1

Cádiz. San Fernando: Trabajos de desbroce y limpieza previos a la primera piedra de las 81 viviendas públicas en la Ronda del Estero de San Fernando

 

Por fín se comienza a percibir actividad en el solar municipal de la Ronda del Estero sobre el que se levantará la promoción de 81 viviendas públicas en régimen de alquiler. En esta parcela, que ya luce inlcuso un amago de vallado permiteral, un grupo de operarios acomete labores de desbroce, limpieza y adecentamiento al mando de diversa maquinaria pesada, como excavadoras y camiones. Se trata de tareas previas a la esperada colocación de la primera piedra de esta promoción. Un acto que el propio Ayuntamiento ha confirmado que tendrá lugar en los próximos días

Se espera que este simbólico acto marque un punto de inflexión para la ciudad en cuanto a vivienda pública se refiere, ya que la última entrega de llaves, en marzo de 2023, fue de 15 viviendas en la calle San Onofre y esas cifras se alejan mucho de las promociones que la antigua Empresa municipal de Suelo (Esisa) impulsaba en sus años dorados. 




Cádiz: La Mancomunidad de la Sierra licita obras para mejorar el saneamiento en cuatro pueblos

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz licita obras de mejora del Plan de saneamiento integral de las redes pluviales y residuales de la Sierra de Cádiz en los municipios de Torre Alháquime, Alcalá del Valle, Setenil de las Bodegas y Olvera.

Esta actuación, que cuenta con un presupuesto base de licitación sin impuestos de 206.611,56 euros, está asociada al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos. En concreto, el Plan de saneamiento integral de las redes pluviales y residuales de la Sierra de Cádiz forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en destino de la Sierra de Cádiz, que desarrolla la Mancomunidad de la Sierra para buscar la mejora de la competitividad de la comarca en el mercado actual, garantizando su capacidad de resiliencia en su desarrollo de cara al futuro.




Cádiz: Endesa y Adif van de la mano en Cádiz para que La Cabezuela tenga tren antes de fin de año

Después de más de 20 años de espera, decir que el hallazgo de un cable de alta tensión subterráneo en la trayectoria del futuro tren de La Cabezuela ha supuesto un parón de un mes en los trabajos puede sonar a risa. Pero realmente fue la última gota que colmó el vaso.

Cuando estaba ya todo listo y todos los técnicos y administraciones intervinientes sonreían a la espera de escuchar el pitido del primer tren en la dársena de Puerto Real, van y se encuentran un cable subterráneo de alta tensión, operado por Endesa, que impedía seguir con la obra justo ya en el Caño de Cortadura.

Y no se trataba de algo que bastaba con cortar el fluido y listo, sino que es un cable que da energía a cientos de familias de Puerto Real así como a un buen número de empresas del entorno. De ahí que había que proceder a buscar una alternativa antes de cortar el fluido para no provocar molestias ni cortes de energía a ninguna de las partes afectadas.

Eso requirió que Adif, que es quien construye el trazado ferroviario contactara con Endesa para indicarles la necesidad de llevar a cabo esa modificación. Pero con eso no bastaba, ahora tocaba a Endesa, que, según fuentes de Adif, se ha mostrado en todo momento más que colaboradora, al tratarse de una zona sensible desde el punto de vista ecológico tenía que pasar por los despachos de Medio Ambiente.

Y fueron todos esos trámites los que finalmente frenaron la construcción del viario del futuro tren de La Cabezuela. Y así estuvo un mes, parado, por culpa de ese cable. 

Pero finalmente, gracias al tesón de Adif y de Endesa, se han logrado superar ya, por fin, todos los trámites para que se lleven a cabo una serie de modificaciones para poder proceder a cortar el fluido eléctrico y poder seguir colocando vías y señalizaciones.

Las empresas de La Cabezuela se muestran ya ansiosos por ver pasar el tren frente a su puerta

Fuentes de Adif confirmaban este lunes a este periódico que Endesa ya ha iniciado los trabajos que conlleva el cambio en el trazado de ese cable de alta tensión, de manera que Adif puede ya trabajar, a la vez, en la plataforma ferroviaria.

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) indicaron que desconocían aún la fecha de la finalización de los trabajos que corren a cargo de Endesa pero lo que sí aseguran es que ellos ya han podido ponerse de nuevo manos a la obra para finalizar esos apenas 900 metros de trazado ferroviario para que los empresarios de La Cabezuela puedan contar ya con un tren para llevar y traer sus mercancías y así lograr un avance importante en la operatividad logística de esta dársena portuaria ubicada en suelo de Puerto Real.

Mientras tanto, los hechos vienen a demostrar que cuando la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APCB), y más concretamente su actual presidenta, Teófila Martínez, reclamaban a todas las administraciones que ese tren era ya más que necesario y que había muchas empresas para las que es o era ya vital esa infraestructura ferroviaria. Y es más, en ocasiones, se ha puesto sobre la mesa el hecho de que hay firmas que han expresado su intención de instalarse en Puerto Real y que no lo han hecho finalmente por la falta de una conexión ferroviaria.

Y así lo demuestra el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este mismo lunes, donde la APBC da trámite a una petición que le llega desde la empresa OPTrade (Olivia Petroleum) para poder contar con espacio para el paso de las tuberías desde sus instalaciones en La Cabezuela hasta la zona por la que pasará el tren para poder transportar sus graneles líquidos.

De hecho, la propia Autoridad Portuaria ponía los dientes largos a los empresarios del lugar cuando calculaba hace años que, con el tren, aumentarían sus tráficos de La Cabezuela un 35%. 

El gafe del ferrocarril del puerto de Cádiz

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz no se ha quitado aún el gafe de encima. Este mal fario ha afectado ya a varias de sus actuaciones como la del túnel de la nueva terminal de contenedores. Pero, en el caso del tren, el gafe llega ya a sus límites. El de la terminal de contenedores aún no se ha podido hacer por culpa del fiasco del túnel y aún está por ver cuándo se pondrán las vías que cruzarán la Carretera Industrial. Y ya, en La Cabezuela, en el último kilómetro del viario, cuando la obra encaraba ya su recta final, van y se encuentran con un cable de alta tensión que paraliza la obra, lo que ha requerido la intervención de Endesa. /J. Benítez

 




Huelva: Luz verde para urbanizar 1,3 millones de m2 en El Rompido con golf y casas de lujo

 

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha otorgado Autorización Ambiental Unificada (AAU) a la urbanización de 1.300.000 metros cuadrados en el núcleo costero de El Rompido, en Cartaya (Huelva), en los que se construirán viviendas de lujo y un campo de golf, entre otras dotaciones.

Se trata del proyecto de urbanización del Plan Parcial SUS-C2 “NUEVO ROMPIDO ESTE” del núcleo urbano de El Rompido, término municipal de Cartaya, promovido por la Junta de Compensación del SECTOR SUS-C2 El Rompido Este, según la resolución de la Delegación Territorial de la Consejería en Huelva, a la que ha tenido acceso EFE.

La resolución precisa que el área objeto de actuación se localiza en el noroeste de El Rompido -a unos 800 metros de la playa- y en él se pretende la realización de una urbanización compuesta por todas las parcelas cuya ordenación establece el Plan Parcial, tanto las residenciales turísticas como las comerciales, hoteleras y dotacionales privadas y públicas; igualmente, aquellas destinadas a zonas verdes y sistema de viales y las pequeñas parcelas de infraestructuras.

La ejecución correrá a cargo de la promotora vasca Loiola que ha denominado al proyecto ‘Sagitta’; contará con alrededor de 800 y 1.000 viviendas, un campo de golf de nueve hoyos, hoteles y un espacio de coliving dedicado al público sénior, además de un centro comercial que contará con restauración y tiendas.

El proyecto, diseñado por el estudio de arquitectura onubense Urbanz plantea, además, un plan de reforestación y plantación de pinos junto con la recuperación de espacios pluviales, además de densificar el área con especies autóctonas que minimice la necesidad de riego.

La AAU concedida perderá su vigencia y cesará en la producción de sus efectos si no se hubiera comenzado la ejecución del proyecto o actividad en el plazo de cuatro años; en tal caso, el promotor o titular deberá iniciar nuevamente el trámite de autorización, salvo acuerdo de prórroga.




Huelva: Adjudicado el proyecto y las obras para demoler la antigua fábrica de hielo de Huelva

 

La Autoridad Portuaria ha adjudicado la redacción del proyecto y la ejecución de las obras para la demolición de la antigua fábrica de hielo -conocida también como nave de Expofrisa y ubicada en el Muelle de Levante de Huelva-, a la empresa Construcciones y Excavaciones Erri-Berri. La licitación, por valor de 423.000 euros -IVA incluido- y a la que se habían presentado ocho ofertas, tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, estando previsto el inicio del derribo “en torno a octubre o noviembre”, según vaticinó el pasado mayo el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana.

La integración puerto-ciudad tiene en la urbanización del Muelle de Levante uno de los proyectos clave para que ambos sean uno a efectos urbanísticos. Para ello, es necesaria la demolición previa de algunos edificios de la ciudad, entre los que se encuentra el antiguo edificio que albergó en su día las instalaciones de la empresa Expofrisa que contenía cámaras frigoríficas, oficinas o una fábrica de hielo. El mismo actualmente se encuentra fuera de uso y abandonado.




Jaén: En marcha la regularización de las naves fuera de ordenación del polígono de Los Olivares

  • Urbanismo acometerá una modificación del PGOU de Jaén para emprender una medida que permitirá la implantación de nuevas empresas en la zona

 

Avances en la regularización de las naves industrial del polígono de Los Olivares que están fuera de ordenación. La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Jaén prosigue los trámites para estas naves, cuya superficie es inferior a los 300 metros cuadrados y que, por estas dimensiones, quedaron fuera de ordenación con la aprobación del vigente Plan general de Ordenación Urbana (PGOU). Cabe destaca que este plan data de 1996, por lo cual Urbanismo llevará a cabo una modificación puntual de la ordenanza séptima industrial del mismo. La rectificación ya ha sido aprobada, para lo que se han solicitado los pertinentes informes a la Comisión Provincial de Coordinación Urbanística.

Una vez se emitan los informes sectoriales favorables, se aprobará la innovación del planteamiento. Este permitirá la regularización de las naves enmarcadas en esta situación, eliminándose las limitaciones de obras existentes para ellas. Así las cosas, se permitirá la implantación de nuevas empresas en la zona. En este sentido, la concejal del área, Carmen Colmenero, pone el foco en que esta regularización forma parte de la estrategia del equipo de Gobierno de favorecer la actividad industrial y productiva. Colmenero subraya la “importancia de generar un espacio normativo propicio para potenciar mediante la implantación de empresas el crecimiento de la capital”. Entre los objetivos de Urbanismo, se encuentra la estimulación del desarrollo de la ciudad con la aprobación de medidas como esta.




Málaga. Rincón de la Victoria: Rincón de la Victoria quiere construir 275 viviendas para alquiler y compra asequible en un lustro

  • La cifra supera a la de demandantes de este tipo de soluciones habitacionales, actualmente, 250 en el registro creado por la Administración local para ello, aunque la oposición pide tener en cuenta otras cifras, para que se atiendan realmente las necesidades existentes

 

El equipo de Gobierno de Rincón de la Victoria ya ha puesto en marcha el contador para el cumplimiento de una estrategia que no le viene impuesta, si no que es fruto de la propia iniciativa de los gestores locales, y que tiene, como uno de los objetivos claves, la construcción de 275 hogares para alquiler y compra asequible en un lustro.

Los números son los que recoge el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, aprobado antes del parón de agosto, con los votos a favor del PP, que tiene mayoría absoluta en la Corporación, y el apoyo de Por Mi Pueblo. El resto de fuerzas, PSOE, Con Rincón-IU y Vox, se abstuvieron. Las casi trescientas VPO proyectadas no son un número casual, la cantidad está alineada con las personas inscritas en el Registro Municipal de Demandantes, que son 250, a las que se añade un incremento estimado.

330 inscritos en el registro de demandantes

Precisamente, uno de los reparos que Con Rincón-IU ha puesto a este plan es que no tiene en cuenta el número de demandantes actualizados que, como recuerdan, a finales de mayo, superaba los 330. Conforme al programa de acción previsto, la mayoría de los inmuebles, 195 serían de alquiler asequible o arrendamiento con opción a compra, mientras que 80 estarán destinadas a la compraventa desarrolladas por la iniciativa privada. La inversión vinculada es de 26 millones de euros. En este punto, el Ayuntamiento da por hecho que podrá beneficiarse de los fondos estatales y autonómica y contar el capital privado.

Hay otra clave, aunque el horizonte fijado para disponer de este nuevo parque residencial es el de 2030, la ejecución del grueso de las obras se plantea no antes de 2028, para rematar durante el siguiente ejercicio.

Diez años sin promover VPO

Eso sí, el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Jiménez, dejó claro que no se trata de una previsión inalcanzable, toda vez, que, en 2026, ya habrá 52 viviendas de protección oficial nuevas: 20, fruto de un acuerdo entre el Gobierno y el Ayuntamiento, y 32, impulsadas por una promotora. La cantidad cobra más importancia si se tiene en cuenta que, al igual que ocurre en otros municipios de la Gran Málaga y del resto de la provincia, la ejecución de este tipo de soluciones habitacionales son rayas en el agua y, en concreto en Rincón, no se daban desde hace ya una década.

Los posibles beneficiarios

Los beneficiarios son núcleos familiares cuyos ingresos anuales no superen 2,50 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), cuando se trate de promociones calificadas en régimen especial, o 4 veces sin son promociones de régimen general; es decir, en torno a 18.000 euros en 12 pagas, para el primer caso, y 28.800, para el segundo, conforme al Iprem. Esta referencia la establece el Gobierno, anualmente, en relación a factores como la evolución de los salarios, y es la base para las ayudas públicas.

Más medio millar de viviendas turísticas

El documento del nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) de Rincón de la Victoria ha sido elaborado por la empresa Espacio Común Coop, con la coordinación y dirección del área de Urbanismo y Vivienda. Lo primero que recoge esta herramienta de trabajo es un diagnóstico de los hogares de este municipio de la Gran Málaga.

De este modo, deja claro que del parque residencial rinconero, el 74% son viviendas principales, el 5% son inmuebles vacíos y el 21% vivienda secundaria. Dentro de este último apartado el 2% tienen finalidad turística. Esto, como recoge el plan, implica que, según datos publicados por el INE, Rincón de la Victoria cuenta con 530 viviendas activas destinadas a este fin, lo que representan un número de 3.691 plazas. El Ayuntamiento no se ha planteado medidas como las anunciadas en otras ciudades costeros, como establecer una densidad máxima de alojamientos en zonas con carencias habitacionales, aunque sí se anuncia desde el Gobierno municipal que, en línea con la normativa andaluza de vivienda, se prevé aprovechar el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana para prever suelos que sirvan, en concreto, para la construcción de viviendas protegidas.

Obras ya en marcha

El pasado mes de julio llegó el anuncio de que una parcela de titularidad pública, en Torre de Benagalbón, se destinará a la construcción de viviendas de promoción pública, veinte inmuebles que serán de alquiler asequible, con precios que rompan con la dinámica alcista del mercado libre. Esta acción pública es posible gracias a un acuerdo a tres bandas que han suscrito, en representación de las instituciones participantes, el alcalde, Francisco Salado; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y el subdelegado del Gobierno central en Málaga, Javier Salas.

El proyecto cuenta con una aportación de 1 millón de euros del Gobierno de España, de fondos Next Generation, mientras que el Ayuntamiento pone el suelo, valorado en 1,8 millones de euros. Se trata de una parcela de 759,05 metros cuadrados con una edificabilidad de 1.664,6, en la zona del instituto Margarita Salas. Junto a esta finca se edificarán 32 viviendas de protección oficial en régimen de venta, esta vez, de promoción privada.

Para poder optar a estas viviendas de alquiler se realizará un sorteo entre las personas que estén inscritas en el Registro Municipal de Demandantes de VPO del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.




Málaga. Estepona: Estepona licita obras de alumbrado en el extrarradio y el corredor litoral por 1,5 millones

El Ayuntamiento de Estepona ha sacado a licitación 2 actuaciones para dotar de alumbrado a zonas del extrarradio y del corredor litoral, que cuentan con presupuesto base de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 3 meses, según ha anunciado este lunes el Consistorio

Así, desde el Ayuntamiento han señalado que los trabajos forman parte del plan especial de alumbrado, un programa de intervención que tiene como objetivo dotar a estos espacios de iluminación de forma que prime la eficiencia energética, por lo que se ha apostado tanto por farolas solares como por luminarias tipo led.

En licitación se encuentra, por un lado, la contratación del suministro y la instalación de farolas alimentadas con un sistema fotovoltaico para iluminar 11 viales de acceso a urbanizaciones de Estepona. El proyecto incluye intervenir en Isdabe, Cortes, Sun Beach, Avenida Flamenca, Boladilla, Nicola, Alberdina, La Cala, Monterroso, Guadalobón y Arroyo Vaquero.

Además de dotar de iluminación a los tramos, con la tecnología elegida se persigue mejorar los niveles de eficiencia energética, ahorro energético y disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera. En total, se ha previsto la instalación de 536 puntos de luz, con un presupuesto base de licitación de 761.363 euros (IVA incluido), han indicado.

Paralelamente, se ha sacado a licitación la contratación del suministro de instalación de farolas alimentadas con un sistema fotovoltaico para iluminar 15 zonas de corredor litoral. El plazo de ejecución de los trabajos previstos en cada una de las fases de intervención es de tres meses desde la adjudicación y firma del contrato. 

En concreto, desde el Consistorio han destacado que se intervendrá en El Saladillo, Villacana, Hotel Ikos, Guadalmansa, El Velerín, Dominion Beach, El Castor, El Cristo, Doncella Beach, Hotel H-10, Guadalobón, Elba, Arroyo Vaquero, Horizon Beach y Buenas Noches. En estas zonas se colocarán unas 520 farolas. El presupuesto base de licitación de esta segunda actuación asciende a 738.636 euros (IVA incluido).

Actuaciones en marcha

Según han apuntado, el plan municipal se va a desarrollar en 2 años, y las 3 actuaciones previstas para este 2024 ya están en marcha. Así, ya se encuentra en fase de adjudicación la primera de ellas, que afecta tanto al Camino de Montesol en la subida del Padrón como a la calle Ecuador en el ámbito de Valle Romano. El plazo de ejecución, a partir de la firma del contrato, se ha fijado en dos meses y medio.

Con el fin de aumentar la eficiencia energética en el consumo eléctrico, desde el Ayuntamiento se ha planteado la implantación de farolas solares autónomas como una solución al alumbrado de viales de acceso a urbanizaciones y tramos de la senda litoral, que actualmente no cuentan con este servicio. Con estas luminarias, que incorporan tecnología fotovoltaica.

De forma paralela, el Ayuntamiento trabaja ya en las actuaciones que se incluirán en el plan de alumbrado para el próximo año 2025 y que se encuentran en fase de estudio.




Sevilla: El Consejo de Ministros aprueba este martes licitar las obras del nuevo barrio del Regimiento de Artillería en Sevilla con un millar viviendas

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes, 3 de septiembre, el acuerdo para licitar las obras del proyecto de urbanización de Regimiento de Artillería de Sevilla, que albergará la construcción de 948 viviendas en régimen asequible.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a través de Sepes Entidad Pública Empresarial del Suelo, destinará 17,5 millones de euros para realizar todos los acondicionamientos necesarios para que estos terrenos del distrito de Bellavista-Palmera, junto a la SE-30 y la Avenida de Jerez, estén urbanizados en línea con la Agenda urbana Española para albergar las viviendas que se construirán en la zona, según ha avanzado la Cadena Ser.




Sevilla: El Ayuntamiento de Sevilla acelera las obras para abrir al tráfico Luis de Morales el 15 o 16 de septiembre

 

Más de una veintena de operarios de diversas empresas trabajaban este lunes en las obras de reurbanización de Nervión del entorno del tranvía con el objetivo de acelerar los trabajos y mitigar así la inquietud de los vecinos por el importante retraso que estas llevan: “¡Están durando más que la obra de la Catedral!” (que tardó un siglo), se quejaba con sorna una señora del barrio a uno de los obreros. Este se encogió de hombros y le espetó que el retraso no se debe a las empresas, sino a los cambios que ha tenido el proyecto.

En efecto, los dos modificados de obra que se han aprobado hasta ahora en estas obras de canalizaciones y reurbanización han provocado un retraso superior a un año respecto al plazo inicial (verano de 2023), además de un sobrecoste de 4,19 millones, como adelantó este periódico el pasado 25 de agosto. En unos casos se han debido a causas sobrevenidas y en otros a instancias del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Sevilla ha pedido que se acelere la ejecución para tratar así de abrir al tráfico la avenida Luis de Morales y el cruce con Eduardo Dato el domingo 15 de septiembre o bien el lunes 16, coincidiendo con el inicio del curso escolar para los centros de Eduación Secundaria. Tres encargados de Ayesa y Emasesa recorrieron ayer las obras para evaluar el avance de los trabajos.

Los trabajadores de las empresas creen que con el ritmo actual de las obras las dos avenidas se pueden acabar en la fecha que desea el gobierno de José Luis Sanz, aunque aún quedarán tajos de obra que habrá que rematar en las dos semanas posteriores.

Oficialmente la empresa adjudicataria, Carmocón, tiene de plazo hasta el 30 de septiembre de este año para acabarlas. Así es tras la prórroga que logró por parte del Ayuntamiento de Sevilla debido a los modificados de obra aprobados por el Consistorio.

El asfaltado de Luis de Morales es inminente y se espera para los próximos días. De hecho, este lunes una cuadrilla con maquinaria ha empezado las labores de extendido de zahorra previas al asfaltado en la calzada más próxima al centro comercial Nervión Plaza. La empresa encargada de extender la capa de asfalto visitó este lunes la zona de actuación para calcular el material y la maquinaria que requiere.

En Eduardo Dato ya se puede ver la rotonda partida en dos por cuyo centro pasará el tranvía, mientras que el resto del tráfico la rodeará de forma perimetral. Aún quedan algunas zanjas con servicios afectados por tapar en las esquinas de esta calle con las adyacentes. Por ejemplo en las zonas más próximas a la parada de Metro de Nervión.

El acerado a ambos lados de la calle está finalizado a falta de remates en algunos puntos. Los enclaves con la repavimentación más retrasada son sobre todo las esquinas de Eduardo Dato con San Francisco Javier y con Luis de Morales. Trabajadores de la empresa Colocaciones Francisco Garrido cortaban y ponían las nuevas losas.

En la acera de los pares de Luis de Morales, dos operarios montaban las luminarias de las nuevas farolas y quitaban los envoltorios de plástico que protegen los postes. Otro grupo de trabajadores montaba los elementos que irán bajo los badenes elevados en los cruces para peatones y bicis de las calles perpendiculares.

En la zona de Los Lebreros queda por montar la dársena para parada de autobuses y vehículos de carga y descarga de clientes prevista en este punto.

El contrato de canalizaciones de agua de Emasesa y la reurbanización de San Francisco Javier y Luis de Morales se adjudicó a la empresa Carmocón en octubre de 2021 por un importe de 8,7 millones de euros (sin IVA), una cantidad que se ha incrementado hasta alcanzar prácticamente los 13 millones de euros, concretamente a 12,94 millones (sin IVA), según ha podido saber este periódico.

Los cortes de tráfico

Por lo que respecta a Luis de Morales, esta calle se cortó por completo al tráfico a finales de febrero de 2023 para ejecutar la plataforma tranviaria y el cambio de canalizaciones de Emasesa. La obra del tranvía acabó en diciembre de 2023, pero la vía ha seguido cortada hasta hoy y el proyecto original ha sufrido varios modificados.

La confluencia de Eduardo Dato con San Francisco Javier y Luis de Morales se cortó al tráfico el pasado 1 de mayo para que Emasesa completara el cambio de canalizaciones de agua y saneamiento. El plan inicial era que los trabajos duraran tres meses, de forma que se extendieran hasta finales de julio. No ha sido así por las complicaciones de las que avisó el Ayuntamiento, ya que había que realizar el cruce de las tuberías por encima de la estación del metro de la avenida Eduardo Dato.

En Eduardo Dato, la dificultad no prevista para las canalizaciones ha sido tener que demoler una gran losa de hormigón (de medio metro de grosor) que protegía del tráfico la parte superior de la estación del Metro.