1

Sevilla: La modernización de la línea del AVE Sevilla-Madrid ha movilizado ya 570 millones de euros

La modernización y renovación de la línea de Alta Velocidad entre Sevilla y Madrid, valorada en 650 millones y que culminará a primeros de 2026 con la instalación del sistema de seguridad europeo ERTMS, sigue avanzando con nuevas actuaciones. La adjudicación más reciente ha sido de obras por valor de 55 millones de euros para iluminar los túneles de forma eficiente, renovar la subestación eléctrica de El Hornillo, renovar los desvíos de la línea entre las estaciones de La Sagra y Majarabique, así como los de Puertollano, además de renovar los sistemas de videovigilancia. 

Del total de la inversión prevista para modernizar la línea, Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha contratado ya trabajos por más de 570 millones, lo que supone casi el 90% de la inversión total de 650 millones que permitirán renovar la línea para garantizar sus altos estándares de fiabilidad y calidad. 

Este es el detalle de los contratos adjudicados recientemente por un montante total de 55 millones:

Iluminación de los túneles

Adif ha adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Teléfonos Líneas y Centrales y Eiffage Energía un contrato para instalar iluminación de tecnología LED en los 17 túneles de esta línea, que suman 16 kilómetros de longitud. Esta actuación supone una inversión de 5,5 millones de euros. La tecnología LED cuenta con una mayor fiabilidad y eficiencia energética.

Renovación de subestaciones eléctricas 

Otro contrato adjudicado ha sido para renovar una de las subestaciones eléctricas de esta línea de Alta Velocidad, concretamente la de El Hornillo, situada en la Comunidad de Madrid. Los trabajos suponen 5,1 millones de euros y se han encomendado a Sociedad Española de Montajes Industriales. Las subestaciones son instalaciones situadas a lo largo de las líneas ferroviarias que reciben el suministro eléctrico y lo adaptan a las características de electrificación de la línea que deben alimentar.

 

Mejora de los desvíos de Majarabique y otros dos de la línea  

El tercer contrato reciente se dirige a avanzar en la renovación de los desvíos de la línea, dado que se ha contratado el suministro, transporte y premontaje de estos aparatos de vía para sustituir los comprendidos entre las estaciones de La Sagra y Majarabique, así como los correspondientes a la de Puertollano. Esta actuación, de 37,5 millones de euros, se ha adjudicado a la UTE compuesta por Talleres Alegría y Mieres Rail.

Los desvíos son aparatos de vía que permiten bifurcar una línea ferroviaria en otra u otras, o bien encauzar el tráfico en un determinado sentido. Adif ya contrató a finales de 2021, por unos 21 millones de euros, una primera fase de renovación de estos dispositivos de la línea.

Compensar electrificación de túneles

Entre el resto de las actuaciones que Adif acaba de contratar figura la renovación de los equipos para compensación de la electrificación en los túneles, de la que se encargará Elecnor por 1,8 millones de euros.

Videovigilancia y control

Otro contrato adjudicado ha sido la instalación de nuevos sistemas de videovigilancia, control de accesos y anti-intrusión de la línea, adjudicada por 5,1 millones de euros a la UTE formada por Thales España y Sistem Security Check.

Casi toda la inversión ya está movilizada

Con estos nuevos contratos, Adif ya ha movilizado actuaciones por un importe superior a los 570 millones de euros, casi un 90% de la inversión de 650 millones de euros prevista para garantizar que esta línea, la primera de alta velocidad que se puso en servicio, mantenga los altos estándares de fiabilidad y calidad que viene prestando desde hace treinta años.

El más importante de los contratos en marcha se adjudicó a finales de 2021. Se trata del sistema de control y mando de trenes ERTMS (European Railway Traffic Management System), el más avanzado del mundo, que aún no existía cuando la Madrid-Sevilla se construyó, así como la renovación de sus sistemas de telecomunicaciones y energía, o la optimización de sus infraestructuras.

Se adjudicó a mediados de septiembre de 2021 a Thales España por casi 94 millones de euros y un plazo de ejecución total de 52 meses, es decir, 4 años y 4 meses que se cumplen en el año 2026. Este contrato es para modernizar la gestión del tráfico en esta línea del AVE con el sistema europeo ERTMS que dotará de nuevas instalaciones de seguridad que detectan la presencia de un tren en la vía.




Sevilla: Primeras expropiaciones para acelerar la línea 3 del metro de Sevilla

  • La Junta inicia el expediente para obtener la posesión de manera urgente de 45.300 metros cuadrados para el ramal técnico

La Dirección General de Infraestructuras del Transporte de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha ordenado el inicio del expediente de expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia para obtener la plena posesión de los bienes y derechos afectados por las obras del proyecto del ramal técnico de la línea 3 del Metro, que en el tramo norte une Pino Montano y el Prado de San Sebastián.

El Gobierno autonómico da así un paso más en lo que a la construcción del citado tramo norte se refiere con el anuncio de la Consejería de Fomento publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), a través de su Delegación territorial, consultado por Europa Press, por el que se convoca el levantamiento de actas previas a la ocupación de determinados bienes y derechos afectados por las obras de la línea 3 del Metro.

En concreto, el anuncio del BOJA contempla 45.308 metros cuadrados correspondientes a “superficie de expropiación” pertenecientes a la Junta de Andalucía (8.320 m2 calificados de dominio público) y a Iberdrola Inmobiliaria, que posee dos parcelas (de 15.433 y 21.555 m2 de suelo urbano sin edificar). Asimismo, un total de 13.303 m2 se hallan como servidumbre, de los cuales, 246 están catalogados de uso agrario; 3.795, de dominio público y el resto, urbano sin edificar.

En este sentido, la Delegación territorial ha resuelto convocar a los titulares de los bienes y derechos afectados para que comparezcan en un lugar, día y hora concreto para llevar a cabo el levantamiento de dichas actas previas a la ocupación “en las que se harán constar los bienes o derechos expropiables, sus titulares y demás datos y manifestaciones que aporten los presentes”. De esta convocatoria “se dará traslado a cada interesado mediante la oportuna notificación individual”.

La Junta de Andalucía “preadjudicó” este lunes el ramal técnico de la línea 3 del Metro de Sevilla, el “primer paso” para retomar las obras del suburbano, “en tanto que se adjudica de forma definitiva y se firma el contrato con la adjudicataria”.

Los trabajos correspondientes a este ramal técnico salieron a licitación con un presupuesto base de 6.805.897 euros y un plazo de ejecución de once meses y medio. En este sentido, la Consejería ha recibido doce ofertas –cuatro empresas y ocho uniones temporales de empresas– para ejecutar la obra del ramal, que conectará los talleres y cocheras proyectados con el resto del trazado de la línea 3 del Metro.

Este ramal técnico del tramo norte atraviesa el futuro cauce del arroyo Tamarguillo y el arroyo Ranilla y tiene un cruce en superficie con la carretera autonómica A-8005 proyectado mediante una glorieta. Entre las actuaciones previstas están, además de la ejecución de la plataforma del ramal, la construcción de dos estructuras, una ferroviaria y otra sobre el arroyo Tamarguillo, el montaje de vía para ambos sentidos, la ejecución de la red de drenaje, la dotación de instalaciones propias e instalaciones de seguridad y la ejecución de la obra civil para dotar a la vía de electrificación.