1

Jaén: Tranvía y Autovía del Olivar, los compromisos de Juanma Moreno

  • El candidato a la presidencia de la Junta defiende en su discurso de investidura que se pondrán en servicio el tranvía de Jaén pero sin fecha concreta

“El nuevo Gobierno mantendrá su apuesta por los metros y tranvías de nuestras ciudades, fomentando un transporte público moderno y sostenible”. El candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha acordado varias veces del mar de olivos durante su discurso de investidura de ayer ante el Parlamento. Se ha comprometido a poner en servicio los tranvías de Jaén, Alcalá de Guadaíra y el de la Bahía de Cádiz. Este último funcionará el próximo mes de septiembre. 

Conviene recordar que Otoño de 2022 era la fecha que todos barajaban para ver los trenes verde aceituna circular por el centro de la capital del Santo Reino. Sin embargo, la burocracia y los plazos administrativos hacen inviable tal fecha. La infraestructura comenzó a asomar la cabeza en el último año y medio para salir del cajón del abandono donde ha permanecido durante una década.

 

Conviene dar un repaso a la hemeroteca por si todavía queda algún lector que no recuerde cuándo comenzó todo. El acta de comprobación de replanteo por la que se dio comienzo a la obra tranviaria se expidió el 22 de abril de 2009. Se recepcionó el 18 de abril de 2011. En esta fecha se llevó a cabo la entrega de la infraestructura y su flota de trenes ligeros al Ayuntamiento de Jaén. El servicio funcionó en período de pruebas con pasajeros (pruebas en blanco) del 3 al 19 de mayo.

La empresa concesionaria del servicio público de transporte de autobús Castillo interpuso recurso contencioso-administrativo por la prestación del servicio público tranviario de forma gratuita por la “competencia desleal” que suponía. Mediante auto de 18 de mayo de 2011, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Jaén acordó, como medida cautelar, la  suspensión de la gratuidad de este servicio, la cual fue ratificada el 8 de junio de 2011. Con posterioridad se realizaron otras pruebas para la puesta en marcha del sistema tranviario, sin que más de una década después haya llegado a explotar comercialmente.

AUTOVÍA DEL OLIVAR

No ha sido su unico compromiso. En material de infraestructuras, reconoce que Andalucía quiere asumir la gestión en la red estatal ferroviaria para operar trenes Intercity de media distancia entre las capitales andaluzas y dar solución al déficit de conexiones de Renfe en la comunidad. Para ello, ha reclamado al Ministerio de Transportes las competencias de gestión para complementar la oferta de servicios de Renfe.

En materia de carreteras, entre otras actuaciones, Juanma Moreno ha anunciado el impulso de la Autovía del Olivar en los tramos pendientes de ejecución en Córdoba, Jaén y Sevilla.

Todo ello sin olvidar uno de los asuntos más candentes y que preocupa al campo andaluz como es el Plan Estratégico de la PAC. “Es un grave error no tener en cuenta el rechazo unánime del campo andaluz, y tendrá consecuencias muy negativas para los agricultores y ganaderos que perderán en torno a los 500 millones de euros. Los ecoesquemas, tal y como se plantean, perjudican gravemente a la campiña sevillana, La Loma de Jaén, el Condado de Huelva y la Vega de Antequera. En definitiva, a todo el olivar andaluz”, ha defendido.




Jaén: Oferta de 120 parcelas industriales y suelos para 91 viviendas

  • La Junta invierte casi nueve millones de euros en esta disposición

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) oferta 120 parcelas industriales y suelos para 91 viviendas en la provincia de Jaén por un precio total de 8.705.710 euros. El Consejo de Gobierno andaluz celebrado este martes tomó conocimiento de la nueva oferta para la comercialización de activos de la citada entidad, adscrita a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

En la provincia jiennense incluye varias parcelas residenciales en Huelma, Peal de Becerro y Cazorla con capacidad para 91 viviendas, tanto libres como protegidas, y 120 unidades de suelo para uso industrial en Alcalá la Real, Torredonjimeno. Huelma y Arjona.

Estos bienes salen al mercado por un precio de 8.705.710 euros y el plazo para presentar propuestas estará abierto hasta el próximo 12 de septiembre, según ha informado la Junta.

Los suelos destinados a la construcción de vivienda libre se encuentran en la zona de Solana del Santo, en Huelma, donde se ofertan 21 parcelas para otras tantas viviendas, en una superficie de 2.364 metros cuadrados y 7.099 metros de edificabilidad al precio de 916.656 euros.

También se localizan en el ámbito conocido como El Arpa, en Peal de Becerro, donde hay 14 parcelas con 2.672 metros de superficie, la misma edificabilidad y capacidad para 14 viviendas. En este caso, el precio es de 384.848 euros. Además, se incluyen dos suelos en Cazorla, con 1.979 metros cuadrados y 5.154 de edificabilidad, para 56 viviendas protegidas, cuyo precio es de 525.946 euros.

Con respecto a suelo industrial de la provincia de Jaén incluido en esta oferta, se concentra en cuatro municipios. Destaca por número de parcelas y superficie Alcalá la Real, en cuyo polígono Llano del Mazuelo se encuentran las 74 parcelas en venta, que ocupan una superficie de 63.119 metros cuadrados, con 71.639 metros de edificabilidad y un precio de 4.418.336 euros.

También se comercializan 20 parcelas en el polígono Los Retiros, de Huelma, con una superficie de 20.321 metros cuadrados, 21.916 metros de edificabilidad y un precio mínimo de 1.028.600 euros. En Torredonjimeno se ponen en venta 24 parcelas con 21.280 metros cuadrados de superficie y 26.301 de edificabilidad, a un precio de 1.266.160 euros.

Finalmente, AVRA ofertan en la UA 19 de Arjona dos parcelas, con una superficie de 3.116 metros cuadrados y 7.479 metros de edificabilidad y con un precio de165.164 euros.

En la provincia de Jaén la convocatoria de venta de activos de AVRA incluye también 68 garajes y locales, todos ellos en los bajos de diferentes promociones de viviendas construidas por la Agencia en el SUNP-1 de la capital, salvo cinco locales en el Mercado de Cazorla. El precio total de estos inmuebles alcanza los 4.348.517 euros.

La primera oferta que lanza este año la agencia adscrita a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, incluye en el ámbito de toda Andalucía 521 unidades, por un precio de 49.570.462 euros.

De esos bienes, 154 son parcelas para usos industriales y terciarios, mientras que otras 247 tendrán desarrollos residenciales (160 solares con capacidad para 427 viviendas de precio libre y otros 87 para construir 632 viviendas protegidas). Las 120 unidades restantes en venta son garajes, locales y trasteros.

El total de bienes en oferta en Andalucía suma una superficie de 280.738 metros cuadrados con una edificabilidad de 343.400 metros. Los suelos a desarrollar son 271.718 metros, el 96,8 por ciento de la superficie en oferta, mientras que el resto son garajes, locales y trasteros localizados todos en promociones de viviendas titularidad de la AVRA.




Jaén: El siguiente paso para conectar Jaén con la ALTA VELOCIDAD durará quince meses

  • El Ministerio adjudica el contrato para realizar el estudio que debe determinar si es viable unir la linea Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adjudicado el contrato para la redacción del estudio de viabilidad de la conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén por un importe de 283.775,49 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 15 meses. Así lo ha indicado la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ante un contrato publicado este miércoles en la Plataforma de Contratación del Estado y suscrito con la Unión Temporal de empresas (UTE) conformada por Fulcrum, Planificación, Análisis y Proyectos SA y Tema Ingeniería SL. Madueño ha destacado “el impulso” que ha dado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con esta adjudicación para que el viaje por tren entre Jaén y Madrid se complete en unas tres horas.

“El Gobierno cumple con su compromiso de mejorar sustancialmente las conexiones ferroviarias de la provincia. Es un paso más en el camino iniciado al principio de esta legislatura y que tenía un objetivo fundamental: unir Jaén con Madrid por tren con un trayecto que se completara en unas tres horas”, ha dicho. Un tiempo que, según ha añadido, “resulta atractivo para los usuarios y, por lo tanto, que incrementan la competitividad de este medio de transporte con respecto a otros, como el coche”. Además, ha señalado que Jaén contaría con la posibilidad de circulaciones con la capital de España tanto por la línea convencional Linares-Alcázar de San Juan-Madrid (para mercancías y pasajeros) como el acceso a la línea de Alta Velocidad Sevilla-Córdoba-Madrid, para pasajeros. El objeto del estudio de viabilidad objeto del contrato es el planteamiento y análisis de varias alternativas de trazado para conectar los dos corredores ferroviarios citados (el Córdoba-Jaén de ancho ibérico, y la línea de alta velocidad Madrid-Córdoba-Sevilla), trazados que sean técnica y ambientalmente viables.

Para ello se analizará, con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios, un número suficiente de alternativas viables de trazado, que posteriormente serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación, dando como resultado de dicha comparativa, una alternativa seleccionada u óptima. La subdelegada ha recordado que el planteamiento del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) pasa por la construcción de una conexión entre la actual línea de alta velocidad Madrid-Córdoba-Sevilla con la vía de ancho convencional entre Jaén, Córdoba, Sevilla y Cádiz. “En el pliego de condiciones técnicas, Adif indica que lo lógico sería construir esa conexión en el ámbito territorial existente entre Alcolea y Montoro, en la provincia de Córdoba. Esa conexión debe contar con una infraestructura que permita a los trenes adaptarse al cambio de ancho de vía”, ha explicado. Al hilo, ha aclarado que los trabajos que debe realizar la UTE que ha sido adjudicataria del contrato consisten en el análisis de las distintas alternativas para esa nueva conexión ferroviaria entre la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con el corredor ferroviario Córdoba-Jaén. Eso “permitiría el acceso directo de trenes de alta velocidad a la capital jiennense, con una solución alternativa al corredor Madrid-Alcázar de San Juan-Linares-Jaén”.

“Si es técnica y ambientalmente viable, esa solución permitiría reducir el trayecto en media hora, fijando el viaje por tren entre Jaén y Madrid en unas tres horas”, ha comentado Madueño.

Mejoras

La subdelegada ha incidido en el trabajo del Gobierno para impulsar los servicios ferroviarios de la provincia. Así, ha señalado las mejoras previstas para la accesibilidad de la estación de Jaén, con dos contratos en los que el Ministerio ya está trabajando. El primero, un estudio de ruido y vibraciones en la capital que ya está iniciado, y el segundo, un proyecto de construcción de actuaciones de mejora en el entorno de la estación de Jaén, que está adjudicado y en redacción. También ha destacado la inversión de 41 millones para mejorar el tramo entre Alcázar de San Juan y Manzanares, que “permitirá reforzar la seguridad y aumentar la velocidad en la conexión de Jaén con Madrid”.

Del mismo modo, ha enumerado la reciente remodelación del vestíbulo de la estación de Atocha para mejorar la confortabilidad de los viajeros de la línea Jaén-Madrid y la puesta en marcha del Centro de Competencias Digitales que Renfe ha ubicado en Linares y que supondrá la creación de 200 empleos cualificados cuando esté a pleno rendimiento a finales de este año 2022.




Málaga: Así será el mercado de Bailén de Málaga tras su reforma

  • El proyecto, valorado en más de dos millones de euros, prevé habilitar una zona para negocios de hostelería

Como ya sucediera con los mercados municipales de El Carmen, Atarazanas, la Merced o El Palo, el de Bailén va a ser sometido a una completa renovación para hacerlo más atractivo a su clientela. El Área de Comercio del Ayuntamiento ha sacado a concurso este miércoles las obras para la reforma de este mercado, situado en la plaza de Bailén, con un presupuesto de 2,2 millones de euros y un plazo de ejecución de un año en el que el Consistorio procurará ir trasladando los puestos dentro del propio mercado para que no tengan que cesar su actividad durante los trabajos.

La actuación, diseñada por el arquitecto Ignacio Dorao, contempla reubicar los puestos dispersos en ubicaciones vacantes, concentrándolos en dos zonas, de forma que se creará un nuevo eje longitudinal que despejará el flujo de público, «permitiendo a su vez la disposición en esquina de muchos puestos, mejorando y ampliando la superficie de venta», según se explica en las bases del contrato de las obras.

Punto de encuentro

Además, como ya ha sucedido en otros mercados, se van a potenciar los usos hosteleros con la creación de un espacio para bares de 280 metros cuadrados en el que se habilitarán dos quioscos de restauración. Asimismo, habrá otro espacio diáfano en la zona más próxima a la fachada hacia la calle Natalia, que también va a ser remodelada, para realizar eventos de «promoción comercial u otros usos alternativos» porque, según se señala desde el Área de Comercio, se quiere que el mercado «funcione como punto de encuentro del barrio».

«Para modernizar la imagen del mercado se abrirá la fachada principal con grandes ventanales hacia la calle para dar luz al interior y permitir las vistas hacia la calle desde la zona diáfana», explica el proyecto, en el que se prevé realizar las obras en seis fases «para organizar los traslados de los puestos y la obra de forma que no se paralice la actividad comercial».

El mercado de Bailén fue inaugurado en el año 1964 y es de los que siempre han presentado un mayor dinamismo comercial. Sin embargo, en los últimos años, a raíz de la implantación de nuevas superficies comerciales, su actividad ha decaído y han cerrado unos 35 puestos de los 121 de los que dispone.

La nueva zona de restauración contará con una pérgola con lamas de fonoabsorbentes fabricadas con material reciclado, que atenuará y acondicionará acústicamente esa nueva plaza interior, que estará iluminada con los grandes ventanales de la nueva fachada.




Málaga. Marbella: Dos empresas optan a construir el nuevo centro de salud de Las Chapas, en Marbella

  • El presupuesto de licitación de las obras es de 841.247 euros

  • El Ayuntamiento de Marbella levantará un nuevo centro de salud en la calle Hacienda de Las Chapas

Dos empresas han presentado sus ofertas para la construcción del nuevo centro de salud de Las Chapas, en Marbella, que se ubicará en la calle Hacienda, junto a la futura piscina municipal, y que contará con once consultas, cinco salas de espera y más de 500 metros cuadrados de superficie.

La alcaldesa, Ángeles Muñoz, quien ha informado de que el plazo de ejecución previsto es de ocho meses, ha puesto el acento en que se va a dotar al distrito de una infraestructura “absolutamente necesaria para atender las demandas de los ciudadanos de la zona este del municipio, que hasta el momento solo disponían de un consultorio en la propia Tenencia de Alcaldía”.

La regidora ha recordado que el compromiso municipal fue que este iba a ser el mandato de los equipamientos, punto en el que ha recordado que en materia sanitaria ya está en marcha el nuevo centro de salud de la avenida Ricardo Soriano o próximamente saldrá a licitación la ampliación del consultorio de Nueva Andalucía.

“Desgraciadamente, Marbella arrastraba un déficit asistencial histórico por el abandono de las décadas de gobierno socialistas al frente de la Junta”, ha lamentado la primera edil, quien ha agradecido “la enorme sensibilidad y la estrecha colaboración entre administraciones que estamos viviendo con el presidente Juanma Moreno, lo que nos está permitiendo dotar a una ciudad como la nuestra de unos servicios sanitarios que estén a la altura”.

Por su parte, el concejal de Obras, Diego López, quien ha apuntado que el presupuesto de licitación de las obras es de 841.247 euros, ha detallado que les instalaciones tendrán una superficie construida de 527 metros cuadrados y útil de 385 metros cuadrados en una sola planta, “aunque con la posibilidad futura de ampliarse en altura”.

Cuatro de las once consultas se destinarán a medicina de familia, otras tantas a enfermería y las restantes serán para pediatría, trabajadora social y matrona. Asimismo, el centro sanitario dispondrá de un área de admisión y de salas de críticos, sala maternal/multiusos, cinco salas de espera, almacén y zona de estar para los profesionales.




Sevilla: El Gobierno aprueba el trazado del tramo Valencina-Salteras en la SE-40

  • El presupuesto de licitación de las obras se estima en 102 millones de euros y próximamente se someterá al trámite de información pública

El Ministerio de Transportes ha aprobado provisionalmente el proyecto de trazado del tramo Valencina-Salteras en las obras de circunvalación del área metropolitana de Sevilla SE-40, ha informado en un comunicado.

El presupuesto de licitación de las obras se estima en 102 millones de euros y próximamente se someterá al trámite de información pública, lo que implica la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado.

La longitud del tramo es de 8,4 kilómetros aproximadamente y permitirá aliviar el tráfico de los núcleos urbanos del entorno de la capital, dado el crecimiento de la ciudad en los últimos años.

Este proyecto forma parte de una actuación que tiene por objeto la construcción de la autovía de Circunvalación del Área Metropolitana de Sevilla, denominada SE-40.

Esta carretera ya cuenta con 5 tramos construidos: La Rinconada (A-4) -Alcalá de Guadaira (A-92): en servicio desde noviembre de 2011; Alcalá de Guadaira (A-90)-Alcalá de Guadaira (A-376): en servicio desde marzo de 2013; Alcalá de Guadaira (A-376)-Dos hermanas (A-4): en servicio desde diciembre de 2019; – Coria del Río-Almensilla: en servicio desde julio de 2018 y Almensilla-Espartinas : en servicio desde julio de 2018.

Junto con la reciente terminación de las obras de remodelación del Enlace de la Pañoleta, la aprobación provisional del proyecto de la reforma del enlace de la SE-20 con la A-4 o las obras de sustitución de los tirantes del Puente del Centenario, actualmente en ejecución, Mitma continua con su esfuerzo inversor en Sevilla, ha destacado el Ministerio.

 
 



Sevilla: Urbanismo concede licencia para las primeras viviendas del nuevo barrio en construcción en Palmas Altas sur

  • Estas construcciones se simultanearán con las obras de urbanización interior del sector y de los dos accesos, por el norte y por el sur, que ya están en marcha

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha concedido esta semana a través de su Comisión Ejecutiva las primeras dos licencias de obras para la construcción de edificios de nuevas viviendas en el sector de Palmas Altas Sur, donde la entidad Metrovacesa está ejecutando el proceso de urbanización de los suelos para el desarrollo de una nueva área residencial.

En concreto, los proyectos autorizados, ambos promovidos por Metrovacesa, plantean la construcción de 108 y 46 viviendas respectivamente, en dos edificios que contarán además con garajes subterráneos y, en el segundo caso con dos locales comerciales en la planta baja, según detalla el Consistorio en un comunicado.

Se trata de las primeras edificaciones residenciales que se levantarán en este futuro nuevo barrio al sur de la ciudad, donde está previsto se construyan alrededor de 3.000 viviendas y en el que están en marcha las obras de urbanización de esta gran superficie para adaptarla a su nuevas funcionalidades, valoradas en más de 30 millones de euros.

Asimismo, se han iniciado también los trabajos de construcción de los dos accesos que conectarán este nuevo desarrollo inmobiliario por el norte y el sur con la ciudad, toda vez que el Ayuntamiento de Sevilla ha puesto a disposición de Metrovacesa los suelos indispensables para ello. Con esta finalidad, ha sido necesario celebrar dos conciertos administrativos con los propietarios de los terrenos afectados.

En el caso del acceso norte, que conecta todo el ámbito con la glorieta situada en la Avenida de las Razas, el acuerdo de cesión se alcanzó con la Autoridad Portuaria. Por otro lado, para la obtención de los suelos precisos para construir el acceso sur, se ha alcanzado un acuerdo similar con la entidad Sevilla Activa S.A.U. –perteneciente a la Diputación de Sevilla– y con la Junta de Andalucía. Una vez construidos dichos viales, pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento.

 

Así, por tanto, las obras de construcción de estas nuevas viviendas se simultanearán con estas otras otras de urbanización y de ejecución de los dos accesos, ya en marcha.

“El trabajo de desbloqueo de desarrollos urbanísticos que hemos desplegado durante los últimos años da resultados como el avance de estos suelos de Palmas Altas que suponen la mayor área de crecimiento de la ciudad ahora mismo en marcha en la ciudad y una de las mayores de Andalucía. A ello queremos seguir contribuyendo con agilización administrativa, simplificación de trámites y la máxima confianza y seguridad jurídica”, ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.

Las parcelas sobre las que se proyectan estas dos primeras promociones residenciales se localizan al norte del sector. En el caso del primero de los proyectos autorizados, este se desarrollará sobre dos parcelas colindantes, simétricas y rectangulares, de 2.389 m2 de superficie cada una, que se agrupan para constituir una sola unidad. El futuro edificio de carácter plurifamiliar tendrá seis plantas de altura, y albergará un total de 108 viviendas junto con un sótano para el mismo número de trasteros y 121 plazas de aparcamiento.

Esta nueva promoción residencial contará también con espacios libres comunes que se adecuarán atendiendo a criterios de sosteniblidad y habitabilidad. Su construcción se ha valorado económicamente en 12,1 millones de euros.

El siguiente proyecto constructivo se plantea sobre una parcela de 2.035 m2 de superficie, en la que está previsto construir un edificio desarrollado igualmente en seis plantas de altura, para 46 viviendas, y dos locales comerciales que se ubicarán en la planta baja. El futuro inmueble tendrá asimismo una planta sótano para 46 trasteros y 67 plazas de aparcamiento. Las zonas libres exteriores incorporarán en este caso aparcamientos para bicicletas. La inversión prevista en esta ocasión alcanza los 5,1 millones de euros.

La aprobación y autorización para llevar a cabo estas dos promociones residenciales “ponen de manifiesto el avance que está experimentando este nuevo desarrollo urbanístico en el sur de la ciudad, que tras haber permanecido bloqueado durante más de siete años, pudo al fin reactivarse gracias a un acuerdo alcanzado en 2018 entre Urbanismo y Metrovacesa, propietaria de los terrenos, y que supuso el total desbloqueo de todo el proceso”.

En consecuencia, esta gran bolsa de suelos de 679.223 m2 de superficie se está convirtiendo ya en un nuevo barrio moderno y sostenible, que su promotor ha denominado Isla Natura, con 2.870 viviendas –1.232 de ellas de carácter protegido–, nuevos equipamientos de uso educativo y deportivo, Servicios de Interés Público y Social y, actividades empresariales. Esta nueva zona residencial de Sevilla incorporará también casi 186.000 m2 a espacios libres y zonas verdes. Su construcción supondrá una inversión de más de 400 millones de euros, según las estimaciones de Metrovacesa.