1

Málaga. Benalmádena: Avanzan las obras de rehabilitación del edificio de La Tribuna de Benalmádena

 

Las obras del edificio de La Tribuna de Benalmádena avanzan a buen ritmo, una antigua fábrica de papel datada en el siglo XVIII en la que se está acometiendo una rehabilitación para convertirla en un punto de infromación turística y que cuenta con un presupuesto de 333.756,66 euros, según ha informado este miércoles el alcalde, Juan Antonio Lara.

Así lo ha destacado el regidor en una visita que ha realizado a los trabajos, donde ha estado acompañado por la edil de Cultura, Jésica Trujillo, y el edil de Edificaciones, Vías y Obras, José Luis Bergillos.

El primer edil ha señalado que está es una obra se tendría que haber impulsado en 2019 pero el gobierno anterior perdió la subvención, por lo que ha subrayado que “este Ayuntamiento y este equipo de gobierno no van a permitir que se pierdan proyectos de tanta importancia como este ni que se pierdan las ayudas”. 

Los trabajos han comenzado con la retirada de enfoscados modernos para preservar y estabilizar los lienzos originales, acercándose así al aspecto original que tuvo la construcción, datada a finales del siglo XVIII, pero del que se observan indicios de que podría ser mayor su antigüedad. En la planta alta, se han podido localizar restos de pinturas decorativas originales en los huecos de ventana. Los especialistas están trabajando en su preservación para el futuro. 

En lo que se refiere al edificio de La Tribuna, el objetivo es que se convierta en un punto de información turística con un diseño que permita a sus usuarios conocer la historia de la fundación de Arroyo de la Miel a finales del siglo XVIII y de su fundador Félix Solesio, cuando se crea una importante fábrica de producción de papel que surtía a la Real Fábrica de Naipes de Macharaviaya.

El proyecto, realizado por el arquitecto Kusah Ghoreishi, del estudio Quark Arquitectos, sigue las directrices referentes a la Ley de Patrimonio de Andalucía, perteneciendo el inmueble al patrimonio histórico municipal, bajo la dirección arqueológica a cargo de José Ignacio López Rodríguez, de Astarté Estudios de Arqueología S.L., quien supervisa la correcta intervención, la lectura y las posibles estructuras relacionadas con la construcción original. 

Lara ha asegurado que este es un ejemplo más del esfuerzo por poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Benalmádena, como lo han sido actuaciones puestas en marcha en el primer año del nuevo gobierno con la rehabilitación del Yacimiento de Los Molinillos, la salida a superficie de 19 piletas de la villa romana de Torremuelle, el impulso a la restauración de la torre vigía de Torrebermeja, la iluminación de la de Torremuelle, así como otros proyectos que se quieren sacar adelante como la reactivación de Benalroma. 




Málaga: La Junta deniega la autorización a una planta solar que afecta a Ronda, Arriate y Setenil

 

La Junta de Andalucía ha decretado el archivo del expediente sobre la autorización ambiental unificada solicitada para la instalación de una planta solar y una línea de evacuación que afectaba a los términos municipales de Ronda, Arriate y Setenil (Cádiz). Un proyecto que se ubica dentro del espacio territorial de la Serranía, pero que debido a la división administrativa abarca a dos provincias. Por ello, en este caso, estaba siendo la delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Cádiz la que estudiase dicha petición solicitando informes a las administraciones implicadas en ambas provincias.

De hecho, según se apunta en dicha resolución, se procede al archivo ante el informe desfavorable emitido por la delegación territorial Patrimonio y Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga.

En el caso de Málaga el estudio hace referencia a la necesaria construcción de una línea de alta tensión para la evacuación de la electricidad y su consiguiente subestación. Y es por estos apartados por los que se emite un informe desfavorable, ya que aunque en la documentación aportada se indica que, a priori, no se ven afectados bienes patrimoniales, desde Cultura aseguran que “hay bienes arqueológicos afectados por el proyecto, los cuales no están contemplados en el estudio de impacto ambiental presentado en esta documentación”. En concreto, apunta a la existencia de estos bienes en el Cortijo de la Hoya, El Marqués y La Torrecilla.

A ello añade otros motivos como que “la documentación aportada no incluye resolución de la consejera competente en materia de Patrimonio Histórico”, algo a lo que asegura que obliga la actual normativa vigente.

Finalmente, también apunta que los trabajos de la prospección arqueológica preventiva que había sido autorizada a la fecha de emisión del informe no se habían iniciado.

El alcalde de Arriate, Javier Anet, mostró su satisfacción por esta resolución y señaló que “estamos a favor de las energías renovables pero no de este modo”.




Sevilla: Urbanismo licita unas obras de urgencia en el Mercado de la Puerta de la Carne

  • Los trabajos, que ya fueron anunciados en agosto, frenarán el riesgo de colapso de la estructura
  • Urbanismo acometerá obras urgentes de seguridad en el mercado de la Puerta de la Carne

 

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo, ha anunciado medidas urgentes para asegurar el antiguo Mercado de la Puerta de la Carne, ubicado en la calle Demetrio de los Ríos. La intervención responde a la detección de daños generalizados en la estructura y fachada del edificio, que presenta diversas patologías. El objetivo es garantizar la seguridad del inmueble, en desuso desde 1999, y frenar el deterioro progresivo del entorno, una demanda recurrente de los vecinos.

Este emblemático edificio, cercano al Puente de San Bernardo, está catalogado como bien de interés general y cuenta con Protección Global B dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. El Ayuntamiento pretende rehabilitar el espacio para darle un uso público, pero complicaciones derivadas de la presencia de restos arqueológicos y del nivel freático han retrasado el proyecto definitivo.

A la espera de una rehabilitación integral, el consistorio ha decidido acometer trabajos provisionales que resultan clave para futuras intervenciones. La Gerencia de Urbanismo ya ha iniciado el proceso de licitación para seleccionar la empresa que ejecutará las obras, y las condiciones del contrato están disponibles en la Plataforma de Contratación del Estado.

El proyecto técnico elaborado por Urbanismo destaca los principales problemas del edificio, especialmente los daños estructurales ocasionados por la entrada de agua, que ha afectado gravemente a la crujía perimetral. Se han detectado desprendimientos en los forjados, grietas en las vigas y corrosión en las bases de los pilares. Las obras incluirán la retirada de falsos techos, limpieza, apuntalamiento de forjados y la impermeabilización de la cubierta para evitar futuras filtraciones.

Además, se procederá al cierre del espacio central del edificio como medida de seguridad, hasta que se pueda acometer una segunda fase de trabajos, partiendo de la primera crujía asegurada.

Reparación de la fachada

Las obras no se limitarán al interior del inmueble. También se trabajará en la fachada, donde se repararán las fisuras en la cornisa perimetral y las zonas dañadas de hormigón armado. Se retirarán los vidrios sueltos de las carpinterías y se colocarán paneles de madera para prevenir la entrada de agua. Asimismo, se sanearán y repondrán las zonas de enfoscado para reforzar la adherencia de los muros.

Conforme avancen los trabajos, se irá retirando la malla de protección y el vallado perimetral. Finalmente, la fachada será pintada con un acabado similar al color actual. El presupuesto de estas actuaciones asciende a 367.526 euros y el plazo estimado para su ejecución es de tres meses una vez adjudicadas las obras.