1

Huelva: Las obras del Rábida se encuentran al 55% y será reinaugurado el próximo 21 de septiembre

  • El consejero de Educación, Javier Imbroda, ha visitado los trabajos de rehabilitación del centro

Las obras de remodelación y modernización del IES La Rábida se encuentran al 55% de su ejecución. De este modo, según fuentes de Educación, se espera que el centro pueda ser reinaugurado el próximo 21 de septiembre con el comienzo del próximo curso escolar.  El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha supervisado el avance de la reforma integral y modernización del IES La Rábida y del nuevo centro de educación infantil y primaria del Ensanche Sur. La actuación del IES La Rábida, con una inversión de 6.651.825 euros, constituye una de las de mayor envergadura que la Consejería de Educación y Deporte desarrolla en estos momentos en toda Andalucía. Iniciada el 20 de julio de 2020, tiene 26 meses de plazo previsto de ejecución.

En cuanto al colegio del Ensanche Sur de Huelva, se trata de un centro completamente nuevo, de tres líneas de infantil y primaria y con capacidad para 450 alumnos y alumnas, que cuenta con un presupuesto total de 5.234.900,29 euros. Su construcción se inició el 27 de abril de 2021 y el plazo de ejecución previsto es de 16 meses.

Estas actuaciones en Huelva capital se enmarcan también en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte y cuentan con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En total, la Consejería de Educación y Deporte cuenta en la actualidad en la provincia de Huelva con 109 actuaciones de infraestructuras educativas en programación, en diferentes fases de tramitación y ejecución, que suman un presupuesto previsto de 67,4 millones de euros. De ellas, 24 corresponden a ampliaciones, tres son construcciones de nueva planta y 82 a reformas de centros. Todas ellas se ejecutan a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación.

 

Las obras afectan a la totalidad del edificio (espacios exteriores e interiores) y dotarán al centro de las instalaciones adecuadas a las enseñanzas que imparte, respetando la protección patrimonial de la que goza la construcción. Asimismo, permitirán restaurar desperfectos y eliminar las patologías que se han ido acumulando a lo largo de los años, optimizando sus condiciones de seguridad, habitabilidad y accesibilidad. De esta actuación se beneficiarán los más de 550 estudiantes matriculados en el centro.

 
 



Jaén: Diputación inicia la adecuación de un tramo de la travesía de Segura de la Sierra

  • Este proyecto que cuenta con un presupuesto de 180.000 euros

La Diputación de Jaén ha iniciado la licitación de la adecuación del tramo urbano de la antigua carretera JV-7032, en el trayecto comprendido entre la plaza de la Encomienda y la Fuente Morena en la localidad de Segura de la Sierra.

El diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha visitado este miércoles el citado municipio para informar, junto a la alcaldesa, Esperanza Chinchilla, de este proyecto que cuenta con un presupuesto de 180.000 euros.

“Se actúa de nuevo sobre esta travesía, ya que en una primera fase se adecuó el tramo desde la entrada del municipio hasta el arco de Puerta Nueva, que da acceso al casco histórico y recinto amurallado de la localidad, y que contó con un presupuesto de adjudicación de 290.000 euros, mejorando la accesibilidad y seguridad en este acceso”, ha explicado.

Según ha detallado, en esta segunda fase, se pretenden realizar obras de urbanización, reposición de redes de abastecimiento de agua y alcantarillado, algunos tramos nuevos de acerado, una nueva pavimentación, y la señalización horizontal y vertical, así como el mobiliario urbano para garantizar la coexistencia del tráfico rodado y peatonal.

“En definitiva, esta actuación tiene como objetivo adecuar funcional, estructural y ambientalmente esta parte de la antigua JV-7032, para ceder su gestión posteriormente al Consistorio segureño”, ha apuntado el responsable de Infraestructuras Municipales.

Con esta actuación diseñada por la Diputación se busca priorizar el paso peatonal de esta calzada sobre el tráfico rodado. Para ello, se centrará sobre todo en el ancho de la calzada actual, insertando en algunas zonas tramos de acerado sin desnivel, con el objetivo de conformar una plataforma única. Así, se recuperará para el peatón este espacio público, que se adecuará al entorno del casco histórico.

“Segura de la Sierra, además del atractivo turístico que encierra por su riqueza cultural y medioambiental, posee también un espacio público declarado Conjunto Histórico Artístico que requiere la adecuación de esta travesía”, ha manifestado el diputado provincial.

Agea ha indicado que “el objetivo de estas actuaciones por parte de la Diputación de Jaén no es otro que colaborar con los ayuntamientos pequeños para su desarrollo económico, turístico y cultural, ayudar para que las pequeñas empresas de la localidad tengan futuro en nuestros pueblos en una clara lucha contra la despoblación en el mundo rural”.




Sevilla: Estas serán las 12 paradas del tramo Norte de la línea 3 del Metro de Sevilla

  • El tramo Norte de la línea 3 del Metro está listo y necesita 1.045 millones de financiación

El tramo Norte de la línea 3 del Metro, presentado esta semana, va desde Pino Montano al Prado, tiene una longitud de 8,9 kilómetros, cuenta con 12 paradas y los viajeros se estima que pueden llegar en 18,12 minutos de una punta a otra del tramo. La previsión es que lo usen 13,3 millones de viajeros al año y 57.200 pasajeros al día.

Las estaciones van a una profundidad media bajo el suelo de 12,5 metros (mínima de 8,50 y máxima de 21 metros). Se ejecutan con la técnica constructiva de pantallas (cortar y cubrir), sin usar tuneladora.  

Estas son las 12 estaciones (detalladas en la infografía bajo estas líneas): 

Pino Montano Norte (en superficie) conecta con los talleres y cocheras de la línea. Se cruza con la SE-20 a nivel con semáforos. 

Pino Montano (subterránea) Circula bajo la mediana de la calle Agricultores y Mar de Alborán  

Los Mares (subterránea) Circula bajo la mediana de la calle Agricultores y Mar de Alborán. Antes de llegar a la siguiente estación cruza bajo la Ronda Urbana Norte (RUN).

Los Carteros (subterránea)

San Lázaro (subterránea) Atiende al Hospital San Lázaro 

Hospital Virgen Macarena  (subterránea) Atiende al Hospital del mismo nombre. Es la estación más profunda (21 metros) al ir bajo el aparcamiento. En este punto se cruza con la línea 4 del Metro y aquí se ejecutará el intercambiador con línea 4.

Macarena (subterránea) en el tramo de la calle Muñoz León 

Capuchinos (Cruz Roja) (subterránea) Atiende al Hospital Cruz Roja

María Auxiliadora  (subterránea) Atiende el centro de especialidades sanitarias de esta zona. En este punto cruza con la línea 2 del Metro y es aquí donde se ejecutará intercambiador con la línea 2.

Puerta Carmona  (subterránea)

Jardines de Murillo  (subterránea)

Prado (subterránea) Aquí conecta con la línea 1 del Metro y con el tranvía (Metrocentro). Aquí se ejecutará el intercambiador entre las líneas 1 y la 3.

Queda por tener financiación del Gobierno central para iniciar las obras, valoradas en 1.045 millones de euros porque incluyen la compra de los 8 trenes. El presupuesto inicial era de 700 millones de euros, pero la revisión y actualización del proyecto constructivo de 2011 ha elevado esa cifra a los 1.045 millones.

La Junta quiere iniciar las primeras obras a finales de 2022.

La construcción del tramo se dividirá para su ejecución en seis subtramos (dibujados en la infografía adjunta)

La línea comienza en los talleres y cocheras, situados en la zona del Higuerón. A continuación hay un ramal técnico que comunica los talleres y cocheras con los subtramos del metro. El punto más singular de este ramal técnico son los dos cruces mediante viaductos por los que el Metro pasará sobre el futuro cauce de los arroyos Tamarguillo y Ranilla.

La Ronda Urbana Norte no se corta al tráfico para las obras. Se ejecuta con desvíos de tráfico a medias calzadas manteniendo todos los carriles en ambos sentidos.

Se cierra la ronda histórica al tráfico rodado, pero se permite tráfico de transporte público, taxis y residentes. La obra irá por el centro de la calzada para evitar el corte total, y la segunda ronda de la Macarena se usa para desvíos de tráfico en los tramos cortados. Se dejará un carril por sentido en la ronda.