1

Huelva. Lepe: Comienzan las obras de los accesos al Chare de Lepe, finalizado en 2016

 

El Ministerio de Transporte Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha iniciado las obras para la construcción de los accesos desde la A-49 al hospital de alta resolución de la Costa Occidental de Huelva, ubicado en Lepe y a la espera de apertura desde 2016. Las mismas, según expresaba la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, “tienen una duración de unos nueve meses”, por lo que la previsión es que concluyan antes de que finalice 2023.

Según ha indicado el Ministerio en un comunicado, tras la firma del contrato y del acta de comprobación del replanteo, actualmente, ya se están desarrollando los trabajos iniciales de topografía, toma de medidas y reconocimiento del terreno.

La vía de servicio proyectada de acceso al hospital tiene una longitud de 1.310 metros, y su origen en el enlace 117 de la A-49, el cual ya se encuentra remodelado y adaptado para la conexión con dicha vía de servicio, tras haberse transformado en 2020 las intersecciones existentes inicialmente en glorietas.

 

La vía conecta con una glorieta al final del trazado a la que conectan tres ramales de acceso a la zona hospitalaria.

Estos accesos estaban contemplados en un convenio que en el año 2005 firmaron el Ayuntamiento de Lepe y la Junta de Andalucía, en virtud del cual el primero acometería las obras de acceso y llevaría el agua y la luz a las instalaciones, sin embargo, tras la conclusión de las obras del hospital en 2015, surgió la polémica.

A partir de ese momento, el Consistorio sostuvo que solo se comprometió en su día a llevar las conducciones de electricidad y agua, mientras que entendía que era la Junta la administración que tenía que las obras de la carretera, por ser la competente en materia sanitaria.

Asimismo, el Ayuntamiento consideraba que el convenio estaba “caducado” por la entrada de nueva legislación, algo que rechazaba la administración autonómica que defendía su vigencia y sostenía que ella había cumplido con su compromiso. Para desbloquear la situación el Ayuntamiento de Lepe recurrió al Ministerio de Fomento y, en febrero de 2017, ambas partes firmaron un protocolo de colaboración por el cual el departamento ministerial asumiría la construcción de los accesos.

Tras poner en 2020 en servicio las glorietas de acceso al centro hospitalario, ahora, se inician los trabajos para la construcción de los accesos que permitirán abrir esta instalaciones.

Su área de influencia abarca a una población de más de 92.000 personas tanto del municipio de Lepe como de Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán y Villablanca.

 




Huelva: Las obras del desdoble del Túnel de San Silvestre comenzarán en junio

  • Esta acción “supera los 60 millones de euros” y tiene un plazo de ejecución de treinta meses

  • La Plataforma por el Túnel de San Silvestre espera que las obras den comienzo en 2023

La obra para el desdoble del Túnel de San Silvestre se prevé que comiencen el próximo mes de junio, así lo ha anunciado el secretario de Estadio de Medio Ambiente, Hugo Morán, este junes en la Mesa de Contratación del Ministerio para la Transición Ecolológica y Reto Demográfico (Miteco) que adjudicará la acción este jueves.

Así lo ha mostrado en Huelva antes de presidir una reunión con la Plataforma del Túnel de San Silvestre para informar sobre los avances del proyecto, a cuya licitación se presentaron cinco ofertas, una de las cuales se valoró como “temeraria”, por lo que se inició “un mecanismo de comunicación con la empresa para que presentara alegaciones” para “determinar si finalmente era temeraria”.

Tras ello, ha indicado que el jueves se cerrará el proceso tras finalizar la valoración “con lo cual la Mesa estará en condiciones de adjudicar la obra“, toda vez que ha apuntado que “si se cumple este calendario y no hubiese que atender a nuevos recursos, estaríamos en condiciones de firmar el contrato a finales de abril con la empresa que resulte adjudicataria”, por lo que “es previsible que en junio se pudieran iniciar las obras”.

A este respecto, ha recordado que es una obra “que supera los 60 millones de euros” y tiene un plazo de ejecución de las obras de treinta meses, por lo que se espera “cumplir con el horizonte comprometido con la plataforma”.

“Es una obra que forma parte del plan de actuación que se marcó el Gobierno en materia de aguas a nivel nacional y que en el caso de Andalucía supondrá que a final de esta legislatura y desde 2018 se habrá desplegado un volumen de inversión para infraestructuras, equipamientos y actuaciones en materia de aguas de más de mil millones de euros”, ha reseñado el secretario de Estado.

De la misma manera, ha apuntado que la obra del desdoble del Túnel de san Silvestre es “una de las actuaciones más importantes a acometer por dos razones, por el volumen presupuestario del que se habla y porque se trata de una actuación estratégica que permitirá garantizar el suministro de agua, en cantidad y calidad, a un territorio con una población que había venido reivindicando una solución a un problema, que era una infraestructura que estaba ya muy deteriorada”.

La actuación consiste en la sustitución del actual túnel que presenta un “importante” estado de deterioro, por otro nuevo, paralelo al existente, con una longitud de 7,6 kilómetros y un diámetro de 3,6 metros, y una capacidad de 20m3/s.

El objetivo es garantizar el abastecimiento de los municipios del Condado de Huelva, mejorar la garantía de riego y la recuperación de los acuíferos de la zona, especialmente del Parque Nacional de Doñana. Tanto la transferencia del recurso como todas las actuaciones asociadas a la misma deben someterse al trámite de evaluación ambiental.




Jaén: La ampliación del IES El Valle de Jaén capital, lista con 1,5 millones de euros

  • Del Pozo anuncia la licitación de las obras en el IES Santa Teresa, por casi 2 millones de euros, para crear 140 puestos escolares

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha colocado la primera piedra de la ampliación del IES ‘El Valle’ de Jaén, en cuyas obras la Junta invertirá más de 1,5 millones de euros. Esta actuación permitirá crear nuevos espacios educativos necesarios para la impartición de los ciclos formativos de las familias de Hostelería y Turismo, Industria Alimentaria, Fabricación Mecánica e Instalaciones y Mantenimiento que oferta este centro educativo.

La finalización de la obra está prevista para principios de 2024, “si todo evoluciona con normalidad”. “La colocación de la primera piedra es un momento de alegría para toda la comunidad educativa de Jaén. Es una actuación muy esperada que va a poner fin a una histórica demanda de este centro que venía sufriendo la carencia de espacios desde hace muchos años”, afirmó.

La actuación se centrará en la construcción de un edificio de nueva planta como prolongación del actual edificio de Bachillerato, al que estará conectado, y que dará solución a los problemas que presenta de accesibilidad y evacuación en caso de incendios.

 

Esta nueva construcción contará con cuatro aulas polivalentes para ciclos formativos, aula técnica de industria alimentaria, dos aulas de pequeño grupo y cafetería, entre otros.

Se llevarán a cabo redistribuciones en el edificio de Bachillerato y en el principal. En este último se reordenará la planta baja para un taller de cocina, vinculado con el existente;  y se reformarán las zonas de aseos-vestuarios, cámaras frigoríficas y cuartos de basuras correspondientes al ciclo de cocina.

En total, la nueva superficie construida superará los 800 metros cuadrados. En el capítulo de reformas, se realizarán mejoras en la instalación eléctrica y en el sistema de calefacción. Se sustituirán las carpinterías exteriores del edificio principal,  reemplazándolas por otras que mejoren la eficiencia energética pero conservando las vidrieras monumentales existentes.

Por otra parte, las obras del IES Santa Teresa, también de la capital jiennense, ya tiene el programa de necesidades aprobado y, por tanto, “podría licitarse el proyecto en dos o tres meses”. Se trata de la creación de espacios para poder ofertar las enseñanzas de Bachillerato, con una inversión de casi 2 millones de euros y un total de 140 nuevos puestos para alumnado.

La consejera destacó la inversión de 50,3 millones de euros para 265 actuaciones de infraestructuras docentes en la provincia de Jaén. En este sentido, informó de que ahora mismo “hay 115 actuaciones en ejecución con un presupuesto total de 33,3 millones de euros”, entre las que se encuentran 66 obras de bioclimatización.




Jaén: Las obras de la nueva Comisaría Provincial de Jaén comenzarán en 2024

  • Así lo ha dado a conocer el director general de la Policía, Francisco Pardo que se ha reunido esta mañana de lunes con el alcalde de Jaén, Julio Millán, para analizar éste y otros asuntos de interés

Las obras de la nueva Comisaría Provincial de Jaén comenzarán en 2024. Así lo ha dado a conocer el director general de la Policía, Francisco Pardo que se ha reunido esta mañana de lunes con el alcalde de Jaén, Julio Millán, para analizar éste y otros asuntos de interés. En la visita también estaban presentes otros cargos institucionales y policiales. En palabras del alcalde, se da un paso más para que la comisaría provincial sea una realidad. Una infraestructura que lleva muchos años esperando un nuevo edificio, con unas instalaciones adecuadas, con mejora de accesibilidad, energética y atención al ciudadano. Algo que, dice, será gracias al compromiso del Ayuntamiento, la Policía Nacional, el Gobierno Central y la Diputación de Jaén.

 

Estas instalaciones permitirán mejorar la seguridad de los ciudadanos, así como optimizar las condiciones de trabajo de la plantilla. El alcalde hablaba de “una ciudad segura, ideal para vivir. Por más mensajes derrotistas y del miedo que quieran generar, es mentira, estamos por debajo de la tasa de criminalidad”, aseguraba Millán. Algo que confirmaba también el director general de la Policía afirmando que Jaén “es una de las ciudades más seguras de España”.

El terreno reúne todas las condiciones necesarias para la ubicación de esta comisaría, y se espera que las obras se inicien en 2024. Antes habrá que asegurar el patrimonio arqueológico de la zona. Se ubicará en la calle Miguel Castillejo de Jaén. Tendrá una superficie aproximada de 9.500 metros cuadrados. Además en la provincia se impulsará otros proyectos, como la nueva comisaría de Andújar. Entre ambos proyectos se estima una inversión de unos 16 millones de euros entre Andújar y Jaén.

La pretensión de la nueva comisaría de Jaén es que los Policías Nacionales cuenten con infraestructuras dignas para realizar un trabajo más eficaz. Se considera necesaria la modernización de las instalaciones, algo que están llevando a efecto también en el resto de España y en Andalucía. Todas las inversiones están incluidas en el Plan de Infraestructura de Seguridad del Estado que alcanza hasta 2025.




Málaga: El Metro de Málaga llega al centro 14 años después: “El mejor estreno posible; una fecha para enmarcar”de usuarios al año

  • Juanma Moreno preside la culminación de las líneas 1 y 2, que supone la puesta en servicio de dos nuevas estaciones y una previsión de 14 millones de usuarios al año

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que desde el próximo 1 de abril la bonificación del transporte público en Andalucía pasará a ser del 60%, en vez del 50% que actualmente se está aplicando. Un 10% adicional que asume el Gobierno andaluz según se recoge en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, suscrito recientemente con la patronal de los empresarios andaluces y con los sindicatos UGT-A y CCOO-A.

Así lo ha avanzado Moreno, que ha presidido la inauguración de la llegada del Metro de Málaga al centro histórico. Durante el acto, ha explicado que, a partir del próximo mes, los malagueños sólo pagarán un 40% del billete: “Con esta bonificación del 60%, el viaje con la tarjeta del Metro de Málaga se reducirá de 0,82 a 0,33 céntimos”.

Una bonificación que también tendrá reflejo en el resto de la comunidad. Así, Moreno ha detallado que, por ejemplo, el Bono 30 días del Metro de Granada pasará de costar 40 euros a 16, y que el Plus 45 del Metro de Sevilla con dos saltos pasará de 50 a 20 euros.

El presidente ha destacado que se trata de “una fecha para vincular a la historia de Málaga”, porque entran en servicio las dos nuevas estaciones, Guadalmedina y Atarazanas, junto con sus conexiones, algo que permitirá a los malagueños acceder al centro histórico de la capital a través de este medio de transporte. Algo que ocurre 14 años después del primer compromiso oficial y contractual de este proyecto, que data de 2009.

En este sentido, Moreno ha explicado que ello va a contribuir a mejorar la rapidez, comodidad, seguridad y también la sostenibilidad, permitiendo la disminución de unas 5.000 toneladas al año de dióxido de carbono y una importante reducción del tráfico al evitar 3,5 millones de desplazamientos en coche al año. “Estos son unos beneficios que ayudarán a mejorar la calidad de aire en línea con la Revolución Verde y la lucha contra el Cambio Climático”, ha agregado.

A este respecto, Moreno ha asegurado que, con este hito, el Ejecutivo andaluz sigue cumpliendo un compromiso con Málaga que, según ha dicho, ahora tiene otro importante capítulo por delante: la futura prolongación de la Línea 2 hasta el Nuevo Hospital, “en la que ya se está trabajando”.

El presidente andaluz ha destacado que el nuevo tramo entre El Perchel y Atarazanas alberga en su radio de acción equipamientos comerciales, administrativos, patrimoniales y turísticos y la estación de Atarazanas, en la Alameda principal, “a escasos 150 metros de la Calle Larios”, lo que coloca al suburbano en el epicentro de los eventos y fiestas de gran afluencia y conecta el centro a los tres distritos más poblados, además del de Teatinos.

“Acercamos a Málaga hacia esa Ciudad Sostenible sobre la que gira la candidatura para la Exposición Internacional de 2027, demostrando que es una apuesta firme de Málaga y de toda Andalucía”, ha agregado.

En este punto, ha resaltado que el Metro de Málaga se puso en servicio comercial hace nueve años, y desde entonces ha consolidado una demanda de casi siete millones de pasajeros anuales, cifra que se estima que se duplicará con la conexión al centro hasta alcanzar los 14 millones de pasajeros al año.

Inversión acumulada

Moreno ha manifestado que el volumen de inversiones acumulado da una idea del enorme esfuerzo afrontando por el Gobierno andaluz. Y es que, según ha concretado, dos tercios de la inversión necesaria para la puesta en marcha del tramo de extensión al centro histórico se ha concentrado entre enero de 2019 y febrero de 2023.

Finalmente, el presidente ha tenido palabras de agradecimiento para la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, por el “esfuerzo y el trabajo” desarrollado que ha permitido “cerrar importantes cicatrices urbanísticas y administrativas”, así como al Ayuntamiento de Málaga “por su voluntad de diálogo y acuerdo, que son claves en unas obras de estas dimensiones”.

Además de la consejera de Fomento, el acto de inauguración ha contado también con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; y la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, entre otras autoridades.