Almería: La Casa Consistorial de Almería encara recta final con dos meses más de obras
-
La eterna obra de Almería capital acaricia su plena conclusión, fechada para finales de noviembre tras un último modificado del proyecto con piezas aún por restaurar y recolocar l El siguiente paso, la Plaza Vieja
La Casa Consistorial ha abierto de nuevo sus puertas a la visita de inspección política a las obras de rehabilitación del corazón administrativo del Ayuntamiento de Almería con nuevas caras entre los responsables de las administraciones y, lo más importante, con buenas noticias. La eterna actuación encara la recta final de obras que devolverá, en cuestión de dos meses, a la ciudad su antigua administración local. Eso sí, sin la Plaza Vieja, que se convierte en el último paso a dar, después de los varapalos judiciales a ese descartado ya proyecto sin los actuales ficus y sin el monumento a Los Coloraos, recientemente protegido.
El turno de esta enésima visita ha sido para la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, para quien ha sido la primera vez que se adentraba en las entrañas de la Casa Consistorial, con una imagen muy diferente a la ofrecida el pasado mes de enero por los avances en los trabajos de esta última subfase de la segunda fase del proyecto, aunque aún queda tarea por hacer.
Como ha apuntado Díaz, con respecto al proyecto inicial, adjudicado al estudio de arquitectura de Susana Ordaz, las obras actualmente alcanzan un grado de ejecución del 96%, si bien la previsión es que estarán concluidas el próximo mes de noviembre. Se debe al último modificado aprobado por el Ayuntamiento, con un incremento del gasto que asumen las arcas municipales y ampliación de plazo, justificado, principalmente, por los trabajos de restauración que se han realizado en el conjunto de esta actuación, obras de infraestructura y actualización de servicios, algunos de ellos relacionados con el muy necesario aire acondicionado.
La consejera, acompañada por la alcaldesa de la ciudad, María Vázquez, y la actual concejal de Urbanismo, Eloísa Cabrera, entre otras autoridades, ha recordado que esta intervención, que es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía, tiene un presupuesto cercano a los 3,9 millones de euros, con una inversión de unos 2,2 millones de euros a cargo del Gobierno andaluz.
“Inversiones de este tipo y recuperaciones para poner en uso un lugar único, como este Ayuntamiento, hacen que merezca la pena el trabajo realizado, el esfuerzo y esa coordinación y ese diálogo constante entre instituciones. Creo que es fundamental el diálogo para sacar adelante proyectos como éste”, ha comentado la titular andaluza, incidiendo también en los “más de 20 años que han tenido que pasar para llegar a este punto”.
La consejera ha admirado los resultados visibles de la intervención, que aúna el pasado histórico de este edificio abuelo de más de cien años, mediante la recuperación de paños, suelos, maderas o esculturas, con la introducción elementos modernos en correcta sintonía y contraste.
Uno de ellos, y que ha recorrido la comitiva de visita, es la nueva escalera ideada como pieza escultórica. De chapa metálica, este elemento de comunicación absorbe el protagonismo de la Casa Lledó, una de las tres viviendas que conforman el conjunto edificatorio, aledaña al cuerpo principal, que ha recuperado la antigua, y principal, escalinata de mármol restaurada. Es una escalera quebrada con la que se generan nuevos ángulos, puntos de vista y perspectivas, tanto del interior del edificio como del exterior, que mira hacia la Plaza Vieja, y abraza a espacios recuperados como el antiguo Vitor y los paños medianeros de ladrillo de Casa Prats.
La espectacular terraza, que ofrece vistas inéditas al convento de Las Puras y al entorno de la Alcazaba, ha sido otro espacio parada junto a un avanzado antiguo Salón de Plenos, para el que se ha respetado su altura original y que espera para su término al revestimiento de madera de las paredes, colocación de puertas y su característica lámpara de grandes dimensiones y apliques.
RESTAURACIÓN DE PIEZAS
San Indalecio y la Virgen del Mar, retornan
Ha sido complicado, y no solo por la altura –de hecho aún no está del todo finalizado– pero el artesonado del antiguo Salón de Plenos se encuentra de nuevo atrayendo las miradas hacia arriba. No son las piezas originales, ricas en florituras, si bien de material pobre y engañoso. Se creía que eran de madera. Sin embargo, de la aparente nobleza se pasó a la comprobación de
que estos rosetones eran de escayola. La réplica se ha hecho mediante moldes y con resina de cáscara de almendras y una capa de pintura de color madera. Faltan la gigantesca lámpara.Colocada la réplica del artesonado
Ha sido complicado, y no solo por la altura –de hecho aún no está del todo finalizado– pero el artesonado del antiguo Salón de Plenos se encuentra de nuevo atrayendo las miradas hacia arriba. No son las piezas originales, ricas en florituras, si bien de material pobre y engañoso. Se creía que eran de madera. Sin embargo, de la aparente nobleza se pasó a la comprobación de
que estos rosetones eran de escayola. La réplica se ha hecho mediante moldes y con resina de cáscara de almendras y una capa de pintura de color madera. Faltan la gigantesca lámpara.El ‘eccehomo’ de Almería, espera turno
La talla del Sagrado Corazón de Jesús de la Casa Consistorial aguarda su turno de restauración. También daba la bienvenida a la Casa Consistorial, al término de la escalera principal, y fue sometida a repintados por manos desconocidas y con el lamentable resultado hasta el punto de que puede decirse que este bien podría ser el ‘eccehomo de Borja’ almeriense. Esta pieza será ahora abordada para su plena restauración, mientas ya ha terminado la recuperación de otros elementos como las imponentes puertas plenarias, de 3,20 metros de alto, y sus figuras mitológicas.