1

Almería. Roquetas de Mar: La Junta de Andalucía dice que «le queda poquisímo» a la licitación del IES Las Salinas

  • Además, la institución afirma que el proyecto se ha ampliado

 

La consejera andaluza de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, aseguró a Europa Press que a la licitación del nuevo IES Las Salinas en Roquetas de Mar «le queda poquísimo ya» y atribuyó el «retraso de unos meses» a la necesidad «de ampliar el proyecto» para «hacer las cosas bien».

A la pregunta del PSOE, en comisión parlamentaria, Del Pozo indicó que, desde 2019, el Gobierno andaluz ejecutó, puso en marcha y programó «340 actuaciones por valor de 90 millones de euros» y afirmó que el PP «recibió el sistema educativo de la provincia colapsado y con un montón de obras pendientes».

 

Por su parte, la consejera señaló que, si bien «falta por hacer», se «ejecutó mucho», y reconoció la urgencia de licitar los IES de Almerimar y el IES Las Salinas, en El Ejido y en Roquetas de Mar, «grandes municipios donde es verdad que hay mucha presión demográfica».

También dijo que el IES en Roquetas de Mar «será una» de las infraestructuras educativas «con mayor presupuesto de toda Andalucía» y pidió «tiempo porque en cinco años se pueden hacer muchas cosas, pero no milagros».

Del Pozo afirmó que, mientras que en la última legislatura del PSOE al frente del Gobierno andaluz, «se invirtieron 40 millones de euros», y desgranó las «múltiples» obras que ya se ejecutaron «en los últimos cinco años».




Málaga. Benalmádena: Benalmádena saca a licitación redacción de proyecto de edificio de aparcamientos y ampliación del polideportivo

El alcalde de Benalmádena (Málaga), Juan Antonio Lara, acompañado del edil de Edificaciones, José Luis Bergillos, han anunciado la firma de la providencia de inicio de expediente para la contratación de la redacción del proyecto del nuevo edificio de aparcamientos y ampliación del polideportivo de Arroyo de la Miel, “un proyecto de vanguardia e histórico que revitalizará toda el corazón del núcleo poblacional y su polígono industrial dando respuesta a demandas históricas de empresarios de la zona, en calle Pacharán”.

La redacción del proyecto supondrá una salida a licitación por un importe de 94.000 euros (IVA incluido). En total, se crearían un total de casi 170 plazas de aparcamiento cubiertas y 35 al aire libre, a lo que se sumaría la ampliación del gimnasio en 1.100 metros cuadrados.

 

El proyecto deberá recoger un aparcamiento en altura, con tres plantas y una cuarta dedicada a ampliación del gimnasio del polideportivo.”Es una de las propuestas estrella de nuestro programa electoral que permitirá dar servicio tanto a las empresas del polígono industrial como a los usuarios del polideportivo”, ha afirmado el alcalde y ha añadido que el objetivo que se persigue es su adjudicación para el mes de abril, con la mirada puesta en tener el proyecto antes de final de año y comenzar las obras ya en 2025.

De igual modo, ha incidido en que “esta obra supondrá un antes y un después en Arroyo de la Miel”, un proyecto “que se sumará a otros que vamos a presentar en otras zonas que habían sido totalmente abandonadas por el gobierno anterior”.

Todo ello, ha valorado, “en el momento en que se inicia la gran transformación del municipio con uno de “nuestros proyectos estrella, que se une a otros en fases diferentes, más de ocho de ellos en licitación, casi una veintena en fase de redacción y 14 en ejecución, que serán una realidad en breve, junto con la reactivación del Plan de Asfaltado de 2022, que no se había realizado todavía y estaba durmiendo en los cajones”, y el de 2023, que “vamos a sacarlo adelante en breve”.

Las tres plantas de aparcamiento tendrán acceso independiente desde calle Pacharán, “aprovechando la pendiente de la calle con el objetivo de maximizar el número de plazas de aparcamiento, eliminando rampas”, ha indicado Lara.”También se respeta el acceso de vehículos de emergencia a la pista de atletismo y campo de futbol, que se mantiene en la misma posición que ocupa en la actualidad”. La previsión, según ha añadido el edil Edificaciones, es que esté adjudicado durante el próximo mes de abril y se pueda contar con el proyecto antes de final de año para poder empezar con las obras en 2025. “El gimnasio estará conectado con el edificio actual del polideportivo, de tal forma que pueda accederse desde el mismo, además de poder hacerse desde el aparcamiento”, ha detallado el concejal.

Entre “las ventajas” que ha detallado Bergillos, es la previsión de que este proyecto tendrá un coste mucho menor que si el mismo se hubiera contemplado soterrado.”Benalmádena vuelve a la senda de las inversiones”, ha valorado el alcalde, “unas inversiones que se plasmarán en la creación de más aparcamientos, la apertura del aparcamiento de Pueblosol, el anteproyecto de la futura Casa de la Cultura de Benalmádena Pueblo, que ya cuenta con el terreno, y también contará con nuevas plazas de aparcamiento y a la reactivación de un Puerto Deportivo, que vuelve a ser referente con más de cuatro millones previstos para su transformación y modernización para los próximos años o la reforma total de la avenida del Gamonal”.




Granada: La prórroga de los Presupuestos del Estado obligará a replantear las inversiones en la provincia de Granada

 

La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado a causa de las elecciones catalanas que convocó el miércoles por la tarde el president de la Generalitat, Pere Aragonès, terminará influyendo en la provincia de Granada, que esperaba materializar en las cuentas de este año las inversiones que se necesitan para acometer las grandes infraestructuras pendientes. Sobre todo las ferroviarias, donde debían estar en marcha las obras de la Variante de Loja al menos en dos de los tres tramos pendientes. También seguirán en standby algunas partidas que no estaban reflejadas en las cuentas ahora prorrogadas y que aguardaban impulso como la inclusión de dinero para el tren de Motril o inyecciones de dinero más importantes para el acelerador de partículas.

Para el Gobierno, que aclara que los Presupuestos de este año ya estaban en prórroga desde el 1 de enero, la confirmación de que no habrá cuentas para 2024 “no tiene ninguna incidencia”. “No tiene por qué afectar nada porque los presupuestos son, básicamente, la ejecución del Plan de Recuperación y eso se va a hacer de la misma manera. La agenda de estabilidad sigue siendo la misma”, afirma el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, consultado por esta redacción.

No lo ve así el principal partido en la oposición. Para el PP, la noticia de que no habrá presupuestos para 2024 confirma que “este Gobierno está hecho un desastre y tiene a Granada en la cola de las provincias en cuanto a inversión pública”, en palabras del diputado nacional, Carlos Rojas. “Lo demuestra que no está cumpliendo con ninguno de sus objetivos de inversión ni ejecutando las obras e infraestructuras que hacen falta, y dedicándose a hacer leyes como la de amnistía. Granada les importa bien poco”, añade el representante de los populares en el hemiciclo. “La Variante y los espigones van muy lentos. El mensaje del presidente de no hacer presupuestos es mandar una imagen de inseguridad jurídica y un Gobierno que no da ninguna certeza”, concluye.

El Gobierno en Granada afirma asimismo que muchos de los proyectos incluidos en los PGE de 2023 estaban diseñados como planes plurianuales, por lo que este año se desarrollará “la previsión que hubiera para el año 2024 exactamente igual”. Este punto es así, y era uno de los puntos fuertes de las cuentas que desveló en octubre de 2022 el Gobierno de Pedro Sánchez. Aquellas cuentas, que aumentaban un 81% el gasto en Granada con respecto al ejercicio anterior, y sumaban un montante total de 216 millones de euros, basaban ese aumento de la inversión gracias a la obra pública en infraestructuras, con inversiones además programadas para cuatro ejercicios.

De hecho, así aparecía la Variante de Loja, aunque, si se atiende a la inversión prevista para 2024 en los Presupuestos de 2023, el dinero previsto es de solo 4,2 millones de euros cuando todos los proyectos en total suman 118,14, según constaba en el último documento de cuentas estatales. Aun así, la partida para la variante en 2023 era de 67,8 millones de euros que aseguran el dinero para iniciar unas obras en el tramo de Riofrío que ya deberían haber empezado y que se acaban de adjudicar hace apenas quince días. Los PGE colocaban una inversión de 19,5 millones de euros para estas obras en 2025 y 49,4 en 2026.

Del mismo modo, la obra para la colocación de la doble vía en la línea actual del AVE preveía una inversión de 48 millones de euros. En este caso, no se ha movido una piedra. Por no haber, ni se han asignado las obras, por lo que se mantiene la partida para este paso clave para poder ampliar en el medio plazo las frecuencias de tren actuales por la línea de Alta Velocidad. En el plan plurianual se destinaban otros 12,4 millones en 2024, 10 en 2025, y el montante más importante, 57,3 millones de euros para 2026, fecha en la que se instalaría también la vía en la variante de Loja.

El otro gran proyecto en infraestructuras de la provincia que también cuenta con un plan de inversiones para los próximos cuatro años son los espigones de la Costa. 2023 contaba con una partida de solo 400.000 euros pero para los años posteriores debía materializarse en más dinero por el inicio de las obras. Así, para 2024 los PGE ya subían la dotación a 1,8 millones de euros, cifra que se repetiría en los dos posteriores hasta 2026. Las obras del dique de Playa Granada, el primero de los previstos, empezarán tras el verano y requieren de un desembolso de 7,5 millones de euros.

Asimismo, aquellos PGE contemplaban una partida de 14,8 millones de euros para completar la autovía GR-43, que ya está en marcha con todo el dinero en ejecución. La liberación de esta cifra, como sucede en otras tantas obras en marcha en el país, podrán financiar otras cuya inversión requerida es alta y no está reflejada como tal en las cuentas. Las canalizaciones de Rules contaban ya con un compromiso de ejecución de 105 millones por la sociedad Acuaes.

“Habría problemas si para este año se plantearan una nuevas inversiones, pero lo que se plantea ahora no se ejecutaría este año, sino para próximos”, explica José Antonio Montilla respecto a los proyectos que faltarían como la inclusión del tren al Puerto de Motril, que para el popular Carlos Rojas, demuestra “la incapacidad del Gobierno” después de que el proyecto se quedara fuera de la Red Transeuropea de Transportes cuando España ostentaba la presidencia rotatoria del Consejo.

Así que habría esperar un año más a que apareciera alguna partida para esta infraestructura. O para contemplar inversiones más importantes como por ejemplo la construcción del acelerador de partículas IFMIF-Dones. En los PGE de 2023 se destinaban apenas 163.000 euros para implementar de forma efectiva el Consorcio y desde ahí no había más previsiones. Se trata del principal interrogante a este aplazamiento. Hay otros que también se pueden frenar como la Variante de Puerto Lope, o la salida de Belicena a la Segunda Circunvalación.

 



Marbella: Marbella inicia la construcción de un tramo de senda litoral en Los Monteros

 

El Ayuntamiento de Marbella continúa con su objetivo de unir todo el paseo marítimo a través de una senda peatonal, con el inicio de los trabajos de un nuevo tramo en la zona de Los Monteros, unas obras que cuentan con una inversión de 350.000 euros y se desarrollarán en tres meses, según ha anunciado este jueves la alcaldesa, Ángeles Muñoz. 

La regidora ha visitado hoy las obras, donde ha estado acompañada por el concejal de Obras, Diego López, señalando que la intervención se realizará en una superficie total de 800 metros cuadrados y 250 metros de longitud, ha asegurado. 

“Seguimos con nuestra hoja de ruta para conectar el paseo marítimo y que nuestros ciudadanos puedan disfrutar de esta maravillosa infraestructura”, ha apuntado la regidora, quien ha explicado que el nuevo intervalo que se acometerá va desde la zona del chiringuito Palm Beach hasta la Morera y contará, como en el resto de tramos, con iluminación, mobiliario urbano y una anchura de 4 metros. 

Además, en el marco de esta actuación, la alcaldesa ha avanzado que al llevarse a cabo en un lugar de gran valor natural debido a la existencia de un paraje dunar, se procederá a la recuperación y a la protección medioambiental de toda la zona”.

En este sentido,  la primera edil ha recordado que “esta obra es una prioridad para nuestro Gobierno, con el propósito de que nuestros vecinos y visitantes puedan recorrer los 27 kilómetros de nuestro paseo marítimo sin ninguna interrupción”. 

Según ha detallado en su visita la responsable municipal, los trabajos para la construcción del nuevo tramo de senda litoral en la zona de Los Monteros de Marbella cuentan con una inversión total de 350.000 euros y se desarrollarán a lo largo de los próximos tres meses, en base a las previsiones del Consistorio.




Sevilla: Azvi, Dragados y Martín Casillas harán la segunda fase de las obras del metro de Sevilla

  • Las constructoras, unidas en una UTE, amarran el siguiente contrato para ampliar el trazado desde la ronda urbana norte hasta el hospital de San Lázaro por 132 millones de euros
  • La ampliación de las obras del metro comenzarán en abril por Pino Montano

 

La UTE formada por Azvi, Dragados y Martín Casillas se ha adjudicado el segundo contrato de obras de la línea 3 del metro de Sevilla. Su oferta ha sido la mejor posicionada entre las trece presentadas tras el concurso público que concluyó el pasado martes. El tramo en cuestión es el que va desde la ronda urbana norte hasta el hospital de San Lázaro y presenta una especial dificultad al ir completamente soterrado. La superficie total será de 1,4 kilómetros que separan la estación de Los Mares, en Pino Montano, y el mencionado centro sanitario.

Este es el segundo contrato que adjudica la Consejería este año y tiene un coste de 132 millones de euros. El primero lo ganó la UTE constituida por OHL y Guamar que empezarán en abril los trabajos de este trazado, como avanzó la titular de Fomento, Rocío Díaz, en el foro ABC-Acciona. El proyecto tiene una longitud de 2,4 kilómetros, de los que una parte va en superficie y está valorado en 96 millones de euros.

Si se mantiene la misma progresión, las obras de este segundo subtramo comenzarán durante el verano, a provechando que hay un menor tráfico para poner en marcha todo el plan de cortes de calles, cambios de sentidos y todo lo que conlleva la preparación del terreno para empezar a perforar, pues los trabajos se harán a cielo abierto sin tuneladora. Las estaciones van a una profundidad media bajo el suelo de 12,5 metros.

A la par, la Junta está preparando una tercera licitación, la del viario que unirá San Lázaro con el hospital Macarena. Este contrato será el más cuantioso de los seis en los que se ha dividido el proyecto y es también complejo pues prepara el terreno antes de que el metro de adentre en la ronda histórica. Su coste asciende a 208 millones de euros y se espera que los pliegos estén concluidos tras el verano. Será entonces cuando las empresas empezarán a presentar sus ofertas.

Cuando los tres tajos de obra estén activos se habrá impulsado la infraestructura con una inversión cercana a los 465 millones de euros. Estas tres primeras fases suponen el 63% del trazado que deberá llevar el servicio hasta el Prado, donde se podrá haber trasbordo con la línea 1. Este recorrido es el conocido como tramo norte, pendiente queda la actualización del tramo sur que todavía se está redactando y que dotará de metro los barrio de la parte sur de Sevilla y equipamientos como la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas y los hospitales del Virgen del Rocío y Valme.