1

Sevilla. Morón de la Frontera: La Junta licita la reforma integral de 13 kilómetros de la carretera de la base de Morón

El Correo

  • Los trabajos consistirán en el reciclado completo de la calzada para que ofrezca unas mayores garantías de seguridad vial y durabilidad

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Delegación Territorial en Sevilla, ha licitado por 1.876.159 euros las obras de reparación del firme en un tramo de 13,5 kilómetros de la carretera A-360 entre Alcalá de Guadaíra y Morón de la Frontera, más conocida como la carretera de la base de Morón. Esta intervención de mejora de la seguridad vial se centrará en el tramo de peor estado de esta vía, comprendido entre el enlace con la autovía A-92 hasta el kilómetro 13+500, que se encuentra a medio camino entre el cruce con la carretera Carmona-Utrera (A-8100) y el conocido cruce de Algarabejo, que sirve de conexión con la A-4 por Utrera.

La delegada territorial de Fomento en Sevilla, Susana Cayuelas, ha indicado que, con esta obra, se “cumple con la palabra adquirida a finales del año pasado”, cuando se anunció la reparación de este tramo a lo largo de 2021. “Era un compromiso adquirido con los vecinos de la Campiña sevillana que a diario sufren el mal estado histórico de esta vía, pero también con la base aérea de Morón de la Frontera, que tiene en esta carretera su acceso principal”, ha manifestado Susana Cayuelas.
Intenso tráfico pesado

La carretera A-360, paso diario de muchos trabajadores que acuden a la base aérea de Morón, está sometida a un intenso tráfico pesado que acelera el deterioro del firme. El paso de camiones es habitual porque en esta comarca abundan las canteras y yacimientos de áridos y esta vía es el trayecto más corto hacia Sevilla y su área metropolitana.

Ante esta situación, la Consejería de Fomento se ha decantado por una solución más integral y de mayor impacto que la que se planteó meses atrás. Esta actuación consistirá en el reciclado completo del firme actual de la calzada, con adicción de un tres por ciento de cemento por vía húmeda y posterior extendido a toda la plataforma de una capa de mezcla bituminosa en caliente y aplicación de marcas viales con pintura termoplástica en caliente en bordes y eje.

Esta intervención se optó después de comprobar “el grado de deterioro exponencial que había sufrido este tramo, con puntos con el firme completamente arruinados”. “Hemos optado por una fórmula que ofrece garantías de durabilidad”, ha manifestado Susana Cayuelas. De esta manera, se actuará entre los puntos kilométricos 0 al 13+500, donde también se incluirán defensa a través de barreras de seguridad, con postes tubulares para la defensa de motoristas.
Circulan 3.357 vehículos al día

Estas obras se sumarán a las ya efectuadas en octubre del año pasado de fresado y reposición de firmes en un tramo de 1,3 kilómetros que se encontraba en peor estado que el resto y “que no podían esperar ni un mes más”. Estos tramos se encontraban entre los puntos kilométricos 2 y 12 de la carretera A-360 y se arreglaron tras invertir 120.000 euros.

La carretera A-360, de Alcalá de Guadaíra a Morón de la frontera, forma parte de la Red Intercomarcal de carreteras de la Junta de Andalucía, tiene una longitud de 43,8 kilómetros y por ella circulan 3.357 vehículos al día con un siete por ciento de tráfico pesado.




Granada: Abre el primer tramo de la futura autovía entre Granada, Córdoba y Badajoz

Granada Hoy

  • El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, pone en servicio la GR-43 a falta del tramo de salida de Granada capital

Solo siete días después de que empezara el segundo semestre de este año, Granada abrirá el primer tramo de una nueva autovía, la GR-43 que unirá la capital con Pinos Puente, pero que de momento solo tendrá un enlace desde Atarfe. Así que la promesa del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunciada el día que inauguró la Segunda Circunvalación, se ha cumplido de largo con presteza.

La importancia de este tramo es que es el primero que abre en la provincia de Granada de la que será futura autovía a Córdoba y Badajoz, una infraestructura largamente esperada, a la que le quedan muchos años por delante para su desarrollo, pero que empieza a ser un poco más de realidad con la apertura de este trecho en la jornada de hoy. El acto inaugural se hará a las 12:30 horas en el término municipal de Atarfe y el ministro de Transportes estará acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. Se descubrirá un hito conmemorativo y se proyectará un vídeo explicativo de las obras realizadas.

Se trata de un segmento de autovía de 9,7 kilómetros que atraviesa la Vega Noroeste desde Atarfe, en concreto desde el enlace de la nueva GR-43 con la Segunda Circunvalación A-44, hasta las afueras de Pinos Puente, donde engancha con la Nacional-432 pocos metros antes de iniciar la subida al Puerto de los Velillos. De entrada será un tramo prácticamente aislado que aliviará buena parte del tráfico, sobre todo el pesado que busca enlazar con la A-44 o la A-92 sin tener que atravesar los semáforos y una carretera tradicionalmente congestionada de vehículos sobre todo que se dirijan a la capital.

A esta autovía le queda por construir el tramo más corto, de 2 kilómetros, pero bastante costoso porque es el que unirá esta nueva GR-43 con la salida de Granada capital de la A-92. En septiembre del año pasado se aprobó el proyecto definitivo, que contempla un enlace mediante salidas y pérgolas sobre la vía, y ahora se está a la espera de que salga la licitación del contrato de obras, por lo que no se espera que para este año se empiecen los primeros movimientos de tierras para esta obra.

Para que esta autovía metropolitana forme parte de la futura A-81 aún falta tiempo. Todos los tramos desde Pinos Puente hasta Córdoba capital tienen reactivado el estudio informativo. Entre esta y Espiel se encuentra pendiente de licitación del proyecto de obras, al igual que el tramo desde la población espeleña hasta Badajoz, el cual tiene aprobada la Declaración de Impacto Ambiental.




Granada: Trenes en Granada: inversión para mejorar los aparatos de vía del nudo de Moreda

Granada Hoy

  • Los aparatos de vía permiten los cruces y la ramificación de los itinerarios

Cerca de 5 millones de euros para mejorar la red ferroviaria de ancho convencional en Granada, pero también en Cádiz, Málaga y Huelva. Este es el importe del contrato licitado por Adif para el suministro y transporte de aparatos de vía para diversas obras de actualización.

Para Granada en concreto, el dinero irá destinado a la bifurcación Granada para la estación de Moreda, donde confluyen las líneas Granada-Moreda y Linares-Almería.

Este contrato tiene un presupuesto de licitación global de 4,95 millones de euros, que se desarrolla a su vez en tres lotes que incluye también el suministro y transporte de aparatos de vía para la ampliación de los apartaderos de Campillos y Setenil en el tramo Bobadilla-Ronda (línea de ancho convencional Bobadilla-Algeciras), y la sustitución de desvíos en bifurcación Almería.

También el suministro y transporte de aparatos de vía para renovación del trayecto San Pablo-Almoraima (línea Bobadilla-Algeciras), y el de suministro y transporte de aparatos de vía para renovación integral de infraestructura y vía del tramo: Calañas-Peguerillas (línea Zafra-Huelva).

Los aparatos de vía son los elementos de la infraestructura ferroviaria que permiten la ramificación y el cruce de itinerarios. El objetivo de esta actuación es garantizar la correcta prestación del servicio ferroviario en dichas redes.




Granada. Almuñecar: Educación invierte 175.000 euros para la mejora de la accesibilidad del IES Antigua Sexi de Almuñécar

Granada Hoy

  • Las obras se concretarán en la instalación de ascensores, galerías y rampas que permitan a las personas con movilidad reducida la entrada y salida de todas las edificaciones

La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha hecho pública la adjudicación de las obras de eliminación de barreras arquitectónicas en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Antigua Sexi de Almuñécar, por un importe de 174.687,46 euros y con un plazo de ejecución de cinco meses. La empresa Áridos Mengíbar S.L. será la encargada de acometer los trabajos.

Actualmente, el centro se compone de tres edificios independientes, de tres alturas cada uno, que se ubican en cotas diferentes dentro de una misma parcela, estando resuelta la accesibilidad solo en uno de ellos.

Por tanto, las obras se concretarán en la instalación de ascensores, galerías y rampas que permitan a las personas con movilidad reducida la entrada y salida de todas las edificaciones, así como el desplazamiento entre edificios y plantas y el acceso a las pistas polideportivas.

Además de estos trabajos de eliminación de barreras arquitectónicas, se procederá a la sustitución del pavimento de las escaleras exteriores por uno menos resbaladizo que evite caídas.

La actuación en el IES Antigua Sexi de Almuñécar forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con cofinanciación europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.

La contratación de estas obras se ha realizado a través del nuevo Acuerdo Marco puesto en marcha por la Agencia Pública Andaluza de Educación, que permite agilizar los plazos de adjudicación de las actuaciones, reduciendo así los tiempos para su inicio.




Granada. Motril: El Puerto de Motril inicia las obras del nuevo acceso al muelle de las Azucenas desde Granada

Granada Hoy

  • Permitirán la entrada de cargas más voluminosas y pesadas

La Autoridad Portuaria de Motril inició los trabajos de topografía para las obras de construcción del nuevo acceso directo al muelle de las Azucenas desde la autovía de acceso al puerto. De esta forma se facilitará la entrada y salida de las cargas de proyecto y mercancías de grandes dimensiones.

Las obras tendrán una duración de tres meses y serán ejecutadas por la empresa Vialterra, que cuenta con presupuesto 512.874 euros para llevarlas a cabo. Las actuaciones consisten en la construcción de un vial de 30 metros de ancho y 240 de longitud, diseñado para mejorar la “maniobrabilidad” y “entrada” de los vehículos que transportan mercancías de grandes dimensiones que luego tienen que ser embarcadas para su exportación.

“El proyecto responde al crecimiento que viene registrando esta mercancía por el Puerto de Motril”, indicó su presidente, José García Fuentes. El nuevo vial permitirá en el futuro la entrada de elementos más grandes que ya se están fabricando ante la demanda del mercado.

García Fuentes recordó que “con este proyecto estamos preparados para recibir cualquier tipo de mercancía, por voluminosa que sea, al tiempo que damos un mejor servicio a las cargas actuales de aerogeneradores eólicos, tanto las aspas, como los pies de soporte y las turbinas”.

La jefa de obra, María José Mariscal, señaló que el proyecto a su conclusión contará con una calzada de ocho metros y una “amplia zona” de aparcamiento de 11 metros a cada lado. La ejecución de este nuevo vial, por otra parte, permitirá la urbanización del terreno portuario colindante al que se le va a dotar de abastecimiento, saneamiento, agua y luz, entre otros servicios, que sirvan para las empresas que se instalen en las parcelas de la Zona de Actividades Logísticas.




Córdoba: La N-432 entre Córdoba y Cerro Muriano es el séptimo tramo de carretera más peligroso de España

Diario Córdoba

  • La N-432 entre Córdoba y Cerro Muriano es el séptimo tramo de carretera más peligroso de España

La N-432 que une la capital de Córdoba y Cerro Muriano es el séptimo tramo de carretera más peligroso de España, según el reciente informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), con datos del quinquenio 2015-2019. El documento reúne los 500 puntos con mayor riesgo de todo el país en un ranking al que la provincia aporta 22 tramos, casi un tercio de los registrados en Andalucía. Esto hace que Córdoba sea la provincia con mayor número de la región, que suma un total de 73, y la séptima a nivel nacional.

En concreto, la asociación ha clavado la bandera negra en el punto kilométrico 256 de dicha vía, que unido a otro de los tramos más peligrosos de España, en el 260 de la misma carretera, ponen a estos cuatro kilómetros de circulación en el punto de mira. Y no es para menos, puesto que, según AEA, solo hay 12 puntos con mayor riesgo en el ancho territorio nacional.

Las 22 partes ubicadas en la provincia de las que el colectivo alerta se encuentran distribuidos entre seis carreteras que la atraviesan: la N-331, la N-502, la N-420, la N-432, la N-4 y la mencionada N-432. Otras tres zonas de la N-331, la carretera que une a Córdoba con Málaga, hacen que sean cinco los tramos provinciales que se hallan entre los cien con mayor riesgo del país. Estos se concentran entre los puntos kilométricos 83 y 95.
La provincia andaluza con más riesgo

En Córdoba se encuentra el mayor número de tramos peligrosos de la comunidad autónoma, hasta un tercio de todas las de Andalucía. Solo Huelva se le acerca, al reunir 19 puntos entre cuatro carreteras. Más distanciada se sitúa Jaén, que tiene 10 zonas de riesgo en otras cuatro de sus carreteras.

De la decena bajan Almería, con siete puntos en un par de vías; Sevilla, con seis en un dos carreteras distintas; Granada, con cinco en tres vías; Málaga, con tres partes de dos; y Cádiz, con un par de tramos en una única carretera. De esta forma, la región alcanza un total de 73 puntos de alerta por su peligrosidad.
La menos concurrida, la más peligrosa

La carretera de Córdoba entre el Muriano y la capital, donde se han establecido dos de los 14 tramos más peligrosos para los conductores, es la zona menos concurrida de la provincia y la segunda con menos tráfico de Andalucía. Según el mismo informe, por ahí circulan 238 vehículos de media al día, cuando en casi todas las demás se supera el millar. Pero, a pesar de ello, ambos puntos acumulan siete víctimas -ya sean heridos o muertos- de cinco accidentes diferentes.

En total, las carreteras que atraviesan Córdoba han dejado durante el periodo que mide este trabajo 59 accidentados en 43 siniestros. La mayoría han tenido lugar en el kilómetro 347 de las N-432, donde se han producido nuevo accidentes que han afectado a 12 personas. Pero hay que tener en cuenta que este es el tramo de la provincia con mayor flujo de vehículos. Diariamente circulan 4.182 conductores de media. Estos datos hacen que la N-432 sume 22 víctimas en 15 siniestros distribuidos entre cuatro puntos clave.




Córdoba: La Junta autoriza el gasto de 12,6 millones para la obra de Las Angosturas de Priego

Diario Córdoba

  • Se trata de desbloquear una actuación planificada hace quince años

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado este martes un gasto de 12.605.625 euros para sacar a contratación las obras de la variante de Las Angosturas, en Priego de Córdoba.

Según ha informado la Junta de Andalucía, tras el citado consejo, este trámite era el último paso para desbloquear definitivamente una actuación que se planificó hace 15 años para acabar con el trazado sinuoso de la carretera A-333 en Priego, pero que nunca se llegó a ejecutar.

Una vez recibida esta autorización, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio puede iniciar la licitación de esta nueva carretera, de 5,5 kilómetros de longitud. La variante de Las Angosturas llega al Consejo de Gobierno después de un trabajo de actualización del proyecto, ya que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) anterior había caducado. El Gobierno actual se encargó de revisar el proyecto para obtener, a principios de este año, la autorización de Medio Ambiente para ejecutar la variante. Esta autorización pone fin a una tramitación que comenzó en 2008, cuando se redactó el proyecto de construcción de esta variante y se incluyó en el Plan Más Cerca, pero no se ejecutó. Ocho años más tarde, en 2016, el proyecto seguía paralizado hasta que se aprobó en el Parlamento de Andalucía una Proposición no de Ley para la inclusión de la variante de Las Angosturas con financiación a través de fondos europeos Feder. Sin embargo, no se puso en marcha el proyecto al completo y el anterior Gobierno andaluz planteó ejecutarlo por tramos, idea que se descartó por el actual Ejecutivo, que entiende que es mejor afrontar la construcción de la variante completa.
Detalles

La variante de Las Angosturas comenzará en el kilómetro 11 de la carretera A-333, en la intersección con la carretera provincial CO-7205 que sirve de acceso a Fuente Tójar y finaliza cerca del cruce con la carretera A-339 en el itinerario de Alcaudete a la A-92, en la entrada al núcleo urbano de Priego de Córdoba. El nuevo trazado discurrirá en paralelo a la vía actual y salvará un tramo peligroso, estrecho y plagado de curvas. La obra, que tiene un plazo de ejecución de 24 meses una vez se inicien los trabajos, plantea una calzada de dos carriles de 3,5 metros de ancho cada uno, con arcenes exteriores de 1,5 metros más medio metro de berma en cada lado. Se proyectan tres cruces en su recorrido: dos conexiones con la carretera A-333 y una con la CO-7206, una vía provincial de acceso a Castil del Campo. Además, se procederá a la reposición de 12 caminos agrícolas y una vía pecuaria. En cuanto a las estructuras, se ha proyectado un viaducto de 112 metros de longitud con tres vanos y tablero con doble viga artesa sobre dos pilas de doble fuste para el paso sobre el Rio Salado, y un puente de vano único de 16 metros de longitud con tablero de vigas tipo T para el paso del arroyo de Los Prados. Igualmente se ha previsto la revegetación y adecuación paisajística de los taludes de las obras y de las superficies entre tronco y caminos, así como otras medidas de tratamiento ambiental de la zona. Entre ellas, destaca las medidas compensatorias para proteger el hábitat del águila perdicera, mediante la corrección de los tendidos eléctricos que no estén adaptados frente a la posible colisión de aves.




Cádiz: Adif licita los aparatos de vía de dos tramos en la línea férrea Algeciras-Bobadilla

Europasur

  • Se instalarán en el trayecto San Pablo-Almoraima y en los apartaderos de Campillos y Setenil

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha licitado el contrato de suministro y transporte de aparatos de vía para dos tramos de la línea férrea Algeciras-Bobadilla por un importe total de 3.355.251,75 euros. Ambas actuaciones, que se dividen en dos lotes distintos, podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Los aparatos de vía son los elementos de la infraestructura ferroviaria que permiten la ramificación y el cruce de itinerarios. El objetivo de esta actuación es garantizar la correcta prestación del servicio ferroviario en dichas redes.

El primer lote corresponde al suministro y transporte de aparatos de vía para la ampliación de la longitud a 750 metros de los apartaderos de Campillos y Setenil, en el tramo Bobadilla-Ronda (dentro de la línea de ancho convencional Bobadilla-Algeciras), además de la sustitución de desvíos en bifurcación Almería y bifurcación Granada para la estación de Moreda (líneas Granada-Moreda y Linares-Almería). Este lote tiene un presupuesto de 2.297.129,66 euros (IVA incluido).

El segundo lote consiste en el suministro y transporte de aparatos de vía para renovación del trayecto San Pablo-Almoraima, entre los puntos kilométricos 129/400 y 155/438 de la línea Bobadilla-Algeciras. Se trata de la segunda fase de esta actuación, que tiene un presupuesto de 1.058.122,09 euros (IVA incluido).

Serán objeto de este contrato la fabricación, premontaje y comprobación en el taller de los aparatos de vía, la carga del aparato y transporte al lugar designado, así como el suministro y transporte de cupones mixtos que permitan la soldadura con la barra larga del carril. También se incluye el suministro de calentadores de aguja.

Adif explica que esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.




Almería: 14 millones de euros para que el nuevo edificio de Consultas Externas sea una realidad

Diario de Almería

  • El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el gasto para las obras de construcción del inmueble de uso ambulatorio junto al Hospital Torrecárdenas

Un montante de 14 millones de euros para que el nuevo edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario Torrecárdenas sea una realidad. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el expediente de gasto relativo a la contratación, por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), de las obras de construcción de un nuevo edificio de uso ambulatorio por 13,9 millones de euros, tal y como prevé el Plan de Inversiones del SAS para mejorar y ampliar la red sanitaria existente en Andalucía.

La nueva edificación de consultas externas viene a solventar uno de los puntos débiles del complejo, donde la actividad ambulatoria se encuentra actualmente dispersa por el hospital, con circulaciones poco claras y espacios insuficientes y obsoletos.

Con el nuevo edificio, ubicado entre Torrecárdenas y el Materno-Infantil, se pretende integrar en un mismo espacio toda la actividad ambulatoria, liberando al hospital general de la misma, lo que mejorará los circuitos, la seguridad de pacientes y el confort de los profesionales.

El plan funcional del nuevo edificio contempla un área de consultas con 119 espacios, 29 gabinetes de pruebas especiales, Hospital de Día Médico y Hospital de Día Oncológico, Área de Diagnóstico por la Imagen, con sala para Tomografía Axial Computerizada, sala telemando/convencional digital con baño interior, sala de ecografía de alta resolución, sala de Resonancia Nuclear Magnética y una sala para la realización de informes.

El Hospital Torrecárdenas se ha ampliado, incorporando un nuevo edificio Materno Infantil de ocho plantas y 23.271 metros cuadrados construidos. Se ha construido un nuevo búnker como parte de las obras de ampliación del área de radioterapia, además de haberse conectado ambos edificios y haber reformado el área de atención al usuario del hospital general y otras actuaciones importantes vinculadas con el vestíbulo de acceso.
Declaración de emergencia

Igualmente, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la declaración de emergencia para la contratación del suministro de material fungible y fármacos necesarios para los centros sanitarios adscritos a la central de compras de Almería por más de 6,1 millones de euros, realizada para hacer frente a la asistencia sanitaria durante la pandemia.




Almería: Diputación mejora doce vías rurales en Adra dentro del Plan de Caminos Agrícolas y Ganaderos

Diario de Almería

  • Con una inversión total de 10,5 millones de euros para el periodo 2020-21, el plan afronta su recta final con un alto ritmo de realización entre proyectos adjudicados, licitados y ejecutados

La Diputación de Almería afronta la recta final del Plan de Caminos Agrícolas y Ganaderos 2020-21 con la ejecución de más del 90% del presupuesto total de esta iniciativa dirigida a mejorar las vías rurales de toda la provincia. De los 10,5 millones de euros de inversión con los que cuenta este Plan, financiado con fondos propios de la Institución, ya se han ejecutado más de 9,5 millones.

El vicepresidente de Diputación y diputado de Fomento, Ángel Escobar, ha visitado hoy Adra, en compañía de su alcalde, Manuel Cortés; el concejal de Agricultura, Paco López, y el de Obras Públicas, Ignacio Jinés, el estado de los trabajos que se están llevando a cabo en esta localidad a través de este Plan y por el que se van a mejorar 12 caminos con una inversión que supera los 300.000 euros. Concretamente han visitado las obras que se están realizando en el camino La Habana 2.

En este sentido, el vicepresidente ha afirmado que “este Plan es clave para nuestros principales sectores productivos y una máxima prioridad para la Diputación. La agricultura y la ganadería constituyen pilares básicos para la economía provincial, el desarrollo rural y fijar la población. Asfaltar y mejorar los caminos que dan servicio a explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia resulta fundamental para impulsar y potenciar la competitividad de estos sectores estratégicos de nuestra economía”.

Además, Escobar ha apuntado que con este Plan la Diputación “mejora la comunicación, entrada y salida de vehículos, así como la seguridad y comodidad de los usuarios de estas vías”, y ha recordado que desde 2016, cuando la Institución Provincial instauró este plan de forma periódica, Diputación ha realizado una inversión de 27,4 millones de euros para la mejora y mantenimiento del conjunto de los caminos rurales de la provincia.

Por último, el vicepresidente ha asegurado que planes como el de Caminos de la Diputación contribuyen a materializar dos de los objetivos más importantes para el Gobierno de la provincia: “igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan, y fijar la población para seguir creando riqueza y empleo en los 103 municipios”.

Por su parte, el alcalde de Adra ha agradecido a Diputación este Plan de Caminos, que supone “un empuje y una ayuda importantísima para los agricultores abderitanos” y ha destacado la “estrecha relación” entre las dos administraciones, algo que es “fundamental”, ya que “fruto de la buena coordinación surgen planes como este, que beneficia tanto al sector agrícola, como a todos los abderitanos y abderitanas”.

Cortés ha insistido en que “Adra es pesca, es comercio, pero es, fundamentalmente, agricultura”, por eso, la finalidad del Ayuntamiento es “que no haya ningún camino rural sin asfaltar y que todos estén en óptimas condiciones”. Por ello, “seguiremos trabajando en esta línea, para conseguir este objetivo, ya sea con fondos propios o con la ayuda de administraciones como Diputación”.

Los principales objetivos del Plan de Caminos Agrícolas y Ganaderos de la Diputación de Almería se resumen en mejorar, conservar y mantener caminos y viales municipales, beneficiar la actividad económica del medio rural, invertir en las infraestructuras rurales de uso colectivo y dinamizar la economía municipal y provincial.

En Adra, uno de los municipios con mayor superficie invernada de la provincia de Almería, se está actuando en la reparación y mantenimiento de 12 caminos agrícolas, que abarcan una extensión cercana a los 15.000 m2, con trabajos de limpieza, ejecución de cunetas y rasanteo para su posterior pavimentación, con acciones que variarán según las necesidades de cada vía.

Los caminos que se están mejorando en Adra son los de La Habana 1, La Habana 2, del Puntal, Fuente del Ahijado, Ferrón, La Encantada, Cañada Miraflores, El Ciego, Zanja Nueva, Ingenio, Cortijo-La Habana y Oropesa-Depósito.