1

Málaga: El Gobierno destinará 15,8 millones a dos obras de aguas regeneradas para la Axarquía

  • El anuncio de los trabajos lo hizo ayer el ministro de Agricultura, Luis Planas, que aseguró que el convenio se firmará el mes que viene

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció ayer que el próximo mes de julio firmará el convenio con la empresa pública Seiasa para la ejecución de obras con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, correspondientes a la segunda fase. En ellas se incluyen dos para la comarca de la Axarquía por valor de 15,8 millones y que se dedicarán a aguas regeneradas.

Así lo indicó en un acto del PSOE en Almáchar, donde visitó el Museo de la Pasa y la cooperativa, y subrayó que el del agua es un problema «estructural», recordando la situación en la que se encuentra el pantano de La Viñuela de la comarca axárquica, con 25 hectómetros cúbicos actualmente, al 15,2% de su capacidad. En su intervención, recordó que la cuenca mediterránea andaluza «la administra la Junta de Andalucía pero también desde el Gobierno de España estamos poniendo los medios» ante la sequía, aludiendo a esas dos obras que se incluyen en la segunda fase del plan estatal.

 

Además, hizo referencia a que los expertos ya advierten de una reducción de la pluviometría, por lo que añadió: «Tenemos que compensarla porque no podemos echar a perder cultivos muy productivos y que no tienen reemplazo posible; son fuente de riqueza». «Nuestro regadío tiene que ser y es sostenible y a eso estamos dedicando, de aquí al año 2027 más de 2.127 millones en total en inversiones para este periodo».

En su intervención, el ministro destacó el uso del regadío en la Axarquía y puso como ejemplo una visita reciente a Emiratos Árabes Unidos, «un lugar desértico donde hacen producción agrícola con un regadío muy desarrollado con el aprovechamiento de cada gota de agua»; por lo que consideró que «aún podemos ir más allá».

Planas sostuvo que los políticos «estamos para soluciones, no para broncas» e incidió: «Desde el PSOE y el Gobierno de España traemos soluciones, probablemente alguien me va a contestar pero me es igual. Nosotros traemos hechos, inversiones y realidades y os puedo asegurar que así va a ser».

Aludió también a las particularidades de la uva pasa y al reconocimiento por parte de la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) de este cultivo, aunque «con un reconocimiento no se vive».

Según Planas, la pasa es un producto «muy querido y consumido, por ejemplo en Inglaterra; pero lo importante es que da actividad a mucha gente que trabaja en ello y pueblos como El Borge o Almáchar necesitan no solo actividad turística sino agrícola y ganadera». En este punto, hizo hincapié en que la pandemia ha evidenciado que «nos hacen falta buenos médicos y una sanidad pública porque es la clave de la sociedad, y que agricultores, ganaderos y pescadores han estado al pie del cañón». El ministro socialista aseguró que él y el conjunto del Gobierno estatal «lo tiene claro» e incidió en que la Política Agraria Común (PAC) «va a ser buena para Andalucía y España y una de las buenas cosas que va a traer es esta ayuda asociada -al cultivo de la pasa-, que era una petición -del sector».




Huelva: El Ayuntamiento destina más de 80.000 euros a ampliar la Delegación de Infraestructuras

  • Las obras se compatibilizarán con las oficinas abiertas al público. Tras la licitación se estudian las ofertas presentadas

El Ayuntamiento de Huelva invertirá más de 80.000 euros en la ampliación de la Delegación de Hábitat Urbano e infraestructuras. La actuación, que se hará conforme al proyecto redactado por el arquitecto César Morales, tiene por objeto dotar el edificio, ubicado en la calle Miguel Ángel Asturias esquina con calle Artesanos, de los despachos necesarios para alojar a todos los técnicos que componen el área, a la que se han agregado las competencias de Sanidad Ambiental con la correspondiente incorporación del personal adscrito a la misma.

Licitadas las obras, se está procediendo a la evaluación de las ofertas presentadas. El presupuesto máximo del contrato es de 66.213 euros más 13.904,73 euros de IVA lo que hace un total de 80.117,73 euros. Con un plazo de ejecución, una vez firmado el contrato y comenzando a contar desde el día siguiente a la firma del Acta de Comprobación de Replanteo, de ocho meses. Las obras se compatibilizarán con las oficinas abiertas tanto para la atención al público como para el personal.

Con la ampliación proyectada se consiguen ubicar dos nuevos despachos con dos puestos de trabajo cada uno, el incremento del principal y la creación de otro abierto para personal administrativo del departamento.

El edificio construido en 1978 fue encargado por el Ministerio de Educación y Ciencia para alojar un centro de preescolar. Diseñado por el arquitecto José Ramón Moreno, constructivamente es una edificación de extrema sencillez, con cimentación de zapatas aisladas y centradas de hormigón armado y estructura de igual material, y cerramientos de fábrica de ladrillo. Los revestimientos son de mortero de cemento, habiéndose dispuesto en las últimas adecuaciones un pavimento de material laminado. Las cubiertas son planas.

La edificación, compuesta de un cuerpo central con dos alas laterales de altura ligeramente inferior, cuenta actualmente con todas las dotaciones de suministros e instalaciones necesarias.

Con motivo de los últimos cambios habidos en la organización de los diferentes departamentos o áreas municipales, a la de Hábitat Urbano e Infraestructuras se le han agregado las competencias de Sanidad Ambiental con la correspondiente incorporación del personal, existiendo carencia de despachos en esta delegación para alojar a todos los técnicos que componen actualmente este departamento. La ampliación proyectada se localiza en el extremo este del edificio, prolongándolo en su mismo nivel.

El acceso a la zona ampliada se produce a través de las dependencias interiores, generando un pasillo central en torno al que se ubican los nuevos despachos. La iluminación y ventilación natural se realiza mediante huecos abiertos en fachada este, a excepción de uno de mayor altura en el frente norte, que compone la asimetría de esta fachada. La cubierta de la ampliación sigue siendo plana y se desarrolla en continuidad con la existente.

En respuesta a las necesidades actuales, la ampliación contempla dos nuevos despachos dobles y ampliación del principal actual, así como la disposición en el acceso al ala de un puesto de administrativo abierto con posibilidad de atención a público. La actuación obliga a reubicar la sala de reuniones y el despacho individual ya existente. También se requieren ajustes de distribución en todo el frente este del edificio, y en consecuencia se interviene a nivel de revestimientos, carpinterías y acabados en toda esta superficie que excede la de la ampliación.

Se trata de un edificio aislado, de escasa altura pero con elementos y composición exterior que lo definen claramente en su entorno. La ampliación no altera dicha relación con el entorno, al emplear soluciones compositivas similares a las existentes. El proyecto únicamente acota lateralmente el acceso principal, lo integra con el recorrido peatonal y propone un frente a modo de imagen “corporativa” de la delegación que ofrezca un aspecto acorde al uso del edificio. Los espacios exteriores adscritos se mantienen en su estado actual, salvo la superficie ocupada por la ampliación.




Jaén: El Ministerio de Transportes impulsa la A-32 licitando dos tramos

  • Son los de Villanueva del Arzobispo-Beas de Segura y el Beas de Segura-Arroyo del Ojanco

Bases para dar un paso fundamental en las comunicaciones y la vertebración de la provincia de Jaén. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana avanza en la construcción de la autovía A-32 al poner en marcha la licitación de dos contratos que permitirán la redacción de los proyectos de trazado y construcción de los tramos. Se trata, en concreto, del Villanueva del Arzobispo-Beas de Segura y el Beas de Segura-Arroyo del Ojanco. De esta forma, el trazado se expandirá por Las Villas y llegará, al fin, hasta la comarca de la Sierra de Segura.

Según indican fuentes ministeriales, las licitaciones se publicarán próximamente en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El tramo entre municipios villanovense y beatense tiene una longitud aproximada de doce kilómetros y medio, mientras que el otro constará de alrededor de ocho. En el primer caso, el objetivo del proyecto es evitar el tránsito por el sinuoso trazado de la N-322 entre el punto kilométrico 193,500 y el 209. Por lo que atañe a la obra entre Beas y Arroyo se suprimirá la actual obligación de pasar por la travesía arroyense. Una vez ejecutadas estas obras, la autovía se quedará a unos cuarenta kilómetros del límite con Albacete.

La extensión de la A-32 por las mencionadas zonas supondría un paso fundamental para las comunicaciones y las economía de la provincia y, en particular, de las comarcas de La Loma, Las Villas y la Sierra de Segura. En este sentido, reduciría de forma drástica el tiempo que emplean los automovilistas que acceden a la provincia jiennense desde el Levante. Supondría un verdadero pórtico para los turistas que acuden al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza.

Desde hace años, la autovía entre Linares y Albacete es caballo de batalla entre el PSOE y el PP, a lo que se une la presencia de una plataforma que lucha para acelerar la ejecución. En función de quien gobierne, socialistas y populares se echan en cara la lentitud con que avanzan las obras y los trámites burocráticos o los avances que suponen la progresiva apertura o construcción de tramos. Actualmente es posible cubrir por calzada de alta velocidad el trayecto entre Bailén y las inmediaciones de Torreperogil, una de las puertas hacia Cazorla. Sin embargo, el tránsito por la zona de Villacarrillo, Iznatoraf y Villanueva del Arzobispo está marcado por las molestas obras, que enlentecen la circulación y la hacen más peligrosa.

En paralelo a los paulatinos avances, desde Albacete surgen un movimiento para que comiencen a ser una realidad las labores en esta provincia de Castilla-La Mancha. Los populares han protagonizados contactos institucionales y con colectivos para alentar la demanda de esta infraestructura básica para las comunicaciones del sur de España.




El perfil del contratante publica la licitación de la obra del ramal técnico de la Línea 3 del Metro de Sevilla

  • Las empresas interesadas en ejecutar la ampliación del suburbano hispalense tienen hasta el 19 de julio para presentar sus ofertas

El perfil del contratante de la Junta de Andalucía y el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) han publicado la licitación de las obras del ramal técnico del tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla (Pino Montano-Bellavista) con un presupuesto base de licitación de 6.805.897 euros. Las empresas interesadas en ejecutar estas obras de ampliación del Metro tienen hasta el próximo 19 de julio para presentar sus ofertas en el portal de licitación electrónica Sirec.

Este ramal técnico es la primera construcción de la ejecución del tramo Norte entre Pino Montano y Prado de San Sebastián, ya que conectará los talleres y cocheras proyectados con el resto del trazado de la Línea 3 del Metro de Sevilla. El ramal atraviesa el futuro cauce del arroyo Tamarguillo y el arroyo Ranilla y tiene un cruce en superficie con la carretera autonómica A-8005 proyectado mediante una glorieta.

Entre las actuaciones previstas están, además de la ejecución de la plataforma del ramal, la construcción de dos estructuras, una ferroviaria y otra sobre el arroyo Tamarguillo, el montaje de vía para ambos sentidos, la ejecución de la red de drenaje, la dotación de instalaciones propias e instalaciones de seguridad y la ejecución de la obra civil para dotar a la vía de electrificación.

Además, el proyecto incluye la remodelación de toda la trama afectada por las obras y la plantación de especies vegetales en alcorques a lo largo de las zonas remodeladas. Con el futuro desarrollo urbanístico de la zona del Higuerón Norte, el ramal pasaría en su tramo central a formar parte de la mediana del tramo de la A-8005 que se encuentra dentro de los límites del Plan Parcial. Igualmente, el trazado cruzaría una nueva glorieta que forma parte del futuro viario previsto en el planeamiento, así como bajo el viaducto de la futura SE-35.

Estos trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 11 meses y medio para su finalización.

El ramal técnico licitado es la primera de las obras para la construcción del tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla, que se desarrollará desde Pino Montano hasta Prado de San Sebastián, con lo que posibilitará la conexión con la Línea 1. La interconexión de las dos líneas comunicará el norte de la ciudad no sólo con el Prado de San Sebastián, sino con barrios como Nervión y Los Remedios, además de con Montequinto y el Aljarafe.

La documentación licitada recoge que el tramo Norte incluye el paso por cuatro importantes centros sanitarios: el Hospital de San Lázaro, el hospital Universitario Virgen Macarena, el Victoria Eugenia de la Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora. Se recorrerá en 18 minutos y dispondrá de doce estaciones: Pino Montano Norte, Pino Montano, Los Mares, Los Carteros, San Lázaro, Hospital Virgen Macarena, Macarena, Capuchinos, María Auxiliadora, Puerta Carmona, Jardines de Murillo y Prado de San Sebastián.

La población estimada que cubrirá esta línea de manera directa, según incorpora esta documentación, es de 120.000 habitantes, con una previsión de explotación de 13,3 millones de usuarios al año. Además, contempla una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 982 toneladas al año, gracias a la disminución del tráfico rodado por la ciudad.




Juanma Moreno logra una histórica mayoría absoluta, frena a Vox y la izquierda se hunde

  • TRIUNFO HISTÓRICO/Juanma Moreno, que ya hizo historia en 2018 como el primer presidente no socialista al frente de la Junta de Andalucía, logró 58 escaños, una mayoría absoluta que le deja manos libres para gobernar en solitario cuatro años más.

Sonia Mora. Sevilla

Juanma Moreno ha obtenido una mayoría absoluta sin precedentes para el Partido Popular en Andalucía, feudo tradicional de los socialistas, donde solo Javier Arenas logró un triunfo en unas elecciones autonómicas (2012), pero en aquella ocasión por una mayoría insuficiente. Esta vez, el líder del PP, que durante toda la campaña electoral había defendido su deseo de alcanzar un resultado que le permitiera gobernar en solitario, ha logrado más del 43% de los votos y 58 escaños, tres más de los que necesitaba para ver cumplido el objetivo de revalidar su presidencia en la Junta de Andalucía sin necesidad de pactos o alianzas con otras formaciones.

El PSOE andaluz, por su parte, confirma la debacle anunciada por los sondeos y se queda a 28 escaños del PP, enfrentándose ahora a una dura travesía en el desierto para recuperar el terreno perdido, con o sin Espadas al frente de la dirección territorial; Vox avanza, pero con menos fuerza de lo esperado; Ciudadanos se queda sin representación parlamentaria y las dos fuerzas más a la izquierda, Por Andalucía y Adelante Andalucía, concluyen muy por debajo de los resultados cosechados hace tres años y medio, cuando concurrieron en una única coalición a las elecciones.

En la jornada electoral de ayer, los andaluces confirmaron el viraje hacia el centro derecha que hace tres años y medio le permitió a Moreno ser el primer presidente no socialista en la comunidad autónoma. Haciendo de la moderación el rasgo más característico de su política, el candidato popular ha sabido centrar su espacio ideológico para atraer al doble de votantes que en los pasados comicios y garantizarse así cuatro años más en San Telmo. Los andaluces le han otorgado su confianza para que pueda culminar las reformas emprendidas, que le han permitido, en una legislatura difícil marcada por la pandemia, recaudar más bajando impuestos, reducir el paro en casi dos puntos, ser la comunidad con más autónomos o poner sobre Andalucía un foco de atracción de empresas e inversiones. Para lograrlo, el primer objetivo de la nueva Cámara será aprobar el Presupuesto autonómico de 2023.

“Los andaluces han dado una lección de democracia y de compromiso con su tierra. Hoy toda España estaba mirando a Andalucía y le ha respondido a toda España. En nombre de la dirección nacional, felicitó a Juanma Moreno y a la dirección del Partido Popular en Andalucía, pero sobre todo a todos los andaluces, porque han elegido al mejor presidente que pueden tener”, se complacía anoche Cuca Gamarra, secretaria general del PP, una vez confirmada la abrumadora victoria de su candidato.

El Partido Socialista andaluz, que afrontaba por primera vez en la historia del partido unos comicios autonómicos desde la oposición, se hunde y no logra conservar el suelo de 33 asientos que logró Susana Díaz hace tres años y medio, su peor resultado hasta la fecha, descendiendo a los 30 (24% de los votos) alcanzados por Juan Espadas, la gran apuesta personal de Pedro Sánchez. A pesar de su implicación y la de varios de los ministros socialistas en la campaña, el líder nacional ha sido testigo de cómo su candidato se ha desfondado desde la convocatoria anticipada de elecciones, y acumula derrota tras derrota después de los fiascos electorales de su formación en la Comunidad de Madrid y en Castilla y León, ante el imparable avance del Partido Popular.

Tras felicitar a Juanma Moreno por su victoria, el candidato socialista lamentó no haber logrado “movilizar” a su electorado: “Cuando la participación es baja, es la izquierda la que suele sufrir esos resultados, como hemos visto esta noche claramente”. Vox, con el 13,5% de las papeletas y 14 diputados, se ha quedado muy por debajo de los 20-21 que pronosticaban los sondeos más favorables, aunque se coloca como la tercera fuerza más votada, por encima de los 12 escaños de la anterior legislatura. Su candidata, Macarena Olona, no ha conectado con el electorado como se esperaba y no ha alcanzado la progresión que el propio Santiago Abascal vaticinaba. “Emprendo desde esta misma noche un viaje para sacar a Andalucía de las estadísticas más dramáticas”, aseguraba ayer Olona dirigiéndose a su electorado.

Ciudadanos, pese a reivindicar durante toda la campaña la gestión de su partido en el gobierno de coalición con el Partido Popular, en el que ha contado con cinco consejeros, incluidas las áreas de Transformación Económica y de Empleo y con Juan Marín en la vicepresidencia, no ha podido evitar la debacle sufrida en las anteriores elecciones autonómicas de Madrid y Castilla y León y se ha quedado sin representación parlamentaria. La crisis de identidad de la formación, y la identificación del voto útil con el PP, han pesado más que la labor realizada en estos 40 meses de legislatura, sin que haya podido rentabilizar los éxitos cosechados en el Ejecutivo.

Marín aseguró anoche que hoy pondrá sus cargos a disposición de la ejecutiva nacional, “por responsabilidad, pues seguro habrá hombres y mujeres que lo harán mejor que yo”, y se congratuló de ver cumplido uno de sus principales objetivos en estos comicios: “Dejar a Vox fuera del Gobierno de la Junta de Andalucía”.

Por Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes Equo, Iniciativa Pueblo Andaluz y Alianza Verde), la coalición que lidera Inmaculada Nieto, y Adelante Andalucía, el partido de Teresa Rodríguez, que integraban una única formación en las elecciones de 2018, se han quedado muy lejos de los 17 diputados que obtuvieron entonces, alcanzando en esta ocasión 5 y 2, respectivamente.

En cuanto al mapa de los resultados provinciales, se tiñe por completo de azul. Una izquierda muy fragmentada ha sido incapaz de hacer frente al PP que lidera Juanma Moreno, que ha triunfado en las elecciones autonómicas del 19-J por la puerta grande: con victoria en las ocho provincias andaluzas, incluyendo el hasta ahora infranqueable bastión del PSOE en la provincia de Sevilla.