1

Jaén. Ocho meses de obras por la rehabilitación de un tramo de la vía A-44 en el término de Jabalquinto

  • La intervención pretende acabar con las deformaciones de la calzada provocadas por las características del terreno y las filtraciones de agua

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha puesto en valor las obras de emergencia que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ejecuta en un tramo de la Autovía A-44, a su paso por la provincia de Jaén, en concreto por el término municipal de Jabalquinto. «Se trata de unos trabajos que tienen como objetivo acabar con un grave problema de deformaciones y fisuras de la calzada, como consecuencia de las características del terreno y de la existencia de filtraciones de agua. Ahora se ha impulsado un actuación de envergadura para estabilizar ese tramo», ha asegurado la representante del Ejecutivo en la provincia. La obra tiene un presupuesto de 3,3 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses.

El proyecto afecta a un tramo de autovía ubicado entre los kilómetros 15,3 y 15,8, dentro del término municipal de Jabalquinto, que discurre sobre una ladera. Esa zona sufre desde hace años deformaciones de la calzada, que fueron subsanadas mediante intervenciones menores de sellado de fisuras, regulaciones del firme y reparación de elementos de drenaje. «Ese entorno tiene un carácter arcilloso, lo que históricamente había contribuido a generar inestabilidades. En los últimos años, los problemas se habían acrecentado, agravados por las filtraciones de agua, que habían deteriorado el relleno del tramo, por lo que es necesario actuar con urgencia», ha aclarado la subdelegada. Esta ha remarcado que «una vez detectado el problema, se ha liberado una partida de 3,3 millones de euros por parte del Ministerio para acometer los trabajos de emergencia».

Actuaciones

La primera fase de las obras ya está en marcha. Consiste en una investigación geotécnica para caracterizar detalladamente el terraplén y la ladera, lo que permitirá concretar específicamente las actuaciones que serán necesarias. El proyecto incluye, posteriormente, intervenciones para la mejora de los drenajes, tanto a nivel superficial como a niveles más profundos; la contención lateral de los rellenos con una pantalla de pilotes, que pueden ser más en función de la campaña geotécnica de la primera fase, y la reconstrucción y rehabilitación del firme en esos 500 metros de tramo.

Una vez que las obras entre en la segunda fase, será necesario habilitar un transfer para desviar la circulación durante aproximadamente un mes y medio. «Ya se avisará de esta circunstancia con la suficiente antelación», ha remarcado la subdelegada. El plazo de ejecución de los trabajos es de ocho meses, aunque la previsión es acortar es periodo.




Raquel Sánchez acuerda con la Junta de Andalucía impulsar la construcción de 1.039 viviendas para alquiler asequible y social

  • Mitma aporta más de 50 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación para estas actuaciones en seis municipios: Jerez de la Frontera, San Roque, Granada, Huelva, Lepe y Algarrobo.
  • Las 1.039 viviendas tendrán que estar terminadas antes de julio de 2026, periodo en el que se prevé edificar en Andalucía un total de 3.474 viviendas en alquiler social y asequible en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Los acuerdos con las CCAA, Ceuta y Melilla para la promoción de las 20.000 viviendas del PRTR se habrán alcanzado antes de primavera y ante de fin de año estarán licitados los proyectos y los derechos de superficie o concesiones demaniales.
  • La ministra ha recordado que están en marcha o tramitación más de 60.000 viviendas de las 100.000 previstas en el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible para aumentar el parque público en alquiler en España, de las que cerca de 6.500 se levantan en Andalucía.
  • Raquel Sánchez ha anunciado la adjudicación del contrato para el estudio informativo de la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha formalizado con la Junta de Andalucía un acuerdo para la construcción de 1.039 viviendas públicas en alquiler social o asequible en edificios energéticamente eficientes. Las actuaciones cuentan con una aportación por parte de Mitma de más de 50 millones de euros que se financiarán con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Las promociones se levantarán en régimen de colaboración público-privada a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en el ámbito de seis municipios: (Jerez de la Frontera (Cádiz), San Roque (Cádiz), Granada, Huelva, Lepe (Huelva) y Algarrobo (Málaga).

En su intervención, Raquel Sánchez ha reiterado su apuesta por garantizar el acceso a la vivienda, y ofrecer así “esperanza y una mejor calidad de vida” a la ciudadanía. En este sentido, ha recordado que la vivienda “es una de las piedras angulares” de la acción política del Ministerio que dirige, así como su objetivo de incrementar el parque público para alquiler asequible.

“Debemos asegurar la función social de la vivienda, atender las necesidades más urgentes y proteger y ampliar la vivienda pública, que es el gran agujero negro de nuestro mercado inmobiliario”, ha remarcado, recordando que ese es el objetivo de la futura ley de Vivienda.

Casi 3.500 viviendas en Andalucía en 2026

Tal y como ha explicado, las 1.039 nuevas viviendas tendrán que estar terminadas antes de julio de 2026. Según ha destacado la ministra, a lo largo de dicho periodo se prevé edificar en Andalucía un total de 3.474 viviendas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla una dotación de 1.000 millones de euros de los fondos europeos para financiar la construcción de 20.000 viviendas en alquiler social o asequible en toda España.

En este contexto, ha asegurado que ya se ha alcanzado el 47% de ese objetivo en la comunidad andaluza, ya que, si se suman las actuaciones del acuerdo firmado hoy y el de antes de las Navidades para la promoción de otras 597 viviendas, el resultado son 1.636 viviendas.

De hecho, la ministra ha destacado que el programa avanza a muy buen ritmo en todo el país y ha avanzado que antes de primavera se habrá firmado con las CCAA, Ceuta y Melilla todos los acuerdos para la construcción de las 20.000 viviendas comprometidas en el marco del Plan de Recuperación. Asimismo, ha asegurado que, a lo largo del año, estarán licitados todos los proyectos y los derechos de superficie o concesiones demaniales que se decidan.

Plan de Vivienda en Alquiler Asequible

Estas 20.000 viviendas también forman parte del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA) puesto en marcha para garantizar la función social de la vivienda y para incrementar hasta las 100.000 el parque público en alquiler. “Tenemos más de 60.000 viviendas ya en marcha o tramitación”, ha apostillado la responsable de Mitma. En concreto, ha asegurado que, en Andalucía, con la firma de hoy, ya hay comprometidas e impulsadas cerca de 6.500 viviendas.

Así, aparte de las viviendas promovidas con fondos europeos del Plan de Recuperación, el parque se nutrirá de viviendas impulsadas en coordinación con comunidades autónomas y ayuntamientos en el marco de los Planes Estatales de Vivienda. Asimismo, el PVAA recoge otras que son fruto del acuerdo directo con las administraciones autonómicas y locales, entre las que se ubican las 585 pactadas con el Ayuntamiento de Sevilla.

También forman parte del PVAA las que desarrolla la Entidad Pública Estatal del Suelo, Sepes, como es el caso de las 1.245 que se construirán en el antiguo Regimiento de Artillería de Sevilla. El resto de las viviendas proceden de la SAREB y del Fondo Social de Viviendas.

Más inversiones

Por otro lado, la ministra se ha referido a las actuaciones para rehabilitar barrios, edificios, viviendas y edificios públicos contempladas en el Plan de Recuperación, el cual también “contribuye al despegue del sector de la rehabilitación y de la construcción sostenible”. Concretamente, la ministra ha dicho que calcula que podrá generar 400.000 nuevos empleos, más de 50.000 de ellos en Andalucía con el conjunto de inversiones previstas.

Por último, la ministra ha reafirmado el compromiso del Ministerio y el Gobierno con el desarrollo de las infraestructuras de Andalucía y Sevilla. Así, tras recordar el convenio firmado con la Junta para cofinanciar al 50% la construcción del tramo norte de la línea 3 del Metro, Raquel Sánchez ha anunciado que hoy mismo se ha adjudicado por 642.000 euros (IVA incluido) el contrato de redacción del estudio informativo de la conexión ferroviaria entre la estación de Santa Justa y el aeropuerto de Sevilla.

El objetivo es elegir la alternativa óptima para la conexión ferroviaria de viajeros entre la estación y el aeropuerto. Para ello, se analizará, con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios, un número suficiente de alternativas de trazado, que posteriormente serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación.




Sevilla: El estudio estatal de la conexión San Pablo-Santa Justa no estará hasta 2025

La conexión ferroviaria San Pablo-Santa Justa cuenta con un estudio informativo (anteproyecto) que acabará de redactarse a mediados de este año, encargado por la Junta de Andalucía en su día, y otro estudio informativo que acaba de encargar el Ministerio de Transportes que no se terminará de redactar hasta dentro de dos años, en 2025.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la socialista Raquel Sánchez, confirmó este jueves en su visita a Sevilla la adjudicación por 642.000 euros del estudio informativo de la conexión ferroviaria que unirá la estación de Santa Justa con el aeropuerto de San Pablo.

Se abre así un periodo establecido en unos dos años antes de que una infraestructura demandada desde hace más de 15 años dé el siguiente paso en su tramitación administrativa, como sería el proceso de licitación y adjudicación de las obras, posterior a los distintos estudios técnicos del proyecto.

La ministra Raquel Sánchez aprovechó su presencia en el Palacio de San Telmo, para la firma de un acuerdo sobre vivienda con la Junta de Andalucía, para señalar que el Gobierno central “cumple con Sevilla como ya demostramos hace unos quince días con el acuerdo de financiación de la línea 3 del Metro”.

La adjudicación estatal llega pocos meses antes de que la Junta de Andalucía concluya otro estudio sobre esta conexión realizado a requerimiento de la Consejería de Fomento, cuya titular, Marifrán Carazo, estuvo presente también en el acto de ayer.

 

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se dirigió a la titular de Transportes y puso el estudio informativo realizado por el Gobierno andaluz a disposición del Gobierno de España, ya que “puede ser interesante porque hemos hecho un esfuerzo importante”.

El objetivo del estudio informativo adjudicado por el Gobierno central es “elegir la alternativa óptima para la conexión ferroviaria de viajeros entre la estación y el aeropuerto”. Para ello, se analizará, “con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios”, un número “suficiente” de alternativas de trazado, que posteriormente “serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación”, según el Ministerio de Transportes.

Lo que también parece garantizado es el retraso por el enfrentamiento entre las dos administraciones que ha llevado a la duplicación de los trámites de esta infraestructura, cuya competencia corresponde al Ministerio de Transportes. Ante el silencio estatal inicial, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, se ofreció a impulsar el proyecto y comenzó su estudio informativo propio.

La Junta pide “no dilatar plazos sin motivo”

El estudio informativo de la conexión San Pablo-Santa Justa que encargó la Junta lo está acabando de redactar la Unión Temporal de Empresas formada por URCI Consultores, Incosa y David Álvarez Castillo por un total de 309.120 euros. Su finalización está prevista para este mismo verano. Sus conclusiones se trasladarán al Ministerio de Transportes.

Fomento considera que “esperar los dos años que tardará el estudio del Ministerio es dilatar los plazos sin motivo y duplicar el gasto”.

La Junta señala que tiene competencias para encargar dicho estudio informativo y que así se comprometió el Ejecutivo andaluz con el anterior equipo del ministerio presidido por el socialista José Luis Ábalos. El estudio informativo de la Junta se destinaba a definir la opción más rentable para la conexión entre el aeropuerto y la estación ferroviaria de Santa Justa.

Según la memoria técnica, el objetivo era analizar la solución más adecuada para esta conexión: tren, tranvía, metro o sistemas de bus en plataforma reservada tipo bus de tránsito rápido (BTR). Para la toma de datos el adjudicatario debe realizar no menos de 4.800 encuestas a usuarios que van al aeropuerto, así como a la población de los polígonos industriales y barriadas cercanas a las que puede dar servicio.

El estudio deberá contener, de forma específica, un análisis de rentabilidad de cada opción considerada, que incluirá como parte del mismo, una estimación de la tasa interna de retorno (TIR) en cada caso, así como, de la tasa interna de retorno de los recursos propios invertidos en el mismo. Así como un análisis de riesgos que puedan afectar a la viabilidad de esta conexión.

El trabajo incluye también la elaboración de los documentos para los procedimientos de información pública, ambientales y de impacto en la salud: Estudio de Impacto Ambiental (EIA), Autorización Ambiental Unificada (AAU) y Evaluación de Impacto en la Salud (EIS). También contempla el análisis y contestación a las alegaciones de la fase de información pública y de los requerimientos ambientales establecidos en los procedimientos de tramitación para su aprobación.

La responsable de la Junta aseguraba en octubre del año pasado: “prefiero tener la solución y ofrecérsela al Ministerio. Si éste y el Gobierno no deciden afrontar su construcción, buscar también la respuesta para que podamos hacer nosotros. Tantos años después de falta a su compromiso, diciendo que no iban a afrontarla, lo vamos a continuar, porque es un proyecto estratégico para Sevilla”.

La infraestructura daría servicio a los más de 7,5 millones de pasajeros (datos prepandemia) que utilizan las instalaciones del aeropuerto de San Pablo que sufren la ausencia de una conexión ferroviaria con el centro de la ciudad.

La ciudad reservó suelo para una prolongación del trazado de Cercanías en el Plan General de Ordenación Urbana vigente desde el año 2006, con lo que cumple 17 años sin poder estar disponible.