1

Jaén: Adif licita por 3,27 millones la reparación de varios tramos de la vía ferroviaria entre Vilches y Santa Elena

  • La subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, ha explicado que se pretende mejorar la línea de ferrocarril entre Jaén y Madrid a su paso por la provincia

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha licitado unas obras por valor de 3,27 millones de euros para reparar y mejorar seis trincheras ubicadas en varios tramos entre los puntos kilométricos 274,4 y 297,5 de la línea férrea Jaén-Madrid, entre los términos jiennenses de Vilches y Santa Elena. Así lo ha indicado este martes la subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, quien ha destacado esta nueva inversión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con el objetivo de “mejorar los tiempos de viaje”.

“Se trata de una actuación de envergadura y constituye una muestra más de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha dejado de trabajar en lo que va de legislatura para avanzar en esa conexión con la capital en menos de tres horas, en ampliar los servicios y en recuperar viajeros. Heredamos una situación crítica del PP, que no mostró ningún tipo de interés al respecto y, paso a paso, vamos consiguiendo el objetivo de revertir esa coyuntura”, ha afirmado en una nota. Madueño ha explicado que se pretende mejorar las prestaciones de la línea de ferrocarril entre Jaén y Madrid a su paso por la provincia. Son obras de restauración, consistentes fundamentalmente en trabajos de explanación y limpieza del terreno y en la restauración de los elementos denominados trincheras, así como en los taludes. Ello va a permitir “unos parámetros de estabilidad, fiabilidad y seguridad óptimos”.

“También se van a poder suprimir las limitaciones temporales de velocidad existentes en esos tramos que suman más de 23 kilómetros de vía férrea, con lo que se van a reducir los tiempos de viaje y, por lo tanto, se va a mejorar la calidad del servicio que se ofrece a los viajeros”, ha añadido. Según ha apuntado, tras la inminente apertura de las ofertas económicas presentadas por las empresas interesadas en la ejecución de las obras, se procederá a la adjudicación de los trabajos. Una vez realizado este trámite, el plazo de ejecución de las actuaciones será de diez meses.

Otras actuaciones

La subdelegada ha hecho hincapié en las “numerosas intervenciones realizadas y proyectadas” en la línea férrea entre Jaén y Madrid para mejorar las conexiones y reducir los tiempos de viaje, con el fin de “ofrecer alternativas más competitivas”.

Al respecto, ha recordado que el Mitma ha impulsado el estudio de viabilidad para conectar la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, con el corredor convencional entre Córdoba-Jaén, “una infraestructura que permitirá a los viajeros incorporarse a la alta velocidad a través de un ‘by-pass’ en la provincia de Córdoba”.

Igualmente, ha aludido a otras actuaciones de mejora de la línea convencional entre Jaén y Madrid para conseguir que el trayecto hacia la capital de España se complete en menos de tres horas, como las obras de remodelación del puente metálico sobre el río Guadalquivir en Mengíbar, actualmente en ejecución con más de 720.000 euros de inversión, o la mejora de la catenaria entre Espeluy y Montoro en 54 kilómetros. A ello ha sumado la mejora del trazado entre Alcázar de San Juan y Manzanares que Adif contrató el pasado verano por 45 millones de euros para realizar trabajos en la plataforma, la vía, las estaciones y la electrificación del trazado, con el objetivo de adaptar ese tramo a 220 kilómetros por hora.

Además, a comienzos de año se encargó la redacción del proyecto para mejorar los accesos a la estación de Jaén y su integración en la ciudad, y están previstos trabajos de renovación de parte del sistema de electrificación de las estaciones de Linares-Baeza, Vilches y Almuradiel. Por otra parte, ha resaltado que la provincia de Jaén es parte esencial en el desarrollo de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza al concentrarse, entre Córdoba y Despeñaperros, 13 túneles en los que se ejecutarán trabajos de adaptación de gálibos para los futuros tráficos de mercancías. Estas actuaciones se enmarcan en la apuesta de Adif por invertir en la conservación y renovación del ferrocarril convencional. Además, contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.

Impulso

En este sentido, Madueño ha subrayado “el impulso” que ha dado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con estas actuaciones para que el viaje por tren entre Jaén y Madrid se complete por debajo de las tres horas, cumpliendo “su compromiso de mejorar sustancialmente las conexiones ferroviarias de la provincia”.

“Estamos apostando por el ferrocarril y, un ejemplo más, es la gratuidad de los abonos para los viajeros recurrentes al menos hasta el final de año, una medida de la que se están beneficiando miles de personas que utilizan los trenes de media distancia de la línea Sevilla-Córdoba-Jaén-Madrid”, ha concluido.




Málaga. Vélez- Málaga: Comienzan las obras de las plazas del barrio de Capuchinos de Vélez-Málaga

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha iniciado las obras de remodelación y embellecimiento de la plaza del edificio Extremadura, donde se encuentra la Asociación ‘Esperanza’ y que pasará a denominarse ‘Pilar Serrán’, situada en el emblemático barrio de Capuchinos del centro de la ciudad.

Estos trabajos suponen una inversión íntegramente municipal de 43.036,41 euros y un plazo de ejecución de unos dos meses, y continuarán por otras tres plazas del entorno, según han informado en su visita a las obras el alcalde de Vélez-MálagaAntonio Moreno Ferrer; el primer teniente de alcalde, Jesús Pérez Atencia, y el concejal de Infraestructuras, Juan García, a los que acompañó la presidenta de la Asociación Esperanza, Carmen Ruiz.

En las próximas semanas las obras continuarán por la plaza del edificio Galicia-Asturias, prácticamente simétrica a la del Edificio Extremadura y sobre la que se realizará una actuación muy similar valorada en 40.000 euros. En fase de contratación están también las mejoras de las plazas cercanas del edificio Vascongadas y Fray Rafael de Vélez, lo que sumará un presupuesto global de unos 225.000 euros para mejorar notablemente cuatro plazas de este barrio veleño.

 

Moreno Ferrer ha resaltado la importancia de acometer estas obras, “que anunciamos hace pocos meses que abordaríamos”, ya que se trata de “un espacio anticuado y deteriorado, que necesitaba de estas mejoras”. La intención, ha añadido, es crear un espacio apto para el uso y disfrute del peatón y, más que una simple plaza, “este espacio se convierta en una zona de esparcimiento, participación y convivencia para los vecinos del entorno, mejorando además la seguridad y accesibilidad”.

“Con esta actuación reafirmamos la apuesta decidida del Gobierno municipal por trabajar en un modelo de ciudad pensado para las personas y aportamos un avance más en la transformación urbana del centro histórico, que dotará a estas cuatro plazas de un aspecto renovado y más funcional”, ha señalado el regidor veleño.

Juan García ha explicado que las obras implican la renovación integral del pavimento, donde se colocarán nuevos adoquines, y se instalarán nuevos elementos de mobiliario urbano como jardineras integradas con bancos y provistas de iluminación.

“Además, se van a eliminar las barreras arquitectónicas actuales, generando itinerarios peatonales accesibles y adecuando las rampas de acceso a los portales de los edificios existentes”, ha señalado García, que añade que se adaptarán las infraestructuras acordes con las demandas actuales y para ello “se renovarán las redes de abastecimiento y saneamiento, se ampliará la infraestructura de red de telecomunicaciones y se ejecutará la red de riego para abastecer a las jardineras proyectadas”.

La plaza presenta en la actualidad un aspecto desordenado y anticuado y esto hace que no sea un espacio urbano acorde a los tiempos ni apto para el uso y disfrute del peatón, por lo que el objetivo es realizar una profunda renovación, a nivel de servicios existentes y de pavimentación, tanto en esta como en las otras plazas, para así conseguir un espacio más moderno y atractivo para el esparcimiento ciudadano.




Sevilla: El Parque Guadaíra duplicará su tamaño con la obra del nuevo centro cívico en Los Bermejales

  • El proyecto reserva suelos destinados a un conservatorio de música para configurar en su conjunto “un gran proyecto transformador para el barrio”

  • Más de 200 pisos y dos plazas públicas en la antigua fábrica de Vidrio

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presentado hoy a vecinos del distrito Bellavista-La Palmera el resultado del amplio proceso de participación que se puso en marcha con motivo del proyecto inicial para la construcción de un centro cívico en Los Bermejales y que, gracias a sus múltiples aportaciones, ha variado sustancialmente con respecto al inicialmente planteado. “Será un nuevo enfoque transformador y que tendrá un enorme impacto en el barrio al incluir equipamientos vecinales y educativos y una gran ampliación del Parque Guadaíra”, ha resumido.

El proyecto, que inicialmente consistía en un nuevo edificio para un centro cívico, se ha convertido en una propuesta más ambiciosa que incorpora la mejora integral de la gran manzana delimitada por las avenidas de la Palmera, de Italia y de Holanda y el hotel Al-Andalus, con una superficie aproximada de 54.200 metros cuadrados, de los que el parque ocupa ahora 17.000. El nuevo planteamiento pondrá en carga el resto de la superficie de esta manzana incorporando tres aspectos principales: el primero, una ampliación de 16.300 metros cuadrados del Parque de Guadaíra, es decir, casi duplicará la superficie ahora existente absorbiendo e integrando la parcela sin uso que fue sede de la residencia universitaria; el segundo, la incorporación como parte de los nuevos espacios libres el nuevo centro cívico, con una ocupación aproximada de 1.300 metros cuadrados (2.600 construidos) y un diseño adaptado al entorno que permita la usos compartidos entre el equipamiento de barrio y el parque; y tercero, se completará esta manzana con la puesta a disposición de la Junta de Andalucía de una parcela anexa de cerca de 21.000 metros cuadrado, calificada como equipamiento de uso educativo, para que sea la sede del nuevo conservatorio de música y danza.

“Nuestro objetivo es que podamos culminar todos los trámites iniciales y licitar la obra durante 2023 para que sea una realidad en los próximos años y que la Junta de Andalucía lo incorpore también en su programación de inversiones para los próximos años dada la necesidad que tiene la ciudad de incorporar un nuevo conservatorio de primer nivel”, ha abundado el alcalde, quien ha estado acompañado en la presentación, realizada en el Hotel Silken Al-Andalus por el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores, y la delegada del Distrito Bellavista-La Palmera, Carmen Fuentes.

La propuesta supone extender el concepto de parque urbano manteniendo arboleda y vegetación e incorporando más elementos. El nuevo equipamiento tendrá impacto un paisajístico mínimo con solo dos plantas, además del sótano, y en un amplio entorno verde. Contará, asimismo, con un entorno único para el desarrollo de actividades al aire libre.

El proyecto tiene un presupuesto global de seis millones de euros, contará con financiación a través de las enajenaciones e inversiones del PMS (Patrimonio Municipal del Suelo) de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y se han solicitado ya fondos europeos Next Generation a través del Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Sevilla para abordar la ampliación del parque.

Además, el Ayuntamiento de Sevilla cedió a principios de este año a la Junta de Andalucía otra parcela en los Bermejales para la construcción del nuevo instituto de acuerdo con las peticiones de la Consejería andaluza de Educación. Concretamente, 12.000 metros cuadrados, en una parcela anexa al CEIP Marie Curie junto a las calles Chile, Glorieta de Eslovaquia y Avenida de Irlanda. “Esperamos que la Junta de Andalucía incorpore tanto el conservatorio como este instituto tan necesario en su programación de inversiones inmediata, tal y como necesita el barrio”, ha remarcado el regidor hispalense.




Sevilla: Carazo espera que el Gobierno fije también hoy la fecha para firmar el convenio del Metro de Sevilla

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Viviendas de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, espera que el Consejo de Ministros no solo apruebe este martes el techo de gasto del convenio de financiación del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla, sino que «anuncie, al mismo tiempo, la fecha para la firma» del documento ya acordado. «Tiene que ser urgente y es lo que esperamos», insistió.

En declaraciones a los medios este martes con motivo de su participación en el desayuno informativo del ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’, la consejera andaluza ha garantizado que en 2023 «sí o sí va a comenzar la ampliación del Metro de Sevilla». Lo hará primero con el ramal técnico en Pino Montano para, a principios de año, continuar con el primero de los tramos, ya que la Junta acordó con el Ayuntamiento «fasear» esta infraestructura (Pino Montano-Prado de San Sebastián) a fin de reducir al máximo las molestias a los ciudadanos.

Un trámite innecesario

«Lo que espero después del Consejo de Ministros de este martes es que se firme cuanto antes el convenio, que da luz verde a un programa plurianual con el que garantizar la inversión del conjunto de la infraestructura», ha sostenido Carazo, para la que el trámite de este martes «no es necesario». «Lo que es necesario es que el Ministerio de Hacienda garantice» las anualidades acordadas en los «sucesivos Presupuestos Generales del Estado», ha subrayado la consejera.

Carazo admitió que es una «alegría» que el Gobierno «se comprometa por fin, como lo hizo con la línea 1 del Metro», aunque ha señalado que «nos ha costado convencerles», recordando en este punto que el primer borrador del convenio se remitió el pasado mes de abril.

La consejera ha prometido «situarse al frente» de este proyecto para que no haya «retrasos» en la ejecución y evitar así «sobrecostes» como los que aún sigue pagando la Administración andaluza por la construcción de la primera línea del suburbano hispalense.




Sevilla: El Gobierno aprueba financiar con 650 millones el tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes el compromiso de gasto que establece el convenio para la financiación del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla que debe suscribir el Gobierno con la Junta de Andalucía y por el que el Estado aportará la mitad de los 1.301 millones de euros en los que se ha presupuestado este tramo de 9 kilómetros de longitud que unirá a través de 12 estaciones al barrio de Pino Montano con el Prado de San Sebastián.

Con este trámite, el Ejecutivo central asume la inclusión en los presupuestos generales del Estado de las próximas anualidades los 650 millones que le corresponden en el acuerdo de financiación para el proyecto.

Tan solo queda por fijar la fecha para la firma del convenio entre ambas para la adjudicación e inicio de las obras en el año 2023. Para ello la Junta de Andalucía trabaja en el pliego de condiciones para adjudicar las obras, tras haber preadjudicado el ramal técnico que enlazará las cocheras con la primera estación de Pino Montano, cuyas obras comenzarán en enero.

La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, pidió públicamente al Gobierno dar la máxima prioridad a esta firma entre ambas administraciones para continuar con la tramitación y evitar demoras, tras exponer que el paso por el Consejo de Ministros no era una condición necesaria para proceder a la firma.

No obstante, el secretario general del PSOE de Sevilla, Javier Fernández, que calificó de «magnífica noticia» la aprobación de este compromiso de pago por parte del Consejo de Ministros, ha demandado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, «que haga sus deberes con el mismo rigor y celeridad que el Gobierno central», y a través de un comunicado le ha exigido que «ponga fecha» a la licitación para que la ampliación de la línea 3 del Metro «sea una realidad cuanto antes». Según Fernández, el reconocimiento de gasto que ha hecho este martes el Gobierno «demuestra -dijo- la apuesta inequívoca del Ejecutivo de Pedro Sánchez con la movilidad sostenible y con una infraestructura que es clave para Sevilla».

Según la comunicación oficial del Gobierno, «después de varios meses de trabajo conjunto entre administraciones, intensificado en las últimas semanas, se ha definido una versión definitiva del texto del convenio que, una vez respaldada por la Junta de Andalucía, iniciará los trámites administrativos pertinentes».

Es más, la tramitación se dilatará si, como indica una nota remitida este martes por el Ministerio de Transportes hay que volver a realizar la misma tramitación que hasta ahora: «Tras este acuerdo, el convenio continuará su tramitación ante los Ministerios de Hacienda y Función Pública, Política Territorial, ante la Intervención y finalmente elevarlo a aprobación a Consejo de Ministros».