1

Málaga: Urbanismo asegura que la obra de calle Álamos terminará antes de diciembre

El contador para el fin de las obras de calle Álamos tiene una fecha límite fijada: el mes de diciembre. Terminar los trabajos antes de que termine el año es condición sine qua non para que el Ayuntamiento de Málaga reciba el 80% del montante de la financiación vía fondos europeos Next Generation. El Ayuntamiento, en voz de la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, ha asegurado en la Comisión de Ordenación del Territorio, asegurando que los trabajos terminarán en los tres meses que quedan para poder cumplir con el requisito marcado desde Bruselas. 

“En diciembre van a estar terminadas“, ha asegurado la titular del ramo en una comparecencia solicitada por el partido socialista en la citada Comisión. En la misma, el concejal Mariano Ruiz Araujo, le ha pedido que clarifique al respecto de los retrasos acaecidos en las obras, así como las modificaciones presupuestarias aprobadas para las mismas. 

“La bajada máxima de una licitación para que no sea considerada baja temeraria –que quedaría excluida del concurso al entenderse que no se podrá hacer frente a la obra– es del 25%, se licitó a una empresa cuya baja era del 23,5% y, más tarde se modificó el presupuesto para sumar un millón más, justo el montante de la baja”, ha cuestionado Ruiz Araujo a Casero. 

La titular de Urbanismo ha argumentado que la modificación presupuestaria se atiende y se respalda por la justificación de los técnicos de Urbanismo

El fin de las obras supondrá la semipeatonalización del entorno de Carretería-Álamos, una de las vías más importantes del núcleo de la ciudad al rodear toda la almendra central. Una vez toquen a su fin, la regeneración de esta arteria promete dar un impulso a la zona. 

Las obras del eje, que se dividieron en varios tramos, arrancaron en 2021 en Carretería y contaban con un plazo de ejecución total de 18 meses. Este tuvo que extender en varias ocasiones por diferentes motivos, como la necesidad de tapar parte de la obra para el paso de la Semana Santa por la vía, hecho que ha sido criticado por los socialistas, al entender que debía haberse estudiado en un primer momento. 




Sevilla: La Demarcación de Carreteras de Andalucía ocupará la antigua sede del Instituto de la Grasa en Sevilla

  • El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha formalizado el contrato de obras para rehabilitar el edificio por 8,2 millones

  • Licitan por 9,4 millones de euros la rehabilitación del antiguo Instituto de la Grasa para ser la sede de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Occidental

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha formalizado, por un importe de 8,2 millones, el contrato de obras para rehabilitar el edificio del antiguo Instituto de la Grasa, que será la sede de la Demarcación de Carreteras del Estado de Andalucía Occidental.

Las obras que se definen en el proyecto consisten en una reforma completa interior de las edificaciones, con refuerzos estructurales parciales y solución de patologías en una zona de planta baja. Esta actuación prima la protección y recuperación de los elementos característicos del edificio, como son las fachadas y cubiertas, pone en valor sus espacios interiores y su formalización estructural.

Además, según el Gobierno, mantiene y mejora el espacio libre de la parcela y arbolado existente, cualificándolo con nuevo arbolado y pavimentación adecuada, y restaura el cerramiento original de la parcela. El centro tiene una superficie total de 5.143,48 m2 , de los cuales 4.494,89 m2 se ubican sobre rasante y 648,59 m2 bajo rasante.

El Instituto de la Grasa es un Centro de Investigación de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se creó en el año 1947 con la finalidad de contribuir a la mejora y al desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas. El edificio objeto de reforma, fue inaugurado en el año 1953 y diseñado por los arquitectos Luis Toro Buiza y Rodrigo Fernández Vallespín.

Se ubica en el número 4 de la Avenida Padre García Tejero, dentro del casco urbano de Sevilla, en una zona consolidada de carácter residencial de nivel elevado, con edificios dotacionales múltiples y modernos y bien comunicada.