1

Málaga: Los grandes proyectos prometidos en Málaga: de CaixaForum a la renaturalización del Guadalmedina

Parecería que una ciudad no evoluciona sin un gran cambio a sus espaldas. Sin que su fisonomía se vea alterada. En Málaga, gran parte de su avance se ha visto reflejado en la peatonalización de calle Larios, el Muelle 1 y el Palmeral de las Sorpresas o el impulso del metro al Centro. Ahora, cada partido vislumbra una Málaga distinta, tiene un modelo de ciudad bajo su manga. Desde el CaixaForum o el Plan Litoral a la renaturalización del Guadalmedina y la peatonalización de La Alameda, pasando por la creación de un distrito audiovisual. ¿Qué proponen los partidos que sea Málaga en los próximos años

PP

El Partido Popular, como principal fuerza en el equipo de Gobierno en las últimas décadas, tiene un programa de proyectos y propuestas continuista en lo general. No hay demasiadas sorpresas si se ha atendido a lo que el alcalde, Francisco de la Torre, venía presentando en los últimos años –o meses–. Este miércoles, quizá, presentó su apuesta más novedosa, la extensión del Centro hasta La Malagueta y Huelin. Una vuelta de hoja a las “nuevas centralidades” que el alcalde predicaba, sumando la peatonalización de muchas calles y potenciando la renaturalización de los barrios para hacerlos más apetecibles al peatón. 

El resto de grandes proyectos, todos conocidos. En el PP no bajan los brazos con el Plan Litoral, para el que seguirán buscando la financiación, la remodelación del túnel de La Alcazaba, proyecto tipo WizinkCenter junto al Fycma, ampliación del propio Palacio de Ferias y Congresos, un pabellón para deportes de raqueta con la firma de Nadal (u otro gran tenista) junto al Carpena, CaixaForum a la vera de la Policía Nacional, un centro audiovisual en La Goleta, la remodelación de los paseos marítimos del Este, un centro para la danza y otras artes en la huella de los antiguos Astoria – Victoria o las torres en Repsol, acompañadas de su gran parque en el 80% de la parcela. 

 
 

PSOE

Los socialistas, principales candidatos a desbancar a los populares, plantean su modelo de ciudad, muchas veces en los antagonismos de lo que enarbolan los populares. Así, su plan estrella es volver a remodelar La Alameda Principal, que con la llegada del metro al Centro, se reformó hace sólo unos años. La peatonalización de esta arteria, con un proyecto en trinchera para la Plaza de la Marina junto a la renaturalización del Guadalmedina –con un proyecto a caballo entre lo propuesto por Seguí y Ecologistas en Acción–, es el proyecto estrella de los socialistas. 

No es el único, ya que van de la mano de la Plataforma Bosque Urbano queriendo crear un ‘Central Park Malagueño’ en los terrenos de la antigua Repsol; pero también apuesta por una plaza de la Merced totalmente despejada en su mirada a Gibralfaro, ampliando la zona transitable y haciendo visitables los restos arqueológicos que se encontraron bajo los cines Astoria Victoria. También apuestan por reurbanizat todo ese entorno para unir esta zona con la Alcazabilla peatonalmente o soterrar las vías del tren al Puerto. Sin olvidar la construcción del nuevo Auditorio de Málaga. 

Con Málaga

La confluencia de izquierdas que encabezan Izquierda Unida y Podemos en la capital –Con Málaga– opta como principal baza para renovar la ciudad por un distrito audiovisual que se pueda apoyar –y potenciar– en el entorno del Festival de Cine, de manera que se diversifique el modelo productivo de la ciudad. 

Pero también apuestan por la peatonalización de la Alameda, o crear centros culturales y bibliotecas por los distintos distritos de la ciudad –para ello pretenden usar la antigua discoteca Bobby Logan en el Este o la cárcel de Cruz de Humilladero, como emplazamientos más destacados–. 

Ciudadanos 

Ciudadanos cuenta con diversas propuestas a desarrollar desde Urbanismo. La primera de ellas es el “Nuevo Ejido Cultural” con el que esperan aprovechar las facultades que aún quedan en el centro para ampliar otros como San Telmo o dar un espacio a la Orquesta Sinfónica de Málaga. Punta de lanza de su gestión ha sido la defensa de un edificio de bajo impacto visual en La Merced, con posibilidad de visitar los restos arqueológicos del subsuelo. También destacan la semipeatonalización de los entornos de La Victoria y Lagunillas o el Plan Especial del Monte Gibralfaro, donde entra La Coracha terrestre.

Vox

Desde Vox tienen claros algunos de los proyectos que quieren eliminar, como la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad, pero no parece que esté tan claro cuáles quieren promover. Sí que citan el impulso del Auditorio de la Música (o la vuelta a impulsar, más bien). O la recuperación del Teatro Romano con los sillares originales y La Coracha en su defensa de las tradiciones y el patrimonio histórico. También quieren rescatar la antigua marquesina de la estación María Zambrano o potenciar la zona del Pasaje Chinitas como una zona para el flamenco. 




Málaga. Mijas: La Junta adjudica las obras de eliminación de barreras en el colegio Los Campanales de Mijas

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado en el perfil del contratante de la Junta de Andalucía la adjudicación de las obras de eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Los Campanales de Mijas (Málaga), una actuación que contará con una inversión de 113.100,99 euros, según ha informado este miércoles el Gobierno autonómico. 

Los trabajos consistirán en la instalación de un ascensor en el edificio de primaria, la adaptación del acceso al centro, la construcción de un aseo adaptado destinado al alumnado con necesidades específicas y la reorganización del aula de educación especial contigua. 

a empresa Gestión Proyectos y Obras del Sur S.L. ha resultado adjudicataria de este contrato, por un importe de 113.100,99 euros y con un plazo de ejecución previsto de tres meses desde el inicio de la intervención. 

 
 

Estas obras cuentan con financiación europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19. Se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación.

Contratación de la ampliación del instituto La Cala

Por otro lado, el pasado mes de marzo, la Junta anunció que este año contratará la ampliación del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) La Cala de Mijas, una actuación que contará con una inversión de 4,5 millones de euros, según dio a conocer el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones.

La obra se incorporó en el plan de financiación de Infraestructuras FEDER 2021-2027, que pasará de tener dos líneas de Educación Secundaria Obligatoria (D2) a tener cinco (D5), y de dos líneas de Bachillerato (B2) a cinco (B5), por un valor de 4,5 millones de euros. Se prevé que la contratación del proyecto tenga lugar este mismo año.  




Málaga. Vélez- Málaga: La Junta prevé adjudicar a finales de junio la concesión para la desaladora en la Axarquía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado este miércoles que el Gobierno andaluz tiene previsto adjudicar este verano, previsiblemente “a finales de junio”, la concesión para una desaladora en la Axarquía.

Moreno ha apuntado que en la Axarquía “hay necesidad de hacer dos desaladoras”, señalando que “se tenían que haber hecho hace mucho tiempo”. Así, ha abundado que “este verano ya se autoriza para que se ponga en marcha la primera de colaboración público-privada, Junta de Andalucía y comunidad de regantes”, además de que “al Estado le hemos pedido que haga otra”.

Cuestionado por los periodistas en la localidad malagueña de Vélez-Málaga, junto al candidato del PP en el municipio, ha señalado que la desaladora anunciada por el Gobierno central la pasada semana “tiene que ubicarse en la Axarquía, es que no hay ninguna duda”, apuntando que “se tenía que haber hecho hace mucho tiempo”.

“Queremos, no que haya una, sino dos, porque las necesidades hídrica que va a tener no solo Vélez-Málaga sino toda la Axarquía van a ser muy grandes en el ámbito agrícola y de consumo“, ha dicho el presidente andaluz, quien ha añadido a esto las obras de conducciones que está realizando el Gobierno andaluz.

En este punto, ha destacado que “solo lo que ha hecho la Junta de Andalucía en esta legislatura ha supuesto el agua que produce una desaladora”, precisando que “gracias a la depuración de terciario y a la conexión también con Málaga y con Rincón de la Victoria hemos conseguido traer a Vélez 22 hectómetros cúbicos para el riego, más diez para consumo”.

Por eso, ha defendido las obras de reconexión con la autovía del agua y la inversión de alrededor de 100 millones de euros “que hemos puesto para que Vélez tenga capacidad”. “Son obras de auxilio que la estamos haciendo ya, que ya existen, que no son proyectos, que no es un Consejo de Ministros siete horas antes de que empiece una campaña”, ha dicho.

Sobre cuándo se podría disponer de la desaladora, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, pidió hace unos días al Gobierno andaluz que determine su ubicación y ponga a disposición del Gobierno de España los terrenos para poder empezar la ejecución “cuanto antes y acabar, al final, con los plazos previstos”. En concreto, los plazos para tener esta infraestructura, según el subdelegado, podrían concluir aproximadamente para 2026 o 2027.




Sevilla. Dos Hermanas: La licitación del soterramiento del tren en Dos Hermanas llegará en unos días

  • Lo ha anunciado en Hoy por Hoy Sevilla el candidato del PSOE a la alcaldía, Francisco Rodríguez

El alcalde de Dos Hermanas y candidato a la alcaldía por el PSOE, Francisco Rodríguez, ha asegurado que en cuestión de días se licitará el estudio informativo del soterramiento de las vías del tren en el centro de la ciudad. Rodríguez ya ha anunciado que pedirán colaboración a la Junta de Andalucía. El candidato y también alcalde ha presumido del buen funcionamiento del transporte público en Dos Hermanas.

Escuche la entrevista aquí: 
 
https://cadenaser.com/andalucia/2023/05/17/la-licitacion-del-soterramiento-del-tren-en-dos-hermanas-llegara-en-unos-dias-radio-sevilla/
 
 
 
 
 



Sevilla: Obras en la estación de Cercanías de Palacio de Congresos para mejorar su accesibilidad

  • Renfe ha adjudicado las obras a Extraco Construccions Proxe S.A. por un importe de 1.777.950 euros y los trabajos han comenzado esta semana

  • El proyecto contempla la adecuación de accesos, andenes e instalaciones de toda la estación y la mejora de la eficiencia energética  

  • Las ocho estaciones de Cercanías de Sevilla que deben mejorar

  • Las estaciones del Cercanías de Sevilla: el 76,5% son plenamente accesibles

Renfe ha comenzado esta semana las obras para la mejora integral de la accesibilidad y la eficiencia energética de la estación de Cercanías de Palacio de Congresos de la Línea Circular C-4 del Núcleo de Cercanías de Sevilla. Los trabajos se desarrollarán hasta el primer trimestre del año próximo y no afectarán al servicio de trenes de Cercanías que tienen parada en esta estación.

Con el fin de mejorar la seguridad y calidad de las instalaciones, está previsto también la instalación de un nuevo edículo o edificio de acceso en la zona oeste de la estación en el que se instalarán los controles de acceso y las máquinas autoventa, así como la adecuación de los locales comerciales de la estación. Estas actuaciones garantizarán unas condiciones óptimas de acceso y tránsito por la estación.

Las obras, adjudicadas a la empresa Extraco Construccions Proxe S.A. por un importe de 1.777.950 euros, incluyen la mejora integral de la accesibilidad de la estación, mediante la adecuación de los accesos, pavimentos y barandillas a la normativa vigente, así como la mejora de la eficiencia energética de todas las instalaciones de la estación.

En la zona de andenes, están previstos trabajos de consolidación del terreno y mejora de los pavimentos generales y de borde de andén. Asimismo, se instalará un nuevo sistema de iluminación, se acondicionará la señalización y se realizarán trabajos de mejora de acabados en ambas marquesinas.

Incremento de la seguridad del cliente

A nivel de instalaciones, se llevarán a cabo también trabajos de mejora del sistema de videograbación, seguridad al viajero y sustitución de sistemas eléctricos. Está contemplada además la instalación de un nuevo sistema de detección y extinción de incendios, así como una nueva red de iluminación de emergencia.