1

Huelva: El Ayuntamiento de Huelva licita la implantación de la zona de bajas emisiones

El Ayuntamiento de Huelva ha sacado a licitación el suministro e implantación de zona de bajas emisiones en el término municipal de Huelva por 894.389 euros más IVA. Las empresas tienen hasta el 17 de octubre para presentar sus propuestas.

Según señala el pliego de prescripciones técnicas, consultado por Europa press, la ley de Cambio Climático y Transición Energética establece en su artículo 14, como medida para la promoción de una movilidad sin emisiones, la obligación de los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares de adoptar, antes de 2023, planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad, incluyendo, al menos, entre otras, el establecimiento de zonas de bajas emisiones (ZBE).

Bajo esta premisa, el Ayuntamiento ha sacado a licitación el contrato para el suministro e instalación de un sistema completo para la gestión y control de la Zona de Bajas Emisiones (en adelante, ZBE) a implantar en la ciudad, ya que, según la norma, para delimitar dicha zona “se requiere de una serie de elementos necesarios como un marco jurídico o conjunto de normas reguladoras; y un Sistema de Gestión y Control de la ZBE dotado de un conjunto de herramientas que comprueben el respeto, por parte de la ciudadanía, de las restricciones de la ZBE”.

 Precisamente, el suministro, instalación e implantación de este Sistema de Gestión “constituye la prestación primera y esencial del presente contrato”, cuyo sistema más efectivo “son los sistemas de reconocimiento de matrículas, capaces de detectar vehículos, reconocer las matrículas y gestionar listados de autorizados, generando automáticamente propuestas de sanciones de tráfico”.

 Por tanto, el pliego señala, además, que el principal objetivo de la implementación de una ZBE es “la reducción de emisiones contaminantes en el ámbito de aplicación y, con ello, una mejora de la calidad del aire y de la salud pública”. Asimismo, con las Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se incentivan también otras actuaciones de la movilidad sostenible, como son los carriles bici, itinerarios peatonales seguros, aparcamientos disuasorios o sistemas de gestión digital de estas inversiones.

El proyecto incluye además, que para la determinación de la propuesta se ha tomado de base la zona peatonal existente en el centro del municipio. No obstante, se propone “un área mayor dirigida a racionalizar los desplazamientos al centro del municipio y la mejora de la calidad del aire”.

 De este modo, la ZBE propuesta se compone de tres zonas, dos de ellas contiguas. Por un lado la zona A que comprende plaza del Punto, avenida de Italia, plaza 12 de Octubre, calle Puerto, plaza Quintero Baéz, Palos de la Frontera, Fernando del Católico y Padre Marchena.

 Por otro lado, la zona B, está contigua a Zona A y estará formada por la calle La Fuente, plaza de San Pedro, Alonso Barba, Daoíz, Paseo de Santa Fe. Además, la tercera, la Zona C, corresponde al Barrio Reina Victoria, ya que es un espacio “catalogado como BIC, con una superficie de 8,25 hectáreas y delimitado por un pequeño muro que recorre su perímetro, el conjunto se alza sobre una plataforma de hasta diez metros por encima de las calles que lo rodean”.




Huelva. Isla Cristina: La Junta invierte más de 400.000 euros en reformar el instituto Galeón de Isla Cristina

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha llevado a cabo obras de reforma en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Galeón de Isla Cristina, que han mejorado los espacios exteriores del centro, tales como el porche, la pista polideportiva y el acerado, así como el edificio del gimnasio.

Con una inversión total de 404.649,45 euros, se ha intervenido en la urbanización del patio, se ha construido una zona de sombra de 360 metros cuadrados y se ha conectado el patio con el edificio principal y el gimnasio, a través de un itinerario accesible. Asimismo, se ha renovado la pista deportiva y se han realizado diferentes trabajos en el gimnasio, de unos 1.300 metros cuadrados de superficie.

En este último se han solventado patologías de la estructura y la perfilería de sujeción de la envolvente, se ha sustituido la instalación de iluminación y se han mejorado los lucernarios de la cubierta.

El delegado territorial de Educación y Formación Profesional, Carlos Soriano, ha visitado el centro para conocer las mejoras, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Soriano ha tenido palabras de agradecimiento y reconocimiento a la labor de los docentes y ha resaltado que “desde la Delegación territorial de desarrollo educativo y FP se sigue trabajando intensamente para que los centros educativos de Huelva sean un referente de excelencia y calidad”.

En dicho acto han estado presentes, además, la directora del centro, Carmen María Maestre Santana, acompañada de su equipo docente y, por parte del Consistorio de la localidad, el primer teniente de alcalde, Francisco Zamudio, y María del Carmen Beltrán, concejal delegada de Educación de Isla Cristina.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. Las obras han contado con financiación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).




Huelva: Continúan las obras en tres importantes carreteras de la provincia de Huelva para mejorar la seguridad y comunicación entre municipios

 

Continúan las obras de diversas carreteras de la provincia en las que la Diputación Provincial de Huelva ha invertido algo más de cuatro millones de euros. El diputado de Carreteras, Manuel Cayuela ha visitado las obras que se están llevando a cabo en la carretera que une Paterna con Manzanilla, la que une Lepe con Villablanca, y la que va desde Candón a Clarines.

Con una inversión de un millón de euros, la Diputación está llevando a cabo obras de mejora en la carretera provincial HU-6109, que une Paterna del Campo con Manzanilla. La obra comprende la reparación de taludes del puente del ferrocarril en la HU-6109 y la reparación del firme. La carretera, con una extensión global de 3.537 metros, presentaba en la primera parte del recorrido, hasta el puente sobre el ferrocarril, un pavimento en mal estado. Mientras que desde ese punto hasta la carretera autonómica A-472 presentaba un mejor aspecto visual, si bien también se observaban fisuras y grietas en la calzada.

Como ha señalado Cayuela, “se trata de una carretera que contaba con un trazado peligroso y en mal estado. Con esta actuación, muy demandada por los vecinos de Paterna del Campo, hemos mejorado tanto el trazado de la vía de comunicación, como la seguridad de una carretera muy frecuentada por los vecinos ya que es el acceso hasta la A-472”.

El diputado también ha visitado el estado de las obras de la carretera provincial HU-3107, que une Niebla con Beas, en su tramo que va desde Candón a Clarines, y que ha contado con una inversión de 2’7 millones de euros. Se está actuando en algo más de 3.700 metros en una carretera muy transitada no solo por los vecinos de Beas, sino también por aquellas personas que acceden a la autovía.

Cayuela también se ha desplazado a Lepe para visitar las obras de la carretera HU-4400 que une esta localidad con Villablanca, y que han contado con un presupuesto de aproximado de 460.000 euros. Las obras consisten en la limpieza de las cunetas y tratamientos específicos en los tramos con patologías más graves. A ello se suma también una nueva capa de firme entre la localidad de Lepe y el entronque de está vía con la A-49 y la renovación tanto de la señalización como de las marcas viales.

Carretera Aracena-Cortegana

Por otra parte, la Junta de Gobierno de la Diputación de Huelva ha adjudicado, por un importe cercano a los 900.000 euros, las obras de rehabilitación del firme de la carretera provincial HU-8105 de Cortegana a Aracena. Se trata de una de las principales vías de la comarca de la Sierra, que conecta las poblaciones de Aracena y Cortegana con la N-435, así como otros municipios -Almonaster la Real, Linares de la Sierra, Santa Ana la Real y Alájar- con distintas carreteras provinciales (HU-8121, HU-8123, HU-8124).

Las obras se van a llevar a cabo en un tramo de 18 kilómetros (entre los puntos kilométricos 12+120, en la intersección con la carretera nacional N-435, con final en el p.k.30+189, a la entrada a Aracena), un trayecto en el que no existe división de carriles, los arcenes son escasos, las bermas reducidas y con un ancho medio de la calzada de 5,30 metros.




Málaga: El Ayuntamiento de Málaga destinará más de 5,34 millones a obras en los colegios

  • Las actuaciones para 2025 suponen una inversión que triplica la realizada este año en la capital malagueña

 

El Ayuntamiento de Málaga va a destinar en 2025 un total de 5.347.002 euros para obras y actuaciones de conservación y mantenimiento en los colegios públicos de los 11 distritos de la ciudad, lo que supone triplicar la inversión que se ha realizado durante este ejercicio.

El plan previsto para el próximo año y las actuaciones llevadas a cabo durante 2024, fue presentado por el concejal delegado de Coordinación de Distritos, Carlos Conde, y la concejala delegada de Educación, María Paz Flores.

A las obras e inversiones se le unen las labores de mantenimiento que realizan los conserjes de cada centro, así como los servicios operativos de cada distrito y los gastos corrientes de cada centro.
En el presupuesto en vigor hay una partida de 896.800 euros para atender actuaciones de reparación de deficiencias de aquellos centros que por antigüedad deben someterse a la inspección técnica de edificaciones.
En cuanto al programa de obras ejecutadas por las juntas de distrito en el marco del contrato de conservación y mantenimiento de colegios, el Consistorio ha destinado 1.781.712 euros a más de 2.380 actuaciones de pintura, fontanería, electricidad, albañilería, carpintería, sustitución de luminarias, equipamiento deportivo y ventanas, remodelación de fachadas y muros, etcétera.



Málaga. Estepona: Estepona destinará 2,2 millones de euros al nuevo plan de asfaltado

  • El Ayuntamiento actuará en casi medio centenar de calles del casco y del extrarradio
  • Comienzan las obras del nuevo campo de fútbol de Estepona

 

El Ayuntamiento de Estepona licitará en los próximos días el sexto plan municipal de asfaltado, que contará con un presupuesto inicial de 2,2 millones de euros, y con el que se mejorará casi medio centenar de calles del casco y del extrarradio, según ha informado este jueves el Consistorio.

En total, han señalado que con el plan municipal se intervendrá en 43 vías que han sido seleccionadas en base al deterioro del firme que presentan, si bien han precisado desde la Administración local que el número de calles a mejorar podría ampliarse por necesidades del proyecto o conforme avancen las obras.

Según han apuntado desde el Ayuntamiento, se trata del sexto programa de actuación en esta materia de asfaltado en la ciudad, con el que se remodelarán y mejorarán casi medio centenar de vías del casco urbano y el extrarradio.

Con ello, se dará continuidad al acondicionamiento que se ha llevado a cabo en los últimos años en otras calles principales y secundarias de la ciudad, han agregado.

Este nuevo plan de asfaltado se suma a los cinco anteriores que se han acometido en Estepona y que han supuesto la mejora de más de 200 calles, con los que se han acometido actuaciones en cerca de 300.000 metros cuadrados de superficie, tanto del casco urbano como de zonas del extrarradio del término municipal.

Con este proyecto, han puesto de relieve que se complementa la transformación que ha experimentado la ciudad en los últimos años, a través de la remodelación integral del casco antiguo y el embellecimiento de los distintos enclaves que conforman el término municipal de Estepona.

La mejora del asfaltado contribuye a reforzar la seguridad vial, por lo que el Ayuntamiento de Estepona continuará realizando nuevos planes que incluirán tanto calles del casco urbano como del extrarradio, han concluido.




Málaga. Mijas: Mijas licita la redacción del proyecto de un nuevo espacio cultural en La Puente

 

El Ayuntamiento de Mijas ha sacado a licitación la redacción del proyecto para la la creación de un nuevo espacio cultural en La Puente, que cuenta con un presupuesto inicial de 20.134,40 euros y un plazo máximo para la entrega de 90 días, según ha informado este jueves la edil de Urbanismo, Lourdes Burgos. 

La concejala ha destacado que con el proyecto se busca materializar el aprovechamiento de la parcela para dar continuidad a la imagen histórica del pueblo, con fachada a la calle La Cantera y Fuente del Algarrobo. 




Málaga. Ronda: Las obras de la segunda fase del Camino del Tajo comenzarán en un mes

 

Las obras de construcción de la segunda fase del Camino del Desfiladero del Tajo de Ronda se iniciarán en un mes y tendrán un presupuesto de 1.087.000 euros. La alcaldesa rondeña, María de la Paz Fernández, fue la encargada de realizar este anuncio una vez que se completo el proceso administrativo y la firma del contrato con la empresa Sando que fue la seleccionada.

La obra arrancará en la base del Puente Nuevo y transcurrirá hacia Padre Jesús, desembocando en la zona de los baños árabes, junto a la ermita de San Miguel, en un recorrido de 500 metros de longitud, a los que habría que sumar los 200 que ya están abiertos al público. Un camino que permitirá recorrer por su interior la totalidad de la garganta del Tajo rondeño, algo que hasta ahora tan solo podía realizarse por el cauce del río y que requiere de conocimientos técnicos y equipos para del descenso de cañones.

En cuanto a la instalación, se ejecutará con elementos desmontables, es decir, con pasarelas de madera de una anchura de 1,2 metros que se instalarán a una altura de tres metros del fondo del cauce del río, para salvar su crecimiento en caso de lluvias torrenciales. Este proyecto ha sido elaborado por Luis Machuca y Asociados.

La regidora local ha resaltado que “es una satisfacción anunciar este avance en la adjudicación de la obra, que se suma a la primera fase, lo que permitirá completar este paseo por nuestro principal atractivo turístico. Estamos hablando que ya es el monumento más visitado de Ronda y estamos muy orgullosos de poner en marcha pronto los trabajos para desarrollar el tramo más impactante de este proyecto”. Así, ha indicado que, sin contar a la población rondeña, han sido más de 40.000 personas las que ya han recorrido el Camino del Desfiladero “aunque queda por ejecutar el tramo que dará la oportunidad de conocer nuestro principal monumento natural desde una perspectiva nunca antes vista”.

Como ha recordado, la adjudicación recoge que son seis meses el plazo de ejecución de estos trabajos, “que necesitan de una maquinaria especial para poder instalar las pasarelas de madera, unos elementos que, en caso de que tuvieran que ser retirados, no generarán ningún impacto al entorno en el que se van a colocar”.

“Es una actuación que cuenta con un importantísimo impulso por parte de la Diputación Provincial de Málaga, que subvenciona el 50% de la ejecución porque han reconocido la importancia de un proyecto que está llamado a ser un revulsivo turístico para toda la provincia y para Andalucía”, ha valorado la munícipe.