1

Málaga. Ronda: Ronda licita las obras de la segunda fase del Camino del Desfiladero del Tajo

  • Los trabajos se estima que tengan un coste de 1,36 millones de euros que financiará en un 50% la Diputación de Málaga

  • La actuación permitirá recorrer la totalidad de la garganta del conocido cortado rondeño

  • Así es el nuevo atractivo de Ronda: primeras visitas al camino del Desfiladero del Tajo

 

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha anunciado que se ha licitado el proyecto para ejecutar las obras de la segunda fase del Camino del Desfiladero, el nuevo atractivo turístico que el Ayuntamiento ha proyectado y conocido como el paso de la Garganta del Tajo para ofrecer una imagen única del monumento más internacional de la ciudad.

Tal y como ha indicado los responsables municipales, las empresas interesadas en ejecutar esta destacada actuación, que arrancará entre finales de septiembre y octubre, tienen hasta el próximo 1 de julio para presentar sus ofertas. 

“Estamos ante una de las actuaciones más bonitas y emblemáticas de cuántas se van a proyectar en Ronda en los próximos años, y esperamos que las empresas interesadas en ejecutar los trabajos sean muchas”, ha indicado al respecto la regidora. El presupuesto base de licitación sin impuestos roza los 1,36 millones de euros, de los que el 50% procede de la Diputación Provincial de Málaga, que hace meses ya hizo público su compromiso de cofinanciar los trabajos. El plazo de ejecución es de seis meses. En este sentido, ha recalcado que esta financiación se recibe “porque las administraciones somos conscientes de que esta iniciativa será un foco de atención para la ciudad y también para toda la provincia e incluso en Andalucía”. 

En cuanto a los detalles técnicos del proyecto elaborado por Luis Machuca y Asociados, la actuación contempla continuar con el sendero existente en la actualidad (que finaliza en la base del Puente Nuevo) instalando para ello elementos de madera que aporten una anchura de 1,2 metros y vayan instalados en la naturaleza, concretamente a la pared sur, a tres metros del fondo del cauce del río, contemplando así el crecimiento de la cuenca en caso de lluvias torrenciales.

De esta manera, el trazado que se ejecutará comprende desde la base del Puente Nuevo hasta la ermita de San Miguel, frente a los baños árabes, lo que supondrá un recorrido de casi 500 metros de longitud, a los que hay que sumar los 200 ya abiertos al público. “Esta actuación pretende poner en valor una perspectiva nunca antes vista de la garganta del Tajo, ofreciendo un punto de vista único del que es uno de los monumentos naturales más originales del mundo”, ha indicado Fernández. El anuncio de licitación establece como posibles mejoras que pueden presentar las empresas ofertantes el adecentamiento de la parte trasera de ermita de San Miguel, entorno donde finaliza el recorrido.

Con esta segunda fase se completaría el recorrido previsto y que permitiría pasear por todo el interior de este paraje natural que en la actualidad solo cuenta con la primera fase operativa y que permite llegar a la base del Puente Nuevo.

Amplia tramitación

Fernández ha resaltado la amplia tramitación que ha sido necesaria realizar para hacer realidad esta iniciativa. Así, Urbanismo elaboró un proyecto de actuación que se aprobó en pleno en junio de 2023. Posteriormente pasó por el correspondiente periodo de exposición pública. Además, han sido necesarios informes positivos de las delegaciones de Cultura, Aguas, Medio Ambiente, Dominio Público y Fomento de la Junta de Andalucía. Tras la publicación del mismo en el BOPMA en julio de 2023 y pasar la correspondiente tramitación administrativa, en febrero de 2024 se aprobó en pleno la licitación que ahora arranca.

 



Sevilla: Cuentas pendientes con Sevilla: el 60% de las grandes obras en la ciudad, paradas o con retraso

  • Infraestructuras como la SE-40 o la conexión del aeropuerto y Santa Justa sigue sin tener siquiera fecha de inicio. 

 

Sevilla tiene 21 proyectos pendientes. Algunos son de tanto calado como la SE-40 o el Metro. De esos, solo ocho van en tiempo para acabar cuando se planificaron. El resto están o bien retrasados o bien sin empezar. Más del 60% de las grandes obras o no han empezado o van con demora.

Según datos de Sevilla21, las únicas infraestructuras que van acorde a lo planteado son el nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla, el tranvibús, la reurbanización de la calle Zaragoza, la reforma del Museo Arqueológico y el primer tramo de la Línea 3 del Metro.

Sevilla tiene 21 proyectos pendientes. Algunos son de tanto calado como la SE-40 o el Metro. De esos, solo ocho van en tiempo para acabar cuando se planificaron. El resto están o bien retrasados o bien sin empezar. Más del 60% de las grandes obras o no han empezado o van con demora.

Según datos de Sevilla21, las únicas infraestructuras que van acorde a lo planteado son el nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla, el tranvibús, la reurbanización de la calle Zaragoza, la reforma del Museo Arqueológico y el primer tramo de la Línea 3 del Metro.

 

Sin embargo, las obras que van según lo previsto, son las menos. Porque hay hasta cinco grandes infraestructuras. Se trata del distrito Puerto, el nuevo barrio de Sevilla que aún no se ha iniciado; el enlace de la A4 con la SE-20; la SE-40 en dos tramos: Espartinas-Valencina y, desde ahí, a Salteras.

Tampoco se ha iniciado la reforma del estadio de la Cartuja, que es responsabilidad de la Junta de Andalucía y que, según las fechas recopiladas por Sevilla21, debería empezar julio de este año y acabar en abril del año que viene.

Pero no es la Junta sino el Gobierno central el que tiene más cuentas pendientes con Sevilla. De las obras por empezar tiene por iniciar el enlace con la SE-20 así como la SE-40. A eso se suma la ampliación del resto del Metro de Sevilla así como la conexión del aeropuerto con la estación de Santa Justa.

Retrasos en las obras

En las obras que sí que están iniciadas, Sevilla también tiene cuentas pendientes puesto que ocho de ellas están retrasadas. Es decir, no se entregarán en el tiempo en que se proyectó sino más tarde. O mucho más tarde, depende de la infraestructura.

Es el caso de la ampliación del tranvía, que se inició en marzo de 2022 y debería haber estado acabada en octubre del año pasado. Pero la nueva fecha de finalización es de septiembre de este año.

Tampoco va en tiempo el viaducto de Pago de Enmedio, en La Rinconada. Debería haberse acabado en mayo de 2022, pero ahora está previsto que la obra se termine en algún momento del último trimestre de este año.

El nuevo colector del puerto es otra obra de calado que también tiene retraso. Debería haber estado acabado en agosto de 2023, pero no tiene fecha por ahora.

Jardín de las Cigarreras

El jardín de las Cigarreras, otro tanto. Aunque la obra avanza a buen ritmo, aún no está rematada. Debería haber estado acabada en primavera de este año, pero no está.

Lo mismo ocurre con Las Atarazanas. Esta obra de calado, que ha despertado la polémica por la intervención que se está haciendo del histórico edificio estaba previsto para diciembre del año pasado. Puede que esté en la segunda mitad de este año.

Entonces ¿qué proyectos de Sevilla van en tiempo? Pues la torre Entrenúcleos, en Dos Hermanas, que estará acabada en este año, como estaba previsto. También la restauración de San Hermenegildo, que está prevista que se termine en agosto de este 2024.

El aulario de la Politécnica así como el nuevo tramo de la Línea 3 del Metro son otras dos obras que también se inaugurarán en el tiempo estimado. Lo mismo ocurre con el nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla, el Tranvibús, la reurbanización de la calle Zaragoza o la del Museo Arqueológico.