1

Adif continúa con las obras en la línea del AVE entre Madrid y Andalucía iniciadas hace un mes

Las obras de mejora en la línea de alta velocidad en la provincia de Córdoba que se iniciaron el pasado 1 de junio continúan la ejecución programada durante cuatro meses. Estas actuaciones en la vía afectan a todos los trenes de alta velocidad que enlazan Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba, Cádiz, Huelva y Algeciras con Madrid y Barcelona, y todas las paradas intermedias del recorrido, así como los servicios Avant que unen Madrid con Ciudad Real y Puertollano, y con Toledo.

La limitación de la capacidad operativa de esta línea durante el transcurso de las obras ha supuesto la reprogramación de la oferta, la modificación de los horarios habituales y ligeros incrementos de los tiempos de viaje de estos servicios, para ajustarlos a las marchas establecidas por Adif durante las obras programadas y a las incidencias que de estas obras se puedan derivar, según ha indicado la entidad en un comunicado.

En el caso del Intercity Madrid-Algeciras, Renfe ofrece un servicio alternativo de transporte durante el desarrollo de las obras que prevé el traslado en bus desde Algeciras a Málaga y en tren AVE desde ésta hasta Madrid. Los viajeros con origen o destino Ronda realizan en AVE el trayecto Madrid-Antequera y en bus el Antequera-Ronda.

Estos trabajos de renovación integral de la infraestructura de la línea de Alta Velocidad Madrid-Andalucía han afectado de manera colateral a los trenes de Media Distancia Convencional y Avant de Andalucía, que también han visto modificados sus horarios habituales para ajustarlos a las marchas establecidas por Adif.

Asimismo, estas actuaciones también comportan modificaciones en los horarios y ligeros incrementos de tiempos de viaje en los servicios Avant que enlazan Madrid con Ciudad Real y Puertollano, y con Toledo.

Compromiso voluntario de puntualidad

A pesar de las modificaciones derivadas por las obras de mejora de Adif, Renfe mantiene su Compromiso Voluntario de Puntualidad, el mejor del mundo en el sector ferroviario, por el que se devolverá en el AVE y en Avant el 50% del billete para retrasos superiores a 15 minutos y el cien por cien para más de 30 minutos.

Los viajeros pueden consultar los horarios e información de servicio en los canales habituales: App, www.renfe.com, 912 320 320, taquillas de estaciones y agencias de viajes.

Desde el inicio de estas obras, el pasado 1 de junio, Renfe ha reforzado la comunicación e información de estos ajustes puntuales del servicio de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía con un incremento de los recursos de atención al cliente en todos los puntos.




Cádiz. San Fernando: Último paso para adjudicar el nuevo contrato de parques y jardines por más de 9 millones de euros

El próximo viernes, y tras pasar el día anterior por comisión informativa, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Fernando aprobará la adjudicación del nuevo contrato de parques y jardines, que tendrá una vigencia de cuatro años y sustituirá al que está en vigor actualmente.

Este nuevo contrato, cuya adjudicataria será la empresa Valoriza Servicios Medioambientales, se integra en la estrategia de inversión de la mejora de la calidad de los servicios públicos municipales y da respuesta al compromiso medioambiental del equipo de gobierno.

Esto -añade el Consistorio isleño- sin olvidar que actualiza la estética urbana “para tener un San Fernando más atractivo del que disfrutar y con una mayor capacidad de captación de inversión privada”. “Todo ello en la línea de nuestro modelo de ciudad”, señala la alcaldesa, Patricia Cavada. La inversión para este pliego asciende a poco más de 9 millones de euros, un 65% más del coste actual y el doble de lo que se destinaba en 2014.

El Ayuntamiento -sostiene el equipo de gobierno en un comunicado- avanza así en su apuesta por la mejora de todos los servicios públicos, especialmente de aquellos que afectan a la imagen y a la regeneración de los espacios urbanos.

“Una mayor calidad urbana se traduce en generación de empleo y dinamización económica”, recuerda la regidora isleña, antes de poner el acento en uno de los retos medioambientales que afronta la ciudad en un contexto mundial de emergencia climática “y con una parte de la tarea ya hecha, tal y como demuestran los excelentes datos de calidad del aire o el eficiente modelo de gestión del agua”.

El objetivo es duplicar la ratio de metro cuadrado verde por habitante, pasando de los 5 contabilizados en 2015 a los 10 metros cuadrados. El Parque de la Magdalena, Fadricas II, Polvorines o el entorno de la avenida Constitución con la ampliación del parque de Villamaruja-La Noria son algunos de los puntos urbanos en los que se trabajará en estos cuatro años, con la plantación de un sistema de vegetación más adecuado para la lucha contra la emergencia climática y la creación de nuevos sumideros de CO2. La idea final es que a menos de 15 minutos de cada hogar haya un espacio verde.

Jardines y parques más cuidados

Asimismo, expone el ejecutivo municipal, con el nuevo contrato de parques y jardines se da una respuesta a la principales reclamaciones formuladas por los vecinos con respecto al estado general de las zonas ajardinadas del municipio. “Somos conscientes de que el servicio que se prestaba hasta ahora no respondía a los estándares de calidad que merece nuestra ciudad”, reconoce Cavada, convencida de que este profundo cambio “mejorará sustancialmente las labores de mantenimiento y poda, el corte del césped o la decoración floral, ofreciendo un aspecto mucho más cuidado”.

El pliego actualiza además las condiciones laborales de la plantilla, que pasará de 27 a 41 personas. “Tendremos más jardineros en las calles con unas condiciones laborales más dignas”, destaca la alcaldesa, y explica que se reducirá la ratio de superficie a atender por cada operario y se propiciará la “adaptación salarial” al convenio estatal del sector.

Uno de los ejes políticos del equipo de gobierno socialista es precisamente la paulatina actualización y mejora de los contratos de todos los servicios públicos, con la dignificación de las condiciones de trabajo de sus plantillas y la excelencia y calidad de las prestaciones como objetivo.

Este nuevo modelo de gestión de los parques y jardines incluye la renovación integral de maquinaria y vehículos, más modernos y sostenibles. El pliego también apuesta por la transformación digital y la innovación, con el fomento de la telegestión del riego automático y la digitalización de las prestaciones, lo que fomentará la mejora del control de los servicios, la reducción de la huella de carbono y la optimización del consumo de agua, así como la mejora de calidad general de las zonas verdes y el embellecimiento urbano. Del mismo modo, el nuevo contrato le da una vuelta de tuerca al control y seguimiento de la evolución del servicio y la evaluación de la calidad mediante un sistema de indicadores.




Córdoba: Sale a licitación la obra de puesta en valor del templo de Torreparedones

  • El presupuesto del proyecto asciende a 52.062 euros, con un plazo de ejecución de tres meses
  • El edificio fue construido en el siglo I en época augustea pero se reformó más tarde en época tiberiana

l Ayuntamiento de Baena ha sacado a licitación la puesta en valor del templo del yacimiento de Torreparedones. Una actuación subvencionada parcialmente por la Diputación de Córdoba a través de la convocatoria para la protección de bienes muebles e inmuebles del Patrimonio Histórico Municipal 2021. El presupuesto del contrato es de 52.062,50 euros y el plazo de ejecución es de tres meses. 

En concreto, se va a proceder a la limpieza, relleno y nivelación del terreno para recuperar la cota de la terraza del templo; elevar las cimentaciones de los muros de la cella y del pórtico, para alcanzar la cota de arranque de muros y columnas; a la pavimentación provisional del nivel de la terraza del templo con engravillado; y un tratamiento final biocida. Se marcará con gravas de distintos colores para señalizar el trazado de los muros del templo y de la cella, además del arranque de las columnas del templo. 

Fue a final del pasado mes de noviembre cuando la Comisión de Patrimonio de Cultura informó favorablemente sobre la actuación que, bajo la supervisión de un equipo de arqueólogos, propiciará una lectura precisa y un entendimiento de la realidad arqueológica y arquitectónica del edificio construido en el siglo I. El templo fue levantado en época augustea, con una reforma posterior en época tiberiana que afectó a toda la plaza pública.

Un templo sin plaza porticada

El templo no disponía de una plaza porticada que lo rodeara como solía ser habitual en este tipo de edificios. Era un templum rostratum, dotado de tribuna delantera frontal elevada y con sendos accesos laterales mediante dos escalerillas, una al norte y otra al sur, similar aunque a menor escala que los templos romanos de Venus Genetrix y Divus Iulius. El profesor Ángel Ventura sostiene que podría ser periptero sine postico, de fachada tetrastila con fustes de tres pies de diámetro y ritmo systylo, aunque se desconoce su orden (corintio o jónico). 

La decoración arquitectónica era de piedra caliza amarilla local estucada, a juzgar por los escasos fragmentos recuperados en la excavación. Aunque, en un primer momento se dudaba si era un templo dedicado a Júpiter, el posterior hallazgo de la monumental escultura sedente que representa a Divus Augustus Pater llevó al profesor Carlos Márquez a plantear la posibilidad de que dicha estatua fuese la imagen de culto del templo. El arqueólogo municipal y coordinador de Torreparedones, José Antonio Morena, ha explicado que está en estudio la colocación de una réplica de esta escultura y también de las otras dos sedentes halladas en el mismo lugar (Calígula/Claudio y Livia), en el edificio religioso. H




Jaén: Problemas con la constructora obligan a licitar de nuevo la reforma del Palacio Vázquez de Molina de Úbeda

  • El Ayuntamiento sacará a concurso la parte incompleta para su finalización, tras “el abandono” de la empresa encargada de la restauración

El Ayuntamiento de Úbeda ha resuelto el contrato con la empresa adjudicataria de la restauración del Palacio de Vázquez de Molina después de constatar “el abandono de las obras”. Se encuentran al 44 % de ejecución y la previsión es sacar a concurso la parte pendiente para su finalización. Sede oficial desde 1850 del Consistorio —cuyos servicios se prestan de manera provisional al Palacio Marqués de Mancera—, el edificio es Bien de Interés Cultural (BIC) y está protegido en primer grado por el Plan Especial del Centro Histórico (Pepch) dentro de la zona de valor universal excepcional declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. Los “problemas estructurales” que presentaba hacían necesaria una intervención, que en esta primera fase de un proyecto integral, comenzó a ejecutarse en diciembre de 2021. Tiene un presupuesto de más de 2,3 millones de euros, de los que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aporta 1,6 millones con cargo al programa del 1,5% Cultural, mientras que el Ayuntamiento financia casi 700.000 euros.

Los trabajos de reparación fueron adjudicados a la mercantil Alberto Domínguez Blanco Restauración Monumentos SA “con una baja en el precio del contrato por parte de la misma empresa de un 21 %, que fue ajustada a la legalidad y a la normativa, tal y como estableció la mesa técnica de contratación de las obras”, según el Consistorio ubetense. Este ha añadido que la obra, centrada en las cubiertas, es “compleja” por las características de esta “zona especialmente delicada”. Además, se vio afectada por la crisis económica derivada de la pandemia y después por los efectos de la guerra en Ucrania, “con escasez de materiales y personal”.

 

Alarmas

Estas situaciones llevaron a la empresa adjudicataria a pedir prórrogas en la ejecución del proyecto, que el Ayuntamiento, a su vez, requirió al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y cuya respuesta fue favorable. Es en marzo cuando “saltan las alarmas” al conocer la Administración local que algunas subcontratas y proveedores “no estaban cobrando” por parte de Alberto Domínguez Blanco Restauración Monumentos SA. En mayo, los técnicos municipales de Urbanismo avisaron de que las últimas certificaciones recogen “importes muy bajos”, siendo la de ese mes de “cero euros”, de modo “que no se estaba ejecutando obra en el Palacio Vázquez de Molina”. Este escenario llevó a una reunión urgente, en la que la dirección facultativa informó de la falta de personal y de la retirada de materiales y medios auxiliares. “Dada la situación, los servicios jurídicos del Ayuntamiento concluyen que la única vía legal que cabe es que se inicie la resolución del contrato de obras por causa imputable a la empresa por abandono de la obra”, ha indicado el Consistorio. También han apuntado que “esta misma situación se está dando en otras obras que está llevando a cabo” la sociedad en cuestión.

Nueva planificación

El Ayuntamiento tiene de plazo hasta el 24 de agosto para entregar al Ministerio una planificación para “reconducir la situación, con un cronograma con las acciones”. La intención es adjudicar la parte que resta por ejecutar de esta primera fase y seguir interviniendo en el Palacio Vázquez de Molina lo antes posible. Por lo que van a solicitar una una prórroga de doce meses para poder concluir la intervención, al margen de “emprender tantas acciones legales sean necesarias para salvaguardar los intereses de la Administración local y, por ende, de la ciudadanía ubetense”. Y es que, a pesar de que “es habitual en cierto modo” que en obras de restauración de esta envergadura surjan “contratiempos” y el programa de trabajo se altere, los retrasos en este caso “eran tan insalvables que el plazo de entrega es el 24 de julio y la obra solo está certificada en un 44 %”. De hecho, la adjudicataria había retirado los andamios, se ha dejado el paño de la cubierta norte sin completar a falta de las tejas y en la cubierta sur ha quedado un triángulo en el que tampoco se han colocado las tejas, entre otras cuestiones. “Queda patente que existe una clara falta de voluntad por parte de la empresa de continuar con el desarrollo de la restauración, pese a ser advertidos de los incumplimientos en los plazos mediante reiterados informes técnicos de la dirección facultativa”, ha lamentado el Ayuntamiento.