1

Almería: Avanzan las obras de mejora del camino rural del Alcor en la localidad ejidense de Balerma

El Ayuntamiento de El Ejido está ejecutando los trabajos de mejora del camino rural del Alcor de Balerma con un presupuesto de 360.000 euros.

El alcalde, Francisco Góngora, ha supervisado este lunes el proyecto junto al concejal de Agricultura, Manuel Martínez, donde ha detallado que “los caminos rurales son infraestructuras indispensables a la hora de garantizar la productividad y aumentar la competitividad de las explotaciones agrícolas, juegan un papel fundamental para facilitar el tránsito de vehículos y de personas que dinamizan a diario nuestro tejido económico”.

“De ahí nuestro compromiso y trabajo constante en la conservación, mejora y prolongación de la vida útil de estas vías, ya que somos conscientes de la importancia que tienen para el desarrollo de la actividad agrícola y de la economía local”, ha incidido el regidor. 

Mejora del sistema de pluviales

Góngora ha destacado que “las obras que se están acometiendo consisten en el refuerzo del firme y en la mejora del sistema de pluviales que se está llevando a cabo en dos tramos, el primero que desagua hacia Paraíso al Mar y el segundo que desagua hacia la Rambla del Loco, conectando con la red ya existente”.

En el tramo uno, con una longitud de 1.050 metros, ya se ha ejecutado el total del colector proyectado (862 metros) y se han llevado a cabo los cambios de rasante necesarios para darle pendientes homogéneas hacia la obra de drenaje. Actualmente se está llevando a cabo la extensión de la capa de rodadura definitiva del tramo y las labores de pavimentación de este tramo finalizan mañana, quedando pendientes las cunetas y bermas de hormigón.

En cuanto al segundo tramo, con una distancia de 1.000 metros, se está ejecutando la zanja e instalación del colector de pluviales, teniendo ejecutado un total de 256 metros de colector de los 595 metros previstos. Posteriormente, se llevará a cabo la mejora del firme del camino y la ejecución de cunetas y bermas de hormigón que garanticen la evacuación de pluviales.

Una vez finalizadas las obras de pavimentación y hormigonado, se procederá con la señalización horizontal y vertical del camino.

Por último, el alcalde ha subrayado que “con esta actuación vamos a mejorar notablemente esta vía de conexión, optimizando el acceso de los propietarios y trabajadores de las fincas, así como de los vehículos y maquinaria y favoreciendo el desarrollo de la actividad agrícola”.




Córdoba: Empiezan las obras del centro de salud de Bujalance

  • El plazo previsto de ejecución es de 16 meses

La delegada Territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha visitado Bujalance, para ver de cerca el inicio de las obras del nuevo centro de salud de la Zona Básica de Bujalance.

El nuevo Centro de Salud, cuenta con un presupuesto de 5.871.235 euros, se edificará en un solar donde se ubicaba el antiguo instituto, de más de 6.000 metros cuadrados que, en su momento, se cedieron al Ayuntamiento para uso deportivo, pero se cambió la gestión de uso del suelo, lo que llevó a la disponibilidad de la Junta de unos 3.000 metros cuadrados, para edificar el nuevo centro, que duplicará al actual.

Con este proyecto, se va a terminar con los numerosos problemas del actual, entre ellos, que se ha quedado pequeño para albergar la cantidad de servicios que se prestan, además de la escasez de aparcamientos, la aglomeración de vehículos en determinados horarios y de la deficiente accesibilidad para ambulancias en situaciones de emergencia.

 

Mejor aparcamiento y accesibilidad

El nuevo centro, que se está construyendo en la Ronda de Jesús, tendrá una planta rectangular de 2.788 metros cuadrados, contará con un amplio aparcamiento y tendrá una buena accesibilidad para los ciudadanos, a través de dos puertas, una principal y otra de urgencias. Tendrá una planta baja, en la que se ubicará la zona de urgencias y cuidados críticos, y otra zona de atención al público, administración, almacenes, extracciones y radiología. Por su parte, la planta alta contará con un elevador para camillas y tendrá dos zonas claramente diferenciadas, una asistencial, para consultas de adultos, separadas de las de pediatría, odontología, rehabilitación, fisioterapia, y la otra zona de personal para los profesionales, servicios auxiliares y dispositivos de apoyo, como trabajado social, enfermería de enlace, equipos de salud pública de farmacia y veterinaria, cirugía menor y educación sanitaria con biblioteca y aulas de docencia para acoger a los MIR, la formación para médicos residentes de familias.

Botella estuvo acompañada durante la visita por la alcaldesa de la localidad, Elena Alba; la concejala de Salud, María José Hortelano ;y varios miembros del equipo de gobierno municipal, además del director de Centro de Salud, José Serrano.

Importancia del proyecto

Los encargados de las obras, de una Unión Temporal de Empresas (UTE), informaron a la delegada y al resto de visitantes, de todos los pormenores de este inicio de las obras de las que Botella indicó que “este proyecto es muy importante para la Consejería de Salud y Consumo, muy necesario y demandado por los ciudadanos”. Aseguró que “será moderno, funcional, con todos los estándares de calidad y todos los equipamientos para cubrir los servicios de atención primaria”. María Jesús Botella se mostró convencida de que “supondrá un salto de calidad y un importante cambio en la accesibilidad y en la confortabilidad para profesionales y usuarios”. Por ello, apostilló, “es una alegría ver que se está demoliendo el antiguo edificio del instituto y esperamos que en el plazo de 16 meses de ejecución previstos, sea toda una realidad. Y el equipo de sanitarios de Bujalance, puedan trabajar en las condiciones más adecuadas. Además, lo más importante, el que los usuarios de Bujalance, Cañete de las TorresEl CarpioVillafranca, Morente y Maruanas puedan beneficiarse”.

Botella concluyó que “este es un ejemplo más de la apuesta incuestionable de la Junta de Andalucía y del Gobierno de Juanma Moreno, por la Sanidad Pública de Andalucía, por la que estamos trabajando intensamente y queremos que sea de calidad para todos. Hay cosas que mejorar, como la falta de sanitarios, problema que es de toda España, algo que intentamos mejorar. Pero esta apuesta por Bujalance ya se puede ver, y se podrá disfrutar, calculamos que a primeros del 2026″.

Finalmente, la alcaldesa, Elena Alba, agradeció a la delegada de Salud, la visita a este inicio de las obras del nuevo centro de Salud, y señaló “este proyecto es muy importante para todos los vecinos y que muy pronto va a ser una realidad, de la que todos saldremos beneficiados”.




Córdoba: Urbanismo prevé iniciar la obra del centro de mayores de Lepanto a principios de 2025

  • La junta de gobierno local aprueba una subvención para el pago del alquiler de un local, mientras concreta el diseño del futuro espacio en la Farmacia militar 

 

La junta de gobierno local aprobó ayer una subvención a la Asociación de Mayores de Lepanto de 20.000 euros, que se destinarán básicamente al alquiler del local donde de manera temporal están desarrollando sus actividades, mientras que el Ayuntamiento de Córdoba materializa el centro en la antigua Farmacia Militar que les prometió y ellos llevan años reclamando. 

El portavoz del equipo de gobierno y presidente de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, informó ayer de que en la Gerencia está desarrollando el modificado del proyecto primigenio que presentaron ya a los mayores, para ajustarlo a las necesidades y sugerencias que planteó el colectivo y «para que sea compatible con el convenio» que el Consistorio firmó con el Ministerio de Defensa. Gracias a ese convenio, el Ayuntamiento alquila el inmueble que fue farmacia en el antiguo Cuartel de Lepanto a razón de 50.000 euros anuales y por un plazo de 5 años a contar desde diciembre del 2022. Las previsiones de Urbanismo, señalaron ayer fuentes de la Gerencia, es que esa actuación para la construcción de un centro de mayores comience a primeros del año próximo. 

Acuerdo con la Junta

Además, de forma paralela, el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía trabajan en un acuerdo que pasa por que la administración local acometa la obra de adecuación del espacio y la administración autonómica asumiera la gestión del futuro centro. El alcalde de CórdobaJosé María Bellido, ya informó a principios de año de que las conversaciones (con la Consejería de Inclusión) iban «por muy buen camino» y que la Junta de Andalucía iba a hacerse cargo finalmente de gestionar el centro, lo que cumpliría los deseos de los vecinos –al incluirse más servicios que los que ofrece el Ayuntamiento– y también del Consistorio cordobés. 

 

En uso hasta 2018

El edificio de la Farmacia Militar formó parte del Cuartel de Lepanto y estuvo en uso hasta diciembre del 2018 por lo que en la actualidad presenta un buen estado de conservación. La idea del Ayuntamiento era adquirirlo antes de que concluyese el plazo del alquiler, algo que ocurrirá en diciembre del 2026. De momento, toda inversión o actuación que haga el Ayuntamiento en este edificio se descontará del precio que se termine fijando para su compra.

El acuerdo firmado en diciembre del 2021 permitía impulsar algunos proyectos muy demandados por el distrito de Levante y el barrio de Lepanto, como un centro para los mayores, pero también algunas necesidades de ciudad como el depósito de fondos y la ampliación de la sala de estudios de la Biblioteca municipal (que se hará en una nave diáfana de la primera planta). También se quiere destinar una de las naves de la primera planta a salón de actos y hay otros dos edificios dentro de la antigua farmacia que aún no se sabe a qué se dedicarán (quizá a Servicios Sociales).




Córdoba: La calle Francisco Rueda de Peñarroya-Pueblonuevo contará con una nueva red de abastecimiento de agua

 

El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha iniciado la actuación de reforma de la calle Francisco Rueda, con la que se pretende mejorar las infraestructuras de dicha vía, la accesibilidad a la población, así como el acceso para los vecinos de la zona y las condiciones sanitarias del agua potable.

La obra consiste en la sustitución del pavimento del acerado y los bordillos, y la renovación de la red de abastecimiento de agua. Respecto al acerado actual, este se encuentra en mal estado de conservación, con múltiples grietas y hundimientos que dificultan el tránsito de los vecinos por él.

Desde el Ayuntamiento peñarriblense han reconocido que la red de abastecimiento está construida en fibrocemento “muy antiguo y discurre por los patios interiores de las viviendas, lo que ocasiona grandes problemas para su reparación, debido a la dificultad de maniobrar dentro de los inmuebles”.

Los trabajos que se están acometiendo, según la misma información, también contemplan la sustitución de los dos acerados transversales, el que une Francisco Rueda con la calle Chile y el callejón.

El proyecto de reforma tiene con un presupuesto de 120.709,62 euros, de los cuales 77.219,90 euros se destinarán a la mano de obra, y 43.489,72 euros serán para los materiales de construcción.

Esta actuación se está realizando en el marco del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), tiene un plazo de ejecución de cinco meses y va a permitir la contratación de cinco oficiales y 40 peones.

El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, Víctor Manuel Pedregosa (POSE), y el concejal de Obras e Infraestructuras Municipales, José Luis Segura (PSOE), han supervisado el inicio de las obras que van a mejorar la accesibilidad de los viandantes y el tráfico rodado de la zona.

 



Granada: El último negocio inmobiliario en Granada: vender obras paralizadas

 

En Granada hay negocio inmobiliario. Lo hay por la construcción de nuevas promociones en el poco suelo que queda libre en los límites de la ciudad (zona de Albayda, Rosaleda, Chana y Norte), donde desde hace unos años no dejan de construirse nuevas promociones y siguen levantándose nuevos residenciales. Lo hay también por el boom de las residencias de estudiantes, que no dejan de construirse en la ciudad llamadas por el auge de la UGR y el motor de campus como el del PTS, un entorno donde se levantan tres nuevas. Y lo hay porque también en el núcleo urbano se están autorizando nuevas promociones, como una próxima a Alhamar, con la demolición de viejos inmuebles para construir nuevos o la propia restauración de edificios para darles nuevo uso (en este caso ya sea residencial o turístico). 

Y ahora llega un nuevo capítulo hasta ahora poco habitual: la venta de obras paradas que en su día fueron un proyecto inmobiliario pero que por la crisis u otros problemas urbanísticos no salieron adelante, dejando, y no son pocos los que se ven, edificios a medio construir, solares con el hueco de lo que sería el proyecto o apenas varios pilares del inconcluso edificio. 

En los portales inmobiliarios se pueden ya ver. Servihabitat por ejemplo anuncia la “oportunidad” en Granada capital de una obra parada con una edificabilidad de 855 metros cuadrados. Está en la Cuesta del Pino, en la zona entre la Carretera de la Sierra y la subida al cementerio. Se trata de una obra parada que se comenzó a realizar y ahora se vende por un millón de euros. Se aclara que la venta de este inmueble está destinada a profesionales, “por no disponer dichos inmuebles de las características técnica y/o documentales necesarias para ser adquiridos por consumidores y usuarios pudiéndose comercializar bajo otras condiciones especiales”. 

La parcela tiene 2.522 metros cuadrados y está destinada a edificio plurifamiliar. En ella está la estructura paralizada de un edificio previsto para 22 viviendas en cuatro plantas sobre rasante, dos locales en planta baja y 41 plazas de aparcamiento y 11 trasteros en 3 plantas de sótano. 15 de las viviendas son de dos dormitorios y 7 de tres dormitorios. La propiedad indicada corresponde a Coral Homes.

Obras paradas en la provincia

En la provincia también figuran promociones de venta de obras paradas, entre las que hay dos en Lanjarón: una de un complejo compuesto de 37 viviendas repartidas en 3 fases que se vende por 433.700 euros y otra de una promoción de 44 viviendas por 825.000 euros, esta sí realizada toda la estructura de la obra.

También hay una venta en Atarfe por 776.605 euros en el Cortijo de Armengol. Se trata de un edificio plurifamiliar aislado ubicado en la Urbanización Lagos de Medina Elvira. “El conjunto edificatorio tiene concedida licencia de primera ocupación en dos fases, pero la urbanización tiene la recepción parcial debido a problemas en las instalaciones de saneamiento. El plan parcial aprobado definitivamente permitía la ejecución de viviendas unifamiliares, posteriormente en estudio de detalle se modificó a viviendas plurifamiliares, lo que provocó una denuncia por parte de la oposición política entendiendo que se había otorgado mal la licencia. Se ha creado una entidad de propietarios para intentar avanzar y llegar a acuerdos con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. La promoción se encuentra vandalizada”, indica el informe.

En Cijuela se vende por 1,3 millones una promoción compuesta por 48 viviendas y planta sótano con plazas de aparcamiento y trasteros. Coral Homes es propietaria de 30 viviendas con plazas de aparcamiento y trasteros anejos. Las viviendas se distribuyen en 5 bloques o portales. 

Y en Mecina Bombarón se vende un complejo plurifamiliar por 936.000 euros, construidos en diferentes niveles por la orografía del terreno. Según indica la información de la promoción en la web de Servihabitat, “la promoción no se encuentra terminada aunque se concedió licencia de primera ocupación parcial a 20 apartamentos y, según sentencia del TSJA de 03/02/2014, se declaran nulas las licencias por considerarlas construidas sobre Suelo No Urbanizable”.




Jaén: El proyecto hidráulico de la Ciudad Sanitaria se retrasa

  • La consejera de Salud, Catalina García, anuncia que la Junta prevé licitar a partir de junio la obra, paso previo a la infraestructura, que irá situada en Las Lagunillas

Pequeños pasos de la Ciudad Sanitaria. La Junta de Andalucía está «finalizando la supervisión» del proyecto en materia hidráulica necesario para la futura Ciudad Sanitaria de Jaén, «al ser clave para poder empezar la redacción del proyecto» de esta infraestructura. De esta forma, se prevé licitar las obras a partir de junio.

Así lo ha afirmado este lunes la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, inversión que supondrá «alrededor de ocho millones de euros». García ha señalado la relevancia de esta actuación por cuanto los terrenos donde se levantará la Ciudad Sanitaria en el paraje de Las Lagunillas «son inundables» y tienen «muchas dificultades» que hay que solventar, según explicó el pasado septiembre. Entonces apuntó a principios de 2024 para licitar estos trabajos en materia hidráulica, aunque se va a retrasar.

«Estamos casi finalizando la supervisión que nos permitirá seguir adelante con el resto de pasos a dar, que sería la licitación. Así que, si estamos en mayo, yo creo que en junio puede estar ya acabada la supervisión de ese proyecto y, a partir de ahí, será la licitación», ha comentado.

Presupuesto

Cabe recordar que para licitar y empezar esta actuación los presupuestos de la Junta de Andalucía para este 2024 contemplan 5,5 millones de euros, según detalló la propia García el pasado 31 de octubre al presentar las cuentas para la provincia de Jaén.

En esa misma comparecencia informó del aumento del presupuesto de la Ciudad Sanitaria hasta los 510 millones de euros (desde los 450 previstos antes) por la revisión de precios. Sin embargo, no aparecía en los presupuestos la redacción del proyecto porque antes era «imprescindible» el que se prevé licitar en breve sobre infraestructura hidráulica, ya que determinará las condiciones del futuro hospital.

Por otro lado, la consejera también anunció en septiembre, en relación al proyecto global de la Ciudad Sanitaria, que su redacción comenzaría también «en el año 2024». Lo hizo además en una de las reuniones de seguimiento del ‘Acuerdo por Jaén’ entre PP y JM+ dentro de su pacto de gobernabilidad en el Ayuntamiento de Jaén, al ser uno de los proyectos «esenciales».