1

Cádiz. Chiclana: El Ayuntamiento gestiona más de 16 millones de euros en mejoras de carreteras del municipio

  • El alcalde destaca la apuesta en proyectos como las transformaciones de las carreteras de Fuente Amarga, Rana Verde y N-340, el Plan de Seguridad Vial en el diseminado o la docena de rotondas que se ejecutarán en los próximos meses

El alcalde de Chiclana, José María Román, compareció en rueda de prensa junto a la delegada municipal de Mantenimiento Urbano, Mª Ángeles Martínez Rico, para abordar los distintos proyectos que se están ejecutando o previstos en los próximos meses en materia de mejoras de vías y carreteras del municipio, que suponen una inversión global de más de 16 millones de euros.

En este sentido, en cuanto a las mejoras de carreteras previstas, hay que resaltar que el Ayuntamiento de Chiclana procederá a la reconversión de la carretera de Fuente Amarga entre la rotonda de El Florín y el casco urbano, que supondrá una inversión de 1.488.000 euros, financiado con fondos europeos a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Asimismo, también con fondos europeos, a través del proyecto de Zona de Bajas Emisiones, se procederá a la creación de una amplia avenida en la Rana Verde entre las rotondas de El Florín y el Atún, que cuenta con un presupuesto de 1.683.720 euros.

Por otro lado, el Consistorio chiclanero trabaja en mejorar la seguridad vial en la zona del diseminado. Para ello, destinará 1,3 millones en el Plan de Seguridad Vial y, por otro lado, ya se está trabajando en la instalación de 260 luminarias fotovoltaicas en caminos con una inversión de 300.000 euros, financiado por Diputación.

Y, por otra parte, se procederá en los próximos meses a la reconversión de la antigua carretera N-340 entre la rotonda de Polanco y San Andrés Golf. Un proyecto que posibilitará la instalación de alumbrado público, carril bici segregado y nuevas rotondas y que supondrá una inversión de 6 millones de euros, financiados por el Gobierno de España.

“Además, se está trabajando en la redacción del proyecto de alumbrado y acerado en las carreteras de Pago del Humo, Pinar de los Franceses y El Marquesado por valor de 4 millones de euros”, ha indicado José María Román, quien ha añadido que “también llevaremos a cabo dos proyectos importantes en las calles Arroyuelo e Iro, que serán remodeladas con el objetivo de darle un marcado acento peatonal, lo cual no quita que puedan pasar los vehículos”.

12 nuevas rotondas

En cuanto a nuevas rotondas para mejorar la fluidez del tráfico, recordar que recientemente se han habilitado distintas rotondas, entre ellas, la situada en la carretera de Medina, a la altura del parque de Huerta del Rosario; la ubicada en la confluencia de la N-340 con la carretera de La Loma con una inversión de 283.972,39 euros; así como en la carretera de la Rana Verde con Rueda la Bota. Y en esta misma carretera hay prevista una nueva rotonda en la confluencia con el callejón de La Pedrera.

Por otro lado, en la carretera de Las Lagunas se prevé la construcción de una nueva glorieta en la intersección con el callejón de Borreguitos, donde deben expropiarse los suelos necesarios. Además, se está trabajando en la próxima ejecución de rotondas en la avenida de Los Pescadores, junto a la urbanización Las Torres; en la carretera de La Barrosa con la calle Bonita; y en la carretera de Carabineros, que contará con dos nuevas rotondas.

Y, finalmente, indicar que desde el Ayuntamiento de Chiclana se está trabajando en mejorar el tráfico en la carretera de Los Barrancos. En este sentido, ya se ha instalado una rotonda en la intersección con el callejón de Las Delicias; y se prevé una rotonda junto a la Venta Tocino y la ladrillera; así como otra junto a la Venta Los Cazadores. “Todos estos proyectos y otros más se están llevando a cabo desde la Delegación de Mantenimiento Urbano y Energía, por lo que consideramos que se está haciendo un buen trabajo”, ha expresado el regidor chiclanero, quien ha felicitado al equipo técnico de la Delegación y ha añadido que “en los próximos meses iremos viendo estos proyectos”.

Por su parte, Mª Ángeles Martínez Rico ha indicado que, “además del gran trabajo que realiza el equipo técnico de la Delegación de Mantenimiento Urbano, la ejecución de todos estos proyectos es gracias a todas las reuniones y contactos con los vecinos directamente o a través de las asociaciones vecinales”. “No solo estamos hablando de pequeñas actuaciones, sino también grandes proyectos”, ha explicado la responsable del área, quien ha concluido añadiendo que “así podremos tener una ciudad más grande y mejor”.




Granada: El proyecto de mejora de los accesos al parque industrial de Escúzar recibe 10 ofertas

  • Esta previsto que se realice un estudio previo de alternativas para, posteriormente, escoger la mejor opción

  • La Junta licita las obras de ensanche y reparación del asfalto de la carretera de acceso al CITAI en Escúzar

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha recibido diez ofertas para hacerse cargo del contrato de redacción del estudio de alternativas y el proyecto constructivo del acceso directo del Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar (Citai) desde la Segunda Circunvalación de Granada (autovía A-44) a través de la carretera autonómica A-338 y la variante de La Malahá, cuya licitación se publicaba el pasado julio en el BOJA.

Así lo ha dado a conocer la consejera de Fomento, Rocío Díaz, este jueves en comisión parlamentaria a preguntas del parlamentario andaluz del PP Jorge Saavedra sobre proyectos en redacción para la mejora de la seguridad vial en las carreteras de Granada.

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha recibido diez ofertas para hacerse cargo del contrato de redacción del estudio de alternativas y el proyecto constructivo del acceso directo del Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar (Citai) desde la Segunda Circunvalación de Granada (autovía A-44) a través de la carretera autonómica A-338 y la variante de La Malahá, cuya licitación se publicaba el pasado julio en el BOJA.

Así lo ha dado a conocer la consejera de Fomento, Rocío Díaz, este jueves en comisión parlamentaria a preguntas del parlamentario andaluz del PP Jorge Saavedra sobre proyectos en redacción para la mejora de la seguridad vial en las carreteras de Granada.




Granada: El Gobierno formaliza las obras de la GR-43 entre Granada y Atarfe, sin que haya proyecto para continuar hasta Córdoba y Badajoz

  • El Mitma ha formalizado este jueves las obras del tramo entre Atarfe y la capital por 12,5 millones de euros, dando continuidad al tramo ya construido en Pinos Puente

  • El comienzo de las obras debe ser inminente, una vez que el contrato se ha formalizado este jueves

  • El Gobierno da luz verde al comienzo de las obras de la autovía Granada-Atarfe

  • Las obras de la autovía Granada-Atarfe, más cerca tras la adjudicación del contrato

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha formalizado este viernes, por un importe de 12,5 millones de euros, el contrato de obras de la autovía GR-43 en el acceso a Granada por la carretera N-432, tramo Atarfe-Granada, que se desarrolla en el término municipal de Granada. El anuncio correspondiente de la formalización ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El inicio de las obras, por tanto, debe ser inminente, toda vez que el Gobierno ya ha elegido qué empresa será la que lleve a cabo esta construcción. Aunque todavía no hay una fecha confirmada. La encargada será la UTE (Unión Temporal de Empresas) Contratas Vilor-Actividades de Infraestructuras Públicas y Conservación Martín-Holgado, con sede en Valencia.

Con la futura creación de este tramo, quedan unidos entre sí el tramo ya existente en Pinos Puente y el inicio de la autovía en la capital. Esta autopista servirá para conectar en un futuro la provincia granadina con Córdoba y con Badajoz, sustituyendo así la antigua carrera nacional N-432. Pero para eso todavía queda mucho trabajo por delante.

Según el Gobierno, las obras tienen por objeto la ejecución del tramo final de la autovía GR-43 que, junto con la Segunda Circunvalación A-44, “constituyen los nuevos ejes que permitirán mejorar la articulación del tráfico en el área metropolitana de Granada”.

Las obras de este tramo estaban adjudicadas desde mayo de 2022 a la compañía Copisa SA, pero el inicio de las mismas se retrasó por un error en el procedimiento administrativo cometido por la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental, que obligó a pararlo todo y a modificar la hoja de ruta establecida para la creación de esta autovía.

El organismo dependiente del Mitma aplicó de forma retroactiva de la modificación del procedimiento de urgencia en la ley de carreteras para desposeer a los propietarios de las tierras afectadas por la construcción de una infraestructura de interés general para el Estado. Esto llevó, ante las protestas y los recursos de los propietarios, a que la justicia obligara a revocar estas expropiaciones, llevando el proceso al punto anterior al fallo administrativo, que tuvo que hacerse con un proceso individualizado aunque ya con garantías legales.

La actuación tiene una longitud aproximada de 2 kilómetros, con una orientación oeste-este. El trazado está formado por un eje principal, formado por dos calzadas de 2 carriles en sus primeros 700 metros. A partir de aquí, se produce un cambio de sección (reducción/ampliación de carriles por calzada), de tal manera que en su kilómetro final (1,26) ya se disponga de una calzada de un carril por sentido.

Después de dicho kilómetro, se separan las dos calzadas de la autovía, una de incorporación a la A-92G y otra de salida de la A-92G y entrada al eje principal. Asimismo, el encaje del trazado obliga a la ejecución de dos estructuras, una sobre la A-92G y un paso inferior necesario para conectar los caminos de servicio deambas márgenes, proporcionando permeabilidad.

“Se han tenido muy en cuenta las soluciones a desarrollar para el mantenimiento de las acequias existentes, ya que se trata de una zona de tradición agrícola caracterizada por cultivos con sistema de riego por inundación, y la formación de explotaciones labradas a base de surcos que impiden un drenaje natural a través de cuencas y arroyos difícilmente detectables. Al mismo tiempo, se ha dado solución de permeabilidad, proyectándose caminos de servicio paralelos a la traza, por ambas márgenes y de conexión entre ambas”, han asegurado desde el Gobierno.

Este tramo conecta con el inaugurado en verano de 2021 entre el cruce con la Segunda Circunvalación A-44 y Pinos Puente. Con estos dos kilómetros se completa el trazado de la GR-43 y supone el punto de partida de la que será futura autovía Granada-Córdoba-Badajoz, cuyos plazos no están definidos. Todos los segmentos entre la capital granadina y la cordobesa están en proceso de elaboración de los estudios informativos. Son diez tramos, de los cuales dos más circulan por la provincia de Granada (Pinos Puente-Puerto Lope de 2,6 kilómetros, y Puerto Lope-Alcalá la Real, ya en Jaén, de 21,7). Mientras tanto, de Córdoba a Badajoz, los dos tramos previstos están pendientes de la licitación de los proyectos constructivos.




Almería. Roquetas de Mar: Roquetas de Mar recibe 2,5 millones para el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos

  • La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha resuelto en agosto conceder la subvención

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha recibido una subvención de 2,5 millones de euros de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía para ejecutar los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, cantidad que solicitó el consistorio para desarrollar actuaciones transformadoras en el sector en los ámbitos de la transición verde, transición digital y la mejora de la competitividad turística. El objetivo de este plan es implantar un modelo de sostenibilidad de la oferta de sol y playa mediante la gestión turística inteligente e implementación de un programa de desestacionalización con nuevos productos turísticos. “Queremos seguir trabajando para mejorar la calidad de los recursos turísticos de Roquetas de Mar, apostar por un modelo de turismo sostenible y accesibilidad, para diversificar la ofertar y mejorar la competitividad”, destaca el alcalde, Gabriel Amat.

Amat ha señalado que este plan se suma a la elaboración del Plan Turístico de Grandes Ciudades de la Junta de Andalucía, que “marcarán el futuro del desarrollo turístico del municipio y el camino hacia la excelencia turística”.

En concreto, este programa contempla la aplicación de fuentes de energía renovables en las infraestructuras de playa, mejoras de la conectividad entre las playas de Aguadulce y la Urbanización, mejora del estrés hídrico en las dotaciones de playas y gestión inteligente de los aparcamientos. En cuanto a la desestacionalización del sector, apuesta por la promoción y comercialización de Roquetas de Mar como destino náutico, de salud, deportivo y accesible junto con la creación de un museo submarino y nueva oferta turística de salud y deporte.

Transición verde y sostenible

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de Roquetas de Mar contempla cuatros ejes de actuación. El primero, gira en torno a proyectos que giran en torno a la transición verde y sostenible, en concreto, destaca aquellos destinados a la prevención de la erosión a través de la repoblación en zonas de monte y alrededores. También, está previsto un sistema de economía circular y gestión de residuos en playas, así como, zonas de sombra en los principales accesos de playas urbana.

Mejora de eficiencia energética

En este apartado, los proyectos se centran en la aplicación de fuentes de energía renovables en las infraestructuras en playas junto a un plan de alumbrado eficiente para el Castillo de Santa Ana, una lanzadera en autobús eléctrico de conexión entre las playas de Aguadulce y la Urbanización de Roquetas de Mar. Por último, este eje también prevé la mejora del estrés hídrico en las dotaciones de playas.

Transición digital

En este eje se recogen actuaciones destinadas a la gestión inteligente de los aparcamientos de playas, así como, la promoción y comercialización como destino de salud, deportivo y accesible.

Competitividad

Este apartado abarca varios proyectos, entre ellos, la construcción de un mirador, un área recreativa y de esparcimiento en la playa de La Bajadilla, así como, iniciativas encaminadas al fomento del turismo submarino.

Por otro lado, la mejora de la competitividad pasaría por la creación de una nueva oferta turística de salud y deporte, un sistema de evaluación de resultados como destino turístico y la gestión del Plan de Sostenibilidad del Destino Roquetas de Mar.




Granada: Junta y Estado convocan los grupos de trabajo de Rules, desalación y Ley del Trasvase

  • Ambas partes analizaron la situación del desglosado 3 de Rules y Crespo ha pedido a Morán fondos Next Generation tanto a ello como a la eliminación de fugas de agua en redes de abastecimiento

  • La dana se estrena con tormentas en Granada y llega con los embalses en situación crítica

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mantenido una reunión con el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, enmarcada, como ha explicado, “en los encuentros de trabajo habituales que mantenemos para sacar adelante infraestructuras hidráulicas para Andalucía y alcanzar nuevos acuerdos en esta materia”. De hecho, en la reunión se ha conseguido que el Estado se comprometa a convocar en las próximas semanas la Comisión de la Ley de Trasvase del Tinto Odiel y Piedras, seguir adelante con el grupo de trabajo de las dos nuevas desaladoras de La Axarquía y Bajo Almanzora II, así como la correspondiente a Rules, tras conocer que el desglosado número 3 ya está en trámite medioambiental. A este respecto, la consejera ha vuelto a reclamar “que se establezcan los fondos Next Generation para esta infraestructura y que se dé celeridad a sus plazos en la medida de las posibilidades”.

Por otro lado, la consejera andaluza ha vuelto a subrayar la importancia que tiene para Andalucía que el Gobierno de España ejecute la presa de Alcolea, la cual ha calificado de “fundamental para el Sistema Huelva y para los onubenses”. De ahí que, haya incidido en la necesidad de “retomar la construcción de una infraestructura que se encuentra paralizada a poco más del 20% de su ejecución” y, por otro lado, ha valorado “positivamente” que se haya planteado ya la próxima convocatoria de la Comisión técnica de la Ley del Trasvase en la que se abordarán, en profundidad, ésta y otras infraestructuras importantes que están enmarcadas dentro de dicha normativa.

De otra parte, Carmen Crespo ha abordado con el secretario de Estado la necesidad de finalizar la desaladora del Bajo Almanzora I para dar una mayor garantía a los regantes del levante almeriense y ha recibido como “una buena noticia” que el Gobierno de España haya decidido atender la petición del ejecutivo andaluz de reactivar esta obra antes de finales este año. Asimismo, en materia de desalación, la consejera ha vuelto a reclamar que “se lleven a cabo las ampliaciones de las desaladoras de Carboneras y Marbella para aportar más agua a la zona del Levante almeriense y Costa del Sol, así como que se complemente la acción del ejecutivo andaluz que, sin ser competente, está conectando varios municipios de la costa con las desaladoras para dar seguridad y garantía hídrica”. Y en este sentido, ha reclamado “las conducciones que el Estado tiene en los Planes Hidrológicos de conexión de los municipios de Adra, Balanegra y La Mojonera en el Poniente de Almería”.

La consejera le ha trasladado también al secretario de estado de Medio Ambiente la petición de los regantes del Genil-Cabra de mejorar, con urgencia, la presa de Cordobilla para aportar agua al canal del margen derecho del Genil Cabra y dar soluciones a los problemas que están sufriendo los agricultores de esta zona cordobesa. Asimismo, entre la batería de peticiones Crespo ha vuelto a abordar la situación en la que se encuentran los regantes jiennenses y la necesidad de impulsar las conducciones de Siles.

En aras de mantener la máxima colaboración institucional, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha realizado el ofrecimiento del Gobierno de la Junta de Andalucía al Ejecutivo central en funciones para que, “si dan en definitiva las concesiones que tienen en precario de 20 hectómetros cúbicos para regantes de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, de competencia estatal, estamos dispuestos a auxiliar al Estado, por el bien de los regantes de las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén, poniendo en marcha los tratamientos terciarios para que cuenten con ese volumen de aguas regeneradas”.

Crespo ha puesto en valor la importancia de estas reuniones de trabajo, “que han dado sus frutos, por ejemplo, con la puesta en marcha de grupos de trabajo, que han propiciado el entendimiento para poner en marcha las obras que darán lugar a dos nuevas desaladoras en Andalucía, una en La Axarquía y otra en el Levante almeriense, la del Bajo Almanzora II”. Finalmente, la consejera Carmen Crespo ha pedido, una vez más, al Ministerio “las 33 obras de interés general que tiene pendiente el Gobierno de España con Andalucía”.