hasta septiembre, el Gobierno central, la Junta y la Administración local (Ayuntamientos y Diputación) sacaron a concurso proyectos por valor de 114,5 millones. Esa cantidad se queda muy lejos de la que se alcanzó en idéntico periodo de 2023 (214,8). Es decir, en números redondos, son cien millones menos, lo que implica una contundente caída del 46,7%.

Ahora bien, hay que poner en contexto este descenso. Hay que tener en cuenta que se viene de un ejercicio en el que Córdoba vio cómo se activaban actuaciones de calado. Así, el Gobierno central sacó a concurso las obras de urbanización y vallado de la futura Base Logística -se licitaron por 27,8 millones y se adjudicaron por 23– y las de la nueva comisaría de la Policía Nacional -el presupuesto de partida fue de 22,3 millones, que se rebajaron a 19,2 en la adjudicación-. Y la Junta, por ejemplo, buscó empresa para reanudar los trabajos del edificio de consultas externas del Materno-Infantil -salieron a concurso por 21 millones y finalmente se acomete por 19-.

La caída más acusada la sufre el Estado. Hasta septiembre, dio luz verde a la licitación de obras por valor de 29,3 millones. Esa cantidad se quedó muy alejada de los 92,6 contabilizados un año antes. En concreto, fueron 63,3 menos (-68,3%). Como se ha indicado, se compara con un ejercicio en el que el Ejecutivo puso en marcha los contratos de dos actuaciones de importante coste.

Los datos de 2024 se miden con un 2023 en que se activaron potentes proyectos, como la Base Logística (urbanización)

 

Es también importante el descenso que se produce en la Junta. En los nueves primeros meses, sacó a concurso proyectos por un importe de 24,5 millones cuando en el mismo periodo de 2023 se fue a la cantidad de 67,7. Al cruzar ambos guarismos, se detecta una caída del 63,9% al contabilizarse 43,2 millones menos.

Lograron salvarse de la tendencia descendente los ayuntamientos y la Diputación, ya que su licitación protagonizó un aumento del 11,4%. Dieron luz verde de enero a septiembre a obras por valor de 60,7 millones. Fueron 6,2 más. Ahora bien, para entender mejor este incremento, hay que rememorar que la comparación se establece con un 2023 que la Administración local saldó con un fuerte descenso en este termómetro de la obra pública.

Subida en España

El retroceso interanual fue del 50,7%. En 2023, se quedaron en 71,8 millones frente a 145,6 de 2022, un desembolso engordado por el hecho de que fuera periodo previo a las municipales y los distintos gobiernos locales quisieran llegar en las mejores condiciones a la cita con las urnas.

La bajada de Córdoba -la evolución interanual, como se ha indicado, siempre está muy marcada por la potencia de los proyectos que se desarrollen en los ejercicios que se comparen- es muy superior a la que se registra en Andalucía. En la comunidad, en lo que va de 2024, se experimentó un descenso del 6,5%. Sin embargo, en el conjunto de la nación, la licitación sí protagonizó un aumento (+7,8%).

Salvo una improbable remontada -hay actuaciones de calado en el horizonte pero son para 2025 (licitación de la primera fase de la Ronda Norte y el inicio de la construcción de los primeros edificios de la Base Logística-, Córdoba romperá en 2024 una serie de dos años encadenando aumento del gasto activado en obra pública -hay que tener en cuenta que Seopan revisa con posterioridad los datos que inicialmente ofrece-. En 2023, la subida fue, eso sí, modesta: se situó en el 3,3% y los proyectos sumaron un presupuesto inicial de 252,6 millones.




Córdoba. Almodóvar: Almodóvar del Río vuelve a reclamar a la Junta que incluya en el presupuesto el desdoblamiento de la A-431

 

El Ayuntamiento de Almodóvar del Río ha vuelto a solicitar a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía que incluya en los presupuestos autonómicos para 2025 una partida para el proyecto de desdoblamiento de la carretera A-431 entre Villarrubia y esta localidad. El alcalde almodovense, Ramón Hernández, ha insistido en la necesidad de que se incluyan recursos económicos para esta carretera, que es “la principal vía de comunicación terrestre con Córdoba capital, pues la usamos a diario casi todos los vecinos de la localidad en sus desplazamientos cotidianos”.

“Llevamos años preguntando de forma periódica que dónde está este proyecto, si se va a llevar a cabo en algún momento, pero no tenemos ninguna respuesta, mientras seguimos sufriendo una desconexión total en todos los ámbitos”, ha espetado Hernández. En este sentido, ha afirmado que este desdoblamiento “convertiría a Almodóvar del Río en un mejor espacio competitivo de cara a la instalación de nuevas empresas en el territorio al acortarse considerablemente el trayecto en carretera hacia la capital cordobesa”.

Pendiente desde el presupuesto de 2007

Ya en el BOJA de 21 de septiembre de 2007 se publicó un anunció de Gestión de Infraestructuras de Andalucía para la licitación del proyecto y opción a dirección de obra de la duplicación de calzada de la A-431 entre Villarrubia y Almodóvar del Río y variante de Villarrubia. Posteriormente, se reservó en los presupuestos de 2010 un montante de 6,6 millones de euros para este proyecto, que incluía la variante de Villarrubia, pero nada más se sabe al respecto. 

Por este motivo, la primera teniente de alcalde, María Sierra Luque, ha querido denunciar el “enorme abandono que sigue sufriendo la ciudadanía de este pueblo, pues en materia de comunicaciones terrestres seguimos esperando proyectos que se anuncian en periodo electoral y luego vuelven al mismo cajón donde estaban escondidos, es un expediente x del que nadie sabe decirnos nada”. 

Luque ha destacado que “ni siquiera el cambio de signo político del gobierno de la Junta de Andalucía ha supuesto un avance a la hora de atender las necesidades de este municipio, pues ya nos están demostrando que tanto PP ahora como PSOE antes no quieren mejorar las condiciones de transporte y movilidad de Almodóvar del Río”.