1

Huelva: Las obras en el primer tramo de la calle Puerto en Huelva finalizarán antes de Navidad

  • La calle, pese a la peatonalización, permitirá el acceso de algunos vehículos por ella

  • Las actuaciones incluyen un refuerzo del arbolado, mientras que el mobiliario urbano será el mismo que el de las calles Méndez Núñez o Plus Ultra

  • La peatonalización de la calle La Fuente de Huelva comenzará antes de finalizar el año

Antes de Navidad es la fecha que se ha marcado el Ayuntamiento de Huelva para concluir el primer tramo de las obras de la calle Puerto de la capital onubense. Las mismas finalizarán antes del período navideño con el objetivo de “liberar la mayor superficie de suelo comercial para no interferir en las ventas de nuestros empresarios locales y permitir a los onubenses disfrutar de las fiestas”, manifestaba este jueves la alcaldesa, Pilar Miranda, quien visitaba las actuaciones en esta calle junto al primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente, Felipe Arias.

La primera fase de la obra, la que concluirá antes de Navidad, se centra en el tramo comprendido entre las calles Ciudad de Aracena y San José. Ya en esta zona se ha terminado la instalación de todas las infraestructuras básicas de agua, luz y telecomunicaciones en ambos lados y se ha comenzado la pavimentación, a la altura del Colegio Santo Ángel. Igualmente, de forma simultánea, se han comenzado las demoliciones y trabajos relativos a las canalizaciones en el tramo comprendido entre la calle San José y la avenida de Alemania.

Sobre las modificaciones llevadas a campo por el nuevo equipo de Gobierno, Felipe Arias, explicaba que se ha incluido en esta actuación “el cambio de la solería, para apostar por piedra natural y materiales nobles, el refuerzo de la arboleda y un nuevo mobiliario urbano acorde con la ciudad que estamos transformando”. 

También cabe destacar que, pese a la peatonalización, la calle Puerto no estará cortada al tráfico, sino que permitirá el acceso de taxis, autobuses y vehículos a baja velocidad.

La primera fase de las obras de peatonalización de la calle Puerto, ocupa una superficie 2.568 metros cuadrados e incluye la mejora de la zona de estancia existente en la Plaza Mora Claros, con una ampliación de su superficie en el cruce de C/ Puerto y C/ Mora Claros, a la que dan fachada el palacio homónimo y el Colegio de Arquitectos, dos de los edificios Catalogados de Casco Histórico de la ciudad.

La pavimentación está protagonizada por una plataforma única, ampliando la dimensión del acerado en ambos laterales de la calzada con solería en piedra natural, reservando una zona de carga y descarga y prestando especial atención las incorporaciones a los garajes existentes. El centro, sin embargo, se pavimentará con asfalto en tonos ocres, permitiendo el tráfico de autobuses y vehículos a baja velocidad.

La obra incluye el mantenimiento y refuerzo del arbolado, protagonizado por naranjos, modificando todos los alcorques. El mobiliario urbano, manteniendo la uniformidad del resto del entramado peatonal, será el mismo que el de las calles Méndez Núñez, Plus Ultra o Gravina.

Después de Navidad, cuando estén terminadas todas las actuaciones del entorno de la Plaza de Las Monjas, se empezará la tercera fase de la obra que cubre desde la calle Ciudad de Aracena al Paseo Santa Fe, incluyendo todo el entorno de la Plaza Arqueológica o de La Inmaculada.

Felipe Arias ha explicado que “en la obra de la calle Puerto va a quedar patente el sello del nuevo equipo de Gobierno, de nuestra personalidad y la Huelva que queremos; porque cuando llegamos esta actuación llevaba adjudicada un año y medio, pero estaba sin programar, sin organizar en mitad del caos y descontrol en el que nos hemos encontrado el Centro de la ciudad, sin estudios de movilidad para establecer el diseño de una vía fundamental para el tráfico de la ciudad, sin planificar y en este tiempo, nos hemos dedicado poner orden, corregir errores y estudiar las opciones para poder tomar decisiones siempre en consenso porque nuestra intención es atender las necesidades y solucionar cuestiones, en vez de generar problemas a los vecinos, como era lo habitual con las obras del partido socialista”.

Estas obras están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la implantación en la ciudad de Zonas de Bajas Emisiones, Next Generation, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.




Jaén: Las obras de mejora de seguridad vial en la A-6204 en Villacarrillo entran su recta final

  • La Junta va a iniciar el procedimiento para que la titularidad de este tramo de la carretera pase al Ayuntamiento

Las obras de mejora de la seguridad vial en la A-6204 R3, antigua C-323 y de acceso a Arroturas, en el término municipal de Villacarrillo, han entrado en su recta final. La actuación cuenta con una inversión cercana a los 100.000 euros y están impulsadas por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Así lo ha explicado el delegado territorial, Miguel Contreras, en su visita a esta carretera que sirve como vía de unión entre las pedanías de Arroturas y Mogón. Según ha señalado, esta vía sufría “un considerable desgaste del firme”, tanto por la carga de tráfico como por los factores climatológicos de la zona, especialmente en un tramo comprendido entre los puntos kilométricos 0+150 y 1+300. En dicho tramo se había producido un aterramiento de las cunetas que impedían un correcto drenaje, lo que provocaba acumulación de agua en épocas de lluvias.

Estos deterioros iban en detrimento de la seguridad vial, ya que no estaba garantizado un correcto frenado de los vehículos. Por ello, la actuación ha consistido en la mejora del firme de la calzada y la restitución del drenaje longitudinal mediante la limpieza y ejecución de cunetas, así como el refuerzo del firme en el tramo más afectado. Paralelamente, se llevará a cabo la reposición de las marcas viales, tanto longitudinales como símbolos y cebreados. Tras esta actuación, y a petición del Ayuntamiento de Villacarrillo para obtener la cesión demanial del tramo de carretera A-6204, la Delegación territorial va a iniciar el procedimiento administrativo correspondiente para que la titularidad pase de la Junta de Andalucía a Villacarrillo.




Málaga. Marbella: Las obras del centro de salud de Las Chapas de Marbella estarán concluidas a final de año

Las obras del nuevo centro de salud de Las Chapas, que multiplicarán por cinco la superficie del actual consultorio hasta los 527 metros cuadrados, estarán concluidas a final de año, según ha avanzado este jueves la alcaldesa, Ángeles Muñoz. 

La regidora ha visitado los trabajos junto al delegado provincial del ramo, Carlos Bautista, coincidiendo ambos en “el vuelco positivo que está experimentando el mapa sanitario del municipio”. 

Muñoz ha manifestado que, una vez finalizadas las actuaciones, “será la Junta de Andalucía la que dote del material y el personal a las instalaciones, en las que vamos a terminar invirtiendo cerca de 1 millón de euros”. 

Muñoz ha recordado algunos proyectos ya en marcha como el centro de salud de San Pedro Alcántara, la finalización de las obras de ampliación del Hospital Costa del Sol o los trabajos en el futuro ambulatorio de Ricardo Soriano. “A estas infraestructuras se suman estas instalaciones en Las Chapas, que contará con once consultas y cinco salas de espera, además de un espacio para la matrona y otro de educación maternal”, ha apuntado. De esta forma, también se ampliará el personal sanitario, que pasará a contar con cuatro médicos de familia, tres enfermeras, un pediatra, una matrona y una trabajadora social.   

La primera edil ha señalado que se trata de “una actuación necesaria” ya que “el actual consultorio es insuficiente para atender a una población con entre 4.000 y 5.000 cartillas sanitarias y los profesionales mantienen una gran carga de trabajo en un espacio reducido”. 

“Vamos a contar con un centro de salud de verdad, con espacios más iluminados, confortables y los mejores equipamientos técnicos”, ha recalcado la alcaldesa, quien ha resaltado también la “colaboración con la Junta de Andalucía para que el proyecto sea una realidad”. 

El centro será de una sola planta, aunque las infraestructuras complementarias de conexión e integración con los espacios y servicios públicos existentes prevén la posibilidad de realizar futuras ampliaciones. Los accesos rodado y peatonal serán independientes y se realizarán los trabajos de urbanización del entorno con plazas, jardines, acerado y viario. También se habilitarán 18 aparcamientos, que unidos a los de la parcela colindante de la piscina, sumarán un total de 36 estacionamientos, dos de ellos para personas de movilidad reducida.   

Por su parte, Bautista ha mostrado su satisfacción por el resultado de las obras en Marbella, que “permitirán a nuestros profesionales prestar sus servicios en un espacio más amplio y más humano”. Además, ha puntualizado la diferencia en la gestión con los anteriores gobiernos autonómicos, “que no impulsaban este tipo de infraestructuras”. “Antes no estaban estos equipamientos y ahora sí están en tiempo y forma”, ha abundado el responsable andaluz.  




Málaga. Mijas: Mijas arranca las obras del parking de Los Santos, que contará con 235 plazas

El Ayuntamiento de Mijas ha iniciado las obras del nuevo parking subterráneo de Los Santos en Las Lagunas, que albergará un total de 235 plazas de estacionamiento, una actuación que cuenta con una inversión de 15,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, según ha informado el alcalde, Josele González. 

Los trabajos han comenzado hoy en la plaza Mijas y en enero seguirán en una segunda fase en la plaza de La Cala. “Damos respuesta a una demanda histórica de muchos vecinos y vecinas de este barrio de Los Santos que no tienen la suerte de contar con un garaje o una plaza de aparcamiento privada y que encuentran diariamente verdaderos problemas a la hora de aparcar su vehículo en esta zona lagunera”, ha afirmado el regidor. 

En este sentido, el primer edil ha recordado que el barrio de Los Santos “se proyectó en los años 60, 70 y 80 con viviendas en su mayoría de autoconstrucción en calles estrechas, y en el presente se ha convertido en una zona muy céntrica del núcleo de Las Lagunas, recibiendo a diario numerosas personas que aparcan en este barrio para realizar diferentes gestiones”. 

Así pues, las obras cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses y una inversión de 15,7 millones de euros. “Esta barriada necesitaba de un equipamiento de estas características pues hablamos de un área de influencia de más de 745 viviendas que suman una media de cerca de 3.000 residentes”, ha señalado por su parte el concejal de Infraestructuras, José Carlos Martín. 

“Hace tiempo que el aparcamiento en superficie se quedó pequeño, por lo que esta actuación es más que necesaria”, ha apuntado el edil, quien ha destacado que “además de beneficiar a los vecinos que pueden solicitar una plaza en el nuevo parking y que han visto revalorizadas sus viviendas, los cerca de un centenar de negocios van a verse impulsados económicamente pues los clientes van a poder aparcar en los sitios reservados para rotación”. 

Martín también ha señalado que “estamos usando un sistema de construcción distinto al que hemos utilizado en El Juncal y La Candelaria”, por lo que ha querido enviar un mensaje tranquilizador a los vecinos. 

“Precisamente este sistema constructivo en mina en vez de en vaciado lo que trata es de proteger esas cimentaciones y estructuras de estas viviendas que tienen muchos años. A la hora de llevar a cabo los estudios geotécnicos, nos trasladaron los ingenieros que este mecanismo era el mejor para garantizar la seguridad y por ello es el que hemos elegido aunque suponga un sobre coste respecto a los parkings ya ejecutados en otras ubicaciones de la ciudad”, ha abundado. 

De este modo, el procedimiento de construcción de la infraestructura del aparcamiento en la barriada de Los Santos es de “arriba abajo” o “cut & cover” consistente en la ejecución inicial de los elementos estructurales verticales como son las pantallas y los pilares, pasando posteriormente a la ejecución de los forjados. Una vez concluida la ejecución de la infraestructura se procederá a la instalación de los equipamientos y sistemas del aparcamiento, así como de los elementos de acabado arquitectónico. 

El parking de la barriada de Los Santos ocupará prácticamente toda la plaza de La Cala, la plaza Mijas y la plaza los Olivos, conectando unas y otras a través de la calle San Matías, todo ello de manera subterránea en una estructura de cuatro plantas y un total de 235 plazas de estacionamiento repartidas de la siguiente manera: 50 plazas en la planta -1 (35 estándar, 6 estándar de recarga eléctrica y 9 de movilidad reducida); 61 plazas estándar en la planta -2; otras 61 estándar en la -3; y 62 plazas estándar en la planta -4. La superficie total asciende a 2.769 metros cuadrados.




Málaga. Ronda: Las obras de la primera fase del ‘Caminito’ del Tajo concluirán a final de año

Las obras de la primera fase del Camino del Desfiladero del Tajo de Ronda avanzan a buen ritmo, hasta el punto que la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha anunciado durante una visita al entorno que estarán concluidas a final de año. Esta actuación comprende el tramo que va desde la conocida como casa de Manolito hasta la base del Puente Nuevo. 

“Estamos hablando de una actuación que supondrá un revulsivo para la ciudad y para su calidad como destino de interior. Será un sendero único que permitirá a todos los que lo deseen, recorrer cómodamente y de manera segura la garganta del Tajo, nuestro principal monumento natural”, afirmó la alcaldesa.

El desarrollo de este camino turístico contempla la adecuación de los senderos existentes hasta la base del Puente Nuevo, la creación de varios miradores y la construcción de un centro de interpretación que hará las veces también de punto de venta de las entradas al sendero.  

Esta actuación tiene un presupuesto de 400.000 euros y parte de la financiación corre a cargo de la Junta de Andalucía a través de la línea de ayudas que le corresponden a la ciudad por ser Municipio Turístico. Además, en las últimas horas, la Diputación de Málaga ha anunciado su compromiso de cofinanciar el segundo tramo, que pretende el desarrollo del sendero desde el puente hasta la ermita de san Miguel, en la barriada de Padre Jesús, es decir, casi 500 metros de longitud. 

 Una instalación medioambientalmente sostenible 

“Hablamos de una actuación que busca dar seguridad a todos los que quieran realizar el recorrido y también ser una actuación sostenible medioambientalmente, respetuosa con el entorno y que, por último, suponga un atractivo único para nuestros visitantes”, ha comentado la primera edil, quien ha agradecido públicamente el gesto de la administración provincial “que trabaja codo a codo con Ronda y que es, en la actualidad, el organismo público que más está invirtiendo en la modernización de nuestra ciudad, demostrando así que apuestan por los municipios pequeños y también por las localidades que somos cabecera de comarca”.  

En cuanto a la ejecución de la segunda fase, en los próximos días se firmará un decreto de Alcaldía que permita avanzar en los trámites administrativos necesarios para sacar a concurso el desarrollo de los trabajos.  

Durante los mismos, se instalarán plataformas y otros elementos que permitan al viandante pasar por las plataformas de Endesa, las acequias de los Molinos y Huertas del Tajo, y continuar por lo que sería el último tramo gracias a la instalación de una plataforma peatonal voladiza, hasta concluir frente a los baños árabes.




Sevilla: Metro de Sevilla: la Junta y el Ministerio pactan retrasar a 2024 la primera aportación estatal a la línea 3

  • Oficialmente esta petición de retraso de la aportación estatal se debe a supuestas “dificultades que supone la constitución de la garantía para la Junta de Andalucía”

  • El Metro de Sevilla recibe una partida de 20 millones de euros en los Presupuestos del Estado

La Junta ha pedido al Ministerio de Transportes que retrase un año su primera aportación estatal al Metro de Sevilla hasta el año 2024 y así ha quedado acordado en la comisión de seguimiento del convenio de financiación entre ambas administraciones revisado el 29 de mayo pasado. Se trata de los 20,19 millones de euros previstos en concepto de primera anualidad del Estado a la línea 3 prevista para 2023, concretamente al tramo Norte Pino Montano-Prado, que está en obras desde febrero.    

Después las batallas políticas que han protagonizado estos últimos años la Junta y el Ministerio de Transportes a cuenta de la financiación del Metro de Sevilla, sorprende este cambio de posición de la Junta.

Oficialmente esta petición de retraso de la aportación estatal se debe a las supuestas “dificultades que supone la constitución de la garantía para la Junta de Andalucía”, según se dice en el documento que ambas administraciones han acordado. En ese mismo documento también se dice que la Junta “dispone actualmente de tesorería para hacer frente a los pagos previstos en 2023 y 2024”.

Por ambas razones se acuerda que la anualidad del Ministerio de Transportes de 2023 (20,19 millones) se incorpore de forma íntegra en 2024. Y se añade que esta modificación debe contemplarse en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024. 

Error en los carteles de las obras

En el documento el Ministerio de Transportes se queja, asimismo, del error que ha cometido la Junta al citar el nombre de este departamento estatal “en los carteles de las obras que se han publicado en prensa”. El error consiste en que se ha puesto Ministerio de Fomento, en lugar de Ministerio de Transportes. El Gobierno ha pedido a la Junta que subsane ese error para poner adecuadamente el departamento que contribuye a la financiación del Metro, y la administración andaluza se ha comprometido a subsanar ese error y a enviar fotos para dejar constancia de la corrección.    

La ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, destacó este jueves que “nunca ha habido mayor financiación ni compromisos para Andalucía” que con este Gobierno central y, concretamente, recalcó que para el Metro de Sevilla “fuimos los primeros en consignar presupuestariamente 20 millones”, pero se pidió por parte de la Junta que este año no se abonaran “y que se acumularan para el año que viene, porque no los necesitaba” la Junta.

La Consejería de Fomento de la Junta ha respondido que “no ha rechazado dinero alguno, sólo ha pedido destinarlo a 2024 en vez de en este ejercicio”. La Junta prefiere asumir a pulmón el primer año, dada la demora en la firma del convenio y porque “en 2024 es cuando estarán en obras los trabajos de mayor inversión”. 

“Todo es fruto de la demora que se ha producido en la firma del convenio, que se retrasó más tiempo del que habría querido la Junta de Andalucía, y que ha supuesto una modificación de la planificación prevista. Son 20 millones que, en cualquier caso, no se van a perder, que están dentro de un convenio de colaboración entre la Junta y el Estado y que llegarán el año que viene, donde está previsto el inicio de los primeros subtramos que suponen casi la mitad del recorrido del Tramo Norte de la Línea 3″, recalca Fomento.

Fomento acusa a Montero de “hacer afirmaciones sin contexto” que “enturbian un trabajo que va a buen ritmo, con las obras en ejecución desde febrero y con contratos de los primeros subtramos ya licitados con una inversión por encima de los 250 millones de euros”.