1

Granada: Licitada la conexión ciclopeatonal entre el PTS y Armilla: así se podrá ir de Granada al Nevada andando

  • La actuación, vinculada al Metro de Granada como vía de servicio, apuesta por una conexión cómoda y segura para la movilidad activa

  • Las empresas interesadas en ejecutar esta vía tienen de plazo hasta el próximo 17 de junio para presentar sus ofertas

El perfil del contratante de la Agencia de Obra Pública, dependiente de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha publicado la licitación de las obras de construcción de la conexión ciclopeatonal que conectará el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) con Armilla, con un presupuesto base de licitación de 4.277.434 euros, cofinanciado con Fondos React-EU de la Unión Europea. El plazo de ejecución estimado es de ocho meses, y las empresas interesadas en presentar su oferta tienen como fecha límite hasta el próximo 17 de junio.

El proyecto de esta nueva vía de servicio del Metro de Granada (discurren gran parte de su recorrido en paralelo al trazado del metropolitano) salvará con un paso inferior la barrera física que constituye la autovía de circunvalación A-44, y se concibe como una conexión cómoda y segura para la movilidad activa, respetuosa con el medio ambiente. Se trata de una actuación muy demandada prácticamente desde la apertura del centro comercial localizado en dicho en este entorno.

Su mayor complejidad técnica reside en el mencionado paso inferior bajo la circunvalación de Granada A-44, de titularidad estatal. Además, se construirá un segundo paso inferior bajo un ramal colector de la propia A-44. Debido a las altas intensidades de tráfico que soporta la circunvalación de Granada, se ha optado por el método de cajones hincados para la construcción del primer paso inferior, al tratarse de un método constructivo que minimiza los cortes de tráfico y las afecciones a la vía principal A-44. Este método consiste en realizar la estructura íntegramente fuera de la plataforma de la carretera y, posteriormente, mediante una fase de excavación y otra de translación simultánea, se sitúa la estructura en su posición definitiva

La conexión ciclopeatonal, con una longitud de 757 metros, discurre en su mayoría por suelos bajo dominio público ferroviario y su trazado es prácticamente paralelo y adyacente a la línea del Metro de Granada, entre las paradas de Parque Tecnológico y Sierra Nevada.

El recorrido comienza en la vía ciclista que parte de la avenida del Conocimiento, en Granada capital, para atravesar por debajo de una vía colectora de tráfico y la autovía A-44, finalizando en la calle Darwin de Armilla, intersección con la antigua N-323, justo donde se sitúa la parada de metro Sierra Nevada, en el centro Comercial Nevada.

La sección será de cinco metros de anchura para albergar tanto la vía para uso ciclista como una segunda calle para el tránsito peatonal, con una anchura de 2,5 metros para cada uso. La pendiente del trazado no supera nunca el 6 por ciento y la anchura nunca es inferior a los 2,5 metros, por lo que se cumplen los requisitos para considerarla una vía ciclopeatonal accesible para todo tipo de usuarios.

Dado que la vía ciclopeatonal discurre íntegramente por el término municipal de Armilla, el proyecto prevé la integración urbana, de forma que el peatón y el ciclista hagan uso de la vía de forma natural. De esta forma, se han incluido zonas ajardinadas, árboles de sombra, aparcabicicletas y otros servicios. La iluminación se pondrá a lo largo de todo el recorrido y especialmente en los dos pasos inferiores, para dotar de seguridad el recorrido completo.

El proyecto de construcción que da soporte a la licitación de esta obra ha sido redactado mediante el uso de la Metodología BIM. La Agencia de Obra Pública exige también en sus pliegos de contratación la aplicación de la Metodología BIM para la ejecución y el seguimiento de las obras, así como para la asistencia técnica a la dirección de obras. Se trata de una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de las infraestructuras a lo largo de todo su ciclo de vida, que centra la información en un modelo digital que es alimentado por todos los intervinientes y que ofrece mayor eficiencia en el proceso y permite alcanzar una importante optimización de los costes.




Málaga: Juanma Moreno anuncia que Málaga contará en 2023 con un nuevo hospital público: el Pascual

  • El presidente de la Junta explica que este centro privado, ahora cerrado, estará equipado con 200 camas, cuatro quirófanos y área de consultas y pruebas diagnósticas

Málaga contará en 2023 con un nuevo hospital público: el Doctor Pascual. El presidente de la Junta de Andalucía y candidato del PP a la reelección en las elecciones autonómicas del 19 de junio, Juanma Moreno, anunció ayer que este centro, cerrado desde 2018 y de titularidad privada, se incorporará al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para paliar el déficit de camas por habitante que tiene la provincia.

Durante su participación en el Encuentro-Coloquio de SUR ‘El desafío andaluz’, Moreno detalló que la previsión es que este hospital abra en el primer semestre del próximo año y se dotará al completo de nuevo equipamiento, dispondrá de hasta 200 camas, cuatro quirófanos y áreas de consultas y de pruebas diagnósticas y funcionales. «Este centro, que lleva cerrado desde hace años, mejorará notablemente la atención sanitaria de los malagueños, especialmente de pacientes crónicos y pluripatológicos. Frente a quienes hablan de privatización de la sanidad convertimos en público un centro que era privado», subrayó.

Moreno recordó que será el cuarto hospital público con el que contará la capital y justificó su apertura en que el crecimiento de la población experimentado por la provincia en los últimos años no fue acompañado por un incremento de las infraestructuras sanitarias y que dado que el nuevo hospital de la capital en los terrenos del Civil tardará aún cuatros años en construirse, mientras tanto «no podíamos estar parados».

La Junta de Andalucía ha llegado a un acuerdo con los propietarios para una cesión durante cinco años prorrogables, según explicaron fuentes consultadas, que no precisaron las cantidades que supondrá el alquiler de estas instalaciones sanitarias ni la inversión que se hará para su apertura.

El Hospital Doctor Pascual, situado junto a la basílica y santuario de la Victoria, cerró sus puertas tras la aplicación de un expediente de regulación de empleo de suspensión de contratos de trabajo (ERTE), que entró en vigor el 6 de julio de 2018, tres años después de expirar el concierto que los propietarios, la empresa José Manuel Pascual Pascual S. A., tenía con el SAS. Esta sociedad abrió el hospital en 1994 tras su compra a Defensa por 300 millones de pesetas y hacerse la rehabilitación del edificio que ocupó el Hospital Militar. En esos más de 20 años de colaboración con la sanidad pública andaluza, unos 300.000 enfermos fueron intervenidos quirúrgicamente en los seis quirófanos del hospital y casi el 90% de los pacientes atendidos en el Pascual eran remitidos por el SAS.

La apertura de este nuevo hospital no fue el único anuncio en materia sanitaria hecho por Juanma Moreno, quien avanzó que el compromiso con el hospital que se instalará en los terrenos del Civil es firme y que la previsión para el presupuesto de 2023 es que se destinen 104 millones de euros para avanzar en la primera fase de las obras, cuya inversión global será de 380 millones de euros.

«El tercer hospital es una apuesta sin marcha atrás que hemos sacado de ese enorme cajón de proyectos olvidados para Málaga que encontramos sellado por la falta de ambición y el recelo», remarcó, al tiempo que recordó que su gobierno ha llegado en este mandato a más del 7% del PIB en inversión en sanidad y que la inversión en atención primaria será «una prioridad» para el próximo mandato.

Infraestructuras

En su intervención ante unas 300 personas entre representantes políticos, del sector económico y empresarial y del tejido social, Juanma Moreno reiteró que el metro llegará al Centro de Málaga «este próximo verano, en sólo unos meses» tras una inversión de 94 millones de euros que permitieron desbloquear y acelerar las obras y se comprometió a que «si de mí depende cumpliremos la palabra dada» y la llegada del suburbano soterrado hasta el Hospital Civil «será una realidad la próxima legislatura».




Málaga: Rincón de la Victoria licita los servicios de tramitación ambiental para el nuevo PGOU

  • Se trata de un documento que recoge las líneas de trabajo para conseguir una ciudad sostenible y soluciones ante el cambio climático

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha sacado a licitación la asistencia y consultoría en el procedimiento de evaluación ambiental estratégica y de impacto en la salud del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). Un documento que también es necesario para integrarlo en el Plan de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de Rincón de la Victoria.

El concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Jiménez (PP), explicó que tiene “gran relevancia dentro del marco del nuevo modelo de ciudad de Rincón de la Victoria”, ya que “definirá el enfoque de sostenibilidad“, y “deberá plantear soluciones para contrarrestar los efectos del cambio climático”.

El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), manifestó su satisfacción “por la coordinación y avance con el que se está desarrollando la tramitación del nuevo documento urbanístico. “Este equipo de Gobierno apuesta por la tan necesaria redacción de un nuevo Plan General que recoja la demanda y necesidades actuales de Rincón de la Victoria”, añadió.

Salado insistió en “continuar trabajando a este ritmo para agilizar la tramitación de un documento tan importante como es un Plan General para impulsar la inversión y la dinamización en el municipio”.

EL PRESUPUESTO LICITADOR ASCIENDE A 178.418 EUROS POR UN PERIODO DE EJECUCIÓN DE TRES AÑOS

El nuevo documento realizará la evaluación ambiental estratégica ordinaria, el impacto en el cambio climático y la evaluación del impacto en la salud del PGOM y el POU, teniendo en cuenta los requerimientos y requisitos establecidos por la legislación urbanística, ambiental y de salud pública.

“Con el equipo redactor se establecerá un calendario de reuniones y se contemplarán la elaboración de cuantos documentos técnicos como administrativos sean necesarios de cara a la culminación del procedimiento ambiental y la emisión del informe ambiental estratégico”, explicó el concejal, quien justificó la licitación de este servicio debido a que “estos procedimientos de evaluación ambiental y valoración de impacto en salud requieren, por su complejidad y especificidad, un alto grado de especialización y conocimientos por parte de personal técnico experto en estas materias”.

El presupuesto licitador asciende a 178.418 euros por un periodo de ejecución de tres años. El plazo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 7 de junio a las 15.00 horas. Más información y tramitación en el perfil del contratante de la Web municipal: www.rincondelavictoria.es

El pasado año se creó la Oficina Técnica Municipal de Rincón de la Victoria para la elaboración del nuevo Plan General.

Esta oficina se ha encargado de realizar una campaña de participación ciudadana “Te propongo un Plan” para decidir el nuevo modelo de ciudad a través de mesas y encuentros sectoriales, este proceso de participación continúa activo a través de la web: www.rincondelavictoria.es/plangeneral

De forma paralela a estos trámites de participación, el equipo redactor ha mantenido ya distintas mesas de trabajo con la Junta de Andalucía para ir avanzando en los documentos que componen el nuevo Plan General.




Sevilla: El nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla atrae el interés de 22 empresas

  • La UTE Dragados, Tecsa y Heliopol logra la mayor puntuación en la licitación de ADIF y se ofrece a ejecutarla por 16 millones

  • Comienzan las expropiaciones para el proyecto del nuevo acceso ferroviario al Puerto

El contrato del nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla, dotado con 18,75 millones de euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de 12 meses, ha generado el interés de 22 empresas constructoras que concurren en UTE o en solitario. La empresa que más puntuación ha logrado es la UTE Dragados- Tecsa empresa constructora, S.A.-Heliopol S.A., que tiene 45,52 puntos y se ofrece a ejecutar la obra por 16.034.198 euros (sin IVA), según la mesa de contratación celebrada en el proceso de licitación lanzado por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

TRES EMPRESAS SE HAN EXCLUIDO DEL PROCESO DE LICITACIÓN POR INCUMPLIR LOS PLIEGOS

Este es el proyecto de mayor volumen presupuestario que se acomete en el Puerto de Sevilla en los últimos años, lo que explica el interés de las grandes, medianas y pequeñas constructoras por ejecutar estas obras. Si se le añade el IVA el contrato supera los 22,7 millones de euros.

Las 22 empresas que se han presentado a la licitación son Ferrovial Construcción, FCC Construcción, Acciona Construcción, Comsa, Sacyr Construcción, Azvi, Obrascon Huarte Lain, Vías y Construcciones, Marco Infraestructuras y Medio Ambiente, Construcciones Sánchez Domínguez- Sando, Torrescámara y Cía de Obras, Puentes y Calzadas Infraestructuras, UTE Peninsular de Contratas S.A.- Constructora San José S.A., UTE Aldesa Construcciones S.A.-Coalvi S.A., UTE Martín Casillas-Obras Públicas y Regadíos, UTE Construcciones Sarrió S.L.- Gévora Construcciones S.A., UTE Sogeosa Sociedad General de Obras S.A.-Obras Generales del Norte, UTE Copcisa, S.A. -Lantania S.A.U., UTE Rover Rail -Rover Infraestructuras, UTE Dragados- Tecsa Empresa Constructora, Heliopol, UTE Copisa Constructora Pirenaica, Construcciones y Obras Llorente, UTE ASCH Infraestructuras y Servicios-CHM Obras e Infraestructuras.

Tres de las empresas que se presentaron a la licitación fueron excluidas por no alcanzar el umbral mínimo de 30 puntos exigido en el pliego de cláusulas administrativas particulares. Las excluidas son Marco Infraestructuras y Medio Ambiente S.A., Torrescámara y Cía de Obras, y UTE Construcciones Sarrió S.L.- Gévora Construcciones S.A., según consta en la documentación del proceso seguido a la licitación.

Así pues se acordó la exclusión de las citadas licitadoras al haber incumplido preceptos del pliego de cláusulas administrativas particulares que rige el procedimiento.

 

Se elevará al órgano de contratación la correspondiente propuesta de adjudicación a la oferta más ventajosa, que no necesariamente tiene que recaer sobre la económicamente más barata, reservándose la facultad de dejar desierto el procedimiento celebrado.

Las obras comienzan en breve

Este ramal ferroviario, con una longitud de 2.485 metros, está destinado al tráfico de mercancías, reducirá los tiempos de paso del tren y mejorará la eficiencia de la infraestructura. Así lo destacó la semana pasada Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, en las jornadas sobre corredores ferroviarios, organizada por la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (ASIAN).

Carmona recordó que el nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla se viene impulsando desde el año 2013, y que la obras se prevé que comiencen “en breve”. “Esto nos ayudará a dar un salto de calidad y ganar en competitividad y eficiencia”, afirmó Carmona.

El ramal ferroviario arrancará directamente de la variante de La Negrilla y accederá al Puerto sin tener que pasar por la estación de La Salud, con lo que ello implica en ahorro de tiempo en las operaciones ferroviarias.La plataforma contará con una anchura de 8,2 metros, a excepción del tramo en el que comparte plataforma con el futuro cierre Sur del Anillo de Cercanías de Sevilla, donde la anchura será de 12,6 metros.

Aunque este ramal no se encuentra electrificado, el diseño de la sección tipo permitirá en un futuro, si se considera necesario, su electrificación sin ningún tipo de condicionante. El contrato licitado no abarca actuaciones relativas a las instalaciones de seguridad y comunicaciones, que deberán ser objeto de otro proyecto específico, según ADIF.

La obra requiere previamente expropiaciones de terreno. La Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria, perteneciente al Ministerio de Transportes, emitió el pasado 9 de marzo una resolución abriendo el procedimiento de información pública del expediente de expropiación forzosa ligado a este proyecto.

Los terrenos afectados por esta expropiación forzosa, según figura en el expediente, son parcelas en su mayoría rústicas y algunas urbanas, que pertenecen a diversas empresas inmobiliarias, propietarios a título individual, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el Ayuntamiento de Sevilla, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) o la Junta de Andalucía, entre otras.

PANELES ACÚSTICOS DE UN MÍNIMO DE 4 METROS EN LA ZONA

La plataforma del nuevo acceso ferroviario, a la altura del punto kilométrico 0+800, atraviesa sobre una vía pecuaria denominada Vereda del Rayo. Para salvar dicho cruce está previsto que se ejecute un pórtico pilotado, una obra que requiere cortar el tráfico, que será desviado por la carretera SE-401, que presenta una estructura de cruce a distinto nivel con el ferrocarril a unos 800 metros. El Estudio Acústico realizado para el proyecto ha valorado la instalación de cuatro pantallas acústicas con un mínimo de 4 metros. Tres de estas pantallas van en el margen derecho del Nuevo Acceso Ferroviario al Puerto de Sevilla (puntos kilométricos 0+200-0+480; 1+280-1+520; y 2+120-2+360, así como en 280 metros en la margen este de la variante de La Negrilla.

 



Sevilla: Inversión de 100.000 euros para revertir “infracciones urbanísticas”

La Gerencia de Urbanismo destina 100.000 euros al año (impuestos incluidos) a reparar “infracciones urbanísticas” en los distintos barrios de la ciudad “tanto en el conjunto histórico como en la periferia y en suelo rústico”, y a retirar, desmontar, precintar y demoler “instalaciones de publicidad, telefonía móvil, cerramientos, cegado y tapiado de huecos de inmuebles o solares, o vallado de los mismos, y de retirada y desmontaje de cualquier otra instalación”.

El Ayuntamiento de Sevilla ha licitado el contrato para “ejecuciones subsidiarias y otras actuaciones” en esta materia por un importe de 100.000 euros para el periodo 2022-2023, según consta en una documentación en la que se especifica, además, que los objetivos del contrato son los de tener capacidad de “respuesta inmediata” para “atender situaciones de peligro o urgencia”, así como disponer de medios humanos y materiales y “disponibilidad, sin consideración horaria o festiva que afecte a la capacidad de respuesta”.

n el pliego se recoge que el coste indirecto básico a aplicar en cualquier tipo de obra del presente contrato será del 8%. Cuando las obras a ejecutar afecten al interior de edificaciones ocupadas por inquilinos o propietarios “y no esté previsto el desalojo total del edificio durante el transcurso” de los trabajos, “se estima un incremento del coste indirecto del 4% a aplicar sobre el básico por la especial dificultad que conlleva la ejecución” de estas tareas.

Si una vez iniciada la intervención los técnicos municipales detectan la “necesidad de ordenar nuevas obras, incluso distintas a las anteriores”, la Gerencia establece que se considerará como una única actuación a efectos del cómputo de gastos generados, así como para los derivados para una “correcta seguridad y salud”.

 
 



Sevilla: Urbanismo mejorará la imagen del entorno del puente de la Barqueta

A las obras que se realizan desde hace algunos meses en el paseo de Torneo para convertir esa zona dura y degradada de la ciudad en un lugar de esparcimiento vecinal, hay que sumar que la Gerencia de Urbanismo ha puesto ahora sus miras en ambos lados del puente de la Barqueta.

Los técnicos de Urbanismo se encuentran estudiando una actuación de mejora de la imagen urbana y de la accesibilidad en el entorno de Puerta Barqueta que promociona la delegación de Economía junto a otras actuaciones previstas en la Isla de la Cartuja, que se pretenden estén resueltas para la celebración del Congreso de Parques Tecnológicos que se celebrará en septiembre.

En la intervención se incluyen actuaciones como la retirada de los elementos que impiden la entrada de vehículos y están muy deteriorados, así como del cerramiento metálico y concertina; la limpieza y desbroce de la vegetación en la coronación del talud; una nueva red de alumbrado público con la reposición de las mismas luminarias; y una nueva red de riego y plantación de nuevos árboles de sombra.

Para acabar con la nula accesibilidad con la que cuenta esa zona de la ciudad, los técnicos barajan una nueva rampa y escalera de acceso al paseo inferior en el extremo sur. Además, la intervención contempla un nuevo tratamiento superficial con solera de hormigón desactivado; el adecentamiento de las fuentes existentes y de la lámina de agua junto al Verbo América (no se incluye la instalación hidráulica de las fuentes); y la colocación de mobiliario urbano para impedir el acceso de vehículos, así como bancos y papeleras.

La actuación de mejora y acondicionamiento del entorno del estribo occidental del puente de la Barqueta no está incluida en la relación de actuaciones contempladas en el presupuesto de inversiones de 2022 de la Gerencia de Urbanismo. Sin embargo, los técnicos apuntan que, en el marco del actual proyecto de reurbanización del paseo alto de la avenida de Torneo que está en ejecución, está previsto actuar sobre los espacios colindantes a los dos extremos del puente en su desembocadura a este viario. Estas superficies se configurarán como dos nuevas zonas para el descanso y esparcimiento de la ciudadanía, que serán equipadas además con juegos infantiles.

 

EL ADECENTAMIENTO INCLUYE LA LAMINA DE AGUA Y ESTARÁ LISTO EN SEPTIEMBRE

La zona contará con una plaza y se crearán dos grandes zonas ajardinadas con vegetación variada, conservando al arbolado actual y reforzando con vegetación arbustiva de especies autóctonas y de baja demanda hídrica. El proyecto combina las zonas ajardinadas con pavimento el terrizo natural, generando diversos espacios para la estancia de los ciudadanos y para la realización de actividades.

El estudio nace de una petición realizada por Adelante Sevilla, que en varias ocasiones ha denunciado el mal estado de los accesos peatonales al puente de la Barqueta antes de solicitar una infraestructura de un acceso adecuado y seguro. Para la formación, el estado de abandono que presenta la zona en cuestión “no sólo no facilita el acceso peatonal, sino que representa una zona de inseguridad”.

La zona del puente que linda con la Isla de la Cartuja se encuentra actualmente en un estado de degradación en el que se alternan superficies para aparcamiento con plazas públicas abandonadas. Desde la confluencia de Podemos e Izquierda Unida apuntaron hace unas semanas la existencia de un acceso que obliga al viandante a caminar 100 metros para cruzar una verja en mal estado ubicada en las inmediaciones de una discoteca.