1

Málaga: Arrancan las obras de reforma del Campamento Benítez

  • El proyecto para convertirlo en un gran parque de Málaga comprende un área de más de 273.000 metros cuadrados y se plantea como un espacio abierto
  • Una pradera de dunas verdes sustituirá la laguna del Campamento Benítez

 

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Gerencia de Urbanismo, arranca hoy las obras de reforma del Campamento Benítez, que tendrán una duración de 18 meses y en las que se invertirán más de 10 millones de euros.

El alcalde de MálagaFrancisco de la Torre, acompañado de las concejalas delegadas de Urbanismo, Carmen Casero; Sostenibilidad Medio Ambiental, Penélope Gómez, y distrito Churriana, Mercedes Martín, participarán en el acto de la puesta de la primera piedra del nuevo Parque del Campamento Benítez, una convocatoria en la que se darán por inaugurados los trabajos.

Urbanismo adjudicó esta intervención en diciembre del año pasado a la UTE Parque GMU Málaga (Vías y Construcciones SA-Construcciones Lasor SL).

Así es el proyecto de parque

El proyecto de urbanización del parque del Campamento Benítez, comprende un área de más de 273.000 metros cuadrados de terreno y se plantea como un espacio abierto, con un marcado ambiente natural y en el que predominan las zonas verdes plantadas con más de 1.000 nuevos ejemplares de árboles, 43.000 arbustos y 110.000 metros cuadrados de siembra de prados verdes.

De norte a sur y de este a oeste, el Ayuntamiento de Málaga ha proyectado cuatro caminos que estructurarán los accesos peatonales y confluyen en una plaza central de aproximadamente 6.300 metros cuadrados.

Los caminos se complementarán con más de cuatro kilómetros de rutas secundarias que unirán todas las zonas del parque que generarán multitud de recorridos para paseo. Por su parte, el parque se ha dividido en zonas para satisfacer las necesidades de los diferentes usuarios, de modo que se ha diseñado distinguiendo las distintas áreas tanto de estancias como lúdicas.




Málaga: La Mancomunidad de la Costa del Sol aprueba definitivamente el presupuesto con 138,4 millones para 2024

 

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha aprobado de manera definitiva su presupuesto para 2024, con un montante consolidado que asciende a 138.438.824,77 euros, el cual entrará en vigor tras publicarse este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPMA), según ha informado su presidente, Manuel Cardeña. 

El representante institucional ha señalado que “de esta forma se cumple el último trámite administrativo para que los presupuestos entren en vigor”, recordando que fueron aprobados de manera inicial el pasado mes de diciembre por parte de la Asamblea. 

En palabras de Manuel Cardeña, los presupuestos “vienen a representar la presencia de esta Mancomunidad de Municipios y la de su empresa pública Acosol, SA en la sociedad local a lo largo de este ejercicio”, destacando que se ha estudiado y plasmado en este documento una estimación de los ingresos económicos y su reparto por la vía de los gastos con tres objetivos muy claros. 

Entre ellos, ha apuntado a “ejecutar de forma real las competencias que esta Mancomunidad asume dentro de sus Estatutos, poner énfasis en el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y el límite en la regla del gasto, y sentar las bases de un Plan de Inversiones a través de Acosol con un horizonte temporal hasta 2027 que asegure el suministro de agua en la Costa del Sol y su saneamiento integral”. 

Cardeña ha señalado que el presupuesto se eleva a la cantidad de 46.678.676,78 euros, detallando que “si bien se presenta como un estado de ingresos y gastos a modo de modelo previsional cuenta de pérdidas y ganancias en formato de contabilidad empresarial para empresas privadas más un presupuesto de capital, y una vez homogeneizado a presupuestación pública local, propone un presupuesto de ingresos y gastos que se cifra en 98.884.828,03 euros”. Según ha explicado, este “nivelado incluye un fondo de regeneración de tesorería para inversiones relativas a las obras afectas a cánones recaudados y no invertidos de abastecimiento y saneamiento y a un plan plurianual de inversiones”. 

Así, ha indicado que el presupuesto consolidado, una vez deducidas las eliminaciones internas entre ambos organismos por una cuantía de 7.124.680,04 euros, se eleva a la cantidad de 138.438.824,77 euros en ingresos y en gastos. 

En cuanto a los ingresos, se destaca que en las aportaciones anuales ordinarias de los municipios mancomunados, que representan sólo el 2,14 % del total ingresos de Mancomunidad; se mantiene la cuantía global sin perjuicio de la repercusión que a cada municipio corresponda por la variación de sus ingresos corrientes y su población de derecho. Con respecto al canon de Acosol SA., se fija en la cantidad de 7.124.680,04 euros.

En cuanto a la Gestión Integral de Residuos Urbanos, se ha estimado una entrada de 410.000 toneladas en la planta de Casares a lo largo del ejercicio. Así mismo, la planta de RCD´s y Poda que va a dar lugar a una estimación de entrada de residuos de unas 240.000 Toneladas, en el año 2024. 

Gastos corrientes 

En lo relativo a los gastos corrientes, se continúa con la tónica de eliminar todo aquel que no sea obligatorio o productivo y se establecen aplicaciones presupuestarias por cada una de las áreas de mayor renombre recogidas en los Estatutos de esta Mancomunidad de Municipios. 

Destacan en este capítulo el balizamiento de las playas a cargo del presupuesto de la Mancomunidad y gratuito a los ayuntamientos mancomunados, siempre que se cumplan unos determinados requisitos máximos relativos a aspectos como los canales o las boyas; las campañas informativas en Turismo, Medio Ambiente y en Imagen y Comunicación de la Entidad; o el servicio de Tratamiento de RSU, escombros y Poda Verde. 

Asimismo, se contemplan el tratamiento de papel y cartón, la dotación económica de las distintas delegaciones de mancomunidad tales como Turismo y Playas, RSU, Medio Ambiente y Puntos Limpios y Oficina Técnica. En cuanto a endeudamiento, la institución mancomunada, con sede en Marbella, ha resaltado que no tiene ninguna deuda financiera. 

En lo relativo a las inversiones, se prevé para 2024 la cantidad de 1.534.551,23 euros, y se señalan como más importantes el canon de inversión y mejoras en la planta de tratamiento, una mejora en el edificio sede de la Mancomunidad, instalaciones técnicas en puntos limpios pertenecientes a la institución supramunicipal, la reposición de elementos de balizamientos y la adquisición de un vehículo eficiente para personal mancomunado.




Sevilla: La Junta adjudica por 3,6 millones de euros la dirección de las obras del subtramo I de la Línea 3 del metro

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado por 3,6 millones de euros la dirección facultativa de las obras del subtramo I del Tramo Norte de la Línea 3 de Metro de Sevilla, que discurre por el barrio de Pino Montano. Estos contratos se suman al reciente anuncio de la consejera de Fomento, Rocío Díaz, de que las obras de este subtramo de 2,4 kilómetros comenzarán en primavera después de adjudicarse los trabajos por cerca de 96 millones de euros.

Rocío Díaz ha recordado que estos contratos «certifican nuevamente el compromiso del Gobierno andaluz de completar la red de Metro de Sevilla» después de que hace un año comenzaran los primeros trabajos de la Línea 3 del Metro de Sevilla con la construcción del ramal técnico. «Desde entonces se han movilizado 276 millones de euros en contratos de obras de esta línea que conectará Pino Montano con Prado de San Sebastián». Asimismo, ha recordado que también está próxima la adjudicación del segundo subtramo, entre Ronda Urbana Norte y San Lázaro; y la licitación del tercero, que discurre por la calle Doctor Fedriani hasta llegar al Hospital Macarena, que contará con un presupuesto de 208 millones de euros.

 
 

Este último contrato adjudicado por 3,6 millones de euros es fundamental para el buen desarrollo de los trabajos, ya que incluye toda la labor de control de la obra en este subtramo I y se ha dividido en dos lotes. La UTE formada por la Gestión Integral de Suelo, Intecsa-Inarsa y Bepefa ha sido la elegida para asumir la dirección facultativa y control de calidad por 3.356.699 euros, mientras que la empresa Ingeniería Atecsur se hará cargo de la coordinación de seguridad y salud por 290.711 euros.

Zona Higuerón

El subtramo I da continuidad a las obras del Tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla, que comenzaron hace casi un año en la zona del Higuerón. Tiene una longitud de 2,4 kilómetros y contempla tres estaciones a su paso por Pino Montano. Además, incluye la ejecución de 699 metros más de ramal técnico.




Sevilla: El Ministerio cede a Dos Hermanas varios tramos de las carreteras N-IV y AP-4A

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha cedido al Ayuntamiento de Dos Hermanas, en la provincia de Sevilla, la titularidad de varios tramos de las carreteras N-IV y AP-4A y el ramal de conexión a la AP-4A.

La cesión se hizo efectiva el día 31 de enero de 2024, tras la firma del acta por ambas partes. El Ayuntamiento de Dos Hermanas asume la titularidad del tramo de carretera reseñado, con todos sus elementos auxiliares y equipamientos, siendo a partir de ahora el responsable de su conservación y mantenimiento.

Los tramos cedidos tienen una longitud aproximada de 1.730 m, con una superficie estimada de 47.413 m2, desglosándose de la siguiente forma:

-Tramo de la N-IV comprendido entre los puntos kilométricos (PP.KK.) 557 y 557,215, con una longitud de 211 m en sentido creciente y una superficie de 13.596 m2.

-Tramo de la N-IV comprendido entre los PP.KK. 557,215 y 557, con una longitud de 223 m en sentido decreciente y una superficie de 2.958 m2.

-Tramo de la AP-4A comprendido entre los PP.KK.12,040 y 12,594, con una longitud de 541 m en sentido creciente y 540 m en sentido decreciente y una superficie de 25.290 m2.

-Ramal de la AP-4A comprendido entre los PP.KK. 0,315 y 0,530, con una longitud de 215 m. y una superficie de 5.569 m2.

Este cambio de titularidad no conlleva transferencia de capital alguno, ni genera obligaciones, económicas o gasto para la Administración General del Estado.

La transferencia de titularidad se ha realizado al amparo de las condiciones establecidas en los artículos 5 y 49 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras y en el artículo 127 de Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras.