1

Sevilla: Adif destina otros 64,5 millones a la renovación de la línea de Alta Velocidad Sevilla-Madrid

Adif Alta Velocidad (AV) avanza en la renovación de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla, a la que destinará una inversión de 64,5 millones de euros (IVA incluido) en el desarrollo de la segunda fase de la renovación de los desvíos: los elementos que hacen posible que los trenes cambien de una vía a otra.

En esta actuación, que ahora se licita, se instalarán 47 aparatos de vía y se suman a los 63 que ya despliega Adif en una primera fase, y que ya se encuentra completada al 62%. En total, se sustituirán 110 desvíos en esta línea de alta velocidad con la tecnología más avanzada, aptos para velocidades máximas de 350 km/h.

La renovación de desvíos se enmarca en el plan de modernización integral que Adif AV realiza en la LAV Madrid-Sevilla, con una inversión de 680 millones de euros, para que la primera línea de alta velocidad en España, en explotación desde 1992, hace más de 30 años, mantenga sus altos estándares de calidad y fiabilidad y responda al incremento de tráficos, asociados a la liberalización del transporte de viajeros.

Instalación nocturna 

Los 110 nuevos desvíos se despliegan en estaciones, puestos de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) y puestos intermedios de banalización (PIB) en los 470 km de la LAV Madrid-Sevilla. En esta segunda fase, los desvíos se instalarán en las provincias de Toledo, Ciudad Real, Córdoba y Sevilla.

Los trabajos de renovación de desvíos se realizan fundamentalmente durante las bandas de mantenimiento (horas de la madrugada sin circulaciones comerciales) y representan un gran reto técnico y de logística por la envergadura de estos aparatos de vía (de hasta 175 m de longitud y con un peso aproximado de 170 toneladas cada uno) y el desplazamiento en transportes espaciales, que requiere movilizar importantes recursos técnicos (maquinaria y equipos auxiliares) y humanos, con la intervención en cada operación de un centenar de profesionales.

Nuevo avance en el plan de modernización de la Línea de Alta Velocidad

Adif da así un nuevo impulso al plan de la modernización de la LAV Madrid-Sevilla, del que ya ha movilizado la práctica totalidad de la inversión y de las actuaciones, que abarcan todos los elementos de la línea, desde la vía y las infraestructuras (viaductos y túneles), hasta los sistemas asociados (electrificación, señalización y comunicaciones).

Esta actuación y la renovación de la LAV contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que promueve infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.

Esta actuación va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  

 



Sevilla: Aprobadas las obras para la EDAR de Tablada y su conexión con las instalaciones de El Copero

  • El agua embalsada desciende 69 hm³ hasta los 3.061 hm3, volumen que supone el 25,57% de la capacidad de almacenaje de Andalucía
 
 

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del montante movilizado en política hídrica en la provincia de Sevilla y que asciende a 13 millones de euros, destinados al tratamiento de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Sevilla para el vertido a zona sensible en el entorno de Doñana. La obra se concreta en la zona comprendida entre la EDAR de Tablada y la conexión con emisario puerto, atravesando el puerto de Sevilla y cruzando la dársena del Guadalquivir.

La obra comprende tres actuaciones principales: la renovación del pretratamiento de la EDAR de Tablada, con una reducción importante de partículas gruesas y arenas; el emisario de trasvase que comienza en la EDAR de Tablada y finaliza en la conexión
con el emisario puerto que se dirige a la EDAR de El Copero; y, por último, actuaciones eléctricas necesarias para la automatización de los grupos de bombeo y sus servicios. Esta optimización de la red de saneamiento de la cuenca oeste de Sevilla va a conducir
un caudal de 50.000 m3 por día y beneficiará directamente a una población de 250.000 habitantes y de forma indirecta a toda la población de la capital sevillana.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento del informe de sequía, que esta semana recoge un descenso de 69 hm3 (-0,58%) en los recursos embalsados con respecto a la semana anterior. De esta forma, Andalucía cuenta con
3.061 hm3, volumen que supone el 25,57% de su capacidad total de almacenamiento. Por ello, desde el Gobierno andaluz se insiste en la importancia de utilizar el agua de forma responsable y seguir apostando por la mayor eficiencia en el uso de unos recursos que continúan siendo escasos.

Atendiendo a las diferentes cuencas, la del Guadalquivir desciende sus reservas en 43 hm3 (-0,54%) hasta los 1.853 hm3. Este volumen supone el 23,08% de su capacidad. En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas el agua ha bajado 7 hm3 (-0,60%), quedando con 382 hm3 (el 32,97% de su capacidad); y en la demarcación Guadalete-Barbate han disminuido las reservas en 13 hm3 (-0,79%) hasta los 369 hm3 (22,33%). Por último, la cuenca hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza ha registrado un descenso de 6 hm3 (-0,54%) en las reservas embalsadas que deja los embalses con 457 hm3 (41,02%).




Málaga: Licitada la redacción del proyecto para convertir en autovía la A-357 entre Casapalma y Cerralba

  • Las empresas interesadas en ejecutar este proyecto tienen hasta el próximo 6 de septiembre para presentar sus ofertas

El perfil del contratante de la Junta de Andalucía ha publicado la licitación del contrato de redacción del proyecto constructivo para la conversión en autovía de un tramo de cuatro kilómetros de la carretera A-357 entre el enlace de Casapalma y el enlace de Cerralba, dentro de las obras de la conexión Málaga-Ronda-Campillos. Las empresas interesadas en su redacción tienen hasta el próximo 6 de septiembre para presentar sus ofertas.

Este contrato, con un presupuesto base de licitación de 231.864 euros, se marca como objetivo un proyecto constructivo que de continuidad a la autovía que ya se encuentra construída y en servicio entre Málaga y el enlace de Casapalma, al oeste del municipio de Cártama. Debido al tiempo transcurrido, los proyectos de construcción existentes no cumplen con la normativa vigente. En concreto, tanto el proyecto del tramo entre Casapalma y Cerralba como el existente entre Cerralba y Zalea datan del año 2009.

Con este contrato, se actualizará el proyecto manteniendo el trazado y sección tipo diseñados hace 14 años, es decir, con dos carriles por sentido con un ancho de 3,5 metros por carril, arcenes exteriores de 2,5 metros, arcenes interiores de un metro y bermas no afirmadas de un metro. La nueva infraestructura pretende dar servicio a una población de más de 73.000 habitantes y se prevé que tenga un tráfico medio diario entre ambos sentidos de más de 40.000 vehículos.

Este tramo de la autovía Málaga-Ronda-Campillo pretende contribuir a dinamizar la economía en el área geográfica de la Serranía de Ronda y el área occidental de la Depresión de Antequera mediante la mejora de las comunicaciones por carretera con la aglomeración urbana de Málaga y con el resto de Andalucía. Esta infraestructura supone un ahorro de tiempos en el transporte, además de ser una oportunidad para combatir la Andalucía vaciada y conectar municipios que podrían quedar aislados.

La carretera A-357 pertenece a la Red básica de articulación de la Red autonómica de carreteras de Andalucía. Esta carretera conecta los núcleos de población que se asientan a lo largo del valle del Guadalhorce, entre sí, y a su vez, con la capital y la costa. El Plan General de Aforos de Andalucía arroja un volumen de 31.000 vehículos/día en el tramo Casapalma-Cerralba, con un 3,25% de vehículos pesados.




Cádiz. San Fernando: Último paso para adjudicar el nuevo contrato de parques y jardines por más de 9 millones de euros

El próximo viernes, y tras pasar el día anterior por comisión informativa, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Fernando aprobará la adjudicación del nuevo contrato de parques y jardines, que tendrá una vigencia de cuatro años y sustituirá al que está en vigor actualmente.

Este nuevo contrato, cuya adjudicataria será la empresa Valoriza Servicios Medioambientales, se integra en la estrategia de inversión de la mejora de la calidad de los servicios públicos municipales y da respuesta al compromiso medioambiental del equipo de gobierno.

Esto -añade el Consistorio isleño- sin olvidar que actualiza la estética urbana “para tener un San Fernando más atractivo del que disfrutar y con una mayor capacidad de captación de inversión privada”. “Todo ello en la línea de nuestro modelo de ciudad”, señala la alcaldesa, Patricia Cavada. La inversión para este pliego asciende a poco más de 9 millones de euros, un 65% más del coste actual y el doble de lo que se destinaba en 2014.

El Ayuntamiento -sostiene el equipo de gobierno en un comunicado- avanza así en su apuesta por la mejora de todos los servicios públicos, especialmente de aquellos que afectan a la imagen y a la regeneración de los espacios urbanos.

“Una mayor calidad urbana se traduce en generación de empleo y dinamización económica”, recuerda la regidora isleña, antes de poner el acento en uno de los retos medioambientales que afronta la ciudad en un contexto mundial de emergencia climática “y con una parte de la tarea ya hecha, tal y como demuestran los excelentes datos de calidad del aire o el eficiente modelo de gestión del agua”.

El objetivo es duplicar la ratio de metro cuadrado verde por habitante, pasando de los 5 contabilizados en 2015 a los 10 metros cuadrados. El Parque de la Magdalena, Fadricas II, Polvorines o el entorno de la avenida Constitución con la ampliación del parque de Villamaruja-La Noria son algunos de los puntos urbanos en los que se trabajará en estos cuatro años, con la plantación de un sistema de vegetación más adecuado para la lucha contra la emergencia climática y la creación de nuevos sumideros de CO2. La idea final es que a menos de 15 minutos de cada hogar haya un espacio verde.

Jardines y parques más cuidados

Asimismo, expone el ejecutivo municipal, con el nuevo contrato de parques y jardines se da una respuesta a la principales reclamaciones formuladas por los vecinos con respecto al estado general de las zonas ajardinadas del municipio. “Somos conscientes de que el servicio que se prestaba hasta ahora no respondía a los estándares de calidad que merece nuestra ciudad”, reconoce Cavada, convencida de que este profundo cambio “mejorará sustancialmente las labores de mantenimiento y poda, el corte del césped o la decoración floral, ofreciendo un aspecto mucho más cuidado”.

El pliego actualiza además las condiciones laborales de la plantilla, que pasará de 27 a 41 personas. “Tendremos más jardineros en las calles con unas condiciones laborales más dignas”, destaca la alcaldesa, y explica que se reducirá la ratio de superficie a atender por cada operario y se propiciará la “adaptación salarial” al convenio estatal del sector.

Uno de los ejes políticos del equipo de gobierno socialista es precisamente la paulatina actualización y mejora de los contratos de todos los servicios públicos, con la dignificación de las condiciones de trabajo de sus plantillas y la excelencia y calidad de las prestaciones como objetivo.

Este nuevo modelo de gestión de los parques y jardines incluye la renovación integral de maquinaria y vehículos, más modernos y sostenibles. El pliego también apuesta por la transformación digital y la innovación, con el fomento de la telegestión del riego automático y la digitalización de las prestaciones, lo que fomentará la mejora del control de los servicios, la reducción de la huella de carbono y la optimización del consumo de agua, así como la mejora de calidad general de las zonas verdes y el embellecimiento urbano. Del mismo modo, el nuevo contrato le da una vuelta de tuerca al control y seguimiento de la evolución del servicio y la evaluación de la calidad mediante un sistema de indicadores.




Cádiz: La Junta de Andalucía presenta la solicitud de la licencia de obras de la séptima fase del Cerro del Moro

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) ha presentado este lunes en el Ayuntamiento de Cádiz la solicitud de licencia de obras para acometer la construcción de las 67 viviendas proyectadas para la 7ª Fase de la intervención en la barriada Cerro del Moro. También se ha registrado en sede municipal el proyecto de reparcelación, cuya tramitación y aprobación por el Consistorio es condición previa al otorgamiento de la licencia y por lo tanto, para poder licitar y contratar la obra.

Estos trámites se han abordado en una reunión mantenida este lunes en la Delegación de Gobierno de la Junta en Cádiz por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio, Rocío Díaz, y el alcalde de la ciudad, Bruno García, con sus respectivos equipos. En este encuentro, en el que se han analizado los pasos a seguir, también han asistido la delegada de Gobierno de la Junta, Mercedes Colombo; el director general de AVRA, Juan Carlos del Pino, y la delegada territorial de Fomento, Carmen Sánchez.

Al respecto, Rocío Díaz ha apelado a la colaboración institucional “para, entre todos, dar la máxima celeridad a la tramitación de este expediente y poder, de esta manera, licitar, contratar y construir esta promoción de viviendas en Cerro del Moro”.

La presentación de estos dos documentos supone un paso en el proceso para finalizar la operación de rehabilitación integral del Cerro del Moro, una intervención iniciada en la década de los 90. Sólo resta la construcción de 67 viviendas para realojar a otras tantas familias, que aún permanecen en los últimos edificios en pie desde que se construyeran en 1940 y que se encuentran muy degradados.

La 7ª fase para edificar estas 67 viviendas se completa en el solar que ocupaban los edificios demolidos en 2020. Tiene ya proyecto de ejecución redactado con un coste de 7.034.952 euros, si bien la actuación completa, sumadas la adquisición de las viviendas que aún están en pie y su demolición cuando sean desocupadas, elevará el gasto hasta los diez millones de euros. Esta cuantía se financiará con fondos europeos Next Generation del Programa 6 del Plan Ecovivienda (3 millones), con fondos del Programa de Erradicación del Chabolismo (3,5 millones) y recursos propios de AVRA, que aportoará los 3,4 millones de euros restantes.

La presentación este lunes del Proyecto de Reparcelación se produce después de que el Ayuntamiento de Cádiz otorgara el pasado 26 de mayo su aprobación definitiva a la división en dos de la Unidad de Ejecución en la que están incluidos tanto el suelo en el que se va a construir la nueva fase como la parcela en la que se encuentran los edificios de la 8ª fase, que se demolerán cuando estén realojados sus habitantes en la nueva construcción. Con la división de esa unidad de ejecución se ha querido agilizar el proceso para la ejecución de las 67 nuevas viviendas.




Málaga: Adjudicadas las obras de intersección entre calles Jiménez Fraud y el Bulevar Louis Pasteur de Málaga

La Plataforma de Contratación del Sector Público recoge este lunes la publicación de la adjudicación de dos obras de Málaga. Se trata, por un lado, del proyecto para la ejecución de la intersección entre las calles Jiménez Fraud y el Bulevar Louis Pasteur, y de otro, el proyecto de obras de reurbanización del Paseo de Reding, desde la calle Cervantes hasta la calle Santa Cristina.

En concreto, las actuaciones para la mejora de la movilidad del entorno de Jiménez Fraud en el Distrito de Teatinos han sido adjudicadas a la entidad Proyectos Técnicos y Obras Civiles, S.A por un importe de 1.423.780,16 euros y un plazo de ejecución de diez meses, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

Por su parte, Guamar SA ha sido la entidad que ha resultado adjudicataria de las obras de reurbanización de esta calle del barrio de la Malagueta por un importe de 1.067.077,27 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 9 meses.

Intersección Jiménez Fraud

Las actuaciones previstas en el entorno de la Universidad de Málaga y principal vía de entrada de vehículos en el distrito de Teatinos, tienen por objeto el aumento de la capacidad de la calle Jiménez Fraud, que cuenta actualmente con dos carriles sentido Hospital Universitario Virgen de la Victoria y un carril sentido A-357, así como de la glorieta que existe en el enlace con la carretera A-357.

Así, se contempla la construcción de ramales de acceso directo desde y hacia Jiménez Fraud, así como el aumento de capacidad de la citada calle incluyendo un nuevo carril sentido A-357, convirtiendo, de esta forma, la calle en una avenida con dos carriles por sentido de circulación.

De igual modo, también prevé la ejecución de ramales de incorporación directa entre la calle Jiménez Fraud y la avenida Andrés Llorden (ramales de la A-357) con el objetivo de mejorar el nivel de servicio de la glorieta del enlace de la Autovía A-357, vía de titularidad autonómica.

Reurbanización del Paseo de Reding

Por su parte, las obras adjudicadas para la reurbanización del Paseo de Reding, desde la calle Cervantes hasta la calle Santa Cristina, prevén la eliminación de los escalones para la mejora de la movilidad y de la accesibilidad de esta calle de la Malagueta.

Asimismo, la actuación también contempla la reposición del pavimento del acerado para igualarlo a las zonas próximas, así como la creación de nuevas jardineras perimetrales sobre el nuevo acerado y la reposición del mobiliario urbano (bancos y papeleras).