1

Jaén: Refuerzo de la mejora de las carreteras de la Red Autonómica en Jaén a lo largo de 2022

  • Los trabajos emprendidos tienen el objetivo de que las vías de comunicación “se encuentren en las mejores condiciones para garantizar el tráfico rodado”

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha realizado a lo largo del pasado ejercicio numerosas actuaciones de mantenimiento, mejora y rehabilitación en la Red de Carreteras Autonómicas de la provincia de Jaén, que cuenta con un total de 1.482 kilómetros.

El delegado territorial, Miguel Contreras, ha explicado que los trabajos emprendidos tienen el objetivo de que las vías de comunicación “se encuentren en las mejores condiciones para garantizar el tráfico rodado”. En este sentido, ha mostrado el compromiso de la administración “para seguir actuando en la mejora de los puntos que necesitan un mayor refuerzo, porque la mejora de la seguridad vial va de la mano de una inversión continuada en la Red de Carreteras Autonómicas”.

En este sentido, en materia de señalización, la delegación territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Dirección General de Infraestructuras viarias, se ha encargado de realizar más de 1.800 sustituciones de señalización vertical que se encontraba en mal estado, lo que supone la renovación del 6% del total. En lo que respecta a señalización horizontal, a lo largo del pasado año se han ejecutado actuaciones de pintura en cerca de 450 kilómetros, lo que supone el 30% de la Red.

Igualmente, la consejería ha destacado en un comunicado el mantenimiento y refuerzo de los cuatro contratos de conservación integral que permiten que la Red Autonómica de Carreteras de la provincia esté dotada con cuatro centros de conservación —Jamilena, Úbeda, Peal de Becerro y Beas de Segura— con más de 100 profesionales que atienden todas las incidencias que puedan producirse.

Paralelamente, la Consejería de Fomento ha acometido actuaciones de conservación de carreteras por un importe superior a los 2,5 millones de euros, así como intervenciones en el mantenimiento de los firmes por importe de un millón de euros. Por otro lado, destaca la mejora de la seguridad vial en las vías A-310, A-306, A-320, A-319 y A-312, con una inversión global de 2,8 millones de euros. Se suman a los 4,5 millones de euros en actuaciones de emergencia para la mejora del tráfico en las carreteras A-6200, A-6204, A-6207 y A-319.

El delegado territorial ha resaltado “el compromiso de la administración pública andaluza con la provincia de Jaén ejecutando actuaciones de calado” como la finalización del enlace oeste de Baeza y la conexión de la A-316 con la A-32, con una inversión de 1,2 millones de euros. Del mismo modo, Contreras ha recordado el inicio de las obras de conexión del Parque Tecnológico de Geolit con la A-44 y la conexión de Sorihuela del Guadalimar con la A-32 a través de la A-6201, proyectos que suponen una inversión de 11,5 millones de euros.

“Estas mejoras, además de otras ejecutadas o en proyecto, demuestran el compromiso que desde la Consejería mantenemos con la provincia de Jaén y que se va a reforzar en 2023 no solo con las obras que se encuentran en estado de ejecución, sino también con las que se iniciarán próximamente, como la ampliación de capacidad de la A-306 y de la A-311, el nuevo puente del Aguadero o las actuaciones de eficiencia energética que vamos a emprender en nueve puntos de las carreteras de titularidad autonómica”, ha concluido.




Málaga: El Gobierno ha destinado 8,4 millones de euros a estudios del tren litoral en los últimos 10 años

 

El tren litoral viene acumulando titulares año tras año el día que se presenta el Presupuesto General del Estado en la prensa local. El adjetivo más repetido, sin duda, es “olvidado” cuando se habla del proyecto del ferrocarril por la Costa del Sol. En los últimos diez años se han destinado en las cuentas estatales 8.382.000 euros, todos ellos destinados a estudios previos. Una cuantía testimonial si entendemos que las últimas estimaciones cifran el proyecto en 2.400 millones de euros para llegar a Marbella, 4.500 millones si se decide prolongarlo la línea hasta Estepona. Esta cifra no llega al 0,4% de la cuantía total que se estima para el proyecto ferroviario hasta Marbella.

En las últimas cuentas el Gobierno para este año la cuantía aumentó respecto a los cuatro anteriores hasta los 202.000 euros para estudios previos. Más del doble de los 82.900 que venían destinando en 2022 y 2021. En 2020 no se alcanzó el consenso para sacar adelante los Presupuestos, por lo que se prorrogaron los 140.000 euros que se destinaron al ferrocarril en 2019

El año anterior, 2018, aumentó el presupuesto en lo que parecía una apuesta por relanzar el proyecto, destinándose 6,5 millones de euros. Ese mismo año se firmó un acuerdo de los principales partidos para hacer una apuesta seria por la conexión litoral ferroviaria. Si se excluye la partida de 2018 del total destinado en los últimos 10 años, la cuantía reservada para el proyecto litoral disminuye hasta los 1.882.000 euros. 

Los cuatro años anteriores, según la respuesta a una pregunta parlamentaria hecha por el PSOE al Gobierno, se habían dedicado 400.000 euros. En concreto, el gasto desglosado por años decía que para el Estudio de Viabilidad realizado en los años 2013 y 2014 se pusieron 67.000 euros y 278.000 euros respectivamente; para el Documento Inicial Ambiental se invirtieron en el 2015 más de 18.000 euros y para el Estudio Formativo se invirtieron en 2016 un total de 120.000 euros.

“Sólo se habla de estudios, es la excusa perfecta”

En 2020, la Plataforma por el Tren Litoral de la Costa del Sol denunció esta situación. La portavoz del colectivo, Violeta Aragón, fue clara al insistir en la necesidad de que se avance en esta materia y señaló su intención de retomar los contactos con el Gobierno central tras meses de silencio. Es un proyecto “que requiere de la participación de todas las administraciones; requiere que todo el mundo empuje en la misma dirección”, aseguraban entonces.

“No esperamos que ninguna administración ponga encima de la mesa los millones que se necesitan en el presupuesto del año que viene, pero sí que se tome conciencia de la necesidad y empecemos a trabajar”, insistió, denunciando que “hasta ahora sólo se habla de estudios, de proyectos previos, pero es la excusa perfecta para no arrancar nunca”.

En este sentido, consideraría “un gran avance” el que se supere la referencia a los estudios para activar de manera formal los proyectos correspondientes. “Todo tiene que empezar a rodar para ver de dónde se busca la financiación y para eso todos tenemos que estar empujando en la misma línea sin fijarnos en cuál es el importe de la inversión ni a quién le toca pagarla, hay que ver primero qué necesitamos y después ver cómo dar la fórmula para buscar la financiación”, apostilló.

Dos años antes, en abril de 2018, la plataforma firmó con representantes del PP, PSOE y Ciudadanos un manifiesto para reclamar que se construya un tren litoral que conecte la Costa del Sol occidental con el aeropuerto de Málaga y la capital malagueña y que ofrezca unos tiempos de viaje competitivos.

El manifiesto pedía “un trazado con dotación económica y medios técnicos suficientes para lograr, en un plazo realista pero sin demora, que los trayectos se realicen en unos tiempos competitivos frente a otros medios de transporte ya existentes”.

Cinco años después, no se avanzado en la materialización del proyecto, hasta el punto de que muchas voces ya alertan de la dificultad y alto coste de la que sería la solución sostenible al transporte con la costa occidental.




Sevilla: El alcalde de Sevilla llama al Gobierno y la Junta a abordar la reducción de los plazos del tramo norte de la línea 3 del metro

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha comunicado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a la Junta de Andalucía la convocatoria de una comisión técnica con las tres administraciones para abordar una posible reducción en los plazos de ejecución del tramo norte de la línea 3 del Metro de la capital hispalense, proyectado actualmente en ocho años.

Así lo ha anunciado el regidor a través de un mensaje en su perfil de Twitter, en el que ha puesto de relieve que la firma del convenio del Metro de Sevilla «es un momento histórico», llamando a «aprovecharlo para que tenga continuidad».

Así, en los puntos que Muñoz llevará a la comisión técnica entre Gobierno, Junta y Ayuntamiento, se encuentra, junto al análisis de los plazos de ejecución del tramo norte de la línea 3 para que esté en funcionamiento «cuanto antes», el inicio de los trabajos para avanzar en el tramo sur de la línea 3 hasta Bellavista y en la línea 2 a Sevilla Este.

«Aprendamos de los errores y del tiempo transcurrido y fijemos ya previsiones de financiación y ejecución del resto de tramos», ha concluido el primer Edil.

Firma del convenio

Hay que recordar que este pasado miércoles el Gobierno de España y la Junta de Andalucía rubricadon un convenio de financiación del tramo norte de la línea 3 del Metro (1.300 millones sufragados a partes iguales en ocho anualidades) en un acto «histórico» que «allana el camino» y pone el «punto y seguido» para que Sevilla cuente con una red completa de Metro. La única línea con la que cuenta la ciudad (algo más de 18 kilómetros y 21 estaciones operativas) se inauguró en 2009.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, subrayaron que con el acuerdo firmado, fruto de «intensos meses de trabajo, acuerdo y diálogo», «arrancamos desde ya un proyecto largamente esperado por los sevillanos». La firma del convenio corrió de la ministra y de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo.




Sevilla: El Ayuntamiento de Sevilla renueva el pavimento de las calles General Polavieja y Jovellanos y del carril bus de Ronda de Capuchinos

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con el Distrito Casco Antiguo, va a renovar el pavimento de las calles General Polavieja y Jovellanos del centro histórico de la ciudad. También se va a renovar el firme del carril bus que discurre por la Ronda de Capuchinos, en el tramo comprendido entre la Carretera de Carmona y el Parlamento de Andalucía.

Estas intervenciones forman parte de las continuas actuaciones que la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente desarrolla para resolver las incidencias y en los pavimentos de los viarios de la ciudad.

El delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, ha destacado que «de nuevo se trata de actuaciones que se enmarcan en se trata de una intervención a financiar en el marco del contrato de conservación de pavimentos, que el Ayuntamiento de Sevilla a través de los presupuestos de la Gerencia de Urbanismo y de los distritos municipales, ha reforzado económicamente en los últimos ejercicios y que aún ha aumentado su cuantía para este año 2023 en un millón más, destinando a estas obras de reparación y puesta a punto del pavimento de las calles de la ciudad la cantidad de once millones de euros».

En concreto, la intervención en las calles Jovellanos y General Polavieja arranca este domingo con una inversión prevista en torno a los 70.000 euros. Ambos viarios, de carácter peatonal, absorben un continuo tránsito de personas dada su ubicación estratégica, entre las arterias comerciales por excelencia del centro de Sevilla, las calles Sierpes y Tetuán y justo al lado de las plazas Nueva y de San Francisco. Asimismo, son numerosos los establecimientos de hostelería que albergan estas vías, sobre todo, la calle General Polavieja, lo que constituye otro constante reclamo de público.

En los dos casos, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente va a intervenir para reparar el estado general de su pavimento, resolviendo todos los desperfectos que actualmente presenta para garantizar el uso seguro de los mismos por todas las personas que trabajan y transitan normalmente por estas calles y que no exista ningún problema que pueda afectar a la movilidad y a la plena accesibilidad. Para ello, se retirará el firme actual en los tramos que resulte necesario y se extenderá un nuevo pavimento con idéntico enlosado al actual.

La operación, que arranca este mismo domingo para aprovechar esta jornada festiva, se prolongará en torno a seis semanas, por lo que en algo más de un mes, estas dos conocidas calles del centro contarán con sus pavimentos renovados. La ejecución de las obras en estos momentos asegura también que estos viarios se encuentren en perfecto estado de cara a la próxima Semana Santa, días en los que la afluencia de público por estas vías se incrementa.

Obras en el carril bus de la Ronda

Por otro lado, este lunes se iniciarán las obras para renovar el firme del carril bus que discurre por la Ronda de Capuchinos. Las obras se extenderán exactamente en el tramo comprendido entre la Carretera de Carmona y la calle San Juan de Ribera, junto a la sede del Parlamento de Andalucía.

La actuación va a consistir en el fresado o retirada del pavimento actual, muy deteriorado como consecuencia de la circulación continua de autobuses, para el extendido de una nueva capa de rodadura, que ofrezca más estabilidad, firmeza y seguridad al tráfico de estos pesados vehículos.