1

Jaén: Institución colegial y compañeros respaldan al CEO de Vialterra en el Premio Ingeniero del Año 2022

  • Juan Manuel Bueno recoge el reconocimiento en Sevilla y apuesta en su intervención por la colaboración público-privada y por un uso eficaz de los fondos de la UE

El CEO de la constructora jiennense Vialterra, Juan Manuel Bueno Gallego, ha recibido en Sevilla el premio Ingeniero del Año 2022, que otorga la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. En el acto, al que han asistido un centenar de personas, el decano de la institución colegial, Juan Manuel Medina Torres, destacó del premiado su “gestión magistral” al frente de una empresa que ha llevado hasta las 150 mejores de Andalucía, además de su perfil como ingeniero “comprometido, coherente y exponente de su profesión”.

Juan Manuel Bueno, durante su intervención, advirtió de la “comprometida” situación de la Ingeniería y la construcción en Andalucía, además de apostar por la colaboración público-privada para impulsar proyectos e instó a hacer un uso eficaz de los recursos que vienen de Europa.

Asimismo, el CEO de Vialterra quiso ponderar a Jaén como “tierra de oportunidades” y dijo que se construye día a día con “talento y excelencia”. Juan Manuel Bueno, tras agradecer el premio, recordó en varios pasajes de su discurso a sus padres, de los que elogió su capacidad emprendedora y su convencimiento de que siempre hay una oportunidad. Circunstancias que considera claves para iniciar el suyo junto a sus hermanos y fundar Vialterra. Mostró su orgullo de trabajar con más de 400 personas en el grupo empresarial que dirige y destacó el desempeño de Julio Piedra y Emilio Aguilera, además del de su esposa, la ingeniera María Galeote, artífice, dijo, del nuevo impulso de la empresa en 2022. El premio lo dedicó a sus dos hijos, Pablo y Javier.

Natural de Villacarrillo, municipio en el que nació en 1973, Juan Manuel Bueno es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la promoción 92.97 de la Universidad de Granada. Su trayectoria profesional es intensa. Trabajó en Ferrovial nada más terminar los estudios, ejecutando obras como el CEU San Pablo o Terra Mítica y en el año 2000, tres después de terminar la carrera, constituyó Vialterra Ingeniería y Construcción, S. L., en Úbeda, con sólo dos personas: su padre y él. La empresa siempre ha seguido un camino de crecimiento sostenido. Tras un primer periodo de expansión nacional, desde 2015 Vialterra ha incrementado su cifra de negocio desde los 9 a los 145 millones de euros, posicionándose como la primera empresa de Jaén y la tercera constructora de Andalucía. En los últimos tiempos, la empresa ha aglutinado en torno a su matriz otras actividades como depuración de aguas (DTD), instalación y generación eléctrica (Intelec) o aprovechamientos hidroeléctricos (Saltos del Sur), entre otros.




Jaén: Nueva licitación en la conexión de la A-32 Jaén-Albacete en el límite entre provincias

  • El Ministerio asegura que el corredor hacia Levante va ahora “a velocidad de crucero” y recuerda que va a abrirse este jueves el tramo Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo

El Gobierno de España ha autorizado la licitación de las obras del enlace CM-313-Balazote Oeste de la autovía A-32 por más de 94 millones de euros, informa en un comunicado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). La licitación afecta a 16,8 nuevos kilómetros en la ejecución del corredor de la A-32 entre Linares y Albacete. La licitación de este tramos se suma al futuro tramo Balazote Oeste – Albacete, cuyo contrato de redacción se licitó el pasado mes de septiembre. Estas obras en la provincia de Albacete colindantes con la de Jaén deben enlazar el corredor hacia el levante entre una y otra provincia. El Mitma también recuerda que próximamente se inaugurará el tramo de 17,2 km entre Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo, que se sumará a los 40,4 km ya puestos en servicio desde diciembre de 2019. La licitación del nuevo tramo de la A-32 en la provincia vecina se aprobó en el Consejo de Ministros celebrado este martes. El contrato es por 94,5 millones de euros, sin IVA. Según el Mitma, la ejecución del corredor de la A-32 “avanza a velocidad de crucero”. Precisamente, la apertura del nuevo tramo de la A-32 entre los municipios de Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo se producirá mañana jueves, día 22 de diciembre. El acto será a las cuatro y media de la tarde y contará con la presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que será la encargada de inaugurar este tramo.




Málaga: Adjudican obras para mejorar la calzada de la A-7 en Nerja y Frigiliana por 226.026 euros

El Gobierno central, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha adjudicado las obras para mejorar la calzada de la autovía A-7 en los términos municipales de Nerja y Frigiliana. El contrado de los trabajos, con un importe de 228.026 euros (IVA incluido), incluye diversos tramos entre los kilómetros 292 al 296, según ha informado este martes en un comunicado la Subdelegación del Gobierno en Málaga.

Así, con esta actuación se pretende corregir las irregularidades detectadas en el firme en ambas calzadas del tramo citado. Los trabajos consisten principalmente en el fresado, extendido y compactación de una capa de mezcla bituminosa en caliente y posterior repintado de las marcas viales.

De igual modo, se contempla un tratamiento de mejora de la textura en el firme del túnel de Capistrano, según ha informado desde el Ministerio en un comunicado.

Esta actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que Mitma ha invertido más de 40 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Málaga, y que genera un impulso significativo para mejorar la calidad de servicio de la infraestructura viaria estatal existente.




Málaga. Mijas: Mijas licita la ampliación de la senda litoral por 4,8 millones de euros

El Ayuntamiento de Mijas ha sacado a licitación dos tramos para la ampliación de la senda litoral en su trayecto de La Cala a Fuengirola por un montante de 4,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 6 meses, según ha anunciado este martes el edil de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín. 

Así lo ha destacado el concejal en la presentación de la iniciativa, donde ha estado acompañado por el edil de Contratación, Roy Pérez, remarcando que el proyecto unirá toda la costa mijeña. 

En concreto, ha señalado que el mismo se divide en tres fases saliendo esta vez a concurso público dos de ellas, con una longitud total de 3 kilómetros, y dejando la tercera y última para una actuación posterior por la complejidad que significan los 2,3 kilómetros restantes. 

La ejecución de los trabajos se estima en seis meses y abarcaría un total de 3 kilómetros de longitud, ha informado el responsable municipal, al tiempo que ha subrayado que  “estamos ante una obra de envergadura que viene a sumar un nuevo atractivo turístico a la ciudad, uniendo finalmente todo el litoral a través de este sendero que impulsa el contacto con la naturaleza en general, y con el mar en particular”. 

De esta manera, la tercera fase de la senda litoral se amplía hasta el municipio vecino de Fuengirola en estos 3 kilómetros de recorrido que se dividen en dos tramos, el primero de unos 700 metros correspondiente al límite de La Cala hasta aproximadamente la zona del chiringuito El Sheriff y un segundo entre el límite de Fuengirola hasta el Faro de unos 2.300 metros. 

“El tramo intermedio, el más complicado, se acometerá en una fase posterior, ya que en él se asientan muchas viviendas que ocupan desde hace años la zona de dominio público terrestre. Este recorrido, de 2.377 metros, se ubica entre el chiringuito El Sheriff y El Faro y se trata de una obra difícil por la falta de espacio y la cercanía de la autovía. Es un trayecto más complicado puesto que hay muchísimas piedras y una distancia hasta la orilla menor, lo que complica su ejecución”, ha asegurado Martín. 

Por su parte, Pérez ha apuntado que “hasta el próximo 9 de enero de 2023 pueden presentar sus ofertas en la Plataforma de Contratación del Estado todas las empresas interesadas en llevar a cabo este proyecto tan importante para el municipio”, quien ha añadido que “ya salió a concurso público hace unos meses quedando desierto debido al aumento del precio de la madera como consecuencia de la Guerra de Ucrania”. Por este motivo, ha asegurado que “el Consistorio ha tenido que actualizar los precios para volver a sacarlo a concurso, aumentando en 500.000 euros”.