1

Málaga: El Presupuesto de Málaga para 2025 marcará un nuevo techo y volverá a superar los 1.000 millones

 

Desde que termina el verano, pero sobre todo según se acerca el ecuador del último trimestre del año, el teléfono de un concejal suena mucho más que el de resto de compañeros de corporación, el de Economía y Hacienda. Y no, especialmente, para solucionar problemas de una calle o para informar del estado del último contrato del distrito: al otro lado de la pantalla suelen estar sus compañeros preguntando cómo va lo suyo o si finalmente formará parte del Presupuesto para el año próximo aquella obra que prometieron unos meses atrás, por decirlo de una forma suave. Este año, Carlos Conde, cuenta con algo más de cintura para decir que sí al resto compañeros del equipo de Gobierno, porque las cuentas del Ayuntamiento de Málaga volverán a marcar un techo histórico y superarán los 1.068 millones de las que están en vigor.

También serán unos presupuestos expansivos en lo que se refiere a Inversión, según afirmó el propio Conde en el programa Málaga a Examen, incidiendo en que tanto los primeros del mandato, es decir, los del año en vigor, como los siguientes, los de 2025 deben ser “expansivos” para que puedan iniciarse los grandes proyectos comprometidos en el programa electoral. También afirmó que ese crecimiento se vería también en las inversiones, que no suele ser el capítulo de gasto más abultado de los que se dan.

Cabe recordar que el año pasado las cuentas, antes de modificaciones presupuestarias, que se han contado por media docena este año, crecieron hasta los 1.068.249.278,65 euros, un 9,38% más que el año anterior, esto es 91,6 millones extra, el mayor desde 1995. En cuanto a las inversiones, se llevaron 163 de esos millones. Este año, según afirmó el también viceportavoz del grupo popular y segundo teniente de alcalde, crecerán aún más.

Esto supondrá que estén incluidos en él “todos los proyectos estratégicos de la ciudad“, dijo sin entrar en ninguno más allá del Paseo Marítimo de Pedregalejo, que ya tuvo 2,4 millones de euros en las anteriores cuentas y en el que no ha se ha movido aún un ladrillo. No precisó si, como parece, estará el Auditorio, un plan, al fin para el Guadalmedina, dinero para el Astoria o el Plan Málaga Litoral. Entre los grandes proyectos de ciudad, también se vislumbran la ampliación del Palacio de Ferias y Congresos o la construcción de aparcamientos disuasorios, que ayuden a aliviar los problemas de movilidad. También debería tener un papel predominante la renovación de La Rosaleda, a fin de que esté lista para el Mundial de 2030.

El año pasado el Auditorio fue el proyecto estrella al tener reservados cuatro millones de euros. Además, en el plan cuatrianual se espera llegar hasta los 20 millones de inversión. Obviamente, este aporte está lejos de lo que costará construir la infraestructura, que el alcalde de MálagaFrancisco de la Torre, ya estima crezca por encima de los 210 millones de euros. La Junta de Andalucía volvió a dedicarle en sus cuentas 5 millones de euros, después de no haber gastado los 10 que pintó el año anterior. También la Diputación se espera que repita en su aporte, en tanto se conoce si el Gobierno central entrará en un consorcio de gestión para el que ya se busca que también participen empresas en el primer auditorio de este tipo que nazca a partir de colaboración público privada en España.

Hay que recordar que el año pasado varios de estos proyectos ya quedaron fuera de las cuentas. Por una parte, el Guadalmedina estaba a espensas de “informes de la Junta de Andalucía”. Por otra el Astoria de terminar el concurso para el proyecto, que ya está terminado y otorgado al estudio Barozzi Veiga.

Sobre el Plan Málaga Litoral, afirmó que se encontraban en trámites de encontrar financiación y sólo entró el intercambiador modal de la Explanada de la Estación, el único completamente independiente al soterramiento del tráfico del Paseo de los Curas. La Junta, después de dos años dedicándole presupuesto exclusivo a este último proyecto, este año, no le dio una casilla íntegra.

Sí remarcó Conde que seguirán centrados “en la vivienda” que es el primero de los objetivos que ha marcado el alcalde. Espera, además, que esté aprobado y en vigor en enero de 2025, para lo que deberán empezar a correr para cumplir con todos los plazos. El año pasado presentaron las cuentas a finales de este mes.




Málaga. Estepona: Estepona aprueba el presupuesto para 2025 con un montante de 122 millones

 

El Ayuntamiento de la Corporación del Ayuntamiento de Estepona ha aprobado este jueves de manera inicial el presupuesto para 2025, que cuenta con un montante de 122 millones de euros, y prevé una partida de 17,3 millones para inversiones, según ha informado el Consistorio.

La sesión ha comenzado con un minuto de silencio por las víctimas de la Dana, que según el Ayuntamiento se ha celebrado por la “urgencia” de aprobar las cuentas municipales para su entrada en vigor en 2025, aunque el PSOE ha abandonado el Salón de Plenos por haberse decretado luto nacional.

El alcalde, José María García Urbano, ha subrayado que se trata de unas cuentas en las que destacan inversiones que ascienden a 17,3 millones de euros, con algunas de las actuaciones previstas ya iniciadas como la construcción del Bulevar Parque Central. Además, en este apartado se continuará igualmente con nuevos tramos del corredor litoral y ampliando la red de aparcamientos públicos con coste a 1 euro el día.

El regidor ha señalado que “para el próximo ejercicio vamos a continuar estando regidos por los principios de rigor, seriedad, contención y prudencia en el gasto. Han sido y seguirán siendo las claves de nuestro modelo de gestión, las que han posibilitado que la Estepona de hoy en día sea admirada por todos los que la conocen, y las que la han convertido en un referente de credibilidad y seriedad institucional”.

El presupuesto contempla la puesta en marcha de iniciativas como un plan integral de remodelación de infraestructuras, un plan especial de alumbrado en el corredor litoral y el extrarradio o el proyecto ‘Un día, una calle’, que permitirá que operarios de distintos servicios municipales se concentren en una vía o espacio público para su mejora.

A ello se añade el plan municipal de asfaltado, que se va a ejecutar en casi medio centenar de calles del casco urbano y del extrarradio; el plan Integral de remodelación de los parques infantiles y de ocio o la construcción de la planta desaladora, que completará la instalación de una desalinizadora en la que se viene trabajando, han apuntado desde el Consistorio. 

Ampliación de videovigilancia

En materia de seguridad, una de las principales medidas del presupuesto es la ampliación del actual sistema de videovigilancia, que se encuentra en funcionamiento desde el año pasado y que está destinado al control del tráfico urbano.

Además, desde el Ayuntamiento han indicado que el presupuesto cuenta con un marcado carácter social, donde las cuantías económicas vinculadas a ayudas y a programas sociales para los colectivos más vulnerables siguen siendo ‘partidas ampliables’; es decir, que tendrán carácter ilimitado y se podrán incrementar conforme a las necesidades que se produzcan durante el ejercicio económico.

Por otra parte, se prestará atención a la juventud con los diferentes actos y eventos que se organicen, que irán en la línea de que los jóvenes tengan más oferta educativa, mayores oportunidades de socializar, más opciones de ayudar y de comprometerse con su entorno.

En clave cultural, han señalado que las cuentas siguen recogiendo partidas destinadas a los distintos premios y certámenes culturales que organiza el Ayuntamiento de Estepona para promover la creación, como los premios internacionales de novela y poesía, los certámenes que apoyan a los jóvenes talentos de interpretación de música clásica o el premio que reconoce a composiciones sinfónicas para nuestra Banda Municipal.

También se seguirá trabajando en la difusión de la historia y patrimonio de la ciudad con la ampliación del actual Museo Arqueológico Municipal. El actual edificio, que se sitúa en la céntrica plaza de Blas Infante, se verá ampliado con más salas que permitirán una mayor exposición de los fondos arqueológicos de la ciudad.

Pago de la deuda heredada

El pago de la deuda heredada en 2011 de 304 millones de euros también se contempla en el presupuesto municipal para 2025, año en el que el Consistorio prevé reducirla a 16 millones al final del ejercicio, siendo actualmente de 25 millones de euros.

Modificación de la tasa de basura

Por otro lado, el Pleno ha dado luz verde a la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por recogida, tratamiento y eliminación de basuras y otros residuos urbanos, tras la exigencia del Gobierno central que obliga a los ayuntamientos a un incremento de los costes de recogida, transporte y tratamiento.

El cambio de modelo en la gestión de los residuos viene determinado por una directiva europea, si bien, se da la potestad a cada Estado a articular el desarrollo de la misma. En el caso del Gobierno de España se ha optado por obligar a los ayuntamientos a subir el recibo a partir del 1 de abril de 2025.

El alcalde ha explicado que desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se va a solicitar al Gobierno de España una reforma de la ley por la que ha creado las tasas sobre la recogida, transporte y reciclaje de residuos, al entender que no respeta la autonomía local.