1

Córdoba: Presupuestos del Estado en Córdoba: estas son las ocho inversiones principales y sus cifras

  • Las cuentas presentadas por el Gobierno para el 2022 prevén partidas por valor de 141 millones de euros para proyectos de la capital y la provincia

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Ministerio de Hacienda en el Congreso de los Diputados prevé inversiones por valor de 141 millones de euros en la provincia de Córdoba. La cantidad es un 24% inferior a las de las cuentas del 2021, aún en vigor. Los presupuestos del 2022 priman proyectos esperados como el corredor ferroviario de mercancías e incluyen una partida para el regadío en el Genil-Cabra. Estas son las principales inversiones para Córdoba y sus cifras:

8.300.000 EUROS. BAIPÁS ALMODÓVAR

El ramal del AVE en Almodóvar sigue siendo la apuesta del Gobierno, ya que es la única obra que está en marcha al encontrarse el resto de proyectos esperados en una fase muy embrionaria.

4.900.000 EUROS. AMPLIACIÓN DE EL CABRIL

Es uno de los proyectos de la provincia que más dinero percibirán tanto en el 2022 como en ejercicios venideros, con 4,9 millones, 4,7, 10,3 y 21,2 desde el año que viene y hasta el 2025.

3.800.000 EUROS. PRISIÓN PROVINCIAL

El segundo plan de reformas de la prisión provincial ya estaba presente en las cuentas actuales y vuelve, pero con más dinero, 3,8 millones para obras que persiguen modernizar la cárcel.

2.800.000 EUROS. RIEGOS GENIL CABRA

Es una de las novedades de las cuentas estatales para el 2022. El Gobierno prevé invertir en energía fotovoltaica 7,1 millones entre los 2,8 recogidos para el 2022 y los 4,2 del 2023.

700.000 EUROS. BIBLIOTECA DE LOS PATOS

Aunque el edificio debe estar acabado este año, las cuentas plasman 700.000 euros para las tareas que queden pendientes de una obra que empezó en el 2014 y que aún no ha finalizado.

300.000 EUROS. AUTOVÍA BADAJOZ-GRANADA

La futura A-81 es la eterna asignatura pendiente año tras año. Presente desde el 2004 en los presupuestos, nunca termina de recibir la cantidad millonaria que precisa para darle un impulso.

100.000 EUROS. COMISARÍA DE LA FUENSANTA

Por primera vez aparece dinero para la comisaría de la Fuensanta, que contará con 100.000 euros para los trámites iniciales, por lo que la licitación y las obras tendrán que esperar.

 




Almería: Almería rechaza los presupuestos del Gobierno que discriminan las comunicaciones e infraestructuras

  • Durante 2021 sólo se han invertido 41 millones de euros de los 588 presupuestados para las obras del AVE

«Decepcionantes», así ha calificado el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco los Presupuestos Generales del Estado previstos para 2022. «Bajan en cuantía y borra algunas partidas fundamentales como la Comisaría Provincial, la pasarela para unir las dos fases del Paseo Marítimo o actuaciones en las playas de El Toyo», ha dicho el regidor.

Nuevamente se vuelve a recoger la conexión de la A7 con la A92, que lleva pendientes desde 2017, sigue publicándose con el mismo presupuesto y por el momento «no hemos visto allí a un obrero trabajando», ha afirmado Fernández-Pacheco. Esta actuación resolvería el nudo que tantos problemas de tráfico genera a la capital y su área metropolitana.

El coordinador de Cs en Almería, Rafael Burgos también ha lamentado la reducción drástica en la inversión ya que pasan «del humo de 652 millones de euros que vendieron a bombo y platillo a 326 millones, casi la mitad». Además, ha hecho referencia a que apenas se han ejecutado 200 millones de los 651 presupuestados. «¿Qué ha pasado con ese dinero? ¿Por qué no se destina a proyectos necesarios de Almería? Menos fotos en las vías del AVE y más obreros que ya estamos hartos», ha señalado el representante de Ciudadanos.

La Alta Velocidad es lo que más preocupa, las inversiones en la ejecución de las obras que aún están pendientes. «De nada sirve inflar los presupuestos si al final no se gastan, solo se han invertido 41 millones de los 558 presupuestos en 2021 para el tramo del AVE entre Almería y Murcia», ha trasladado el coordinador de la mesa en defensa del ferrocarril de Almería, José Carlos Tejada.

La falta de inversión de las cuentas planteadas se convierte en una práctica histórica en Almería, ya que el Gobierno «promete grandes inversiones y grandes presupuestos, pero finalmente no se invierte ni un euro». El colectivo confía que el año 2022 sea un año de inversiones en el Corredor Mediterráneo y que «esta obra tome un impulso súper necesario para el futuro desarrollo económico de la provincia».

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, 251 millones sí es una inversión más creíble de gastar y ejecutar siempre y cuando el ritmo de las obras se acelere en todos los tramos. Esto no ha sucedido con los más de 600 millones de euros recogidos en el presupuesto de 2021, una cifra del todo imposible de ejecutar como así ha sido y que no ha alcanzado a lo largo de este año ni el 20% de esa inversión prevista.

A la vista de estos datos y de la dinámica de «promesas gratuitas» que se repite año tras año, el presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, ASEMPAL, José Cano, se pregunta si son creíbles las partidas para la provincia de Almería en los Presupuestos Generales del Estado. «La mayoría de las inversiones previstas en los PGE corresponden a partidas no realizadas en años anteriores, en una espiral, de buenas intenciones; pero que al final quedan en humo y en nuevos retrasos que acrecientan las deficiencias de infraestructuras de Almería».




Córdoba. Villanueva de Córdoba: La Junta de Andalucía reactivará la ronda de circunvalación sur de Villanueva de Córdoba

  • La Administración autonómica baraja incluir la actuación en los presupuestos de 2022

La Junta de Andalucía ha adquirido el compromiso de impulsar la circunvalación sur del municipio, una demanda de este Ayuntamiento desde hace años que por fin será atendida. La alcaldesa, Dolores Sánchez, y el primer teniente de alcalde, Gabriel Duque, han mantenido un encuentro con la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, en el que también han estado presentes el director general de infraestructuras, Enrique Catalina; la delegada territorial del ramo en Córdoba, Cristina Casanueva, y el parlamentario andaluz por Córdoba Adolfo Molina. En la reunión, celebrada en Sevilla, se ha acordado que el proyecto de la ronda sea incluido en los presupuestos de la Administración autonómica de 2022.

De este modo, tras la solicitud del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba de impulsar esta infraestructura, se ha conseguido, después de una serie de negociaciones previas, que la construcción del trazado de la ronda sur del casco urbano, sea, en primer lugar, incluido en el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía, un programa que permite además el acceso a fondos europeos para el desarrollo de este tipo de actuaciones. Una vez cerrado este trámite, en la reunión mantenida con la Junta, se ha acordado que el proyecto pueda estar incluso incluido en los presupuestos de 2022.

La alcaldesa, Dolores Sánchez, ha manifestado que esta obra es vital para el desarrollo de Villanueva de Córdoba, porque con ella se consigue la ronda completa del casco urbano. Eso tiene consecuencias inmediatas, según Sánchez, ya que «supone un gran alivio del tráfico en una amplia zona del casco urbano afectada por los flujos de vehículos procedentes de las carreteras de Pozoblanco, Obejo y Adamuz».

Sánchez ha señalado que para los vecinos, sobre todo para los que viven en la zona del Regajito, Plaza de Toros y Calle Luna, la circunvalación va a ser la respuesta a sus reivindicaciones porque «diariamente sufren el paso no solo de coches, sino también de camiones pesados que se dirigen a las fincas ganaderas y agrícolas ubicadas hacia Obejo y Adamuz». Al mismo tiempo, la alcaldesa agradece el apoyo de la Junta de Andalucía y pide que se cumplan los plazos para tener la obra en marcha cuanto antes.

 




Granada: La Junta estudia construir un “gran conservatorio” en la zona del Fórum de Granada

  • Ocuparía la parcela que se iba a dedicar al fracasado proyecto del gran espacio escénico de la ciudad

La Junta de Andalucía estudia la construcción de un nuevo gran conservatorio en Granada que sea una solución a los problemas de espacio y a las malas condiciones que sufren los cuatro centros musicales de la ciudad. Y este se situaría en una parcela situada entre los edificios Fórum y el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía, en el que se proyectó en su día el gran espacio escénico de la ciudad.

Así lo ha confirmado esta mañana el delegado de la Junta en la provincia Pablo García, que a preguntas de los periodistas acerca de las quejas y las protestas de los padres y los alumnos de los conservatorios, respondió que “venimos trabajando en darle solución” a los problemas, sobre todo de espacio.

Así, García desveló que “se están estudiando diversas opciones”, y que una de ellas es la “parcela junto al Forum, donde el Palacio de las Artes”. Según el delegado de la Junta en la provincia, se trataría de “construir un gran conservatorio para darle salida a la situación de los conservatorios de Granada”.

“Son muchos años de dejadez y viven una situación complicada. Vamos a intentar que sea lo más pronto posible“, añadió el delegado.

Una de las opciones que planteaba el Ayuntamiento de Granada para paliar el problema del conservatorio Ángel Barrios, situado en la barriada del Castaño-Mirasierra, era ceder la parcela municipal colindante al mismo para ampliar el actual edificio, que la Junta recogió aunque recordó que el anterior gobierno de la Junta no llegó a realizar la obra.

 



Jaén: El proyecto de los presupuestos de 2021 prevé 26 millones para la A-32

  • En materia ferroviaria, destacan los 20,1 millones para el Corredor Mediterráneo Madrid-Jaén

El proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) para 2022 contempla para la provincia de Jaén una inversión 26 millones para la A-32, sumando las partidas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa). Además, en materia ferroviaria destacan los 20,1 millones para el Corredor Mediterráneo Madrid-Jaén.

La construcción de la citada autovía es, de este modo, el principal proyecto del Estado en Jaén, pero con una cantidad inferior a la recogida en las cuentas de este año cuando se han recogido 50,7 millones. Este descenso en la inversión prevista se explica con la finalización de los dos tramos actualmente en obras comprendidos entre Torreperogil y Villanueva del Arzobispo.

En concreto, según figura en el proyecto presupuestario presentado este miércoles en el Congreso consultado por Europa Press, el departamento que dirige Raquel Sánchez destinará 4,3 millones para el tramo Úbeda-Torreperogil, ya en servicio; 409.000 euros para el Villacarrillo- Villanueva del Arzopispo, mientras que para los tramos Villanueva del Arzobispo-Arroyo del Ojanco, Arroyo del Ojanco-Puente de Génave y Puente de Génave-límite provincial de Albacete prevé nuevamente 100.000 euros en cada caso.

Por su parte, en la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa) se recogen 5,5 millones para el tramo de la A-32 Torreperogil-Villacarrillo y otros 15,4 millones para el tramo Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo. Igualmente, el Ministerio de Transportes vuelve a recoger 100.000 euros para el semienlace de la A-32 a Baeza.

Con respecto a las inversiones en materia ferroviaria, Adif prevé una inversión en la provincia de 21,3 millones de euros, de los que seis millones son para el Corredor Mediterráneo y Atlántico ‘red básica TEN-T-renovación y mejora Bobadilla-Algeciras y apartaderos’ , así como otros 2,6 para el Corredor Mediterráneo Madrid-Jaén, y seis millones más para planes transversales en diversas actuaciones en infraestructuras. Asimismo, contempla 4,6 millones para cercanías regionales.

En lo que respecta a Renfe, la inversión contemplada en las cuentas de 2022 es de 1,4 millones de euros, de los que el 932.000 euros se irán a compras y actuaciones en material.

Otra de las partidas que se contabilizan en el proyecto de PGE de 2021 es la de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) que asciende a 6,7 millones de euros. En esta cantidad se incluye 3,9 millones para la reforma del centro penitenciario de Jaén y 2,7 millones en las instalaciones de las Guardia Civil en Baeza.

Además el Ministerio del Interior contempla 1,5 para obras en instalaciones de la Guardia Civil en la provincia y otros 418.000 para obras correspondientes al Cuerpo Nacional de Policía. Para la nueva comisaría de la Policía Nacional en Andújar se recogen 100.000 euros, mientras que no hay inversión prevista para la nueva comisaría provincial de Jaén.

De su lado, el Ministerio para la Transición Ecológica, destina 2,1 millones en actuaciones de conservación en la cuenca del Guadalquivir. Asimismo, a través de Parques Nacionales, prevé 2,5 millones para intervenciones de conservación, restauración, y ordenación del medio natural e infraestructuras. Igualmente, mediante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) prevé 4,1 millones con cargo al Activa Jaén, un millón para saneamiento y abastecimiento, así como 531.000 para reposición de infraestructuras hidráulicas.

Por su parte, con cargo a la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seisa) se invertirán en regadíos 14,6 millones. De esta cantidad, 9,9 millones para la comunidad de regantes de Pozo Alcón Fase III.

En lo que respecta a la Catedral de Jaén, la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura, contempla 351.000 euros para el arreglo de las cubiertas del templo jiennense.




Málaga. Fuengirola: Fuengirola invertirá 2,5 millones en renovar las infraestructuras de Los Pacos

  • El equipo de gobierno va a remodelar la calle Badajoz, las pistas del Club de Tenis Los Pacos y va a acometer la segunda fase del jardín vertical

La alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula, se ha reunido con vecinos de Los Pacos para informarles de la puesta en marcha de las obras del Plan Municipal de Embellecimiento en esta barriada. Dicha iniciativa prevé cinco actuaciones en esta zona con una inversión superior a los 535.000 euros. Un montante que, junto con las intervenciones ya realizadas este mandato y las que están programadas, suman un total de 2,5 millones de euros.

La regidora explicó que las obras se van a financiar gracias al superávit municipal del pasado ejercicio económico.

Los trabajos comenzarán la próxima semana y tienen un plazo de ejecución de 70 días. Se trata de la instalación de un nuevo colector de pluviales en el cruce de la avenida de Los Pacos con camino de Las Canteras y la reforma de 800 metros cuadrados de solería hasta la calle Badajoz y el entorno de la calle Los Cafetos.

Incluye la reordenación de la glorieta de dicha avenida en su intersección con la calle Federico García Lorca, que también conllevará la instalación de nuevos puntos de alumbrado y la renovación del vallado de una parte del parque Pacolitos.

Además, se va a renovar la solería del acerado sur de la calle Los Enebros y de ambos márgenes de la calle La Rosilla. Y el repintado de la señalización vial horizontal de la avenida de Finlandia.

El Plan Municipal de Embellecimiento 2021 cuenta con una inversión municipal que supera los dos millones de euros con cargo al remanente de tesorería del ejercicio 2020. En total, prevé cerca de una treintena de intervenciones de mejora en todos los barrios de la ciudad. Todos se van a desarrollar durante el último trimestre del presente año.

Más obras

La regidora añadió que el equipo de gobierno trabaja en más proyectos para la zona, como la remodelación integral de la calle Badajoz (en fase de adjudicación), la segunda fase del Jardín Vertical del puente de Los Pacos, la mejora de las pistas de tenis del Club de Tenis Los Pacos, la creación de un nuevo parque en el entorno de la calle Las Viñas, así como la reforma de la plazuela donde se encuentra la sede de atención vecinal de la barriada, en la calle Yunquera.

Igualmente, en lo que va de mandato, el ejecutivo de Ana Mula ha promovido cerca de una decena de intervenciones en diferentes espacios públicos de la barriada. Concretamente, la remodelación integral de la calle Las Viñas, la instalación de una cubierta en la pista deportiva del colegio Syalis, la primera fase del Jardín Vertical del puente de Los Pacos, una actuación de refuerzo y urgencia en el parque Las Canteras, la instalación de un vallado de seguridad en la calle Chumbera, la renovación de buena parte del vallado del parque Pacolitos, la instalación de un ascensor en el Hogar del Jubilado de Los Pacos, el soterramiento de contenedores en la calle Narciso y el arreglo de la acera junto al parque canino, en la calle Alcalá Galiano.




Sevilla: El Gobierno central justifica que la línea 3 del Metro de Sevilla no tenga presupuesto hasta que acabe el estudio

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que ha presentado este jueves el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, ha justificado que la línea del Metro de Sevilla no tenga partida en las cuentas «porque no se sabe de qué partida estamos hablando ni de cómo se va a cofinanciar» el proyecto con la Junta de Andalucía. Hasta entonces, «no tiene sentido» consignar presupuesto, ha asegurado.

En una rueda de prensa, Fernández ha argumentado que «la Junta está llevando a cabo sus estudios informativos» y está a la espera de que concluyan para determinar qué parte aporta el Estado a esta infraestructura tan demandada en Sevilla. «Ahora está en fase de estudios previos», ha recalcado cuando los periodistas le han preguntado por este y otros proyectos sin partida económica.

El representante del Gobierno en Andalucía se ha referido también a la inversión de 30 millones para continuar con la SE-40, pero se deja fuera la solución para salvar el río entre Dos Hermanas y Coria. A este respeto, ha señalado que esta inversión está sometida a un estudio informativo. «Cuando esté ese tramo decidido le garantizo que va a tener la financiación necesaria para ejecutarse», puesto que «su continuidad no va a dejarse interrumpida».

Fernández ha destacado que hay actuaciones que «por la expectativa de lo que pueda ejecutarse no se consigna con nombres y apellidos», pero hay partidas centralizadas que se pueden utilizar para la licitación de la obra.

Inversiones en Andalucía

En el área de inversiones en infraestructuras, el delegado se ha detenido en las inversiones ferroviarias en Andalucía, que suman 1.135 millones de euros, triplicando la inversión del pasado año, con actuaciones para el avance de los Corredores Mediterráneo y Atlántico (301,3 millones); 245,9 millones de la Alta Velocidad Almería-Murcia; 189,9 millones para Cercanías y Regionales: 145 millones para la Red Convencional; y los 123 millones para la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Madrid.

En el capítulo de carreteras, de los 353,9 millones de euros ha subrayado que el 42 por ciento irá a nueva inversión, mientras que 33 por ciento se destinarán a continuar obras ya en ejecución y el 25 por ciento a conservación y mantenimiento de la red viaria. Entre las principales actuaciones previstas en Andalucía ha nombrado los 49,6 millones para la sustitución de los tirantes del puente del Centenario en Sevilla; 31,6 millones para actuaciones en la SE-40; 20 millones para el Enlace Tres Caminos, en Cádiz; más de 10 millones para el enlace de la GR-43 con A-44, tramo Atarfe-Granada; y los 15 millones para el enlace de Viator, en Almería.




sevilla: Emasesa y Ayuntamiento invertirán seis millones en mejorar dos calles emblemáticas de Alcalá de Guadaíra

  • Los dos organismos suscriben un convenio para la coordinación de las obras de las calles La Mina y Orellana

Los dos emblemáticos proyectos de la zona centro de Alcalá de Guadaíra, la reurbanización de la calle Nuestra Señora del Águila y de la calle Orellana en el ámbito de la ladera norte del Castillo incluirán una importante mejora en las infraestructuras de redes de saneamiento y abastecimiento en el mismo casco antiguo del municipio.

Este jueves, la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, ha firmado con Jaime Palop, consejero delegado de Emasesa, el convenio de colaboración para la coordinación de actuaciones en las que tan sólo la mejora de redes supondrá una inversión de más de 1,6 millones de euros, cerca de 1,2 millones para la céntrica Ntra. Sra. del Águila, más conocida como La Mina, y el resto para la calle Orellana.

Son proyectos emblemáticos por envergadura y ubicación y suponen un importante cambio en la fisonomía, pero también en las dotaciones, externas y subterráneas de esta parte de centro que beneficiará especialmente a la población que ahí reside pero también al conjunto de la ciudad. De hecho, ambos proyectos cuentan con el apoyo europeo estando cofinanciadas al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en el Marco de la Estrategia DUSI Alcalá de Guadaíra 2020 y el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Calle Ntra. Sra. del Águila (La Mina)

El proyecto de reurbanización de la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina) y laapertura del Molino de la Mina tiene un presupuesto de licitación de 3,2 millones de euros que junto a la intervención de la empresa metropolitana alcanza los 4,4 millones de euros aunque la tramitación del proyecto de actuación se simplifica al realizarse una única licitación para toda la intervención.

La intervención en la calle La Mina, incluye una amplia mejora en los sistemas de abastecimiento y saneamiento de agua. Se garantizará la seguridad del abastecimiento en todo el entorno y se amplía la capacidad para la recogida de aguas pluviales en un punto especialmente sensible en este sentido, al acoger gran cantidad de pluviales en caso de lluvia. De esta forma se gana en seguridad en esta materia.

En paralelo, el Ayuntamiento acometerá la reurbanización y mejora de este espacio. Se abordará la intervención en una primera fase en el tramo entre la Plaza del Duque y el Teatro Gutiérrez de Alba. En este proyecto se incluye también la rehabilitación y apertura la visita pública al molino subterráneo de La Mina. Esta singular construcción se encuentra bajo el Teatro Gutiérrez de Alba y actualmente sólo puede visitarse en condiciones especiales. Con la reforma de la calle, se creará un acceso a este singular elemento patrimonial. Este será un elemento emblemático de todo el proyecto y se configurará como un punto de atracción turística. En el exterior generará un hito urbano visible y que evidencia su presencia en este lugar.

La actuación en esta calle forma parte de una estrategia de desarrollo para la ciudad que supondrá la creación de un anillo cultural que enlace el Castillo, el río Guadaíra con los parques de ribera y el casco histórico. En este espacio se reparten elementos de interés como el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Museo de las Hermandades, los molinos harineros, la Harinera del Guadaíra, la fortaleza y su centro de interpretación o el centro de San Miguel. La calle La Mina será un punto de enlace entre estos elementos y sumará a ellos el Molino de la Mina.

Calle Orellana

Este anillo quedará además reforzado con otras actuaciones como la reurbanización de la calle Orellana o la creación de un nuevo acceso al Castillo a través de la ladera norte (850.000 euros), proyecto que también se ha rubricado de forma conjunta con Emasesa para su mayor agilidad y en la que la empresa de aguas instalará un nuevo colector en la calle y mejorará las redes de la zona, una intervención igualmente de peso que cuenta para ello con una inversión de 443.000 euros.

Éste es un proyecto clave para la transformación del centro de Alcalá y la creación de un continuo urbano entre la calle La Mina y el Castillo, de forma que se cree un bulevar cultural y de ocio que dé acceso al Castillo.

La actuación prevista se desarrollará a través de 320 metros de longitud desde el final de la Plaza del Derribo hasta la Glorieta situada en el cruce con la calle Duquesa de Talavera y que da también acceso al Auditorio Riberas del Guadaíra. La actuación urbanística ofrecerá una nueva estética a la calle y permitirá nuevos usos, así como una movilidad más sostenible. Mejorará la seguridad y la ordenación del tráfico y se ampliarán los espacios para el peatón. Frente a la situación actual con acerados estrechos, se ampliará la calle en los espacios generados por los derribos realizados. En conjunto será un espacio urbano más amable y habitable. Se renovará el pavimento, el alumbrado público y las canalizaciones de servicios públicos.