1

Educación licita mil obras en año y medio por el nuevo procedimiento de adjudicación rápida

  • Firma contratos por 94,55 millones a través del acuerdo marco que reduce en un 80% los plazos para la adjudicación de las reformas de importe inferior a 500.000 euros

La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), ha licitado un total de 1.004 actuaciones de reforma, adaptación, ampliación, redistribución y mejora en centros educativos públicos de importe inferior a 500.000 euros desde la puesta en marcha, en junio de 2020, de un acuerdo marco que permite agilizar los procedimientos de contratación de estas intervenciones, reduciendo así los plazos para su inicio. Estas obras se han licitado por un importe de 94.558.269,83 euros, e implicado a un total de 81 empresas.

Este acuerdo marco permite contar con empresas adjudicatarias preseleccionadas en cada provincia y por cada grupo de actuaciones para ejecutar las obras escolares que promueva la Consejería a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. Ello permite atender de manera mucho más inmediata los problemas que presenten los centros, al ser precisa solo la adjudicación de los contratos basados en el acuerdo marco con las empresas preseleccionadas, en el orden en el que se hayan situado en la adjudicación del mismo.

Gracias a este nuevo sistema de licitación se ha conseguido reducir los tiempos de adjudicación en torno a un 80%, desde los hasta 4 meses necesarios en otros procedimientos a una media de dos semanas, logrando dar una respuesta más ágil y eficaz a las necesidades de los centros educativos.

El acuerdo marco de obras tiene un plazo de ejecución de dos años prorrogables a otros dos y un importe máximo estimado de 395,72 millones de euros. Entre las tipologías de actuaciones que se contratan a través de este procedimiento están las siguientes: obras en cubiertas y fachadas, adecuación de espacios interiores, obras en espacios exteriores, eliminación de barreras arquitectónicas, retirada de amianto, refuerzo y reparación de cimentaciones y estructura, y ejecución, reparación o actualización de instalaciones eléctricas, de fontanería, calefacción, voz y datos, ventilación, climatización, energías renovables, etcétera. Se excluyen las obras de nueva planta y las ampliaciones en edificios exentos.

Contar con el acuerdo marco de obras ha permitido además, al acortarse los trámites de los distintos procedimientos, poder ejecutar actuaciones con cofinanciación europea a través de los fondos React-UE, que tienen como plazo máximo de finalización el año 2023, lo cual no hubiera sido posible con otras fórmulas de contratación. Entre las actuaciones que se contratan a través de este acuerdo marco y que cuentan con financiación europea están las obras del nuevo plan de instalación de energía solar fotovoltaica y refrigeración adiabática en más de 400 centros educativos por un importe de 140 millones de euros, previsto en el Plan de Infraestructuras Educativas 2021 de la Consejería de Educación y Deporte.

Nuevo acuerdo marco para proyectos

A este acuerdo marco de obras se sumará próximamente un nuevo acuerdo marco, que se encuentra en licitación, para la contratación de los servicios de redacción de proyectos, direcciones facultativas y coordinaciones de seguridad y salud para la realización de obras de reforma en centros educativos públicos de Andalucía. Este acuerdo marco, con un plazo de ejecución de un año prorrogable por otro más y un presupuesto estimado de 37,4 millones de euros, tiene como objetivo agilizar los plazos de adjudicación de estos servicios.

A través de este acuerdo marco se contratarán los proyectos y demás servicios de obra de importe inferior a 100.000 euros (que se corresponden aproximadamente con obras de menos de un millón de euros) y exclusivamente para actuaciones de reforma, es decir, ampliaciones, mejoras, modernizaciones, adaptaciones, adecuaciones o refuerzos de un bien inmueble ya existente. Los proyectos por importe superior y que tengan como finalidad obras de otra tipología seguirán contratándose mediante procedimiento abierto.

El acuerdo marco de proyectos incluye un total de 10 lotes, divididos por tipologías de obras, importes y ubicación geográfica (Andalucía Oriental u Occidental). Las empresas que resulten adjudicatarias de esta licitación quedarán preseleccionadas en cada zona y por cada grupo de actuaciones para llevar a cabo estos servicios de obra, realizándose una segunda licitación entre dichas empresas para la adjudicación de los contratos basados.

Los acuerdos marco son una fórmula prevista en la Ley de Contratos del Sector Público como forma de racionalizar y ordenar los procedimientos de contratación y garantizar la publicidad, concurrencia y transparencia de los mismos.




Almería. Adra: Avanzan “a buen ritmo” las obras del carril bici que conectará el núcleo urbano de Adra con las barriadas

  • Con una inversión superior a los 450.000 euros, Adra convertirá a la bicicleta en una “alternativa real” de la movilidad urbana

El alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha conocido de primera mano el avance de las obras de construcción del carril bici, junto a concejales de su equipo de Gobierno y responsables de las mercantiles encargadas de la dirección y ejecución de las obras, Zofre y Hormacesa. Como ha comprobado el primer edil, las obras avanzan “a buen ritmo” y es que se ha completado ya, aproximadamente, un 20% de ejecución de las obras previstas.

En estos momentos, los trabajos se centran en los tramos comprendidos en las barriadas de La Curva y Puente del Río. Unas labores que están consistiendo en la delimitación de los espacios por los que discurrirá el futuro carril bici, así como el movimiento de tierras y el relleno con zahorra de compactación del terreno. Además, en algunos puntos, se está procediendo ya al asfaltado con la primera capa de alquitrán, incluso a la instalación del bordillo perimetral.

A través de esta vía, el consistorio favorecerá la conexión entre el núcleo urbano y las barriadas de Puente del Río, La Curva y Cuatro Higueras, con un proyecto que fomentará los desplazamientos entre barriadas con un transporte respetuoso con el medioambiente y más saludable, está recogido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible ‘Adra Ciudad 2020’ y supondrá una inversión superior a los 450.000 euros.

Como ha recalcado el regidor, “estamos muy cerca de disfrutar de este carril, que regulará, de una forma ordenada, la circulación del tráfico ciclista y su interacción con otros tráficos de forma segura”. Además, uno de los objetivos prioritarios de este carril bici es el de “convertir la bicicleta en una alternativa real en la movilidad urbana, promoviendo la sostenibilidad en los desplazamientos”. Asimismo, este proyecto persigue “la integración de la red viaria en el entorno y su embellecimiento”. “Desde este equipo de Gobierno continuamos trabajando para fomentar en el municipio la sostenibilidad y los hábitos saludables”, ha recordado Cortés.

Los tramos en los que se dividirá el proyecto serán Adra – Puente del Río y Puente del Río – La Curva – Cuatro Higueras. Esta actuación se incluye dentro del Objetivo Temático 4, la Línea de Actuación L2R. ‘MOVILIDAD SOSTENIBLE’ de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) del Ayuntamiento de Adra ‘Adra Ciudad 2020’, y supondrá una inversión superior a los 450.000 euros, cofinanciados en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en un 20 por ciento por fondos municipales.




Almería. Vícar: Las licencias de obras en Vícar alcanzan máximos históricos

  • El Ayuntamiento ha desvelado que el pasado año se solicitaron 324 obras, de las que 260 corresponden a obras menores y 64 a mayores, casi un 20% más que en 2020

Los servicios municipales de Urbanismo del Ayuntamiento de Vícar recibieron durante el pasado ejercicio de 2021, un total de 324 solicitudes de licencias de obras, de las que 260 corresponden a obras menores, es decir las autorizadas para poder llevar a cabo intervenciones de pequeña envergadura y que no modifican la estructura del inmueble. En cuanto a las de obra mayor, un 19,8% de las licencias solicitadas, viene prácticamente a duplicar las solicitadas en el ejercicio anterior de 2020. Entonces fueron 39 los expedientes de obra mayor por los 64 el último año, que representan además el mayor número de los últimos doce años, superando las 54 licencias registradas en 2018.

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha destacado estos datos, “los más altos de la última década, tanto en obra mayor como menor, sólo en el último año el número de expedientes de licencias se han incrementado en más de un tercio, expedientes de obras más, lo que refleja una reactivación económica e inversora en nuestro municipio”. Entre las licencias atendidas de obra mayor destaca la concedida a la multinacional Kimitec Group  para la instalación de un  nuevo complejo para la investigación en el paraje Cerro de los Lobos, y que se ha convertido en la mayor de las licencias concedidas por el Ayuntamiento de Vícar en su historia, dada la cuantía de su inversión, en torno a los 16 millones de euros.

Tras una ralentización en el número de licencias durante 2020, el primer año de pandemia, tras el confinamiento llevó muchas familias vicarias a animarse a realizar reformas, de mayor o menor calado, en los hogares. Así, las licencias de obra menor aumentaron un 28 %, pasando de 203 frente a 260 y las licencias de obra mayor un 64%.




Almería. Roquetas de Mar: En marcha las obras de remodelación del edificio de la Tercera Edad de La Gloria, en Roquetas

  • Se trata de una importante actuación enmarcada dentro del Plan Almería impulsado por la Diputación provincial cuyo objetivo es fomentar la creación de empleo, en especial, la contratación de autónomos y microempresas

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de la concejalía de Agenda Urbana, ha iniciado las obras de remodelación del edificio de la Tercera Edad de La Gloria. Se trata de una actuación incluida dentro del Programa Coopera 2 que la Diputación provincial ha puesto en marcha para incentivar la creación de empleo y la actividad económica.

En concreto, es el segundo plan impulsado por la Diputación provincial con el que se pretende fomentar la contratación de autónomos y pequeñas y medianas empresas almerienses. En concreto, a través de este plan se desarrollan una serie de actuaciones destinadas a la rehabilitación y mejora de determinadas instalaciones y vías públicas, lo que contribuye a fortalecer los servicios y mejorar la economía provincial desde el ámbito local.

LLAMAS: “ES UNO DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES CON MAYOR USO DE NUESTRA CIUDAD Y QUEREMOS QUE ESTÉ EN LAS MEJORES CONDICIONES PARA QUE SUS USUARIOS SE SIENTAN CÓMODOS Y DISFRUTEN DEL ESPACIO”

El concejal de Agenda Urbana, José Luis Llamas y la concejal de Mayores, Mª Ángeles Alcoba, han mantenido un encuentro con los representantes de la Asociación de Mayores de la Tercera Edad para explicarles el proyecto de mejora que se va a acometer de forma inminente.

“Era una obra muy necesaria y demandada por los mayores de esta barriada, el edificio estaba muy deteriorado”. “Es uno de los edificios municipales con mayor uso de nuestra ciudad y queremos que esté en las mejores condiciones para que sus usuarios se sientan cómodos y disfruten del espacio”, destaca Llamas.

El concejal de Agenda Urbana ha destacado que “para el equipo de Gobierno es una prioridad ofrecer a nuestros mayores servicios de calidad”. “Queremos transformar este centro de la tercera edad en un edificio moderno, accesible y adaptarlo a las necesidades de sus usuarios”, asegura Llamas

Remodelación integral

La remodelación integral de este edificio se divide en dos fases, en primer lugar, se acometerá una mejora del bar del edificio que supondrá una inversión de 36,661,91 euros. En este caso, la Diputación provincial asumirá parte de la financiación, en concreto, un total de 25.000 euros.

Por otro lado, se llevará a cabo una remodelación integral en el actual salón de este centro. Estas obras de mejora se acometerán con fondos propios municipales, y será el propio personal del Ayuntamiento quien las ejecute, siendo al mismo tiempo financiadas por el consistorio roquetero.

 



Cádiz: Abierta la licitación para fabricar las maquetas y elementos arquitectónicos del Centro de Cargadores a Indias

  • El plazo de presentación de ofertas concluye el día 4 de febrero y el precio de salida asciende a 29.371 euros   

Esta semana se ha procedido a la apertura del proceso de licitación del suministro, fabricación y montaje de maquetas que recreen elementos arquitectónicos adaptados a las necesidades museográficas del Centro de Interpretación El Puerto de los Cargadores a Indias, financiado por la Unión Europea mediante el Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, dentro de la ITI Cádiz en virtud de la convocatoria de subvenciones para la creación o adecuación de espacios o inmuebles para el impulso de recursos culturales.

Se trata de un Procedimiento Abierto Simplificado Abreviado, con un precio de salida de 29.371 euros. El plazo de presentación de ofertas terminará el próximo 4 de febrero, a las 14:00 horas.

De este modo, paralelamente a la finalización de las obras de adecuación que se está ejecutando en el Palacio de Araníbar, se están licitando todos los contratos necesarios para su equipamiento. En este sentido, también en días pasados el alcalde Germán Beardo anunciaba que el Ayuntamiento estaba contratando el mobiliario del futuro centro de interpretación.

El Centro se ubicará en la parte noble del edificio de 1660, y según el concejal de Patrimonio Histórico, David Calleja, “pondrá en valor la historia y el patrimonio portuense“. Se utilizará además para la celebración de eventos culturales que ahonden en la riqueza histórica desde el interior de uno de los monumentos arquitectónicos más importantes y representativos de El Puerto de principios del siglo XVIII, cuando la ciudad fue punto neurálgico del comercio con América.

Este proyecto será un elemento de reactivación del casco histórico, “llenándolo de vida y actividad, recuperando el centro histórico de una ciudad amable que pone en valor nuestra cultura patrimonial”.

El Palacio de Araníbar se convertirá en un espacio donde el visitante podrá descubrir con todo lujo de detalles el modelo y forma de una casa de Cargadores a Indias, pero también podrá evocar su modo de vida, marcado por el negocio con el mercado americano. 

Cabe recordar que el proyecto en su totalidad asciende a 853.000 mil euros incluyendo las obras de rehabilitación, reforma integral y equipamiento. “Estamos convencidos de que el Centro atraerá visitas durante todo el año, convirtiéndose como reclamo turístico que será un acicate para desestacionalizar el sector, apostando por una oferta cultural diferenciadora que recupere el prestigio de la Ciudad de los Cien Palacios“, ha manifestado David Calleja.




Cádiz. Sanlúcar de Barrrameda: La inversión total anunciada en 14 colegios será de 1,6 millones de euros

  • El alcalde informa que estos trabajos de mejora del Profea comenzarán “en los próximos días”.

La inversión total de las obras de mejora anunciadas el pasado mes de agosto en 14 colegios de Sanlúcar asciende a 1,6 millones de euros, según ha informado el alcalde, Víctor Mora, recordando que se llevarán a cabo con cargo al Profea, a saber, el antiguo PER.

Los trabajos, proyectados en los exteriores de los centros escolares, concretamente en los cerramientos de los mismos, se ejecutarán “a partir de los próximos días”.

Las primeras obras se realizarán en los colegios El Pino y Maestro José Sabio, a los que seguirán, aunque no por este orden, Albaicín, El Picacho, Guadalquivir, La Dehesilla, La Jara, Maestra Rafaela Zárate, Princesa Sofía, Quinta de la Paz, Virgen de la Caridad, Vista Alegre, Blas Infante y Maestra Caridad Ruiz.

Mora ha explicado que “paralelamente a los trabajos de mantenimiento que se vienen realizando a lo largo del año en todos los colegios, dado que los centros en su gran mayoría son muy antiguos, y aunque no es competencia municipal realizar obras de infraestructura en los mismos, el Gobierno local destina dinero a estas mejoras en cuanto hay oportunidad. Lo hizo con el Plan E hace algunos años y ahora con el Profea”.

El regidor sanluqueño ha informado que “en los cerramientos de parcelas de 13 de estos colegios se realizarán trabajos de adecentamiento o de sustitución de sus vallados perimetrales, ejecutados mediante mallas metálicas galvanizadas”, además de “arreglos puntuales no estructurales y pequeñas reparaciones de humedades por atasco de sumideros de cubiertas o similares, así como arreglos de algunos pavimentos que presentan encharcamientos o elementos deteriorados”.

En el caso del colegio Maestra Caridad Ruiz, de La Algaida, las obras consistirán en la terminación de los vestuarios de la piscina.

Por otra parte, operarios de la empresa municipal Elicodesa han comenzado a ejecutar diversos trabajos de mantenimiento en centros escolares de la localidad.

 



Cádiz. Jerez de la Frontera: Inician las obras de mejora de la estación de tren de Jerez

Adif ha comenzando ya las obras de mejora previstas en la fachada de la estación de tren de Jerez. A ambos lados de la entrada principal ya han sido colocados los andamios para realizar los trabajos que impedirán nuevos desprendimientos. La zona se encontraba acotada desde 2019 cuando cayó parte de la escayola del techo de la parte exterior de la estación de Renfe.

 

Hay que recordar que Adif anunció a finales de 2020 que había licitado las obras de ejecución del proyecto simplificado de refuerzo de elementos ornamentales de fachadas de la estación de Jerez de la Frontera. Se trata de una actuación que cuenta con un presupuesto de 90.873,98 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses. El proyecto quedó adjudicado a finales de septiembre pasado a la empresa Ingedeca Proyectos y obras y es ahora cuando da comienzo, sin afectar al uso de la estación.

 

Tal como explican desde Adif, la actuación consiste en el refuerzo de elementos ornamentales de fachada, algunos paños de ladrillo en pretiles de fachada así como otros elementos tales como solerías de cubierta central y de balconadas, los cuales se encuentran en mal estado. Todas las obras necesarias se llevarán a cabo “manteniendo la estética de las fachadas”, al estar el edificio catalogado como de Interés Específico por el Plan General de Ordenación Urbana de Jerez de la Frontera.

De manera complementaria, esta intervención “pretende evitar el riesgo de caída de ciertos elementos de fachada, mediante la consolidación de dichos elementos y manteniendo la estética del edificio de viajeros”. Desde hace unos años los elementos ornamentales de las fachadas de la estación están sufriendo deterioros a causa del paso del tiempo, agentes meteorológicos, etc. Con anterioridad se llevó a cabo una intervención puntual para consolidar aquellos elementos que presentaban peligro de caída en la balaustrada de la fachada principal, que de este modo quedaron reforzados.

El proyecto redactado para acometer las presentes obras incluía “un análisis integral del estado de todos aquellos elementos que pudieran presentar riesgo de desprendimiento en la actualidad y en un futuro y de aquellos que aún no presentando riesgo hayan de ser reforzados para evitar su paulatino deterioro”.

De manera especial se ha hecho “una revisión minuciosa e intervención en los elementos ornamentales existentes en el pretil de la fachada o balaustrada, así como de toda la fábrica de ladrillos existentes”. Por ello, se deberán efectuar una serie de operaciones para la rehabilitación y recuperación de los mismos “garantizando la consolidación de las fachadas”.

Por otra parte, se actuará también con la misma finalidad en los balcones de la fachada y en los elementos de cerrajería así como en la cubierta de tejas y en la estructura de madera sita en una de las azoteas de la fachada principal. Esta actuación contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que tiene entre sus metas la protección del patrimonio cultural.

Un edificio de viajeros singular

El edifico de la estación, que data de 1929, fue proyectado por el arquitecto sevillano Aníbal González. Tiene noventa metros de fachada exterior que se ven jalonados por cinco torreones entre los que discurren tres pórticos, con arcadas de medio punto, realizados en ladrillo prensado de color rojizo.

Es de destacar igualmente la marquesina de acero que cubre los andenes, de perfilería de acero con roblones, que se apoya sobre catorce pilares, siete de ellos adosados a los muros de la estación. Sobre los pilares apoyan las siete cerchas tipo inglesas. Entre las luces de las cerchas se localizan diez vigas de celosía, sustentando el conjunto de correas sobre las que apoya la cubierta.

En su cara inferior se sitúa un entalonado machihembrado de madera pintada en color gris. Todo este conjunto de marquesina se encuentra jalonado con un lucernario de perfiles de acero y vidrios armados.

La catalogación de esta estación obliga a mantener en todo lo posible la tipología estructural del edificio original en las crujías, volúmenes, tipo de cubiertas y patios.

 



Cádiz. La Línea de la Concepción: El nuevo eje central de La Línea obligará al derribo de casas abandonadas

  • El Ayuntamiento intensifica los trámites para hacer una vía de doble sentido en la calle Calderón de la Barca, donde hay que derribar una hilera de casas abandonadas

  • El futuro desdoble de la carretera del cementerio también avanza con las primeras gestiones para expropiar los terrenos necesarios

Este año 2022 será el de la apertura del eje central que recorrerá La Línea de norte a sur para enlazar la carretera del Higuerón con el centro de la ciudad por la calle Calderón de la Barca. El equipo de gobierno celebró la semana pasada una reunión para perfilar sus objetivos para 2022 y entre las prioridades marcadas está el desbloqueo de este vial, considerado como vertebrador para el municipio. 

El Ayuntamiento ya comenzó a tantear esta posibilidad en 2019. Según ha explicado el alcalde, Juan Franco, ya se ha mantenido una reunión “seria” con los propietarios de los suelos del primer tramo de la calle Calderón de la Barca –entre la plaza de toros y la calle Ifach-, formado por casas en estado de ruina que habrá que derribar. La zona cuenta con un estudio de detalle en el que hay tres propietarios distintos y el Consistorio ya ha mantenido reuniones con el dueño mayoritario, encargado de trasladar los planes a los otros dos. La intención es avanzar lo máximo posible durante los próximos meses.

Tanto el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como el nuevo contemplan la zona afectada como sistema general, por lo que no habrá problemas urbanísticos para convertir una calle que actualmente es de un solo sentido en una vía de doble carril. “Necesitamos el desdoble de esa calle, que es una arteria principal, y tenemos una necesidad importante de contar con aparcamientos por la puesta en marcha del centro multiusos El Arenal”, explica Juan Franco.

El siguiente escollo para abrir este vial se encuentra unos metros más adelante, en la calle Santa Filomena, que impide la conexión con Punto Ribot, vía con la suficiente anchura para posibilitar la doble circulación. En este punto hay dos viviendas con las que el Ayuntamiento espera llegar a un acuerdo teniendo en cuenta las circunstancias de ambas familias. 

El objetivo es que el eje enlace en la Ronda Norte con la carretera del cementerio hacia El Higuerón, responsabilidad de la Junta de Andalucía y proyecto que lleva años pendiente de ejecución. 

Este proyecto es uno de los tres que afectará al entorno de la plaza de toros y ayudará a abrir el eje central del municipio, que discurre por esta zona desde el centro de la ciudad hasta la Ronda Norte. El regidor confirma que tiene pendiente una reunión con los responsables del Gobierno andaluz para avanzar en este punto y también está tratando con la registradora de la propiedad la expropiación de los terrenos que se precisen para que la Junta pueda acometer los trabajos necesarios. 

“Vamos avanzando bien y esperemos que este año sea el de culminar la apertura del eje central. Hay cuestiones que ya están marcha, otras que van a empezar en breve y algunas incluso en proceso de licitación”, explica Franco. 

La apertura del eje central se realizará en un entorno que ya cuenta con una mejora importante, la reforma de la plaza de toros, que en abril se inaugurará como El Arenal con una corrida de toros y que el alcalde espera que en verano acoja un buen número de eventos. En la zona aledaña, hacia La Velada, también está previsto que comiencen este año las obras del proyecto Ciudad Amable, que cuentan con una inversión de 1,3 millones de euros dentro de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI), gestionada por la Junta. 

Esta iniciativa contempla la creación de una supermanzana a través de la reconexión del paseo de La Velada y el entorno de la plaza de toros transformando los vacíos urbanos, ocupados mayoritariamente por automóviles. También se opta por el fomento de la movilidad no motorizada, peatonal y ciclista; potenciar el uso de la vegetación, garantizar la accesibilidad universal, activar el espacio público a nivel social, cultural, económico y turístico y favorecer diseños arquitectónicos de calidad, reconvirtiendo el espacio público hacia un modelo de ciudad más sostenible y accesible que fomente la reactivación social y económica.

Estas actuaciones vendrán a abrir un eje central que comienza en el sur de la ciudad. El alcalde ha recordado que en esta zona la reforma de los Jardines Municipales ya está muy avanzada, la peatonalización del centro está a la espera de la cuarta fase para “rematar ciertos flecos” e instalar cámara que controlen el tráfico, la Casa de la Cultura ha sido sometida a una reforma importante y ya ha comenzado la demolición de las naves interiores del mercado, que se espera esté totalmente reformado a principios de 2023. 




Córdoba: Educación licita 128 obras en Córdoba en año y medio por adjudicación rápida

  • La nueva norma reduce en un 80% los plazos para tramitar los contratos de las reformas de menos de 500.000 euros

La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), ha licitado un total de 128 actuaciones de reforma, adaptación, ampliación, redistribución y mejora en centros educativos públicos de importe inferior a 500.000 euros desde la puesta en marcha, en junio de 2020, de un acuerdo marco que permite agilizar los procedimientos de contratación de estas intervenciones, reduciendo así los plazos para su inicio. Estas obras se han licitado por un importe de 14,370.564 € euros.

La delegada territorial de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso, ha visitado una de estas actuaciones, la realizada en el CEIP Colón de la capital, con un presupuesto cercano a los 300.000 euros, consistente en la retirada de placas de fibrocemento con amianto y la sustitución por paneles tipo sándwich, con posterior retejado. “En la intervención”, ha declarado la delegada, “se ha actuado en una de las alas del centro y en el castillete central, solucionando problemas añadidos de desprendimientos de tejas de uno de los aleros de las zonas afectadas”.

 

El acuerdo marco, en palabras de la delegada, “permite contar con empresas adjudicatarias preseleccionadas en cada provincia y por cada grupo de actuaciones para ejecutar las obras escolares que promueva la Consejería a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. Ello permite atender de manera mucho más inmediata las problemáticas que presenten los centros, al ser precisa solo la adjudicación de los contratos basados del Acuerdo Marco con las empresas preseleccionadas, en el orden en el que se hayan situado en la adjudicación del mismo”.

Gracias a este nuevo sistema de licitación se ha conseguido reducir los tiempos de adjudicación en torno a un 80%, desde los hasta 4 meses necesarios en otros procedimientos a una media de dos semanas, logrando dar una respuesta más ágil y eficaz a las necesidades de los centros educativos.

El acuerdo marco de obras tiene un plazo de ejecución de dos años prorrogables a otros dos y un importe máximo estimado de 395,72 millones de euros. Entre las tipologías de actuaciones que se contratan a través de este procedimiento están las siguientes: obras en cubiertas y fachadas, adecuación de espacios interiores, obras en espacios exteriores, eliminación de barreras arquitectónicas, retirada de amianto, refuerzo y reparación de cimentaciones y estructura, y ejecución, reparación o actualización de instalaciones eléctricas, de fontanería, calefacción, voz y datos, ventilación, climatización, energías renovables, etcétera. Se excluyen las obras de nueva planta y las ampliaciones en edificios exentos.

Contar con el acuerdo marco de obras ha permitido además, al acortarse los trámites de los distintos procedimientos, poder ejecutar actuaciones con cofinanciación europea a través de los fondos React-UE, que tienen como plazo máximo de finalización el año 2023, lo cual no hubiera sido posible con otras fórmulas de contratación. “Entre las actuaciones que se contratan a través de este Acuerdo Marco y que cuentan con financiación europea están las obras del nuevo plan de instalación de energía solar fotovoltaica y refrigeración adiabática en 93 centros educativos de nuestra provincia por un importe de más de 30 millones de euros, previsto en el Plan de Infraestructuras Educativas 2021 de la Consejería de Educación y Deporte”, ha recordado la delegada.

Nuevo acuerdo marco para proyectos

A este acuerdo marco de obras se sumará próximamente un nuevo acuerdo marco, que se encuentra en licitación, para la contratación de los servicios de redacción de proyectos, direcciones facultativas y coordinaciones de seguridad y salud para la realización de obras de reforma en centros educativos públicos de Andalucía. Este Acuerdo Marco, con un plazo de ejecución de un año prorrogable por otro más y un valor estimado de 37,4 millones de euros, tiene como objetivo agilizar los plazos de adjudicación de estos servicios.

A través de este acuerdo marco se contratarán los proyectos y demás servicios de obra de importe inferior a 100.000 euros (que se corresponden aproximadamente con obras de menos de un millón de euros) y exclusivamente para actuaciones de reforma, es decir, ampliaciones, mejoras, modernizaciones, adaptaciones, adecuaciones o refuerzos de un bien inmueble ya existente. Los proyectos por importe superior y que tengan como finalidad obras de otra tipología seguirán contratándose mediante procedimiento abierto. El acuerdo marco de proyectos incluye un total de 10 lotes, divididos por tipologías de obras, importes y ubicación geográfica (Andalucía Oriental u Occidental). Las empresas que resulten adjudicatarias de esta licitación quedarán preseleccionadas en cada zona y por cada grupo de actuaciones para llevar a cabo estos servicios de obra, realizándose una segunda licitación entre dichas empresas para la adjudicación de los contratos basados.

Los acuerdos marco son una fórmula prevista en la Ley de Contratos del Sector Público como forma de racionalizar y ordenar los procedimientos de contratación y garantizar la publicidad, concurrencia y transparencia de los mismos.




Córdoba. Villafranca: La torre mirador de Villafranca encara el último tramo para su construcción

  • El Ayuntamiento solventa un pequeño matiz con un terreno municipal que afectaba al proyecto

Tras el acta de apeo y deslinde del monte público de Fuente Agria, donde todos los vecinos estaban de acuerdo para la construcción de la futura torre mirador, el alcalde de VillafrancaFrancisco Palomares, ha destacado a este periódico que «hubo un pequeño matiz con un terreno propiedad del Ayuntamiento que vamos a solucionar en esta semana con la Junta de Andalucía». Este es un nuevo paso para que la torre mirador (Torre de los Alemanes) sea una realidad. Palomares indica que «hay mucho interés por parte del Ayuntamiento y la Junta de Andalucia en que salga adelante y hay que seguir los pasos legales». Una vez que concluya el deslinde del monte público, se iniciará la mutación demanial externa de la Junta al Ayuntamiento de Villafranca para que este tenga el uso y gestión de ese monte público. El proyecto inicia así el último tramo para la construcción de un nuevo equipamiento turístico en la localidad del Alto Guadalquivir.

Espera recibir 200.000 visitas al año

Posteriormente se sacará a concesión, en procedimiento abierto, para el proyecto turístico y, una vez adjudicado, Villafranca será uno de los municipios de Andalucía donde el turismo de naturaleza y sostenible sea una referencia. Según la empresa, serán unos 200.000 visitantes los que espera que la visiten al año, «con lo que tenemos que estar preparados y ágiles en los trámites». 

Por tanto, Palomares pide a la Junta de Andalucía que fije este proyecto como prioritario, para ir dando los pasos necesarios para que sea una realidad lo antes posible.

El proyecto consiste en la construcción de una torre mirador por la que los visitantes irán ascendiendo en distintos niveles, divisando el entorno natural de Sierra Morena, con elementos que hacen alusión a la flora y fauna de la misma. La empresa que va a desarrollar esta iniciativa es de origen alemán, aunque para desarrollar el proyecto en Villafranca ha creado una nueva razón social denominada Akademie AG (Academia de Aventuras).

En el año 2015 el alcalde, Francisco Palomares, mantuvo un encuentro con los empresarios, que le informaron de una inversión de unos 4 millones de euros en la localidad y que puede crear 40 puestos de trabajo