Almería: Junta y empresarios claman al Gobierno por la llegada del AVE Almería y la conexión con Granada
- El Movimiento ‘Quiero Corredor’ se queja por el incumplimiento sistemático de los plazos y pide que se aceleren las obras
- Almería vuelve a cargar contra el Gobierno por la marcha de las obras del AVE y no se cree que llegue en 2026
Más de la mitad del trazado del Corredor Mediterráneo en Andalucía se encuentra aún en fase de proyectos o estudios. La comunidad está «a la cola» en el avance de esta infraestructura respecto a otras comunidades. Una situación que cuestiona la culminación de esta actuación en 2026 como promete el Gobierno.
Un grupo considerable de empresarios andaluces, a los que ha acompañado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, han vuelto a clamar este jueves por la llegada del AVE a Almería y la conexión con Granada. Lo han hecho en el sexto acto empresarial organizado este jueves en Barcelona por el movimiento ‘Quiero Corredor’, donde se ha realizado el segundo chequeo semestral de los avances en los proyectos y obras de esta infraestructura ferroviaria.
Tanto los empresarios como la Junta de Andalucía han sido unánimes en su reclamación al Gobierno de España para que acelere las obras ante el incumplimiento sistemático de los plazos. «En un análisis global, el avance del corredor sigue acumulando retrasos, el diagnóstico más específico sobre la evolución de los tramos que discurren por la comunidad no puede ser más desalentador. Existe un desequilibrio territorial que claramente nos perjudica», ha manifestado Carazo.
El propio Ministerio de Transportes ha reconocido que de los 574 kilómetros del corredor por Andalucía solo se han completado algo más del 19%, que corresponden a la línea de AVE entre Antequera y Granada. El 80% restante, unos 460 kilómetros, se han calificado «en desarrollo», sin precisar en qué fase se encuentran.
Entre las preguntas realizadas por los empresarios durante el chequeo semestral, la vicepresidenta del Grupo Cosentino, Pilar Martínez-Cosentino, ha preguntado por la situación de la conexión entre Almería y Granada. «Es el mayor problema que hay en Andalucía, y en todo el cordón Mediterráneo, es la única vía que no está ni siquiera en proyecto, sino en estudio informativo, un análisis que no convenció por los tiempos del recorrido. Corremos el riesgo de que esta línea hasta 2028 o 2030 no esté acabada, será la última en terminarse», ha afirmado el ingeniero industrial y experto ferroviario, Francisco García Calvo.
Granada y Almería ocupan un papel clave en el futuro de la logística andaluza y en las conexiones ferroviarias de Andalucía ya que se configura como un nudo estratégico del eje transversal. Los empresarios piden impulsar la Red Transeuropea del Transporte con la ejecución de los corredores ferroviarios previstos por la UE para Andalucía, que contempla el desarrollo de la necesaria conexión entre las provincias granadina y almeriense, así como el ramal que integre al puerto de Motril.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha asegurado durante su intervención que el tramo que va desde Almería hasta la frontera francesa estará culminado en 2026. Hace justo un año realizó esta promesa y lo ha vuelto a reiterar a pesar de los datos ofrecidos por los expertos que ponen en duda el horizonte prometido por el Gobierno.