Sevilla: Las claves de la financiación del metro de Sevilla para licitarlo este año
La reunión sobre la financiación del metro de Sevilla celebrada ayer en el Ministerio de Transportes y Movilidad era la última pieza que quedaba para atar la participación del Estado en la construcción de la línea 3 y empezar a licitar este año. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, y el alcalde, Antonio Muñoz, volvieron de Madrid sin un acuerdo concreto, pero con buen sabor de boca, como admitieron durante la comparecencia posterior.
Tanto el tono de la reunión como la manera en la que se desarrolló, con la presencia los equipos técnicos y jurídicos de ambas administraciones, ha generado un clima de confianza en torno a este proyecto, aunque no se haya definido aún qué porcentaje asumirá
cada departamento. Lo que sí se anunció fue la creación de una mesa de trabajo, precisamente, para acordar eso y para darle forma al convenio que tendrá como base el modelo de 2005 que se redactó para la construcción de la línea 1. El encuentro sirvió también para que la titular del Ministerio conozca de primera mano el diseño de la línea 3 y confirme su intención de colaborar en la construcción.
Raquel Sánchez reconoció que «era una reunión muy esperada» porque está entre manos un proyecto «muy interesante y fundamental para Sevilla». «Y por supuesto que el Ministerio lo va a apoyar», dijo, utilizando las mismas palabras de su compañera María Jesús Montero, que se adelantó hace dos semanas ofreciendo esa garantía de colaboración, aunque ninguna ha dicho hasta dónde llegará el compromiso.
«Hoy hemos conocido las distintas propuestas sobre el modelo de financiación y de explotación y en ese sentido, evidentemente, hemos mostrado el apoyo de este Ministerio. Nos hemos emplazado a la semana que viene para reunirnos y constituir el grupo de trabajo que analizará al detalle esas alternativas y ver cómo hacemos posible que este proyecto vea la luz», dijo la ministra.
Por su parte, la consejera aseguró que todo su departamento «se va a implicar y va a dar agilidad a esas reuniones», aclarando que «a partir de ahora el Ministerio analizará en profundidad el proyecto y las soluciones de financiación que hemos propuesto». Lejos de sentirse decepcionada por esa falta de concreción, consideró que «es el momento de felicitarnos, porque hoy avanzamos para iniciar la construcción del tramo norte».
La consejera recalcó que «este es un proyecto en el que hemos trabajado desde el primer minuto para conseguir una aspiración, la de una ciudad que espera que se complete su red de metro. Una ciudad como Sevilla que tiene que crecer, ver favorecida su movilidad y la ampliación del metro juega un papel esencial en ese objetivo». La responsable andaluza de Fomento puso sobre la mesa el acuerdo firmado en 2005 para la línea 1, el documento que tiene como modelo para esta nueva colaboración y en base a ello señaló que «debe de ser la guía para la futura financiación».
Tanto es así que uno de los escenarios que plantea la Consejería es que el Estado asuma el 50% del coste, –que es una proporción similar a la de hace 17 años–, otro 25% se cubra con fondos europeos y propios del Gobierno andaluz y el 25% restante con la entrada de la financiación público-privada. Esa es una de las claves de este proyecto, pero hay que darle un encaje legal, porque la actual Ley de Desindexación, que regula el margen de beneficio de las empresas cuando participan en el pago de una obra pública, complica esa vía.
Otra de las propuestas es que la mitad de los 1.045 millones en los que se ha presupuestado el tramo norte se cubra con dinero público tanto de la Junta como del Estado y la otra mitad con capital privado mediante concesiones de explotación como ocurre actualmente con la única línea que hay en funcionamiento.
Tras el encuentro Carazo agradeció la participación activa del alcalde, valorando su implicación no sólo en esta reclamación de financiación, sino en la planificación para la ejecución del tramo que comunicará Pino Montano con el Prado. La consejera destacó que se trata de «un proyecto solvente, serio desde lo técnico y justificado socialmente», que tiene un coste de más de mil millones de euros, una de las mayores inversiones que se desarrollarán en Andalucía en los próximos años.
Justo después el regidor mostró su satisfacción por el «clima de entendimiento y diálogo» que percibió en la reunión y valoró que esta cita haya servido para la toma de contacto entre los equipos técnicos de las dos administraciones. «Ahora se tienen que poner también de acuerdo los jurídicos para trabajar en las distintas fórmulas que queden recogidas en el convenio y en base a eso licitar cuanto antes, si puede en ser 2022, mejor que mejor», aseguró.
Sobre la constitución de la mesa de trabajo, consideró que «es una buena idea para resolver aspectos jurídicos, técnicos y financieros» y lo más importante, «que empieza a funcionar la semana que viene, porque no hay tiempo que perder». «Este ayuntamiento estará con los cinco sentidos empujando para que la licitación del tramo norte se haga lo antes posible».