1

Almería: Los Gallardos adquiere 25.000 metros cuadrados para nuevas infraestructuras públicas

  • DEstos terrenos permitirán crear zonas verdes, un aparcamiento público, una nueva parada de autobús y parques para los gallarderos

  • Fran Reyes, alcalde: “Teníamos el compromiso de transformar nuestro municipio y esta adquisición es esencial para conseguirlo”

El Ayuntamiento de Los Gallardos continúa trabajando en la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos de este municipio del Levante. La última medida adoptada por el gobierno municipal presidido por Francisco Reyes ha sido la adquisición de 25.000 m2 destinados para el uso por parte de todos los gallarderos.

En concreto, este municipio ha adquirido unos terrenos ubicados en la zona de expansión del municipio, junto a la Carretera Provincial AL-6109 que conduce hasta Bédar y frente al Colegio Público Juan XXIII, para equipamientos de uso público.

El alcalde, Francisco Reyes, ha explicado que estos terrenos “nos van a permitir desarrollar nuevas zonas de aparcamiento público, una nueva parada de autobús acorde a las necesidades de nuestro pueblo, así como parques infantiles y para mayores para que los gallarderos tengan acceso a los mejores servicios e infraestructuras.

Del mismo modo, el alcalde ha asegurado que uno de los compromisos que tenía su equipo de Gobierno era “transformar nuestro municipio y con este proyecto vamos a conseguir dibujar Los Gallardos del futuro”.

Francisco Reyes ha proseguido poniendo en valor la gestión de estos cuatro años que “nos ha permitido poner en marcha proyectos trascendentales para nuestro pueblo como la nueva Jefatura, Biblioteca y Juzgado de Paz, o el inicio de nuestro futuro Bulevar”.

Por último, también ha recordado que ya se ha constituido la mesa de seguimiento constituida para poder elaborar el Plan General que permitirá crear polígonos industriales: “Un paso decisivo para crear empleo y oportunidades en nuestro municipio, que cuenta con una situación estratégica y conexiones por carretera privilegiadas”.




Córdoba: Las obras de la carretera de Sotogordo en Puente Genil durarán menos de lo previsto y finalizarán en dos meses

  • La Diputación de Córdoba anuncia la intervención en la carretera de Los Arenales

Las obras que se están llevando a cabo en la carretera CO-6302 de Sotogordo, en Puente Genilfinalizarán en dos meses y durarán la mitad de lo previsto. Así se ha puesto de manifiesto durante la visita que este jueves ha realizado a las mismas el delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de CórdobaFrancisco Palomares, junto al alcalde, Esteban Morales. Han estado acompañados por la alcaldesa pedánea, Rosa López, y los concejales de Obras y Urbanismo, Jesús López; de Aldeas, Manolo Ruiz; y de Igualdad, vecina de la pedanía, Loli Franco.

Se trata de una vía que comunica la pedanía con la localidad sevillana de Badolatosa. Una actuación que está consistiendo en la reparación integral de la carretera, “que era una demanda que se estaba planteando por los vecinos y los usuarios”, apuntó Morales, quien añadió que la intervención “responde a un compromiso de la Diputación del anterior ejercicio” para comunicar mejor la aldea con la comarca y facilitar a los agricultores una vía de acceso segura hacia Sotogordo y Puente Genil.

La obra finalizará en el plazo de dos meses, lo que significa que “lo vamos a acortar en más del 50%”, informó Palomares. La inversión asciende a 300.000 euros “más 25.000 euros de mejoras” y, para mejorar la seguridad, “hemos ampliado el ancho de la carretera y estamos mejorando el trazado”.
Por otro lado, Morales desveló que “pronto van a comenzar las obras de la carretera de Los Arenales, que se encuentran en fase de firma de contrato”, una vía que se utiliza también para comunicarse con Aguilar de la Frontera y hacia Córdoba y que lleva al yacimiento romano de Fuente Álamo. El alcalde recordó que en este mandato se actuó, por parte de la Diputación de Córdoba, en la carretera de Puerto Alegre con Tíscar, por lo que “estamos bastante satisfechos”.
Esteban Morales se refirió también a dos actuaciones en materia de comunicaciones que vienen siendo demandadas por los vecinos. De un lado, la de la carretera Río de Oro, que conecta el casco antiguo con Santo Domingo, sobre la que informó de que la intervención para repararla podría comenzar después de Semana Santa. Esta obra pertenece a los Planes Provinciales de la Diputación y “se encuentra en fase de adjudicación, pero uno de los licitadores ha presentado una oferta temeraria y tiene que justificar por qué hay una bajada del precio superior a lo normal para que se pueda continuar con el procedimiento de adjudicación”, aclaró.
Por otro lado, anunció la intervención para mejorar el firme de la carretera de subida al polígono San Pancracio, que presenta graves baches, y también las de conexión de ese puente con la A-318, que también se encuentra en mal estado.



Córdoba: Las obras en la A-306 que une Córdoba con Jaén eliminarán 51 cruces peligrosos

Las obras que la Junta de Andalucía ejecuta en la carretera A-306 que une Córdoba con Jaén por El Carpio eliminarán 51 cruces peligrosos en esta vía, además de ampliar la calzada y añadir un tercer carril en tramos conflictivos.

La intervención, con una inversión de 15.177.488 euros con cargo a la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén, ha comenzado recientemente. Supondrá la reforma integral de 16 kilómetros que abarca la rehabilitación integral del firme y la eliminación de 51 accesos peligrosos, que se canalizarán a través de nuevos caminos de servicios y la remodelación de una decena de cruces.

Se trata de reordenar los 51 accesos directos existentes en la actualidad a caminos de servicio y caminos rurales (23 en margen izquierda y 28 en margen derecha) y se asfaltarán los accesos a estos caminos para una incorporación más segura.

Todas estas incorporaciones se canalizarán en una decena de nuevas intersecciones tipo T con carril de espera central (cuatro de ellas existentes para su remodelación) en diferentes puntos del trazado, así como la construcción de una glorieta para canalizar el tráfico de las carreteras A-321 y JV-200. También se construirán dos ramales de transferencia, uno de entrada y uno de salida, a la altura del kilómetro 41.

ç

Para señalización, balizamiento y defensas, se van a instalar 25 kilómetros de barrera de seguridad vial tipo bionda, 340 señales verticales y se pintarán 52 kilómetros lineales de nuevas marcas viales. También se han proyectado tratamientos geotécnicos en zonas de mayor problemática a base de muros de escollera y repies de terraplén también de escollera.

El viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet, ha explicado los pormenores de estas obras en una visita a la A-306 a su paso por Torredonjimeno (Jaén), donde se realizan trabajos de seguridad vial y mejora de capacidad de la citada vía, que une las provincias de Córdoba y Jaén por El Carpio y Torredonjimeno.

Ensanche de la calzada

También se construirá un tercer carril adicional en tramos de más peligrosidad para facilitar los adelantamientos en una vía transitada por tractores y maquinaria agrícola. Así, las obras sobre la calzada consistirán en el ensanche de la plataforma para ejecutar los carriles adicionales en intersecciones, alojar carriles de aceleración y deceleración y carriles centrales de espera.

En esta ampliación de la calzada destaca un tramo de dos kilómetros –del 51,9 al 53,8–, que cuenta con una rampa en sentido ascendente con pendientes de hasta el ocho por ciento, donde se habilitará un tercer carril para vehículos lentos. Igualmente, se rehabilitará el firme en estos 16 kilómetros y se ejecutarán 17 kilómetros de vías de servicio asfaltadas a ambos márgenes de la carretera.

Numerosos vehículos pesados

Así, la mejora de la capacidad de la A-306 se desarrolla entre los kilómetros 41,8 y 57, en el término municipal de Torredonjimeno. Este tramo presentaba unos niveles bajos de servicio debido a la numerosa presencia de vehículos pesados, sobre todo tractores y maquinaria agrícola, que comprometen la seguridad vial. La carretera cuenta con un carril por sentido que dificulta el adelantamiento.

El firme se encuentra bastante deteriorado (zonas de cuarteo, fisuras y blandones), ya que el vial es transitado principalmente por tractores de las fincas colindantes con grandes cargas durante la recolección de la aceituna. Estos tractores obligan a reducir la velocidad al resto de usuarios al no disponer de arcén suficiente para que se aparten y sean adelantados/rebasados con facilidad.

Además, la mayoría de accesos son directos desde caminos en tierras, por lo que, en época de lluvias, arrastran barro en los neumáticos que desprenden en la vía, lo que conlleva riesgos de deslizamiento sobre la plataforma.

Como novedad, para el refuerzo del firme existente se emplearán materiales asfálticos sostenibles. Estas mezclas están producidas a temperatura máxima de 140 grados y con características singulares, como que al menos el 20% será material fresado procedente de carreteras deterioradas o el 0,5% de material reutilizado como polvo de neumáticos.

El uso de estos materiales en esta obra evitará emisiones a la atmósfera equivalentes a 1.000 viajes en coche de ida y vuelta de Jaén a Sevilla o 2.700 desplazamientos en coche entre las ciudades de Jaén y Granada.

Esta obra, que cuenta con una financiación Feder del 80%, se integra dentro de las actuaciones de la ITI de Jaén en materia de carreteras, en las que el Gobierno andaluz tiene previsto 55 millones de euros.




Granada: Empieza el corte de la línea de Alta Velocidad en Granada para instalar los desvíos del cambiador de ancho

 

Desde la medianoche de este viernes, Granada estará tres días sin conexión por tren de Alta Velocidad con el resto de España, y prácticamente un mes con Almería. Adif inicia las obras de instalación de los cuatro desvíos que permitirán a los trenes de eje variable acceder al cambiador de ancho ferroviario que se ha construido en el Cerrillo de Maracena. A las 0:00 comienza una lucha contra el reloj para completar en apenas 72 el cambio de los actuales desvíos que afectan a la vía por la que circula el AVE para que el lunes vuelva a estar completamente operativa. En total, en esta primera fase, consistente en instalar las dos primeras agujas en la entrada de la estación de Andaluces, se verán afectados hasta el domingo un total de 90 trenes, de los cuales 78 serán AVE o Avant y 12 de Media Distancia convencional. De hecho, ya los viajeros del último AVE del día de hoy desde Madrid llegarán a Antequera, Loja y Granada en autobús.

En las inmediaciones de la estación de Granada el movimiento se nota desde hace varios días, y los dos primeros desvíos están montados desde hace prácticamente un mes. El proceso arrancará a medianoche de este viernes con el desmontaje de los dos desvíos a sustituir y que son los situados justo debajo del puente del Camino de Ronda. Tanto Adif como la empresa adjudicataria de los trabajos de instalación Rover Rail, han dispuesto de turnos de trabajo de 24 horas durante este fin de semana para acelerar en lo posible la instalación de estos desvíos y recuperar la conexión de Granada por vía AVE el lunes. Así que se trabajará como una cuenta atrás.

El proceso de instalación es complejo, al igual que lo ha sido la fabricación de estas agujas especiales para desvíos de tres carriles. Se trata de una de las operaciones “más singulares que se ejecutan durante el montaje de la vía”, ya que se realiza mediante el uso de unos pórticos modulares ligeros que se colocan sobre los raíles, en este caso de la vía Granada-Antequera. Estos elevan la pieza del desvío y lo montan sobre una plataforma que, por vía férrea, lo transporta mediante control remoto hasta el punto de instalación.

Unos brazos hidráulicos vuelven a elevar los desvíos para retirar las vagonetas, que dejan paso a unos aparatos llamados carros LEN que son capaces de desplazarse sobre raíles que no tienen traviesas, es decir, que no tienen sujeción con la losa de la plataforma y el balasto. Esta parte es la clave, ya que colocan sobre el lugar definitivo el mecanismo. Los carros se retiran y tras ellos los raíles provisionales. A partir de ahí, se bajan al suelo y se unen a la vía para ser soldados y el proceso acaba.

La primera fase de instalación se centra en los tres días de corte de la vía del AVE y se colocarán los desvíos de los kilómetros 210,476 de la línea de Alta Velocidad y 55,882 de la línea convencional Granada-Moreda y que está también situado dentro de la estación. Los otros dos desvíos que tendrán que instalarse serán de ancho mixto y convencional, respectivamente, y son el que da acceso desde la estación a la vía de acceso al cambiador y el de salida del propio cambiador, situado en los kilómetros 54,289 y 53,273. Estos serán los de la segunda fase de las obras que mantendrán cortada la línea con Guadix y Almería hasta el Miércoles Santo.

 

Con motivo de estos trabajos en la infraestructura, Renfe ofrecerá un servicio alternativo de transporte por carretera en parte del recorrido para los trenes de alta velocidad con origen o destino Granada.

Trenes afectados

Los viajeros de los trenes Avant Granada-Sevilla y Granada-Málaga realizarán por carretera el trayecto Granada-Loja, y los trenes AVE Granada-Madrid y Granada-Barcelona transbordará por carretera entre Antequera Santa Ana y Granada, incluidas las estaciones intermedias del recorrido. Los horarios se ajustarán en función de este plan alternativo, no afectando al número de circulaciones habituales en cada relación.

Todos los Avant modificarán sólo las horas de salida y llegada de Granada. Se mantienen las habituales de Loja y del resto de estaciones intermedias, así como los horarios de salida y llegada tanto de Sevilla como de Málaga.

Del 10 al 12 de marzo, los viajeros de los seis AVE diarios entre Granada y Madrid realizarán por carretera el trayecto entre Granada y Antequera (incluidas estaciones intermedias), continuando hasta Madrid en tren AVE. Durante el desarrollo de este plan alternativo se ajustan los horarios de salida y llegada a Granada, manteniéndose los habituales de salida y llegada a Madrid. 

Renfe garantizará los dos servicios diarios AVE, uno por sentido, entre Granada y Barcelona con la misma configuración de plan alternativo por carretera en el trayecto entre Granada y Antequera Santa Ana (incluidas estaciones intermedias) durante los días 10, 11 y 12 de marzo. 

Las obras acometidas por Adif afectarán entre el 10 de marzo y el 5 de abril a los trenes Media Distancia entre Granada y Almería, o lo que es lo mismo, hasta plena Semana Santa. Durante su desarrollo, Renfe ha previsto un plan alternativo y el trayecto entre Iznalloz y Granada se realizará en bus

Durante el próximo mes se mantienen los servicios habituales entre Granada y Almería, ajustando ligeramente algunos horarios para permitir los enlaces establecidos entre los trenes de Media Distancia y los AVE y Avant en Granada, exceptuando los días 10 al 12 de marzo en los que no será posible la realización de dichos enlaces.




Jaén: Licitan el carril bici y sendero peatonal entre La Salobreja y La Victoria de Jaén capital

  • El alcalde ha anunciado la licitación de las obras, por 2,3 millones de euros, para un trazado de 1,3 kilómetros que solventará la desconexión con una zona…

Un proyecto para solventar la desconexión de la ciudad con una zona de gran afluencia. El Ayuntamiento de Jaén ha sacado a licitación con un importe de 2,3 millones de euros el contrato para la construcción del vial peatonal y ciclista que unirá los complejos deportivos de La Salobreja y el Ferial con Ifeja y el Olivo Arena y que discurrirá también junto al estadio municipal de La Victoria.

Se trata de un trazado de 1,3 kilómetros de longitud que se sufragará con cargo a los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI) cofinanciados con fondos Feder y de la Diputación Provincial. “Nos van a permitir conectar de forma peatonal, accesible, sostenible, agradable y muy segura estos equipamientos que son puntos en los que se registra una gran afluencia de personas”, detalla Millán, quien señala que es un proyecto que solventa una desconexión funcional que la ciudad tenía con una zona de gran uso”.

La actuación principal consiste en la creación de un camino continuo, de marcado carácter peatonal, que salve la distancia entre la actual rotonda del ferial, cercano a La Salobreja y el acceso al recinto que alberga tanto a Ifeja como el palacio de Deportes Olivo Arena, todo ello contando con el paso por el Estadio Municipal de La Victoria. El trazado tendrá un paso subterráneo peatonal y de bicicletas desde Ifeja hasta el sentido ascendente de la carretera de Granada, con una zona verde de 14.000 metros cuadrados y 700 ejemplares de árboles en el recorrido.

 

“Será un camino continuo, sin interrupciones, para configurar un nuevo espacio de paseo en la ciudad de Jaén que, a diferencia del camino actual, interrumpido en varias zonas, genere sensación de seguridad. Este elemento, junto con una vía ciclista también planteada, tendrá una clave muy ecológica con arbolado  y un trazado que invita a la disminución del uso del vehículo a motor, al incentivar a los usuarios del recinto e instalaciones cercanas a su acceso a través de paseos”, recuerda.

Con esta actuación, se pretende que estos equipamientos  dejen de contemplarse como un elemento inconexo con respecto de la ciudad. Los cruces planteados en los accesos rodados a las diferentes parcelas que lindan con la zona de intervención se plantean mediante pasos peatonales, debidamente señalizados. Además, como elemento atrayente, se plantea la generación de un parque en la zona central del recorrido. Se establece en el recorrido bancos prefabricados de hormigón, papeleras con compartimentación y separación de residuos para su reciclado, y fuentes de agua potable en la zona del parque.

El plazo de presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas termina el 3 de abril y los pliegos pueden consultarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Jaén; este vial se suma al que el Consistorio desarrolla entre El Valle y San Eufrasio con 1,7 millones de euros de fondos Next Generation y con el que da forma al cinturón peatonal que une distintos puntos de la ciudad.