1

Almería: Puesta a punto del edificio de los sindicatos de Almería: ya trabajan en la envolvente de la fachada

 

Los trabajos para la mejora de la eficiencia energética en el edificio de los sindicatos en Almería, inscrito en el Catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz por ser obra del arquitecto Antonio Góngora Galera, afrontan su tercer mes de ejecución con el inicio de las labores de mayor envergadura, la envolvente de la fachada, cuyo plazo previsto es de 13 meses, según ha explicado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, durante una visita al edificio. Los trabajos previstos, que cuentan con un presupuesto de 3,6 millones de euros con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, prevén la instalación de aislamiento térmico en fachadas, la renovación de ventanas y cubiertas, y la instalación de sistemas de climatización y ventilación mejorados. Además, se añadirá una instalación fotovoltaica para reducir el consumo energético. El desarrollo de la obra se ha programado de acuerdo con las organizaciones para que los trabajos sean compatibles con su presencia en el edificio.

Fernández ha puesto esta rehabilitación como “ejemplo del impacto de los fondos de recuperación en Andalucía, que alcanzan una inversión superior a los 7.100 millones de euros en toda la comunidad, de los que cerca de 4.200 millones son de gestión directa de la Junta de Andalucía”, si bien ha incidido en que “el grado de ejecución de dichas cantidades se sitúa cerca de siete puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas”, por lo que ha advertido de lo que ello supone al perder oportunidades de la transformación económica y social para la que están dispuestos”. “Sólo en Almería el Plan de Recuperación financia 5.182 actuaciones, con una inversión cercana a los 500 millones de euros, entre los que se encuentran los 3,6 M€ para la rehabilitación del edificio sindicatos, un claro reflejo de su impacto en el sector de la rehabilitación, de la sostenibilidad y del empleo”.

Sin embargo, ha continuado, “para alcanzar ese objetivo es necesario apostar por la buena gestión y estar convencidos de la utilidad de esos fondos y no desviar la responsabilidad pública al espacio del debate político para buscar un nuevo tema con el que confrontar con el Gobierno sin importar el beneficio de los ciudadanos, de los andaluces”. Por ello, ha pedido “sentido de la responsabilidad” al presidente de la Junta de Andalucía tanto en la ejecución de los fondos del Plan de Recuperación, como en la senda de gasto presentada por el Gobierno “porque su no por el no podría dejar a Andalucía sin 1.090 millones de euros previstos hasta 2026”. “En Almería solo la capital perderá en 2025 y 2026 un montante de 11,7 millones de euros; estamos hablando de una cantidad importante de recursos que podrían ir, por ejemplo, a la contratación de personal sanitario o mejorar los colegios”, ha advertido el delegado regional del Ejecutivo de Pedro Sánchez.




Granada: La integración del AVE en Granada: el cambio radical de una zona sensible que se pone en marcha hoy

 

El Ayuntamiento de Granada acude hoy al Ministerio de Transportes para dar el pistoletazo de salida a la que es una de las mayores transformaciones de la ciudad. Se presupone que las diapositivas mostradas hace unos días por el ministro para la futura integración del tren en la ciudad están basadas en un estudio previo del que, viendo las recreaciones, se pueden sacar muchas conclusiones sobre cómo cambiará la capital, sobre todo el entorno de Chana, Rosaleda y Pajaritos, cuando la obra esté hecha.

En el detalle se pueden apreciar sobre todo actuaciones muy sensibles en la calle Jesse Owens, la más cercana a las vías. Pasan de tener al tren pegado a apenas veinte metros de sus fachadas a tener un talud pero en forma de parque con arbolado y césped. También ganará en calidad ambiental la calle Halcón, y es el que el verde es la nota dominante de la propuesta de Óscar Puente, que pretende que junto al canal de acceso de los trenes haya parques y zonas de permeabilidad para aumentar los flujos de personas entre los barrios. Aun así, cuestiones como el puente de Ronda, la nueva terminal de buses, y el acceso al estadio de La Juventud están por resolver. Esto es lo que se pone en marcha hoy.

Entorno de la estación

Se mantiene en su ubicación pero se fusiona con la ciudad con un parque en forma de U rodeando el perímetro. La zona de la antigua playa de vías se convierte en una estación de autobuses. El puente de Camino de Ronda se amplía y mejora las vistas. El parking de la calle Halcón se hace subterráneo y se cubre con una zona verde. La parcela trasera que linda con el campo de rugby se convierte en parque sin el edificio de Adif.

Estación de Andaluces

Se amplía la terminal de pasajeros hacia el lado de la Universidad, con más espacio para poner locales de uso comercial, y un exterior que favorece la intermodalidad, pegado al Metro, peatonal hacia los Paseillos, y con salida hacia los nuevos andenes de autobuses. La cubierta vegetal gana espacio hacia el actual patio entre la línea del Metro. Según la diapositiva, la cubierta parece también una zona de paseo con vistas a la Alhambra y la Sierra.

Puente de Camino de Ronda

El mejor mirador de Granada gana espacio. Hacia el lado de la estación, con un parque. Hacia Rosaleda, un falso túnel en trinchera cubre las vías. En esa cubrición se extiende otra zona verde y un paseo. Desaparece la entrada a Jesse Owens desde Ronda para vehículos. Problema: la entrada al parking del estadio de La Juventud no se contempla.

Calle Jesse Owens

Zona sensible ya que es la que tiene las casas más cercanas a las vías. Estas se alejan diez metros para ganar espacio y se cubren con un falso túnel. Frente a las viviendas en vez de haber catenarias se alza un talud recubierto de césped y árboles, que lleva al paseo superior. La calle se semipeatonalizará para asegurar la entrada a los garajes pero pierde el acceso desde Ronda para vehículos.

Avenida de las Alpujarras

Otra actuación sensible y de las más importantes. Un puente de 170 metros de largo para el tren, sustentado por doce pilas, que asegura y mejora la visibilidad y la seguridad del paso de vehículos por la avenida y las calles paralelas a las vías (Fernando Belda, Gallego Morell, Barbo y Santiago Rusiñol). Como en toda la integración, rodeado por una zona verde, paseos, y pantallas antirruido transparentes.

La Chana

Dos bulevares verdes rodearán la vía en superficie con ampliación de los pasos inferiores de Washington Irving y otro nuevo. En la carretera de Málaga la permeabilidad se realizará por una amplia pasarela de obra con césped y arbolado.




Huelva: Isla Chica tendrá un parking subterráneo de dos plantas y un centro comercial en los terrenos del viejo estadio de Huelva

 

Isla Chica contará con un gran aparcamiento subterráneo de dos plantas y un centro comercial en los terrenos del viejo Estadio Colombino. El Estudio de Detalle para la Definición de Parcela Bajo Rasante de Uso de Aparcamientos en Espacio Libre y Nueva Alineación de Parcela Comercial en la Unidad de Ejecución Plaza Houston-Estadio pasará por el Pleno del Ayuntamiento de Huelva para su aprobación definitiva. Éste define la parcela bajo rasante en dos solares de espacios libres, destinados a zonas verdes, con la finalidad de aumentar la capacidad de aparcamientos en un área de la ciudad con una gran demanda de estacionamientos y, por otro lado, establece ajustes de alineación sobre la parcela comercial en cuanto a las líneas de la edificación. La actuación se corresponde con la Unidad de Ejecución Plaza Houston-Estadio.

El estudio de detalle fue aprobado inicialmente por la junta de gobierno local el pasado 22 de mayo y continúa su tramitación administrativa con la propuesta para su aprobación definitiva en la sesión plenaria de este mes de septiembre.

Las parcelas afectadas por el estudio de detalle son las número 6 y 7, reservadas a espacios verdes, para la definición del bajo rasante como aparcamiento, y la número 2 para el ajuste de alineaciones del futuro centro comercial. El objetivo de reordenar esta parcela bajo rasante de ámbito mayor a la parcela comercial es conseguir un mayor número de aparcamientos para el área, no sólo los vinculados al propio uso comercial sino para dar respuesta a la gran demanda existente en este punto de la ciudad.

Las parcelas de espacios libres sobre las que se proyecta el parking subterráneo son de titularidad municipal. El aparcamiento tendrá una superficie de 1.716,41 metros cuadrados. La cubierta del mismo será una zona ajardinada, con un 50% de la misma arbolada. Podrán instalarse en la misma edificaciones auxiliares vinculada a la actividad del aparcamiento.

En cuanto a la parcela comercial, ésta tiene una superficie de 7.480 metros cuadrados con una edificabilidad de 21.600 metros cuadrados. Con el estudio de detalle se modifican ligeramente sus límites para “mejorar la eficiencia en el uso comercial”. El reajuste de alineaciones no supone un incremento de la superficie ni de la edificabilidad, sólo se redefine la alineación para mayor funcionalidad del futuro centro comercial.

Se proyecta un edificio de tres plantas de altura. Todas las plantas tendrán uso comercial y de ocio, incluida la primera bajo rasante. En plantas sótano el uso será de aparcamientos e instalaciones y elementos que complementen estos usos. Se contempla una plaza de estacionamiento por cada 50 metros cuadrados de uso de ocio así como una plaza por cada 25 metros cuadrados de uso comercial.

Sobre la cubierta de la edificación no podrá ir ningún tipo de instalación excepto las imprescindibles de paneles solares y salidas de ventilación o evacuación de gases “que deberán integrarse convenientemente”.

El estudio de detalle promueve la ordenación volumétrica de la parcela comercial sin alterar superficie y edificabilidad y define una nueva parcela bajo rasante para aparcamiento.




Málaga. Torremolinos: Cortan un carril de la AP-7 durante dos meses en Torremolinos por obras

  • Las afecciones al tráfico se prolongarán desde el lunes 30 de septiembre hasta el 5 de diciembre, en el vial derecho de la autovía, sentido Cádiz, entre los puntos kilómetros 996,300 y 997,300

 

La circulación de la AP-7 estará afectada, entre las 8.00 horas del próximo lunes, 30 de septiembre, y el 5 de diciembre, entre los puntos kilométricos 996,300 y 997,300, a la altura de Torremolinos. Lo ha anunciado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el marco de las medidas que están dentro del desarrollo del Plan de Acción contra el ruido de la Fase II en esta arteria, en el tramo Málaga y Estepona. Y es que habrá obras, adjudicadas por un importe de 3,28 millones de euros, necesarias para la instalación de pantallas fonoabsorbentes. Esta partida está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La interrupción en la circulación de vehículos, a lo largo de un kilómetro, queda restringida al carril derecho en la calzada sentido Cádiz, y es necesaria, tal y como explica el Ministerio en una nota, para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios.

La instalación fundamentalmente de pantallas antisónicas pretende mantener a las urbanizaciones cercanas en límites de ruido que no excedan los 65 decibelios durante el día y los 55 por la noche, con la previsión de que beneficien a unos 4.800 vecinos, según los cálculos del documento técnico, que fue elaborado en su día por el organismo de estudios, Cedex, que depende del Gobierno central. Los trabajos previstos incluyen también en las obras la adaptación del drenaje longitudinal y transversal existente, por los cambios que pueda ocasionar la ejecución de los nuevos elementos de protección.

Son intervenciones que sirven para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva europea sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que establece una serie de objetivos entre los que destaca la creación de un marco común para la evaluación y gestión de la exposición al ruido ambiental. Esta acción del Gobierno central, en su conjunto, tiene previsto invertir hasta 302 millones de euros de fondos europeos en la Red de Carreteras del Estado. En la provincia de Málaga, en concreto, también incluye proyectos en Marbella, donde hay previstas 28 pantallas, que salieron a licitación, el pasado diciembre, por 15,8 millones.




Sevilla: Obras de mejora de dos tramos de la SE-30 y la A-66 en Sevilla por un valor de seis millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado un contrato de casi seis millones de euros, para obras de rehabilitación del firme en dos tramos de la ronda de circunvalación de Sevilla, la SE-30; y de la autovía A-66 o Vía de la Plata, correspondientes a la confluencia de ambas vías.

Según el anuncio de la licitación, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes ha licitado este contrato por un valor máximo estimado de 5.902.538 euros. Los trabajos a contratar consisten en la rehabilitación del firme del tramo de la SE-30 comprendido entre sus puntos kilométricos 17,6 y 22,4, es decir el tramo correspondiente a sus conexiones con las autovías A-49 y A-66 y el recorrido correspondiente al acceso a Sevilla capital por el puente del Alamillo.

También incluyen la mejora del tramo de la autovía A-66 comprendido entre sus puntos kilométricos 808 y 810, o sea los primeros dos kilómetros de la conexión de dicha autovía con el trazado de la SE-30. Finalmente, el mencionado contrato incluye también obras de rehabilitación en los tramos de la carretera nacional N-630 comprendidos entre sus puntos kilométricos 808 y 810 y 813 y 814.