1

Málaga: El Gobierno admite que no ve «urgente» el soterramiento del tren del Puerto de Málaga

  • El Ministerio de Transportes responde al PP que el actual acceso ferroviario «está plenamente operativo» y el tráfico no es relevante

No es habitual que el Gobierno ponga en negro sobre blanco con tanta claridad y contundencia su visión acerca de una infraestructura largamente demandada en Málaga, y por eso llama más la atención si cabe la respuesta que ha dado el Ejecutivo a una pregunta escrita en el Congreso de los diputados malagueños del PP Carolina España y Mario Cortés.

«El proyecto de soterramiento tiene por objeto eliminar las intersecciones a nivel que se producen en el acceso actual. Desde una perspectiva puramente ferroviaria, el acceso actual es plenamente operativo y los perjuicios causados a la trama urbana son directamente proporcionales a la intensidad del tráfico ferroviario, que actualmente no es relevante», cita textualmente el documento, que admite que en la actualidad no se está desarrollando ninguna actuación en relación con este proyecto. Además, reconoce que todavía no se ha acometido el estudio informativo, que es necesario y que se lleva dilatando desde hace varios años sin que se llegue a concretar.

«En consecuencia, parece oportuno estudiar la viabilidad del soterramiento en relación con escenarios de crecimiento de tráfico a futuro, pero no es una actuación cuya ejecución se considere urgente a corto plazo», añade la respuesta parlamentaria, y rechaza la posibilidad de que esta infraestructura se financie con Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, puesto que estos están condicionados al cumplimiento de unos estrictos plazos de ejecución, «que no es posible cumplir en relación con actuaciones que se encuentren en sus primeras fases de estudio».

Al respecto, los diputados ‘populares’ malagueños denunciaron que el Ejecutivo viene «dando largas desde 2020», y después de afirmar que se estaban analizando las infraestructuras ferroviarias del país, «ahora confiesan que no les parece una actuación urgente ni relevante». Además, pusieron de manifiesto las contradicciones del PSOE, que «aprueba mociones en este sentido en instituciones como el Ayuntamiento de Málaga».

«El proyecto para el soterramiento del tren del Puerto estaba hecho y sólo había que hacer un estudio para adaptarlo a la nueva normativa», afirmó Carolina España, y «después de casi cuatro años en La Moncloa no se ha hecho ese estudio y la respuesta es que no pretenden llevar a cabo esa inversión», denunció. «El Gobierno de Sánchez mantiene paralizadas todas las inversiones en la provincia».

Durante la etapa de Magdalena Álvarez al frente de la cartera de Fomento, esta infraestructura estuvo a punto de comenzar a ejecutarse, aunque se paró con la llegada de la crisis y ya acumula 12 años con el proyecto en el cajón, del que no han sido capaces de sacarlo los sucesivos ministros del PP y del PSOE.




Málaga. Ronda: Los terrenos del antiguo cuartel de la Concepción pasan a manos del Ayuntamiento de Ronda

  • El Ministerio de Defensa y el Consistorio han firmado el acuerdo para la cesión definitiva del espacio

  • La parcela de 4.578 metros cuadrados será destina a la construcción de un aparcamiento subterráneo

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, junto al acompañada del delegado municipal de Urbanismo, Jesús Vázquez, se desplazaron este lunes a Madrid para firmar un convenio con el Ministerio de Defensa -a través del organismo autónomo del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) que permite al Ayuntamiento hacerse con los terrenos del antiguo cuartel de la Concepción a cambio de incrementar la edificabilidad de unos terrenos que el ministerio tiene en la barriada de San Cristóbal. 

Las instalaciones militares que estaban situadas en pleno centro de Ronda acogieron a diferentes unidades del Ejército de Tierra hasta que quedaron sin uso y se deterioraron, por lo que el Consistorio rondeño ordenó su demolición de urgencia al producirse un desprendimiento en una parte de su fachada en el año 2010. Tras aquel incidente desde el Ayuntamiento se inició un largo proceso para tratar de hacerse con esta parcela que en la actualidad es utilizada como estacionamiento en superficie gracias a un convenio de cesión de uso.

Los responsables municipales han explicado que el objetivo crear un aparcamiento subterráneo en la zona, un espacio de 4.578 metros cuadrados, ubicado junto a la  estación de autobuses, eliminando así la explanada existente en la actualidad, donde los vehículos estacionan al aire libre, “pero sin que pierda su carácter de espacio público”, aseguró Fernández. 

A cambio de hacerse con la propiedad de esta parcela el Ayuntamiento se compromete a aprobar una innovación urbanística para autorizar el aumento de edificabilidad en varias parcelas propiedad de Defensa y ubicadas en la barriada de San Cristóbal y las que se ubicaban viviendas de una sola planta. 

 “Para acelerar este procedimiento, ambas partes se han comprometido a mantener una colaboración conjunta y constante que permita impulsar todas las actuaciones necesarias para que ambos proyectos sean pronto una realidad”, señalaron desde el Consistorio rondeño.  

Queda ahora por definir la finalización en superficie de este espacio, en el que han sido muy diversas las propuestas que se han realizado, aunque hasta el momento no existe una propuesta concreta más allá de la intención anunciada de crear un gran aparcamiento subterráneo que permitiría mejorar la falta de estacionamiento en la zona centro de la ciudad del Tajo.

Mientras tanto, también quedará por ver la reacción final de los herederos de la propietaria de la parcela antes de su cesión a uso militar, ya que en caso de que perdiese dicha condición había establecido la devolución a su familia. No obstante, las administraciones públicas consideran que dicha cláusula no tiene validez en la actualidad.