1

Huelva. Villalba del Alcor: Adjudicadas las obras de reurbanización de la barriada de Santa Águeda en Villalba del Alcor Villalba del Alcor

  • Los trabajos se centrarán en la recuperación de un espacio público infrautilizado como el antiguo colegio Francisco Alcalá del municipio

  • Impulsan la regularización de un grupo de 16 viviendas autoconstruidas en Villalba

El perfil del contratante de la Junta de Andalucía ha publicado la adjudicación de las obras de reurbanización del barrio de Santa Águeda de Villalba del Alcor. Los trabajos, que se integran dentro del Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (Prepu), más conocido como Plan Vive Tu Ciudad, propiciarán la recuperación de un espacio degradado como el antiguo colegio Francisco Alcalá, además de servir para completar el proceso de rehabilitación de este barrio que se inició con la construcción de una plaza en honor a la patrona del municipio onubense, Santa Águeda.

El contrato, que se ha adjudicado por un coste de 172.396 euros a la empresa Áridos La Matilla S.L. y cuyo presupuesto está cofinanciado al 80% por fondos europeos Feder,incluye que, con estas obras, se reducirá el tráfico rodado por el barrio. El nuevo diseño de esta zona incluye itinerarios accesibles y recorridos alternativos para el peatón. De esta manera, se revitalizan espacios públicos para integrarlos en la trama urbana, además de regenerar los espacios libres del antiguo colegio, eliminar las barreras visuales, incrementar la vegetación y mejorar la iluminación.

La zona de actuación posee, según consta en los pliegos, un alto potencial para la mejora del medio ambiente urbano. La integración de estos espacios facilitará el desarrollo de actividades al aire libre, deportes, espacios de estancia y miradores. Una vez finalice la obra, que cuenta con un plazo de ejecución estimado de seis meses, se pretende trasladar a esta zona del municipio el mercadillo navideño.

La reurbanización de esta barriada es una de las iniciativas beneficiarias de las convocatorias del Plan Vive Tu Ciudad, que están cofinanciadas por los fondos europeos Feder y que persiguela transformación de los municipios mediante la adecuación de su espacio público, fomentando la reactivación social y económica. Su contratación se ha producido después de que a finales de año se firmara el convenio de colaboración entre la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Villalba del Alcor para garantizar con ello su financiación y su ejecución.




Huelva: El Ayuntamiento de Huelva destina más de 3 millones al servicio de mantenimiento de vías públicas

  • Sale a licitación y las empresas interesadas tienen hasta el 3 de julio para presentar sus propuestas

  • El Ayuntamiento ejecuta este año más de 200 obras de mantenimiento en Huelva

El Ayuntamiento de Huelva saca a licitación el servicio de mantenimiento, conservación y reparación de las vías y espacios públicos de la ciudad por una cuantía de 3.628.180 euros. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 3 de julio para presentar sus propuestas. El plazo de ejecución es de dos años.

Se trata de la conservación de vías y espacios públicos situados en el término municipal de Huelva, y dependientes del Ayuntamiento de la capital onubense, que abarcan una extensión aproximada de 5.000.000 de metros cuadrados, de los cuales 1.950.000 metros cuadrados corresponden a calzadas.

La empresa adjudicataria deberá llevar a cabo los trabajos de mantenimiento incluyendo el pavimentado de aceras y plazas, el bacheo con mezcla bituminosa en frío y el asfaltado con mezcla bituminosa en caliente de los firmes de calzada, y cualquier otro que sea necesario para la buena conservación de las mismas.

 

Están incluidos por tanto en los trabajos a desarrollar el denominado mantenimiento ordinario, aquellas actuaciones encaminadas a la conservación general de las vías y espacios públicos, y que no presenten un nivel de dificultad que precisen de documentación técnica adjunta; los trabajos especiales y las actuaciones programables que, dada su complejidad o dimensiones requieren de una documentación complementaria de planos, mediciones y presupuesto.

Dentro del mantenimiento ordinario se distinguen tres clases en función del tiempo de respuesta exigido para su resolución. En la primera se contemplan aquellos que no requieren una actuación urgente a juicio del Área de Infraestructuras y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Huelva, la adjudicataria dispondrá de un tiempo máximo de respuesta de setenta y dos horas, establecido desde la comunicación de la incidencia hasta el comienzo de los trabajos, excluyendo días no laborables.

El segundo son los urgentes, los que, a juicio de la Delegación de Infraestructuras y Servicios Públicos, deben ser acometidos de forma inmediata. Para este tipo de trabajos se fija un tiempo máximo de respuesta de cuatro horas. 

En el tercer grupo se encuadran los trabajos programados fuera de la jornada laboral, determinados por la dirección facultativa. Engloban aquellas actuaciones que, debido a su complejidad, naturaleza o molestias ocasionadas, deban realizarse fuera del horario habitual del personal. 

Se estipula que, a nivel general, la obra deberá realizarse de forma ágil y sin ningún tipo de interrupción. En ningún caso se abrirá un tajo y se dejará abierto sin trabajar en él sin una causa de fuerza mayor, debiendo este extremo ser autorizado previamente por la dirección facultativa

Una vez concluidos los trabajos, la empresa adjudicataria informará a los servicios técnicos municipales de la finalización de los mismos, para la comprobación de la correcta ejecución mediante la visita de la inspección municipal. El trabajo no se dará por concluido hasta que no se le dé el visto bueno. Las obras deficientemente realizadas habrán de ser inmediatamente demolidas y ejecutadas de nuevo por cuenta de la adjudicataria, sin perjuicio de las sanciones que le pudieran corresponder.

En Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, celebrada el pasado 6 de junio, se aprobó la prórroga del actual contrato de servicio del mantenimiento, conservación y reparación de las vías y espacios públicos de la ciudad de Huelva, del que la entidad Mantenimiento de Infraestructuras, S.A. es adjudicataria, por cinco meses, hasta la formalización del nuevo contrato, desde el 1 de junio al 31 de octubre de 2023, por un importe de 413.223,14 euros más 86.776,86 euros de IVA, lo que hace un total de 500.000 euros.

En esta misma Junta de Gobierno se acordó la apertura de los trámites para la adjudicación del servicio de mantenimiento, conservación y reparación de las vías y espacios públicos, con un presupuesto total de 3.628.180 euros y un valor estimado de 5.996.991,72 euros, para una duración de dos años, y una prórroga de dos años.




Jaén: Adjudicado el proyecto de construcción de un parking y zonas verdes en Peñamefécit

  • A la empresa Inversiones Puerta Elvira S.L y se llevará a cabo en la calle Orcera

 




Málaga: Sale a licitación la finalización de la obra de remodelación del Puente de Tetuán

La Plataforma de Contratación del Sector Público recoge este viernes el inicio de la licitación de la obra para la finalización de la remodelación de la acera sur del puente de Tetuán por un importe de 319.551,45 (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses.

Han recordado que la empresa que resultó adjudicataria de esta obra, iniciada en febrero de 2022, ejecutó una parte de los trabajos hasta que paralizó la obra por la imposibilidad de continuar debido al inicio de un concurso de acreedores.

Así, el Ayuntamiento ha venido trabajando para sacar a licitación estas obras necesarias para la finalización y homogeneización de este lado de acera y que se centran en la reparación de ésta a través de la sustitución del pavimento actual y la instalación de barandillas y de balizas para el alumbrado, ha indicado el Consistorio en un comunicado.

Además, se incluye de nuevo en el proyecto la instalación en la Alameda Principal de los siguientes elementos de mobiliario urbano: 51 sillas, cinco bancos, cuatro aparcabicicletas y 13 papeleras. Las empresas interesadas en optar a la ejecución de la obra disponen de 20 días naturales para presentar sus ofertas.

En mayo de 2020, casi cinco años después de que quedase afectado y cortado por las obras del Metro de Málaga, el paso norte del Puente de Tetuán quedó reabierto al tráfico. La Consejería de Fomento y el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga coordinaron esta operación, que además ampliaba su alcance con la restitución, en paralelo, de la calzada norte de la Avenida de Andalucía, una vez extendida la capa de aglomerado sobre la misma. Con esta reapertura se recuperó un movimiento de tráfico esencial en el acceso y salida al centro histórico de la capital malagueña.

 



Málaga: Estas son las infraestructuras que traerán a Málaga los casi 2.000 millones de inversión en la Expo 2027

Málaga, este miércoles 21, no sólo se juega estar en el foco internacional y sostener la bandera de las ciudades sostenibles, al menos mientras dure la Exposición Internacional 2027. En el aire están, al menos según el plan de inversiones previsto, cerca de 2.000 millones de euros en infraestructuras que cambiarán la ciudad en sólo cuatro años. 

Aquí no hay aumento de plazos que valga. Si no se alteran las fechas, todas las obras deben haber finalizado y estar rematadas y con su cinta cortada el 5 de junio de 2027, cuando se inauguraría la Exposición Internacional 2027. Entre ellos proyectos que llevan tantos años en los cajones como la renovación del Guadalmedina, el nuevo Auditorio o las ampliaciones del Palacio de Ferias y de las líneas de Metro y Cercanías. Pero también el Eje Litoral, que pocos creen que pueda estar finalizado en cuatro años, o el propio recinto. 

Es esta última infraestructura, ese anillo gigante que presidirá las 25 hectáreas que vendrá a acoger el evento, en el que se va prácticamente la mitad de la inversión señalada: casi 930 millones según el propio Plan Maestro de la candidatura malagueña. 

 
 

Este anillo, que en su día pareció una idea “excelente” a la visita del Buró Internacional de Exposiciones (BIE), está pensado para ser reutilizado como parte del Consorcio de Transporte Metropolitano de Málaga (CTM), que no será el único beneficiario de la infraestructura que se genere en la zona. Sepes también plantea 1.400 viviendas –estas se harán se obtenga la Expo o no– que están destinada a los trabajadores del evento, pero que una vez se cierre, tendrán como destino el alquiler social. 

Tanto el alcalde, Francisco de la Torre, como todo el equipo de la candidatura han subrayado que la ciudad necesita ‘poca’ infraestructura –quién lo diría, valorándola en cerca de 2.000 millones– ya que los nudos de transporte ya están no sólo funcionando, sino siendo referentes nacionales. Sí que se destina gran parte del pastel de la Expo al (pen)último anhelo del regidor, el Plan Litoral. Tanto el propio Eje soterrado (que se valora en 300 millones) como los dos intercambiadores modales de La Marina y la Estación de Tren están incluidos en el plan maestro que se pretende llevar a cabo en caso de que la ciudad salga vencedora. En total, lo valoran en 436 millones de euros. 

Cerca de un cuarto, unos 100 millones, pretenden gastar en otro de los anhelos de De la Torre, si bien este es uno de los que lleva mucho tiempo en su ‘lista de deseos’: el nuevo Auditorio en el Muelle de San Andrés. El alcalde lo ve necesario para albergar conferencias, espectáculos y eventos de primer nivel, en una ciudad que está viendo pasar trenes como los Latin Grammys por no disponer de un lugar acorde. Además, impulsaría la “nueva centralidad” que junto con el nuevo muelle dibuja el regidor en ese lugar. 

Otro de los proyectos que parecen guardados en un cajón durmiendo el sueño de los justos a la espera de que alguien –véase fondos de alguna administración– lo reanime es el Guadalmedina. Brecha abierta que antes de las elecciones comenzaron a adecentar estéticamente eliminando los graffitis y plantando árboles y enredaderas en el cauce y en el lecho. Es la Expo la que le puede dar el empujón de 200 millones –vía fondos europeos o Ejecutivo Central– para dejar de ser una cuenca a la que intentar no mirar a la entrada de La Alameda. Eso sí, el plan pasa por los puentes-plaza

Otros 110 millones de la tarta de la Expo van para la ampliación del Parque de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) que ya nació pequeño para la ciudad y que necesita –se haga o no el evento– un plus de espacio para ser capaz de albergar congresos multitudinarios de alto nivel. 

Una cantidad similar, 109 millones, se los llevan carreteras y conexiones viarias. La mitad va a parar al vial distribuidor metropolitano oeste, 30 millones a la avenida Ortega y Gasset y otros 20 se destinan al enlace de la A-307 con la A-7. A esto hay que sumarles 39 millones más para la finalización de la Avenida Julio Cortázar. 

Además de sumar otros 5 millones para un apeadero de Cercanías en La Corchera –que están celebrando en el PTA– para que el transporte ferroviario pueda llegar hasta la puerta –prácticamente– de los terrenos de Buenavista destinados a la Expo 2027. Casi se puede hablar de una ciudad nueva, y en sólo cuatro años. 




Sevilla: La construcción es el sector más dinámico de la provincia de Sevilla

  • Un informe refleja que a lo largo de los cinco meses del año se han creado 2.154 empresas en Sevilla, 396 de ellas en mayo
  • Sevilla se coloca la segunda en Andalucía y la séptima en todo el país
  • 71 empresas desaparecieron en mayo, frente a las 396 nuevas
  • andalucía concentró el 13% de la creación de sociedades y en mayo, un 19%

Sevilla ha visto cómo a lo largo del año se constituían 2.154 nuevas empresas, siendo el sector de la Construcción y actividades Inmobiliarias el de mayor número, con 455, el 21,12% del total, seguidas de las del comercio, con 355 (16,48% del total), mientras que en el mes de mayo se constituyeron 396 empresas, con la construcción a la cabeza, con 78 (19,69% del total), siendo la séptima provincia en toda España por creación de empresas el mes pasado y la segunda en Andalucía, tras Málaga, que sumó 781.

En cuanto a las disoluciones de empresas, se concentran también en los sectores con mayor dinamismo, como son construcción y comercio. Así, las cifras del mes de mayo reflejan que han desaparecido en la provincia de Sevilla 71 compañías, tres de ellas en el epígrafe Sin Determinar; una en el sector de la Agricultura; tres en la Industria; ocho en el sector de la Energía; 15 en Construcción y actividades Inmobiliarias; 14 en Comercio; 4 en Transportes; 2 en Hostelería; 1 en Comunicaciones, 1 en Intermediación Financiera; 8 en Servicios Empresariales; 4 en Educación; 2 en Sanidad; y 5 en Otros Servicios.

Constitución por sectores

Dentro de las empresas constituidas en Sevilla, en el epígrafe de Sin Determinar a lo largo de este año se constituyeron 75 empresas, de las que 16 fueron en el mes de mayo; en Agricultura llevamos 112 entidades de las que 25 se constituyeron el mes pasado; en Industrias Extractivas ha habido una constitución, que no fue en mayo; en Industria, han sido 89 en todo el año y 13 en mayo; de Energía la cifra se eleva a 276, 55 de ellas el mes pasado.

Las que más se han creado se encuentran en el sector de la Construcción y actividades Inmobiliarias, la cifra total se eleva hasta las 425, de las que 78 fueron en mayo; en Comercio han sido 355 en total y 58 el mes pasado; en Transportes, 35 y 8 en mayo; en Hostelería se acumulan 220 creadas, de las que 44 fueron el mes pasado; en Comunicaciones ya hay 67 nuevas en 2023, de las que 14 son del último mes; en Intermediación Financiera se suman 93, de las que 10 fueron en mayo; en 2023 se acumulan 241 de Servicios Empresariales, de los que 49 se constituyeron el mes pasado; en Administración no ha habido ninguna constitución; en Educación han sido 37 de las que 7 se registraron en mayo; en Sanidad, se acumulan 57, 6 de ellas el mes pasado; y en Otros Servicios ha habido 71 constituciones de empresas, 13 de ellas el último mes.

Datos generales

Estos datos se extraen del Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa, que refleja que en los primeros cinco meses del año se han constituido 8.994 empresas en Andalucía, un 13% más que las creadas durante el mismo periodo en 2022, frente al 11% a nivel regional. Así, en mayo, el número de constituciones en Andalucía sube un 19% para quedar en 1.921, mejor comportamiento que el de la media nacional que se queda en un 11%.

Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio son los dos sectores donde más empresas nacen en lo que llevamos de año en Andalucía, 2.282 y 1.585 respectivamente. Por provincias, Almería suma 706, Cádiz 937, Córdoba 572, Granada 728, Huelva 319, Jaén 305, Málaga 3.273 y Sevilla las 2.154 restantes.

El capital desembolsado en la comunidad para crear estas compañías desde enero aumenta un 8%, hasta 375 millones de euros, casi 66 millones invertidos en mayo cuando el incremento es del 32%. Las cifras generales descienden un 8% para el acumulado y un 11% en el mes.

Madrid es la comunidad que más crece en valor absoluto durante estos cinco meses, suma 1.046 constituciones, siendo la que más acumula, 11.405. Tras ella Cataluña, con 9.724. Entre las dos representan el 41% del total. Andalucía es la tercera. Los datos acumulados solo bajan en Ceuta (-21%), Melilla (-19) y Extremadura (-1%). En mayo son también las que más constituciones contabilizan: Madrid es la primera con 2.189.

La inversión de capital en lo que llevamos de año también la lidera Madrid, con 519 millones de euros, un descenso del 35%. Cataluña le sigue con más de 375 millones de euros, un avance en este caso del 1%. La inversión desde enero se recorta, además de en Madrid, en: Cantabria, un 34%, Castilla-La Mancha, un 35%, Valencia, un 5%, Galicia, un 15%, Baleares, un 14%, La Rioja, un 49% y Navarra, un 52%.

En lo que llevamos de año se han constituido 51.045 empresas en España, un 11% más que las creadas durante el mismo periodo en 2022.

El capital invertido en estas constituciones se recorta, un 8%, hasta cerca de 2.100 millones de euros, 336 de ellos desembolsados en mayo, la cifra más baja del año con un descenso del 11% respecto al mismo mes en 2022. Las tres empresas constituidas este mes con mayor inversión son Inversiones Herzberg SL (20 millones de euros), Perel SL (9 millones de euros) y Rekalde 21 Inversiones Financieras SL (7,5 millones de euros), localizadas en Madrid las dos primeras y San Sebastián la tercera.