Carmen Crespo ha adelantado que la aprobación, el próximo 29 de enero en Consejo de Gobierno, del IV Decreto de Sequía, que contará con una inversión de 200 millones de euros y que “tendrá muy en cuenta, por su situación hídrica, a la provincia de Málaga”. En este sentido, la consejera ha explicado que “sumando las actuaciones previstas en Málaga con el IV Decreto de Sequía y con el Presupuesto de la Junta de Andalucía, la provincia alcanzará una inversión de 400 millones de euros”.
ya tenemos ejecutados o en ejecución 300 millones de euros en Málaga, cifra que se elevará hasta los 400 millones de euros con el nuevo decreto, que no solo va a suponer nuevas herramientas para luchar contra los efectos de la sequía, sino que también genera puestos de trabajo”.
Crespo ha puesto el acento en “el compromiso colaborativo que presenta el IV Decreto de Sequía, que contará con las diferentes diputaciones provinciales, los ayuntamientos y, por supuesto, con el Gobierno de España”. Respecto al ejecutivo central, la consejera ha indicado que “le hemos solicitado que pongan en marcha los tratamientos terciarios del Guadalhorce para la puesta a disposición de los regantes de aguas regeneradas”, a la par que se le ha solicitado que “al igual que nosotros hemos auxiliado en la desaladora de Marbella, aumentando su capacidad de 6 a 12 hectómetros cúbicos, el Estado, que es el competente, haga lo propio elevando esta cifra hasta los 20 hectómetros cúbicos”. La consejera pide “la máxima colaboración al Gobierno de España, especialmente en materia de desalación”.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en valor otras actuaciones importantes que contempla el IV Decreto de Sequía, como la instalación de desaladoras portátiles o la recuperación de sondeos que se encontraban en desuso.
Crespo ha reivindicado los “cinco años de gobierno en los que no hemos parado de poner en marcha actuaciones para paliar los efectos de la sequía”, a la par que ha lamentado que “en 37 años no hicieron nada para preparar a Andalucía para esta situación”. La consejera ha avanzado que “con el IV Decreto de Sequía vamos a alcanzar la cifra de 70 hectómetros cúbicos de agua nueva puesta a disposición de la provincia de Málaga”.
La consejera de Agricultura ha resaltado “el ritmo que le ha imprimido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a la inversión pública en materia de agua, que no tiene precedentes en la historia de Andalucía”. Crespo ha subrayado que, “prueba de ello es que el 42% de la obra pública de la administración autonómica andaluza se corresponde con infraestructuras hidráulicas, muchas de ellas en la provincia de Málaga”.
Crespo ha recordado que “el Gobierno de España cuenta con el 67% del territorio de las cuencas hidrográficas andaluzas, con el Guadalquivir, Guadiana y Segura, mientras que la Junta de Andalucía es la competente en Cuencas Mediterráneas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras”. No obstante, como ha destacado, “hemos salido al auxilio de ayuntamientos e incluso del estado en zonas de su competencia”.
Finalmente, Carmen Crespo ha hecho un llamamiento a la población para que “colaboren y extremen el cuidado en el uso del agua, un bien finito, social y común”. Para la consejera “es fundamental que todos pongamos de nuestra parte para hacer frente a los efectos de una sequía que dura ya cinco años”.
La concejala de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, Penélope Gómez, ha dado las gracias a la Consejería de Agricultura por el proyecto y ha destacado el trabajo del Gobierno andaluz, que ha calificado de “coordinado y dinámico”. Ha añadido que “es tiempo de trabajar juntos y trabajar rápido y ante nosotros tenemos el mejor ejemplo, pues con este bombeo, la Junta está contando con la ayuda de la ciudad de Málaga y de los ayuntamientos de la Costa del Sol, sin dudas y sin conflictos. Este trabajo en equipo es lo que necesitamos de la sociedad en su conjunto, porque estamos en una situación de emergencia”.