Almería: Las carreteras de Almería inician un proceso de revegetación
-
La finalidad es garantizar la seguridad vial y mantener las carreteras autonómicas en condiciones óptimas
-
Las especies escogidas serán autóctonas, de crecimiento rápido y fácil implantación
-
Comienzan los cortes de tráfico en la conexión entre la A-92 y la A-7 a la altura de Viator
El perfil del contratante de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha anunciado la adjudicación de los trabajos de poda y plantación de más de 5.200 arbustos, plantas y especies en autovías de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga. Este contrato incluye la plantación de ejemplares en márgenes, medianas y enlaces en carreteras como la A-92, la A-92N y la A-92M, con el objetivo de minimizar el impacto del tráfico sobre el medio ambiente y mantener el control de la vegetación existente mediante podas y tareas de conservación.
Este contrato, complementado por otro en vías de alta capacidad de Andalucía Occidental (Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla), ha sido adjudicado a la UTE formada por Coralsur Mantenimiento y Molifer Construcciones y Jardines, con un coste de más de 2,8 millones de euros (2.830.935), y cubrirá 710 kilómetros de autovías de la Junta de Andalucía.
Los pliegos del contrato especifican la plantación de 5.215 arbustos y plantas y la poda en 249 kilómetros de la A-92 en las provincias de Almería, Granada y Málaga; la A-92N entre Guadix y el límite con Murcia, en Almería; y la A-92M, desde la estación de Salinas hasta el puerto de las Pedrizas. Además, se realizarán plantaciones y podas en tramos de la A-334, de Baza a Huércal-Overa; la A-395, de Granada a Sierra Nevada; la A-316, de Úbeda a la carretera de Granada-Córdoba; la A-7282, en los accesos a Antequera; la A-357, de Campillos a Málaga por el Valle del Guadalhorce; y la A-7056, en los accesos al PTA de Málaga desde la A-357.
Seguridad vial
Estas acciones tienen como finalidad garantizar la seguridad vial y mantener la red viaria autonómica en condiciones óptimas. Muchas de estas vías de alta capacidad ya contaban con vegetación en su construcción, pero con el tiempo, esta ha desaparecido en parte o está mal conservada.
La Consejería ha establecido una doble línea de trabajo con estos contratos. Primero, se incorporarán plantaciones en las carreteras que carecían de ellas al ser puestas en servicio y se repondrá la vegetación desaparecida en las autovías que ya tenían especies en márgenes o medianas. Se repoblarán zonas de vegetación para evitar la erosión superficial y se reforestará con plantas jóvenes para evitar el envejecimiento de la flora. Las especies escogidas serán autóctonas, de crecimiento rápido y fácil implantación, cumpliendo funciones utilitarias como contener taludes, evitar la erosión, orientar el tráfico y proporcionar zonas de sombra y descanso. También se consideran funciones estéticas, como la integración de las carreteras en el paisaje y la ocultación o exhibición de determinados enclaves.
Además, el contrato incluye la conservación y mantenimiento de la vegetación existente, con tareas de poda de setos y desbroce mecánico o manual. Estas operaciones mejorarán la visibilidad del trazado, señales verticales y elementos de balizamiento, incrementando la seguridad vial. También reducirán el riesgo de incendios, sobre todo en verano, prevendrán daños a vehículos y personas, facilitarán el drenaje en caso de lluvias y agilizarán la labor de los equipos de conservación.