Jaén: La Diputación termina el segundo plan de actuación en polígonos industriales de 22 municipios
| septiembre 28, 2023
La inversión alcanza los 2,2 millones de euros, mayoritariamente financiados por la Agencia IDEA y con 413.000 euros de la administración provincial
a Diputación de Jaén ha finalizado la ejecución del segundo plan extraordinario de cooperación municipal para la dotación y modernización de espacios productivos en 22 municipios de la provincia menores de 20.000 habitantes, actuaciones que han supuesto una inversión de 2,2 millones de euros. El 80 por ciento de este plan ha sido financiado por la Agencia IDEA dentro del Plan Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Andalucía 2014-2020, mientras que la Administración provincial jiennense ha aportado más de 413.000 euros, según ha informado este miércoles el diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea. “Este plan ha permitido habilitar suelo industrial más cualificado en poblaciones pequeñas y medianas de la provincia, para hacerlas más atractivas a las empresas, de tal forma que no solo fijen su objetivo en ciudades grandes, sino también en pequeñas localidades”, ha explicado. El diputado también ha puesto el acento en la necesidad de “generar oportunidades, empleo, riqueza y progreso en los municipios pequeños y medianos de la provincia de Jaén”.
En este segundo plan extraordinario de cooperación municipal para la dotación y modernización de espacios productivos se han acometido proyectos de mejora en 24 polígonos industriales ubicados en Arroyo del Ojanco, Bailén, Beas de Segura, Baeza, Bedmar y Garcíez, Cambil, Carboneros, Frailes, La Guardia de Jaén, Higuera de Calatrava, Huelma, Jamilena, Lopera, Mancha Real, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Quesada, Rus, Santo Tomé, Siles, Valdepeñas de Jaén y Los Villares. Las actuaciones han supuesto mejoras en aspectos como la seguridad, el tratamiento de aguas residuales, la urbanización y en las instalaciones para los suministros eléctricos o de aguas, así como de redes de datos y de telefonía. “La Diputación de Jaén, además de la aportación económica, ha asumido la redacción de los proyectos de obra, la dirección facultativa de la ejecución de las mismas y la contratación de estas obras municipales”, ha detallado Agea. El responsable de Infraestructuras Municipales ha recordado que este segundo plan ha complementado al primero, en el que se acometieron 71 actuaciones en 41 espacios productivos con una inversión de más de 3,1 millones de euros.
Málaga: La Junta culmina la tubería de la EDAR del Peñón del Cuervo a Rincón y abre al tráfico el carril derecho
| septiembre 28, 2023
Esta obra permitirá el trasvase de aguas procedentes de tratamientos terciarios para el uso agrícola de la Axarquía
La Diputación de Málaga insta a impulsar la creación de la desaladora de la Axarquía
La Junta de Andalucía ha culminado la colocación de más de diez kilómetros de la tubería que conecta la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Peñón del Cuervo en Málaga capital con la del municipio de Rincón de la Victoria y ha liberado, así, el carril de acceso a La Araña y Cala del Moral, ya completamente abierto.
Esta semana han terminado los trabajos en este tramo de la tubería impulsada por la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural para conectar ambas EDAR y permitir así el trasvase de aguas procedentes de tratamientos terciarios para uso agrícola en la comarca de la Axarquía, la más afectada por la sequía en la provincia de Málaga.
El último tramo de obras que ya ha sido liberado afectaba en concreto a la barriada de La Araña y acceso a La Cala del Moral, en Rincón de la Victoria, con gran afluencia de tráfico, han informado desde el Gobierno andaluz en un comunicado.
Esta actuación global de emergencia, incluida en el segundo decreto de sequía aprobado por el Gobierno andaluz y que aún está en ejecución, permitirá llevar agua depurada a la zona de la Axarquía para el regadío mediante la conexión de la EDAR Peñón Cuervo con la de Rincón. El proyecto completo afecta a 10.3 kilómetros y un depósito, y cuenta con un presupuesto de 27 millones de euros en su conjunto. La ejecución total de las obras está prevista para finales del mes de octubre.
Axaragua adquiere equipos para la depuradora IARA Torrox
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, ha mantenido una reunión con los representantes de la Junta Central de Usuarios del Sur del Guaro, en la que les ha comunicado que la Empresa Pública de Aguas y Saneamientos de la Axarquía (Axaragua) va a adquirir los equipos necesarios para poner en uso las aguas regeneradas de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Iara Torrox.
“Hemos desbloqueado el problema que se había suscitado con los motores de bombeo de la depuradora. Vamos a sustituirlos para que los regantes puedan abastecerse del agua reciclada para sus cultivos como demandaban”, ha explicado el presidente de la institución comarcal.
Así, ha destacado “la buena sintonía con la Junta Central de Usuarios del Sur del Agua”, así como “la celeridad de las acciones emprendidas por los técnicos de Axaragua para buscar soluciones”.
El pasado mes de agosto, la Junta de Andalucía autorizó temporalmente el uso de nuevas aguas regeneradas procedentes de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Torrox-IARA, Torrox-arroyo Manzano, Algarrobo y Rincón de la Victoria.
Las obras para el tratamiento terciario del agua en la depuradora IARA-Torrox permitirá a los regantes del municipio contar con 1,3 hectómetros cúbicos anuales. El presidente de la Mancomunidad Axarquía Costa del Sol ha explicado que “esta reunión en la que hemos solucionado el problema que tenían los regantes, ha sido una primera toma de contacto para continuar trabajando codo con codo con los agricultores para tratar de salvar la situación de sequía que atraviesa la comarca”.
Málaga. Marbella: Marbella pone en marcha seis obras en los primeros 100 días de Gobierno municipal
| septiembre 28, 2023
El Ayuntamiento finaliza los trabajos de remodelación integral de la avenida del Trapiche
Marbella inicia la construcción de un nuevo tramo de paseo marítimo en Las Chapas
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha durante los primeros 100 días de Gobierno municipal 6 obras y ha finalizado la remodelación integral de la avenida del Trapiche, según ha anunciado este miércoles la alcaldesa, Ángeles Muñoz.
Así lo ha destacado la regidora en un balance que ha realizado de la gestión tras la conformación del nuevo Ejecutivo local del Partido Popular (PP) una vez celebradas las elecciones municipales del pasado mes de mayo, en las que ha revalidado la mayoría absoluta en las urnas.
Muñoz ha puesto de relieve el carácter continuista del equipo de Gobierno tras obtener “el respaldo de la ciudadanía, lo que permite continuar con los proyectos que teníamos iniciados al principio de la legislatura, y que por lo tanto, se continúen, se culminen y se inicien otros muchos”.
“Han sido 100 días de mucha confianza después de una campaña anómala y difícil”, ha señalado la alcaldesa, remarcando que el Ejecutivo local se marca en el horizonte “el apostar por mejorar cada uno de los aspectos de la ciudad”.
Como hitos en este período, Muñoz ha subrayado la “formación del nuevo Gobierno”, que “conjuga experiencia y personas que se incorporan”, cuya “ilusión se percibe en cada propuesta o en los presupuestos de 2024”, en los que se trabaja para su elaboración.
De esta forma, ha destacado que durante los primeros 100 días “se ha finalizado la renovación integral de la avenida del Trapiche” con la conclusión de la tercera fase de los trabajos, con los que se han renovado “las infraestructuras, el saneamiento y la modernización de la imagen de la ciudad”.
Por otro lado, la primera edil ha hecho alusión a las obras puestas en marcha o iniciado el proceso de licitación pública en los primeros meses del mandato como son “la rehabilitación energética de la piscina Salduba, la tercera fase de Los Catalanes en San Pedro, el paseo fluvial de Benabolá, la renovación integral del saneamiento de Costabella o el inicio de las obras de Hacienda Las Chapas”, a lo que ha agregado “la conexión de distintos tramos del paseo marítimo”.
Además, ha mencionado algunas de las “más de 30 obras iniciadas” con anterioridad, y “comprometida la partida presupuestaria”, como “la ejecución de la segunda fase de El Ingenio, que va a transformar la fisionomía del barrio” o las obras del Pabellón deportivo de San Pedro Alcántara, que se encuentran ejecutadas al 70%. También los trabajos de construcción de la primera residencia pública de mayores, la rehabilitación del Trapiche del Prado o los centros de salud de Ricardo Soriano, Las Chapas o La Campana, que “se iniciará ahora la licitación” de este último.
En materia urbanística, ha señalado que se han otorgado licencias “por un valor de ejecución superior a los 90 millones de euros” en los primeros 100 días de Gobierno municipal, destacando la concedida al hotel de cinco estrellas Gran Lujo Los Monteros para su “renovación integral”, que según ha recordado, cuenta con una inversión de “más de 10 millones”.
Datos turísticos
Durante su intervención, Muñoz ha hecho alusión a algunos datos del verano relacionados con el segmento turístico, como el aumento de “4.359 visitantes” en junio respecto al pasado año, con un alargamiento de la estancia media de 3,9 días; las “350.000 pernoctaciones” hoteleras registradas en julio con una estancia de 4,2 días o las 375.000 en agosto, de las que “300.000 son de población extranjera”.
Respecto al empleo, ha recordado que en junio la ciudad de Marbella “superó en más de 80.000 cotizantes a la Seguridad Social”, una tendencia que ha continuado en los meses de julio y agosto, ha recalcado.
Málaga. Ronda: Ronda destina 142.000 euros a reparar dos caminos públicos
| septiembre 28, 2023
El Ayuntamiento destaca la inversión en la mejora de estas vías de comunicación que son muy importantes para agricultura y ganadería
Ronda analiza la situación de diferentes caminos agrícolas
El delegado municipal de Medio Ambiente y Contratación del Ayuntamiento de Ronda, Jorge Fernández, y el delegado municipal de Pedanías, Juan Carlos González, han visitado el Llano de la Cruz, y en concreto el camino Ronda-Setenil, para anunciar que la pasada semana se abría el plazo de presentación de ofertas para la licitación del arreglo de este camino y el conocido como de los Contrabandistas. Unos trabajos que cuentan con un un presupuesto de 142.000 euros, según explicaron los responsables municipales.
Fernández ha informado que el plazo de ejecución de las obras, una vez adjudicadas, será de un máximo de tres meses y que toda la información se encuentra en la Plataforma de Contratación del Estado. Igualmente, ha señalado que, los interesados deberán contratar a un 30% de personas desempleadas durante el 80% de ejecución de las obras.
Por su parte, González ha recordado que se está realizando una importante labor en el arreglo de caminos con obras que se centrarán en el reasfaltado, limpieza de cuentas, drenaje y reparación de algunos huecos. El camino Ronda-Setenil mide diez kilómetros, uno de los más largos de Ronda y la actuación se prolongará durante algo más de un kilómetro.
En el caso del camino de los Contrabandistas, es un espacio muy usado con muchos vecinos y establecimientos enlazando hasta tres pedanías, Llano de la Cruz, Fuente la Higuera y Puerto Sauco. González ha resaltado la importancia de actuar en estos dos caminos donde se ha actuado ya anteriormente y ahora se vuelve a poner en valor. Ha recordado que entre la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento se invirtieron casi cinco millones de euros, una apuesta que, ha anunciado, continuará esta legislatura.
Ronda, con el segundo término municipal más grande de la provincia de Málaga, cuenta con una extensa red de caminos que permiten el acceso a las diferentes propiedades y que suponen unas vías de comunicación esenciales para los agricultores y ganaderos de la zona.