1

Almería. Roquetas de Mar: Roquetas tiene un nuevo desatascador: el puente sobre la Rambla del Cañuelo

  • El Ayuntamiento ha recepcionado este lunes las obras de construcción del puente que atraviesa la rambla y que según el alcalde, Gabriel Amat, “permitirá agilizar el tráfico rodado para entrar a la localidad”

  • Abre al tráfico el desatascador de Aguadulce

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha recepcionado hoy las obras de construcción del puente de La Rambla del Cañuelo que se ha hecho realidad gracias a la colaboración del consistorio con la Diputación provincial. El alcalde de Roquetas de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, junto con el diputado provincial de Fomento, Antonio Jesús Rodríguez, se han desplazado hasta esta infraestructura para llevar a cabo el acto de entrega y recepción de la obra por parte de la institución provincial.

Amat ha mostrado su satisfacción de comprobar la finalización de este puente que “se convierte en un servicio viario muy importante para el municipio de Roquetas de Mar porque permitirá agilizar el tráfico rodado a la entrada del municipio”. “Se trata de una infraestructura que se hace realidad gracias a la colaboración de la diputación provincial y que contribuye a que esta vía se convierta en una gran avenida a la entrada del municipio desde la Variante”.

Por su parte, el diputado de Fomento, Antonio J. Rodríguez, ha puesto de relieve la colaboración institucional que ha hecho posible este proyecto del que se ha mostrado orgulloso por suponer una nueva infraestructura que vertebra la comunicación entre municipios.

Entrada principal

La construcción de este puente, que tiene dos carriles para cada sentido y dos vías peatonales, una a cada lado del puente, se enmarca dentro de una importante actuación que el Ayuntamiento de Roquetas ha llevado a cabo para mejorar los accesos al centro de la ciudad.

Mientras que la Diputación provincial ha asumido la construcción del puente, el Ayuntamiento ha llevado a cabo el desdoblamiento de la carretera de la Yegua Verde que se ha convertido en una vía con una calzada central con un carril por cada sentido, además de una vía auxiliar y de servicio por sentido de apoyo a los agricultores, junto con carriles bici a cada lado de la carretera. “Esta actuación supone una mejora para la ordenación del tráfico en la ciudad y más seguridad, seguiremos trabajando para continuar con más trabajos hasta llegar a la Avenida de Curro Romero”, explica el alcalde.




Cádiz. Algeciras: Emalgesa destina 3,2 millones de euros a mejoras en la red de aguas de San José Artesano, en Algeciras

  • La empresa renovará este año la red de abastecimiento en la carretera de El Rinconcillo y la evacuación de aguas pluviales hacia La Concha

  • Ya se han ejecutado proyectos como un nuevo colector en la Avenida Mónaco y actualmente se trabaja en la renovación de un kilómetro de tuberías en la Avenida España

  • El Ayuntamiento de Algeciras inicia las obras de la Avenida España en San José Artesano

El Ayuntamiento de Algeciras invierte 3,2 millones de euros en la mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento de la barriada de San José Artesano a través de varios proyectos de Emalgesa, la empresa municipal de aguas. 

Las ocho intervenciones, de las que ya se han completado tres, se financian a través de la compañía o mediante subvenciones de otras administraciones como la Junta de Andalucía, el Ministerio de Hacienda o la Comisión Europea. “Se trata de obras importantes porque van a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona. Este tipo de inversiones buscan hacer del servicio de aguas una prestación que llegue al ciudadano con la mejor calidad posible, sin cortes ni molestias”, explica el consejero delegado de Emalgesa, Javier Vázquez Hueso.

Los proyectos ya ejecutados, valorados en conjunto en 500.000 euros, se centran en un refuerzo de la red de abastecimiento para la barriada y en renovar conducciones para las aguas pluviales. 

San José Artesano ya dispone de una segunda conexión a la red general de la ciudad para contar con dos vías de suministro. Para ello, la empresa ejecutó por 30.000 euros una interconexión entre La Granja y la barriada que discurre por arqueta construida en su día bajo la autovía A-7. “Con un presupuesto muy contenido, ahora San José Artesano tiene dos vías para la llegada de agua, de manera que en caso de incidencias se puedan segmentar las calles”, especifica Vázquez Hueso.

En materia de pluviales, Emalgesa también renovó el colector de la Avenida Mónaco que discurría bajo el parque Francisco Soler (139.950,15 euros) y que se rompió en en año 2016 por lluvias torrenciales que llegaron a afectar al propio parque. Además, dentro del proyecto de La playa de mi barrio, el Ayuntamiento y la Junta han renovado 1,2 kilómetros de redes de abastecimiento y saneamiento en la Avenida Bélgica y el entorno del Colegio Mediterráneo por 330.000 euros.

Obras en marcha

Actualmente, Emalgesa acaba de emprender la renovación de más de un kilómetro de redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales en el tramo de la Avenida España que se va a transfomar en un bulevar.

Las obras, entre la Avenida Bruselas y la calle Mónaco, iniciadas a principios de junio, contemplan la reforma de toda la infraestructura con una subvención estatal vinculada a la movilidad. “En este caso, no se incluían las instalaciones nuevas de las redes de agua, por lo que Emalgesa las va a construir en paralelo por algo más de 162.000 euros”, precisa el edil. 

En el Paseo de la Cornisa, la empresa Aqualia (socio privado de Emalgesa) destina 395.000 euros con un aporte de la Comisión Europea para la ejecución de un parque humedal piloto junto al instituto Torre Almirante, en colaboración con el Ayuntamiento.

El proyecto consiste en la construcción de un humedal artificial para depurar y reutilizar aguas pluviales y grises. El agua de lluvia primero se someterá a una filtración física de arena y grava, y después las plantas realizarán los procesos biológicos que eliminarán cualquier resto contaminante presente. El resultado será un agua apta para reutilizar para el riego de jardines o la limpieza de calles.

El humedal también tratará las aguas grises del instituto Torre Almirante; es decir, agua usada en los lavabos, no fecales, y tras un proceso de tratamiento previo in situ, serviría para recargar las cisternas de los aseos, el riego o el baldeo.

A lo largo de este año 2023, Emalgesa iniciará dos obras más, valoradas en 700.000 euros y que se encuentran ya contratadas. La primera, valorada en 48.200 euros, permitirá renovar 184 metros de la red de abastecimiento en la carretera de El Rinconcillo, desde La playa de mi barrio hasta el supermercado situado frente a las pistas de atletismo. “Esta tubería también surte a los vecinos de El Rinconcillo, en total unas 20.000 personas, y suele sufrir averías en verano por la alta demanda. El proyecto busca garantizar un suministro estable”, especifica Vázquez Hueso.

El segundo proyecto previsto para 2023 se centra en la mejora de la evacuación de aguas pluviales desde la barriada hasta La Concha. “Estas obras están relacionadas con el Lago Marítimo y el objetivo de agua limpia. En La Concha existe un punto de vertido de aguas pluviales bajo el acceso norte que verá renovados 210 metros de tubería desde la Avenida Italia y tmbién habrá otros 130 metros más bajo el nudo del Acceso Norte para garantizar la capacidad de la instalación”, resume el concejal. Estas obras están valoradas en casi 650.000 euros que se financiará con cargo a las ayudas comarcales del Ministerio de Hacienda gestionadas por la Mancomunidad de Municipios.  

Emalgesa tiene en redacción un ambicioso proyecto valorado en 1,5 millones de euros, que se financiarán con ayuda de la Junta de Andalucía, para mejorar el bombeo de aguas residuales que se efectúa desde La Concha hasta la depuradora de Isla Verde. La iniciativa incluye la separación de la red de pluviales y fecales de manera que la impulsión de las aguas negras hasta la depuradora resulte más eficiente. “En caso de lluvias torrenciales, el bombeo colapsará menos porque las aguas irán separadas. Y en caso de tener que recurrir al aliviadero de aguas por grandes avenidas de agua, estarán tamizadas. Con esto daremos por solucionado el vertido a Los Ladrillos del que ya se hablaba en los años 70 y al que hasta ahora no se le había planteado una solución”, concluye el concejal.




Huelva: El Ayuntamiento de Huelva estará vigilante con los proyectos Restore y Cabezo de La Joya

El Ayuntamiento de Huelva “estará vigilante” durante la ejecución de los proyectos Restore 2030 y Cabezo de la Joya. Así lo manifestó la alcaldesa, Pilar Miranda. Respecto al proyecto del Cabezo de la Joya, correspondiente al Plan Especial de la Unidad de Ejecución número 1 del Plan General de Ordenación Urbana de Huelva (PGOU), recordó que cuenta con licencia de obras y apuntó que se controlará que la parte correspondiente a la urbanización y construcción de viviendas “no dañe” la zona del yacimiento arqueológico, la denominada Manzana I, que se excluye de cualquier actuación hasta que se realice un proyecto de conservación y puesta en valor sobre el registro arqueológico existente.

En cuanto al proyecto Restore 2030, de Fertiberia, comentó que “éste cuenta con la aprobación de la Junta de Andalucía y el Estado y el anterior alcalde, Gabriel Cruz, le dio licencia de obras, es un proyecto que va a empezar en breve y, por su puesto, vamos a estar vigilantes de que se cumpla la ley”.

El Proyecto Restore 2030 consiste en la restauración ambiental de las 720 hectáreas de apilamientos de fosfoyesos. El proyecto contempla el encapsulamiento de los mismos y la revegetación de los terrenos para integrarlos en la marisma onubense, una vez drenada el agua interna y el agua infiltrada por las lluvias.




Huelva: Huelva es la segunda provincia con el metro cuadrado en la vivienda de alquiler más caro de Andalucía

  • El precio del metro cuadrado mensual es de 12,02€, por delante se encuentra Málaga con 13,83€/m2 al mes

  • Las familias de Huelva se gastan un tercio de su salario en pagar el alquiler

Huelva tiene el segundo puesto en el precio del metro cuadrado en alquiler de vivienda en Andalucía por delante de la capital, Sevilla según el índice inmobiliario de Fotocasa. El precio es de 12,02€/m2 al mes, por delante se encuentra Málaga con un coste de 13,83 €/mal mes. Alquilar un piso en Huelva cada vez es más difícil, debido a la alta demanda que existe lo que hace encarecer el precio del alquiler mensual aun más. 

Sevilla sigue a Huelva con un coste de 10,71 €/m2 al mes. Casi todas las provincias han aumentado precio interanual de la vivienda en alquiler en mayo de 2023, exceptuando Huelva pero igualmente, se le otorga el segundo puesto en el precio del metro cuadrado más caro de Andalucía. En cambio, Málaga ha aumentado de forma exponencial en un 25,3% colocándose en el primer lugar. 

El mismo estudio se ha llevado a cabo en todas las provincias españolas y determina el precio del suelo en alquileres por localidad. Huelva capital se desmarca de esta subida en la que Marbella se encuentra a la cabeza con un precio de 16,84 €/mal mes, seguida por Benalmádena con 15,62 €/mal mes o Torremolinos con 15,11 €/mal mes. 

Ahora bien, tampoco se encuentra en un lugar privilegiado como Baeza en Jaén que posee el precio más bajo de toda Andalucía con un coste de 4,30 euros por metro cuadrado. Aunque el coste medio del alquiler mensual en la provincia de Huelva se sitúe en 12,02€ el metro cuadrado, el precio de la vivienda variará en función de la localidad según donde esté situada y de las características estructurales de la misma. En Huelva capital, se pueden encontrar una horquilla de precios de entre unos 500€ mensuales en barrios de la periferia y 1250€ en el centro de la ciudad. 




Málaga: Estas son las siete empresas que quieren ejecutar los desvíos de tráfico del Metro de Málaga al Civil

  • Los trabajos proyectados afectan a todo el trazado del futuro ferrocarril urbano, con 1,8 kilómetros de longitud. El coste inicial es de 2,7 millones de euros. 

La Consejería de Fomento sigue avanzando en su apuesta por prolongar el trazado del Metro de Málaga hasta el entorno del Nuevo Hospital, equipamiento que, si se cumplen las previsiones, se levantará en los próximos años en los suelos del Civil. 

Tras activar a finales del pasado mes de abril el contrato para acometer los desvíos de tráfico necesarios para el normal desarrollo de los trabajos de construcción del tramo Guadalmedina-Nuevo Hospital, ya es posible detallar la identidad de las 7 empresas que se disputan este servicio.

Las empresas que finalmente han presentado oferta son: 

  1. Magtel Opermagaciones S. L. U. 
  2. Canteras de Almargen S. L. 
  3. Verosa Proyectos y Servicios S. L. U. 
  4. Obras Generales del Norte, S. A. 
  5. UTE Pavimentaciones Morales S. L. y Construcciones Garrucho S. A. 
  6. UTE CHM Obras e Infraestructuras S. A. y Padelsa Infraestructuras S. A. 
  7. UTE Heliopol S. A. y Pavimentos Asfálticos Málaga S. A.

Las obras del túnel supondrán la ocupación total de la calzada del viario por el que discurre el recorrido del Metro. Por ese motivo, requieren de la planificación y ejecución de actuaciones en materia de movilidad coordinadas con el Ayuntamiento de Málaga y que se llevarán a cabo previamente a la implantación de los recintos de obra correspondientes.

El contrato engloba todo el trazado del metro desde la estación de Guadalmedina a la zona de los hospitales, de unos 1,8 kilómetros de longitud. En el recorrido se incluyen tres nuevas estaciones y discurre de manera cien por cien soterrada por el eje trazado por las calles Hilera, Santa Elena, Eugenio Gross y Blas de Lezo, donde finalizarán adaptándose al acceso al futuro distrito sanitario previsto en las inmediaciones del Hospital Civil.

Asimismo, la empresa o empresas que se hagan con el contrato tendrán que mantener los desvíos de tráfico y los aparcamientos provisionales, así como restituir las parcelas o el viario ocupado a la situación primitiva.

El primer tramo en el que se ejecutarán las obras, que salió a licitación en marzo, discurre entre la actual estación de Guadalmedina, en la calle Armengual de la Mota, y la futura estación de Hilera. Con un trazado de 637 metros de longitud, atraviesa las calles Armengual de la Mota, Hilera y Santa Elena, e incluye la estación Hilera.