1

Almería: El alcalde de Almería asegura que el Ayuntamiento dispone de dinero para poner su parte en las obras de soterramiento del AVE

  • Defiende la postura «lógica, sensata y coherente» que ha elevado el Consistorio a ‘Almería Alta Velocidad’ relativa al uso de los fondos públicos y la aportación de fondos europeos para su financiación

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado este martes que el Ayuntamiento de Almería tiene disponibilidad presupuestaria para hacer frente a la aportación correspondiente que permita la ejecución de la segunda fase de las obras del soterramiento. «En el momento que se llegue a un acuerdo económico, en una actuación que somos conscientes se va a prolongar durante varios años, el Ayuntamiento, haciendo una vez más su tarea, dispone de los recursos necesarios para hacer la aportación íntegra, en cuanto se firme el convenio», ha explicado Fernández-Pacheco interpelado sobre los avances respecto de la redacción del proyecto y la financiación de esta actuación.

En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento adquirió un compromiso de financiación para este proyecto en la que asumía una cuantía de treinta millones de euros, de los cuáles ya ha aportado una parte, casi diez millones, permitiendo entre otras actuaciones dentro del proyecto la eliminación y soterramiento del paso a nivel de El Puche.

«En base al primer convenio que se firmó quedaría una aportación municipal de veinte millones, que estamos trabajando para que sean menos vía fondos europeos. Esa cantidad estamos en disposición de ponerla ahora mismo, integra, y que la ciudad de Almería vuelva a ser, una vez más, la primera administración que cumpla con el AVE y con el compromiso dado con los almerienses», ha explicado Fernández-Pacheco

El mejor soterramiento

«Queremos el mejor soterramiento, lo queremos cuanto antes y que cueste lo mínimo posible a los almerienses», ha defendido el primer edil, en un proceso de negociación abierto en el seno de la Sociedad, participada además de por el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, el Gobierno de España y ADIF, donde el Consistorio ha elevado un planteamiento de financiación para esta obra «coherente, lógico y sensato» relativo al uso de los fondos públicos y la aportación que pueda llegar de los fondos europeos.

«Somos optimistas», ha expresado respecto de esa propuesta, confiando en que se pueda alcanzar pronto un acuerdo satisfactorio para todas las partes y plasmar el mismo sobre un documento que pueda firmarse «cuanto antes. Por nuestra parte, estamos en disposición de poner toda la cantidad de recursos económicos que al Ayuntamiento corresponda para el soterramiento integral, el año que viene si hace falta».

«La apuesta municipal por la ejecución de este proyecto es indudable. No hay una actuación más urgente para la ciudad de Almería que el AVE llegue al centro de la ciudad y que lo haga de forma soterrada», ha exigido nuevamente Fernández-Pacheco insistiendo en que esta infraestructura es una necesidad «perentoria y urgente. La ciudad y la provincia de Almería necesitan tener el AVE ya. No hay factor limitante más importante para el desarrollo económico, social, turístico, agroalimentario o de cualquier índole que el déficit de comunicaciones».

Una necesidad también evaluada en términos urbanísticos y de ciudad, reclamando para ello «que la ciudad goce de actuaciones urbanísticas del estilo de otras ciudades de nuestro entorno o, dicho de otro modo, que seamos capaces mediante esta actuación de cicatrizar la herida abierta que supone la vía del tren dividiendo Almería en dos. Queremos cambiar vías de tren por un bulevar, una zona verde, que elimine esa herida abierta», ha reclamado.




Almería: Licitan el proyecto de demolición de la ‘guinda verde’ de la Alcazaba de Almería

  • Se trata del derribo de las casas en proceso de expropiación de la calle Hércules y Viña

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia de Urbanismo, ha licitado la redacción del proyecto, así como la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud, necesario para proceder al derribo de las viviendas de la calle Hércules y Viña, afectadas por los planes municipales de generar espacios verdes en el entorno de la Alcazaba, suprimiendo edificaciones que se encuentran en proceso de expropiación.

Con un presupuesto base de licitación de 9.362 euros redondeados, Urbanismo da un paso más en el plan municipal de despejar de ladrillo las vistas del principal monumento de la capital, generando nuevos espacios libres. Es el denominado PEDEI-CEN-07 del Plan General de Ordenación Urbana, que fue modificado precisamente para favorecer esta ‘guinda verde’. En la actualidad, el Ayuntamiento encuentra tramitando el expediente de expropiación del conjunto de viviendas situadas en la calle Hércules y el edificio que también mira en fachada a la calle Viña para poder proceder a su derribo y completar así las actuaciones ejecutadas con anterioridad en el acceso al monumento por la calle Almanzor y las que se encuentran en marcha para construir el parque de La Hoya.

La naturaleza y extensión de las necesidades que pretenden cubrirse articulan las tres funciones (redacción de proyecto, dirección y coordinación de seguridad y salud) a través de un único expediente, al considerar Urbanismo más conveniente para el interés público en cuanto, según se apunta en los propios pliegos, el proceso de expropiación se encuentra muy avanzado y se trata, además, de un conjunto homogéneo y con continuidad física y estructural.




Granada: 26 millones de euros para ocho nuevos trenes del metro de Granada

  • El Gobierno andaluz genera este crédito para que la prórroga del presupuesto no afecte a los plazos y ejecución de fondos europeos

El Consejo de Gobierno ha autorizado un crédito de 26,1 millones de euros en 2022 para las obras que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio acometerá en el metro de Granada y el tranvía de la Bahía de Cádiz con cargo a los fondos React-EU, entre los que destacan la fabricación de ocho nuevos trenes para el metropolitano granadino.

Esta necesidad de crédito se ha tramitado de forma urgente para que la prórroga del presupuesto para 2022 no afecte a la ejecución de los fondos React-EU a través de la Agencia de Obra Pública, que depende de la Consejería de Fomento. Con ello, se evita incurrir en dilaciones que conlleven un incumplimiento de los plazos establecidos para la certificación de estos fondos y, por tanto, en pérdida de la financiación europea. Los fondos React-EU tienen una tasa de cofinanciación del cien por cien. Sólo la Agencia de Obra Pública ha sido beneficiaria de 82,5 millones para mejoras del servicio del metro de Granada y el tranvía de la Bahía de Cádiz. Más de 26,1 millones de euros corresponden a la anualidad de 2022.

La fabricación y suministro de ocho nuevos trenes para la flota del metro de Granada es el proyecto de más importe de los financiados con los fondos europeos React-EU.

La fabricación y suministro de ocho nuevos trenes para la flota del metro de Granada es el proyecto de más importe de los financiados con los fondos europeos React-EU. Esta adquisición, que se licitó a finales de 2021 con un montante de 43,8 millones en varias anualidades y un plazo de ejecución de 22 meses, logrará un aumento significativo de su capacidad, con un 40% más de plazas, y una frecuencia de paso más competitiva que pasará de ocho a seis minutos en hora punta. Los React-EU también posibilitarán otras mejoras en el metro de Granada, como la elaboración de una auditoría energética o de un proyecto para la instalación de plantas fotovoltaicas o para la sustitución de luminarias por otras de más bajo consumo y más respetuosas con el medio ambiente.

Además del metro de Granada, se verá beneficiado de estos fondos europeos el tranvía de la Bahía de Cádiz. La Agencia de Obra Pública tiene previstos contratos para otra auditoria energética y redacción de distintos proyectos relativos a la sostenibilidad del tranvía, como la actuación para la recuperación de la energía de frenado en las subestaciones de tracción o una iniciativa para la plantación de especies vegetales en los talleres y cocheras que absorban emisiones de CO2.




Cádiz: El presupuesto del Ayuntamiento de Cádiz sigue obviando las grandes inversiones

  • El borrador de las cuentas de 2022 aumenta hasta los 175,6 millones de euros, pero mantiene la partida inversora actual de 13 millones

Ni el esfuerzo ahorrador de los últimos ejercicios, ni el cambio de paradigma de la economía local en la relación con la administración estatal y en el acceso a determinados fondos, ni la enorme bronca que la redacción de las cuentas ha provocado en el seno del equipo de gobierno. Dos años después, y con todo lo que ha llovido en este tiempo, el presupuesto del Ayuntamiento de Cádiz mantiene la misma partida económica para inversiones, que sigue siendo, por tanto, una de las grandes carencias del equipo de gobierno de José María González.

El borrador de presupuesto diseñado por una parte del gobierno municipal, y al que ha tenido acceso este periódico, establece una partida muy similar del capítulo de inversiones reales respecto al documento que actualmente está en vigor y que fue aprobado en 2020. Casi 14 millones de euros, en concreto, frente a los 13,5 millones que destinaba el último presupuesto.

Es el área de Urbanismo el que acumula el gran grueso inversor del nuevo presupuesto. Nada menos que 11,6 millones de euros de los 13,9 millones totales de ese capítulo. No obstante, en esa gran partida se incluye un desglose en el que el gran beneficiado es el área de Deporte que precisamente dirige el concejal de Economía y Hacienda, José Ramón Páez. Tres millones y medio de euros se destinarán a inversiones en edificios deportivos; una partida que supera, por ejemplo, a las inversiones en vivienda, que rondan los tres millones de euros (una partida de 2 millones incluida en Urbanismo y otras dos partidas de la delegación de Vivienda de 713.000 euros para rehabilitación de viviendas municipales y de 207.000 euros para otras actuaciones en viviendas municipales).

Es posible que este reparto inversor que prima las instalaciones deportivas (que hace unos años fue uno de los grandes caballos de batalla de la oposición por el mal estado y abandono que padecían los edificios) por encima de la vivienda (cuya concejalía está en manos de Ganar Cádiz) haya sido uno de los motivos de ese enfrentamiento público entre los dos sectores del gobierno municipal.

Urbanismo también podrá destinar otros 2,1 millones de euros a actuaciones en los edificios municipales vinculados a la delegación de Patrimonio, que se suman a otro medio millón de euros que se le han adjudicado en los presupuestos para intervenciones en edificios municipales vinculados al área de Cultura.

Una partida de 3,3 millones de euros en infraestructuras de la ciudad, otra de 281.202 euros para una actuación de mejora del alumbrado público vinculada a la Edusi, o una de 129.890 euros para la compra de equipos informáticos para el propio Ayuntamiento son otras las inversiones principales contempladas en el borrador del presupuesto, que deja otros 118.700 euros para adquirir nuevos vehículos policiales.

Todas ellas son partidas que aunque consideradas como inversiones en el documento elaborado por Economía vienen a ser gastos propios del funcionamiento ordinario del Ayuntamiento y de la ciudad. Las actuaciones que se salen de lo ordinario, de algún modo, y que sí recoge el documento podrían ser la prevista en jardines de la ciudad (a lo que se destina una destacada cuantía de 282.610 euros), la rehabilitación del Baluarte de la Candelaria (con una escueta cifra de 36.000 euros), o unas obras en el yacimiento Gadir (para lo que se destina una partida aún más simbólica de 13.100 euros).

De igual modo se contabilizarían 60.000 euros para instalaciones vinculadas con la concejalía que lidera el alcalde (Transición Energética), algo más de 14.000 euros para unas obras en el edificio de Asuntos Sociales de la Barriada de la Paz vinculadas a la Edusi o 10.000 euros para los mercados municipales completan el grueso de este capítulo sexto de los gastos del presupuesto que hace referencia expresa a las inversiones. Una partida que dos años después de que se aprobara el último documento económico, y con una propuesta que incrementa el montante global en 11 millones de euros, se mantiene prácticamente intacta.




Cádiz. San Fernando: Más de 390.000 euros para las obras de la calle Almirante Cervera en San Fernando

  • La reurbanización prevista en esta vía, cuyo deterioro es preocupante, cuenta con un plazo de ejecución de 5 meses

  • El Ayuntamiento acaba de licitar los trabajos para afrontar una intervención integral en una calle especialmente transitada 

A más de 390.000 euros ascienden las obras de reurbanización de la calle Almirante Cervera que el Ayuntamiento isleño tiene previsto acometer para poner remedio al preocupante deterioro que arrastra esta vía que conecta las calles Murillo y Real con la avenida San Juan Bosco y la Ronda del Estero y que, precisamente por ser un eje clave para el tráfico rodados, soporta a diario una gran circulación de vehículos.

Las obras previstas en esta calle se suman a las actuaciones que desde el Consistorio se están llevando a cabo en vías especialmente deterioradas, tales como Mariana de Pineda o Héroes del Baleares, donde acaban de dar comienzo los trabajos.

De hecho, en el entorno del barrio de la Iglesia –donde se localiza la calle Almirante Cervera– es donde han tenido lugar algunos de los más sonados accidentes provocados por el hundimiento de la calzada, como el ocurrido en 2020 con la hormigonera que se hundió al ceder el suelo mientras circulaba por una vía cercana.

El Ayuntamiento acaba de licitar el proyecto de reurbanización de esta calle, que cuenta con un plazo de ejecución de 5 meses. La actuación proyectada, a grandes rasgos, incluye la renovación de las redes existentes de alcantarillado, agua potable, así como de los servicios de alumbrado público y telecomunicaciones, demás de la colocación de un nuevo pavimento de asfalto, cumpliendo lógicamente con la normativa vigente de accesibilidad.

En el proyecto de obra, de hecho, se califica de “grave” el deterioro que presenta la red de alcantarillado a lo largo de toda la calle Almirante Cervera, “con posibles riesgos de hundimientos en calzada”, lo que justifica la intervención propuesta dados los “riesgos” que el estado de la vía supone para el tráfico y para las personas.

La obra supondrá levantar toda la calle para afrontar una intervención integral de manera similar a las actuaciones que se están llevando a cabo en otros puntos. Eso incluirá la ejecución de un nuevo acerado de granito pero también la instalación de una nueva red de abastecimiento de agua potable, además de un nuevo alcantarillado y un nuevo sistema de evacuación de aguas pluviales.

Se ejecutarán también nuevos pozos de registro y se instalarán nuevas acometidas domiciliarias que se conectarán a dichos pozos.

En el proyecto se contempla también la instalación de pilonas de poliuretano flexibles de 85 centímetros de altura para proteger el acerado frente al tráfico.




Granada: Minas de Alquife destina más de 200 millones para la puesta en marcha de la mina de Marquesado

La compañía Minas de Alquife pondrá en marcha la antigua mina del Marquesado, explotada hasta finales del siglo pasado para obtener mineral de hierro y de la que ya han empezado los primeros trabajos de aprovechamiento. La extracción se realizará a cielo abierto, a partir de las cortas existentes y el aprovechamiento de los residuos de tratamiento que los anteriores propietarios no explotaron. Para su puesta en marcha se destinarán 200 millones, que conllevarán la creación de 1.407 puestos de trabajo. Además de la incidencia socioeconómica, se valoran en esta propuesta las acciones de rehabilitación ambiental de un entorno minero histórico degradado.

Esta inversión corre paralela a la de la Junta de Andalucía, que acelerará la tramitación de siete proyectos mineros, entre ellos uno que afecta a Alquife, que conllevan una inversión privada de 1.271 millones de euros y la creación de 7.892 empleos en las provincias de Granada, Huelva y Córdoba. El fuerte impacto que tendrán dichas actuaciones para el dinamismo y competitividad de la minería andaluza, para la generación de nuevas oportunidades empresariales y para el empleo ha motivado su asignación, a propuesta de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía. Esta decisión conllevará agilizar trámites para facilitar su ejecución.

La actividad de la Unidad Aceleradora está encaminada a favorecer que los proyectos inversores generadores de riqueza y empleo para Andalucía puedan tramitarse ante las administraciones con agilidad y eficacia. En su ámbito de actuación se incluyen aquellas propuestas estratégicas que, por su importancia o naturaleza, contribuyen al logro de los objetivos contenidos en el artículo 10 del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Estos hacen referencia a la consecución de empleo estable y de calidad en todos los sectores de producción y el aprovechamiento y la potenciación de los recursos naturales y económicos bajo el principio de sostenibilidad, así como el desarrollo industrial y tecnológico basado en la innovación.

Este órgano dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, prestará asistencia y asesoramiento a las personas o entidades promotoras de los proyectos sobre todos los trámites necesarios para la efectiva puesta en marcha y ejecución del proyecto. Asimismo, se coordinará con las distintas consejerías y entidades instrumentales con competencias sobre los procedimientos que afecten a las iniciativas inversoras, así como con las correspondientes administraciones locales.




Granada: Granada ofrece suelos gratuitos para la construcción de 379 viviendas

  • Las casas, que se erigirán en parcelas situadas junto a Casería de Montijo y Parque Nueva Granada, deben ser de régimen protegido de alquiler

La concejalía de Urbanismo, que encabeza Miguel Ángel Fernández Madrid, ha ofrecido dos parcelas a Avra, Visogsa y la asociación de promotores para la construcción de 379 viviendas en régimen protegido de alquiler. Según ha informado el edil, los suelos están ubicados dentro de un plan parcial en los aledaños de Parque Nueva Granada y Caseria de Montijo, en el distrito Norte.

Las condiciones ofertadas por el Consistorio a los promotores contemplan la cesión gratuita de los solares en régimen de concesión durante 75 años y canon cero. Los constructores tendrían que erigir las viviendas con superficies de 70 a 90 metros cuadrados para que se arrienden a precios de entre 450 y 650 euros.

«Esta iniciativa tiene como objetivo activar suelos para promover viviendas destinadas a gente que necesite acceso asequible con la idea de que puedan desarrollar su vida de manera autónoma», ha dicho el edil, que ha destacado el acicate que supone para una zona en la que hay previsto la construcción también de un gran ambulatorio por parte de la Junta y cercana al campus de la UGR en Cartuja.

Fernández Madrid ha señalado que, junto a las viviendas comprometidas previamente, Granada sumará 900 nuevos hogares en régimen de protección del alquiler.




Huelva: Fomento anuncia para «antes de verano» la licitación de la carretera de acceso al hospital de Lepe

  • La ministra Raquel Sánchez repasa en el Senado la inversión de 190 millones de su departamento en la provincia

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana licitará «antes de verano» de este año, el contrato de las obras para ejecutar las vías de servicio de 1,35 kilómetros que permitirán el acceso al centro Hospitalario de Alta Resolución de Lepe, según ha confirmado este martes la misnitra Raquel Sánchez durante una intervención en el Pleno del Senado donde ha anunciado diversas mejoras en las infraestructuras del transporte de la provincia de Huelva.

Sánchez calculó en 190 millones de euros la inversión prevista por su departamento este año en la provincia de Huelva, lo que supone un 68% de incremento respecto a los presupuestos del año 2018.

 

Alta velocidad lenta

La mayor inversión irá destinada al ferrocarril, con casi 110 millones de euros, aunque solo dará para continuar trabajando en el estudio informativo de la alta velocidad Sevilla-Huelva.

También para la red convencional, con actuaciones de mejora de las líneas Zafra-Huelva y Sevilla-Huelva y para el transporte de mercancías, con la ampliación de la longitud de los apartaderos de trenes hasta 750 m en Salteras, Sevilla y Escacena.

En cuanto al puerto, se destinarán 62 millones de euros. Se trabaja de forma intensa para la integración del puerto en la ciudad, con la urbanización del Muelle de Levante que incluirá una marina deportiva con 400 atraques, zona social y comercial. Además, la ministra anunció la licitación, por más de 16 millones de euros, de la nueva rampa de embarque para vehículos rodados en el Puerto que autorizará el próximo Consejo de Ministros y que permitirá la posibilidad de operar un mayor número de buques de forma simultánea.

En cuanto al puerto exterior, la ministra ha recordado otras actuaciones previstas como el nuevo acceso único, el edificio multifuncional –que será la nueva terminal de pasajeros-, la ampliación norte y el desdoble de la carretera de acceso en el Muelle Sur y la ampliación de las vías de la terminal intermodal de Majarabique para mercancías.

Por último, en el caso de las carreteras, a las que el ministerio destina este año 16 millones de euros en el presupuesto, la responsable del Departamento ha precisado que, además del acceso al centro hospitalario de Lepe, está previsto, tras haber puesto en servicio las Variantes de Beas y Trigueros, continuar avanzando en los estudios para mejorar la conexión entre Huelva y Zafra (Badajoz). Y, además, se van a estudiar posibles «humanizaciones» de travesías en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.




Huelva: La reparación del colector de El Corchuelo avanza tras el acuerdo con los propietarios

  • El Ayuntamiento de Cartaya y los vecinos de las fincas en Lepe donde se ubica la avería desbloquearon la situación que afecta a residentes de El Almendral 

Las obras de reparación del colector de El Corchuelo avanzan con normalidad tras el acuerdo alcanzado con los propietarios de las fincas donde se ubica la avería, en el término municipal de Lepe. Este es el mensaje que este martes han trasladado a los vecinos de El Almendral, afectados por las consecuencias de la rotura de la tubería, la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Medio Ambiente, José Ángel Rodríguez Marcelino.

El responsable medioambiental del Consistorio ha acudido nuevamente a la zona, acompañado de los técnicos, para comprobar sobre el terreno la evolución de los trabajos que se están desarrollando desde que la semana pasada, y tras un nuevo pronunciamiento judicial, se desbloqueara la situación con los vecinos afectadas y comenzaran las obras.

Son obras complejas, señala Rodríguez Marcelino, “pero ya están los técnicos trabajando con la mayor celeridad para que la avería quede solucionada lo antes posible”. No obstante, explican los representantes municipales, “la reparación puntual de esta avería, que permitirá poner en macha el bombeo y que las aguas residuales lleguen por tanto a la EDAR de La Antilla, es una solución provisional, puesto que el colector se encuentra muy deteriorado y este tipo de roturas son constantes en los últimos años”.

Por ello, reiteran “la necesidad de que la Junta de Andalucía ejecute con carácter de urgencia el proyecto del nuevo colector que va a discurrir desde la EBAR de La Ribera a la EBAR del Corchuelo, en cuya redacción también ha participado el Ayuntamiento, que ya ha pasado el periodo de información y exposición pública, y de alegaciones, y del que solo queda pendiente el último paso, que es la contratación de la obra”.

“Nuestro objetivo, y entendemos que debe ser prioritario, -señalan-, es dar una solución definitiva a los problemas medioambientales y de salud pública que el deterioro del colector está ocasionando en la localidad, principalmente en la zona de La Ribera, y que afectan a numerosos vecinos y vecinas de nuestro pueblo”.




Huelva: La Junta pone en servicio el Canal de Enlace Directo de la cuenca Tinto-Odiel-Piedras tras invertir 7,9 millones

  • Carmen Crespo reclama al Gobierno más fondos Next Generation para obras hidráulicas y modernización de regadíos

  • La consejera urge al Ministerio para la Transición Ecológica a constituir “de una vez por todas” la comisión del trasvase del Condado

Entra en servicio las obras de mejora del Canal de Enlace Directo de la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras tras una inversión de 7,9 millones de euros de la Junta de Andalucía. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, fue la encargada de su inauguración. Estas labores realizadas en 9,4 kilómetros permiten mejorar la estabilidad estructural y corregir un defecto de diseño inicial del canal al tiempo que se reducen pérdidas de aguas, se ahorra energía y se potencia la eficiencia de esta infraestructura hidráulica. De esta mejora se benefician tanto los municipios de Lepe y Huelva como comunidad de regantes de la provincia y las zonas industrial y del puerto de la capital onubense.

En su discurso, la consejera resaltó que el Gobierno andaluz trabaja para “cumplir con las necesidades de Huelva”, una provincia donde es preciso poner en marcha las “infraestructuras hidráulicas de conexión que permitan el uso del agua tanto por parte de los regantes como para el abastecimiento de los municipios”. “Ahí es donde tenemos que ayudar”, afirmó Crespo, apuntando que cada administración debe ocuparse de sus competencias. Al respecto, la responsable de Desarrollo Sostenible ha recordado que esta misma semana volverá a reclamar al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que se ejecuten las obras de interés general del Estado que continúan pendientes “en toda Andalucía y en esta provincia”. A modo de ejemplo, se refirió a la importancia de la “rápida” puesta en marcha del desdoble del Túnel de San Silvestre y a la necesidad de “seguir con la presa de Alcolea” que es una obra “necesaria para el agua en superficie” de la provincia onubense y está declarada de interés general del Estado.

Carmen Crespo resaltó también otra reclamación que viene realizando el actual Gobierno andaluz al Ejecutivo central para Huelva en el ámbito hidráulico. “Esta misma semana tendré la oportunidad de volver a solicitar personalmente que se constituya, de una vez por todas, la comisión del trasvase TintoOdiel-Piedras que estamos esperando como agua de mayo para seguir adelante con infraestructuras absolutamente necesarias para la provincia de Huelva y para Doñana”, ha recalcado.

Por otro lado, la consejera apuntó la necesidad de activar en España “la doble tarifa eléctrica para nuestros regantes, que está aprobada desde 2018 en una ley de sequía y que ahora se hace más necesaria que nunca por los costes de producción que están soportando los agricultores” Además, ha añadido que ahora “es el momento de aprovechar los fondos Next Generation” para política de agua y para la modernización de regadío “y así se va a demandar desde la Junta de Andalucía”. “El presidente Juanma Moreno ha pedido siempre cogobernanza para que podamos decidir el destino de los fondos y, en los que necesitamos que se invierta”, ha comentado Crespo. La representante de los agricultores andaluces ha lamentado que solo se haya aprobado ayudas para un proyecto de regadío cuando el Ejecutivo regional había presentado 15 actuaciones de este ámbito susceptibles de contar con subvenciones. “Queremos que se utilicen más fondos del Next Generation para el regadío de toda Andalucía y, especialmente, para esta provincia”, aseveró.

Junto a Carmen Crespo participó también en la inauguración de las obras, entre otras personalidades, el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, y representantes de las comunidades de regantes ‘Piedras Guadiana’, ‘Andévalo Fronterizo’, ‘Valdemaría’, ‘El Fresno’ y ‘Chanza y El Piedra’. Por parte del Gobierno andaluz, han asistido al acto el director general de Infraestructuras del Agua, Álvaro Real; el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Huelva, Álvaro Burgos; y el delegado territorial de Desarrollo Sostenible de esta provincia, José Enrique Borrallo.

Durante su intervención, el alcalde de Lepe ha afirmado que “hoy es un gran día” porque se presenta una “gran inversión que hace la Junta para arreglar los desperfectos que venía sufriendo este canal”. Juan Manuel González ha apuntado que esta actuación es una muestra más de la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la provincia de Huelva.